Mostrando entradas con la etiqueta FBI en Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FBI en Puerto Rico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2010

Michael Corona, el abogado defensor de los policías arrestados por el FBI, utiliza la teoría de defensa de quien fuera abogado de Filiberto Ojeda Ríos, Luis Abreu Elías.

Durante el cuatrienio pasado del año 2005 al 2008, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá se enfrentó al juicio de las cortes COLONIALES en Puerto Rico. Lo acusaban de un esquema de conspiración para esconder donaciones de dineros a su Partido Popular Democrático (PPD).

Observamos durante el proceso el rol POLÍTICO que asumieron las autoridades de USA en ese caso. Pero, esa agenda política de la Metrópoli no eximía al presidente del PPD de su cuota de irresponsabilidad porque del proceso surgió cómo utilizó a su hermana y hasta su santa madre para esconder donaciones al PPD que excedían los límites establecidos por la ley.

Claro que las autoridades de la Metrópoli tenían una agenda POLÍTICA en ese proceso y que fue un caso flojo el que presentó contra el entonces gobernador, PERO Aníbal Acevedo Vilá demostró ser otro político de barricadas y chanchullero, como lo era su oponente electoral Luis Guillermo Fortuño Burset.

Sin embargo, algunos llamados independentistas, asumieron el principio: “El enemigo de mi enemigo, es mi amigo…” O sea, si se combate la agenda de la Metrópoli contra el independentismo, y la Metrópoli ataca a su vez a otra persona no-independentista, entonces la persona atacada es “amiga” del independentismo o por lo menos, debe ser defendida por independentistas aunque su falta sea reprochable.

Así vimos a un abogado criminalista muy brillante e independentista, llamado Luis Abreu Elias, que asumió la defensa mediática de Aníbal Acevedo Vilá. Este abogado fue el que defendió en procesos del pasado al líder independentista Filiberto Ojeda Ríos.

Por un lado, Filiberto Ojeda Ríos fue asesinado en un operativo de la Metrópoli durante la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá. Fue a través de la información de la Policía de Puerto Rico, que dirigía el propio Acevedo Vilá, que le llegó la información de la ubicación física de Filiberto Ojeda Ríos a las autoridades federales. Además, el gobierno de Acevedo Vilá colaboró con las autoridades federales poniendo a la disposición varias de sus agencias:

  1. el Departamento de Educación ya que las clases se suspendieron en una escuela pública cercana al operativo contra Filiberto Ojeda Ríos;
  2. la Autoridad de Energía Eléctrica ya que cortaron la electricidad en dicho operativo por órdenes de los encargados de este;
  3. la Policía de Puerto Rico ya que estableció un perímetro para que no pasara nadie a la escena del operativo donde dejaron desangrar a Ojeda Ríos.

Por otro lado, se decía que Aníbal Acevedo Vilá enfrentó a las autoridades federales para esclarecer el crímen y que por esa postura le “fabricaron” el caso en las cortes federales. Allí entran personajes como el abogado criminalista Luis Abreu Elías, que aún sabiendo que Aníbal Acevedo Vilá tuvo su cuota de responsabilidad en la muerte de Filiberto Ojeda Ríos, CLIENTE DEL MISMO ABOGADO CRIMINALISTA, asumió públicamente los argumentos de la defensa de Acevedo Vilá en el proceso de acusaciones federales.

Y aquí mi pregunta: Si yo tengo un abogado que sabe de la participación de otra persona en el proceso donde me matarán o me mataron, ¿qué hace ese mismo abogado defendiendo a esta persona después de mi muerte…?

En este contexto es que leo la “interpretación” de Luis Abreu Elías de que el FBI ha “ENTRAMPADO” a los policías que fueron atrapados infraganti aceptando transacciones de drogas por agentes encubiertos. La teoría de la defensa que el llamado abogado independentista le pone en bandeja de plata al charlatán defensor de Carlos Romero Barceló para exhonerarlo de su responsabilidad en los asesinatos del Cerro Maravillas contra dos jóvenes independentistas, Michael Corona, se publica en un artículo periodístico de Perla Franco titulado “Operativo FBI fabricó 133 delincuentes”, en el que Abreu Elías:


Dio como ejemplo a uno de los 133 acusados, el sargento Ángel Torres, quien dijo tenía “muchos problemas familiares y financieros. Se le murió el papá y otro familiar, se divorció y tiene una pensión de $1,200 al mes, le habían quitado la guagua porque no pudo pagarla y estaba a pie, o sea, estaba asfixiado económicamente. Ese es el tipo ideal para caer en un esquemita de estos”, acotó.


¿Se le parecen estas palabras a las que cité de Michael Corona en mi reflexión “Defensa de abogado de los policías arrestados: “Ellos sólo buscaban un part-time...”” que dicen así…?:


“Me pareció impropia la conferencia de prensa que había realizado la Fiscalía Federal sobre el operativo en que se discutió la prueba que más le convenía. Esto es lo que nosotros llamamos en Puerto Rico un pescaíto, en que se aprovechó de la necesidad que tenían los policías para un part-time. Incluso, se les había dicho a los policías que esto se trataba de un part-time y los federales montaron todo un teatro, un show.”


Puede que la defensa de Luis Abreu Elías sea genial, y que tenga razón en que el FBI quiera aparecer como una agencia que combate el crimen, cuando por otro lado forma parte de las agencias federales que no han sabido detener el tráfico de drogas en Puerto Rico, y se ha dedicado a perseguir políticamente a independentistas… Pero, ¿qué hace Luis Abreu Elías dándole asesoría mediática a estos policías y a uno de sus abogados que está vinculado a la defensa de Carlos Romero Barceló para exhonerarlo de los asesinatos de dos jóvenes independentistas en el Cerro Maravilla…?

Soy independentista, y con este “pedigrí” mediático de Luis Abreu Elías, jamás lo contrataría como abogado de defensa, aunque sea el FBI quien me acuse fabricándome un caso…

lunes, 30 de noviembre de 2009

El “Special Agent in Charge” del FBI en Puerto Rico SE ALÍA al gobierno de Fortuño ANTES de comenzar cualquier investigación en su contra...

No entiendo… El “Special Agent in Charge” de la oficina de FBI en Puerto Rico, Luis S. Fraticelli, dice que investigará al gobierno de Luis Fortuño Burset, y que para esto SE VA A ALIAR A ESTE a través de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), según reseña el periódico “El Vocero”.


Tenemos un grupo de trabajo en esa oficina, nos hemos aliado con la AFI, que es el ente gubernamental que tiene la responsabilidad de ver a dónde va ese dinero. Queremos tener la certeza que el dinero que es destinado para la mejoría de nuestra infraestructura y nuestra economía se utilice para eso y que no se roben esos fondos del American Recovery Investment Act (ARRA).



¿Desde cuándo el FBI sustituye a la Oficina del Contralor de Puerto Rico…? Yo creía que el FBI intervenía cuando sabía que se estaban COMETIENDO DELITOS… ¿Desde cuándo el FBI hace la tarea de fiscalización de oficinas de los gobiernos…? Yo creía que el FBI intervenía con LOS FUNCIONARIOS de las oficinas de gobierno que cometen delitos… Y si el FBI tiene información de que en el gobierno de Fortuño existe corrupción con fondos federales, ¿por qué se tiene que “ALIAR” a una oficina de ese gobierno…? Yo creía que el FBI INCAUTABA LOS DOCUMENTOS DE LAS OFICINAS DEL GOBIERNO cuando tenía información de un delito como hicieron en el Capitolio en el caso de Jorge De Castro Font. Dijo el “Special Agent in Charge” del FBI en Puerto Rico:


Tengo reuniones semanales sobre ese asunto con mi equipo de trabajo y creemos que a base de nuestra historia y casos lamentables de corrupción tenemos el temor fundado, a base de nuestras investigaciones en el pasado, que es posible que ese dinero no sea utilizado para las cosas que tienen que utilizarse. Si el dinero no se utiliza de la manera más adecuada, pues incrementa el desempleo. Si con el dinero que viene para mejoras en las carreteras, por ejemplo, no se emplean personas porque el dinero se fue para otra cosa, es sumamente importante que el FBI tenga un plan bien articulado y el mensaje es vamos a estar al tanto y los vamos a fiscalizar.



¿Tienen el TEMOR FUNDADO...? O sea, ¿TIENEN LA CERTEZA DE QUE EL GOBIERNO DE FORTUÑO YA ESTÁ MANEJANDO ILEGALMENTE LOS FONDOS FEDERALES...? Entonces, ¿para qué necesita una ALIANZA...? En otras palabras, antes de que el gobierno de Fortuño cometa un delito, el “Special Agent in Charge” del FBI en Puerto Rico lo fiscalizará a través de una ALIANZA con este mismo gobierno… ¿O será que Obama OBLIGÓ al “Special Agent in Charge” del FBI en Puerto Rico a que investigara a Fortuño...? ¿O será esto otra hazaña a lo Hillary Clinton para asegurar su base de intervención en Latinoamérica desde Puerto Rico?

Sospecho que este es el mismo “truco” del gobierno de Obama cuando “vigilaba” los acuerdos entre los golpistas en Honduras y José Manuel Zelaya… que al final del camino permitió que los golpistas realizaran unas elecciones “democráticas”… Mientras juegan al gato y al ratón, el águila cuida a sus críos... ¡AHORA ENTIENDO...!