Mostrando entradas con la etiqueta Explosiones de Gasoductos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explosiones de Gasoductos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

Firma la petición al Cuerpo de Ingenieros de USA en contra de la “Ruta de la Muerte”…



El pasado domingo 5 de junio de 2011 la prensa reseñó el hundimiento de terrenos en un sector de San Sebastián, en la zona central-oeste, zona por donde se planifica llevar el tubo del gasoducto. Dos familias quedaron sin su hogar y se vigilaba unos terrenos cercanos por el deslizamiento de una carretera del sector.

Según la Sociedad Geológica de Puerto Rico, en su comunicado de prensa en contra del Proyecto de Ley de Permisos (P. DEL S. 880/P. DE LA C. 1649):

¿De que estamos hablando? Hablamos de los deslizamientos y derrumbes que han cobrado vidas, destruido comunidades y privado a muchos ciudadanos del disfrute de su propiedad. Ejemplos recientes incluyen tres (3) casos separados en que murieron cuatros (4) personas por caídas de rocas en la carretera PR-14 en Coamo, en la carretera PR-167 entre Naranjito y Bayamón y en el Parque de las Cavernas del Río Camuy. Menos trágico pero también devastador han sido las tragedias sufridas por muchos boricuas incluyendo los residentes de las comunidades Cerca del Cielo en Ponce, Barriada Bélgica de Guánica, Villa Cooperativa en Orocovis, Sector los Molina en Lares, Urbanización Riberas de Unibón en Morovis y Sector Chupacallos de Ceiba; y aunque una generación de jóvenes no lo recuerda, nunca podemos olvidar la tragedia de Barrio Mameyes que cegó la vida de más de 125 ponceños.

Hablamos del impacto ocasionado por sumideros en comunidades como Las Parcelas Márquez de Vega Baja-Manatí y el Sector Boquillas de Manatí donde calles y residencias se han hundido súbitamente al abrirse un sumidero bajo ellas.

Hablamos de las frecuentes crecientes en ríos y quebradas que inundan sus llanos y erosionan sus riberas, esto último teniendo el agravante de carreteras, puentes y casas socavadas. Esto lo conoce todo habitante de esta bella Isla, que en su mayoría está dotada por una abundancia de lluvia, pero sujeta a tormentas asociadas a frentes fríos y disturbios tropicales como las lluvias torrenciales del pasado noviembre 2008 que causaron devastación en sectores de Yabucoa, Maunabo y Patillas.

Hablamos de nuestras costas que están en retroceso a consecuencia de haberse desarrollado ignorando una gama de factores geológicos y el alza implacable del nivel del mar. Hagan un recorrido por cualquiera de nuestras costas y verá los efectos de este retroceso, incluyendo calles, casas y otras estructuras socavadas y en algunos sitios hechas ruinas, y una variedad de estructuras de protección contra la erosión construidas para evitar que los daños se extiendan.

Hablamos del historial sísmico de la Isla, que incluye tres (3) terremotos grandes en los últimos 222 años, dos de ellos acompañados por tsunamis. El más reciente en 1918 tuvo un saldo de 116 vidas y daños equivalentes a más de $750 millones en dinero actual, cifras que hoy serían mucho mayor dado el gran incremento en población, edificaciones e infraestructura ocurrido en la isla desde entonces, particularmente en zonas propensas a deslizamientos, sumideros, e inundación por tsunamis. Los boletines que emite la Red Sísmica de Puerto Rico adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez son un constante recordatorio del peligro sísmico al que estamos expuestos. En el suroeste de Puerto Rico este peligro no se limita al temblar de la tierra y tsunamis. Estudios recientes han descubierto una falla geológica que se considera activa y capaz de producir rotura y desplazamiento en la superficie del lugar durante un evento sísmico.

Además de la edición digital del periódico “Primera Hora”, Noticentro 4 fue otro de los foros de prensa donde se reseñó esta reciente noticia del hundimiento de terrenos:


¿Para qué construir en terrenos que se sabe cederán por sus condiciones?

¿Por qué el gobierno de Luis Guillermo Fortuño Burset insiste en pasar un gasoducto por terrenos inestables y gasta millones de dólares en campañas mediáticas distorsionando el proyecto con el nombre de “Vía Verde” cuando en realidad a ese recorrido el pueblo lo bautizó como “Ruta de la Muerte”…?

Uno de los residentes de las casas de San Sebastián dijo en uno de los reportajes que por lo menos estaban vivos. Eso es obvio porque les dió tiempo a salir de la casa; pero en el caso de un tubo que se construye en terrenos inestables, que lleva gas, debemos esperar una gran explosión, que pasa muy cerca de residencias y por bosques con especies endémicas, y en este caso, las probabilidades de MUERTE son aún mayores.

Hace un año, el 7 de junio de 2010, se reportó la explosión de un gasoducto en Texas, USA, y la MUERTE DE TRES PERSONAS por la explosión…


¿Alquien piensa que los pobladores de esta maldita COLONIA tendremos mejor “suerte” que estos ciudadanos de la Metrópoli…?

En su página de “Scribd”, mi caricaturista preferido, Kike Estrada, publicó una presentación que tiene como título: “Gasoducto Explosivo”. Aquí se les presenta para su estudio…

Gasoducto explosivo

Ivonne Acosta, autora del Blog “Sin Mordazas”, ha iniciado una campaña para “Inundar de peticiones al Cuerpo de Ingenieros de USA para que NO apruebe el proyecto del Gasoducto de la Muerte”, y nos ha pedido a los Blogueros que nos unamos a la campaña promoviendo las firmas a dicha petición.

Recordamos las luchas ya ganadas en el pasado como la de Casa Pueblo, que se inició como un esfuerzo para detener la explotación minera que devastaría los terrenos de la zona central de la Isla. No sé si decir “casualmente”, pero, la ruta por donde proponen llevar el “Gasoducto de la Muerte” concurre en parte por terrenos donde se planificaba hincar las minas en el pasado.

Hablando de recuerdos, en mis años de estudios universitarios, escuché a Danny Rivera que grabó uno de los mejores discos de música en la historia puertorriqueña titulado “Alborada”, y en este trabajo incluyó una canción que muy bien aplica al reto de algunos para utilizar los recursos de nuestra Isla de la peor forma y se titula “Huracán”…

viernes, 10 de septiembre de 2010

Otro GASODUCTO explotó anoche en California, USA: ¿Qué tiene que decir Fortuño acerca de la SEGURIDAD de SU gasoducto…?


Un vecindario de San Bruno, California, USA, se vió afectado por la explosión de una TUBERÍA DE GAS de unas 16 a 24 pulgadas durante la noche de ayer jueves, 9 de septiembre de 2010. Por lo menos se han afectado unas 50 viviendas con el INCENDIO, mientras que otras 120 sufren daños. La compañía de gas no había cortado hasta entonces el suministro de gas alrededor de la zona del incendio aún cuando no había explicado a la prensa el porqué de esta falla en su tubería.

Mientras tanto, en Puerto Rico, el gobernador Luis Guillermo Fortuño Burset impulsa un GASODUCTO que ha llamado “Vía Verde”. Dice Fortuño:

Vía Verde es parte de un plan sumamente ambicioso para de forma segura, protegiendo el ambiente, bajarle dramáticamente el costo de la electricidad a nuestra gente que lo necesita. Eso es un compromiso que yo hice y lo voy a cumplir.

La organización Casa Pueblo de Adjuntas ha publicado un documento en el que expone:

La ruta del gasoducto afectará unas 51 comunidades, atraviesa terrenos de la UPR- Utuado, entradas a iglesias y gasolineras con riesgo potencial de al menos 22,854 familias (según la intersección de la ruta y los grupos más pequeños de bloques censales del Censo año 2000). Para que se tenga una idea del riesgo subestimado por el gobierno que dice “hay una separación prudente de las comunidades”, el tubo pasa por la orilla de la carretera frente a la comunidad de Levittown donde residen unas 30,071 personas y la tubería queda expuesta en tramos de la PR10 de Utuado a Arecibo donde el promedio anual de tránsito son unos 13,104 vehículos diarios. A esto el gobierno le llama la ‘Vía Verde’ ruta segura.

Publicamos en nuestra página de Scribd el Documento: “Evaluación del Gasoducto del Norte Propuesto por la Autoridad de Energía de Puerto Rico (AEE): Respuesta Comunitaria a la Crisis Energética”:

Gasoducto del Norte - Evaluación Casa Pueblo

Veamos un reportaje de Prensa Asociada del evento de explosión que hasta el momento ha cobrado una vida, tan cercano como el día de AYER por la noche, hace sólo unas horas: