
Silverio Pérez: El “entertainer”
“La soberanía y la independencia NO es lo mismo. La soberanía es un derecho mientras que la independencia es una opción…”
Así decía Silverio Pérez, un “entertainer” apaga’o, en una conferencia titulada “La hora feliz de la soberanía”, en el restaurant “Las Tías” de Wilda Rodríguez en Ponce. Este “artista” del collage cultural, ha dicho por muchísimo tiempo que cree en la independencia de Puerto Rico. Pero este “independentista” debió buscar en el diccionario de la Real Academia Española, donde leería:
SOBERANÍA: Cualidad de soberano. SOBERANO: Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente.
INDEPENDENCIA: Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro.
¿Por qué un “intelectual”, que tiene una de las peores voces de Puerto Rico y dice que es “cantante”, que toca pésimamente la guitarra, y antes del accidente donde se lastimó uno de sus brazos la tocaba peor y dice que es “guitarrista”, por qué ahora pretende dar cátedra del significado de las palabras y NO SABE REFERIRSE A UN DICCIONARIO…?
Este charlatán de la retórica pretende decir que la soberanía es el derecho a decidir qué es lo que Puerto Rico quiere ser: si un estado de la federación de USA, si una nación asociada a USA, o si un país independiente… Este malabarista de la palabra pretende decir que en el derecho de la “soberanía”, podemos “OPTAR” por dejar de ser soberanos…
Hablaba este “conferenciante” al final de su discurso acerca de la “dignidad del trabajo”, que esa “dignidad” la aprendió de su padre… Parece que no mencionó que parte de la “dignidad” de su trabajo fue ayudar al candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Ignacio Pesquera, para que hablara mejor frente al público, o la “dignidad” de vender su libro de “humortivación” al Departamento de Educación a través del entonces Secretario de dicha agencia, el ahora confinado en prisión Víctor Fajardo. Esa “dignidad del trabajo” que él define como una actitud que combate el ocio, no supera el asunto moral del trabajo, del “para quién se trabaja”…
Coincido con el periodista Luis Francisco Ojeda cuando critica a este payaso. Un Silverio Pérez que en el 2008, a través del espectáculo de los “Rayos Gamma”, se burlaba de los maestros que protestaban en la huelga magisterial, mientras defendía al Aníbal Acevedo Vilá del Partido Popular Democrático (PPD), que puso hasta a su propia madre a lavar dinero para su campaña, la misma madrecita que ahora lloran… Si yo hiciese una trampa, me cuidaría de no meter ni a mis hijos, ni a mis hermanos, ni a mis padres…
Coincido con Luis Francisco Ojeda cuando criticó que Ángel Collado Schwatz incluyera en el Instituto Soberanista Puertorriqueño al charlatán de Silverio Pérez.
Después de su conferencia, cantó pésimamente, de Joan Manuel Serrat, “Canción infantil”… No entiendo cómo pude soportar ese “programa especial” de la emisora radial Boricua 740… Bueno, esa canción termina con la frase: “Pero si falta usted, no habrá milagro”. Aunque más que un “milagro”, escucharlo hablar, cantar y tocar guitarra fue un acto de masoquismo intelectual…
La última consigna del charlatán, antes de finiquitar el programa fue: “Que viva Puerto Rico soberano”…
Antes, estos “independentistas” gritaban: “Que viva Puerto Rico LIBRE”. Aunque para mí es lo mismo, Silve prefiere el “derecho” que la “opción”.
¿De qué vale el derecho si no se opta por ejercerlo…? ¿De qué vale el derecho a la expresión si no se habla con libertad y se defiende lo que uno expresa….? ¿De qué sirve el derecho a la soberanía si un país no decide ser libre…?
¡Dios nos coja confesa’os…!
NOTA AL CALCE:
En cuanto a la huelga universitaria, coincido con las expresiones de Prometeo, del Blog "Poder 5", y añado aquí el comentario que hizo en el Blog hermano... ¡Adelante siempre...!