En estos últimos días de huelga estudiantil universitaria, algunos han levantado la bandera de la Ley 7 para establecer que la lucha del estudiantado universitario y la lucha obrera es una misma cosa.
No cabe duda que existen unas coincidencias en ambas luchas a la hora de elaborar cómo se establece la fuerza laboral y su preparación, ya sea vocacional, universitaria o la que brinda la empresa contratante. Más bajo una Ley 7 que pretende reducir los servicios públicos y por lo tanto, los empleos que requieren dichos servicios.
Sin embargo, la situación de los jóvenes universitarios es más desesperante que la del sector que ahora trabaja. El gobierno ha desplazado a empleados de acuerdo a su antigüedad, donde los trabajadores que mayor tiempo han trabajado se ven más esperanzados en conservar sus trabajos. Los desplazados son mayormente trabajadores jóvenes.
Este escenario en el mundo del empleo, le brinda menor probabilidad de empleo a los jóvenes que aspiran graduarse de universidad. Es decir, las espectativas de trabajo de un joven universitario son bajas y en ocasiones, SE GRADUARÁN PARA NO CONSEGUIR TRABAJO.
En este sentido, cuando se dice que los estudiantes que están en la huelga sacrifican su graduación, nos debemos preguntar si los estudiantes en verdad tienen la esperanza de encontrar trabajo después que se gradúen. Si los estudiantes universitarios NO tienen esperanza de conseguir trabajo, ENTONCES NO TIENEN NADA QUE PERDER EN LA LUCHA…
Otra cosa sería que después de su graduación les lluevan ofertas de empleo, en cuyo caso, tendrían sobre los graduandos una gran presión. Pero, si en Puerto Rico tenemos la fatalidad en los empleos, el reclamo estudiantil de permanecer en la universidad a partir de las excenciones de matrícula, aún cuando tengan becas, porque aquellos que reciben becas son estudiantes necesitados, ese reclamo para poder enfrentar los altos costos de libros, hospedaje y alimentos, ES UN ASUNTO DE SOBREVIVENCIA EN LA UNIVERSIDAD, porque sin estas ayudas, podrían estar en peligro de abandonar sus estudios.
Esta es la gran diferencia que tiene la lucha estudiantil de la lucha de los trabajadores: LOS ESTUDIANTES ESTÁN MÁS DESAMPARADOS PORQUE NO TIENEN UN DIPLOMA QUE LOS HAGA ENTRAR A UN MUNDO DEL TRABAJO DONDE SON POCAS LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO…
Por eso, la lucha estudiantil TIENE QUE TENER EL ROSTRO DE LOS JÓVENES, y por esto, ELLOS tienen que ser los protagonistas. Su fragilidad los hace más combativos porque la sociedad les cierra las puertas, porque los han acorralado.
A partir de esta característica del sector estudiantil, el sector de los trabajadores no puede dictarle pautas de luchas análogas. Es decir, las tácticas de lucha del estudiantado deben ser distintas a las de los trabajadores, empezando por los procesos de negociación, y terminando por los procesos de paros y huelgas.
En la presente situación, YA LOS ESTUDIANTES HAN HECHO UN PARO NACIONAL que incluye a TODOS los recintos de la Universidad de Puerto Rico. Todo esto sin tener una infraestructura organizativa como la tienen los grupos sindicales.
La organización de un comité estudiantil de negociación NACIONAL surge como una necesidad de la circunstancia del PARO NACIONAL UNIVERSITARIO, no al revés. Esto es una lección para TODO el pueblo, porque en la gran mayoría de las veces, la acción precede a la organización, y no al revés.
Bajo estos ojos debemos ver la convocatoria a parar labores en el día de mañana martes, 18 de mayo de 2010, que es la lucha de los universitarios la que guía la lucha social y no al revés, que debemos aprender a tomar acciones como trabajadores y que será nuestra lucha individual la que convoque a la necesidad de organizar una lucha en contextos más abarcadores. El dirigismo plantea otro camino: organizar para tomar acción. En mi contexto laboral, prefiero estar al lado de compañeros que tienen una sensibilidad de justicia frente la crisis, que al lado de los organizadores sindicales que se llenan la boca de discursos hermosos.
El llamado a la movilización de los trabajadores de mañana debe estar acompañado de la humildad porque los pequeños le enseñan a los grandes… A esto se refiere el principio cristiano: Dejad que los niños lleguen a mí, porque los que son como ellos, heredarán el Reino de los Cielos.
Levantan la voz por Palestina - Claridad
-
https://claridadpuertorico.com/levantan-la-voz-por-palestina/
Madres Contra la Guerra
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
Hace 1 día