Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Ferrer. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

La “Asamblea Constituyente Interna” del PPD: La afirmación de la ambivalencia muñocista en la celebración del ELA.

El Partido Popular Democrático (PPD) le ha sido fiel a los disparates de su fundador Luis Muñoz Marín, y esta celebración de la llamada “constitución” del Estado Libre Asociado (ELA) no podía ser la excepción.

El actual presidente sel PPD, Héctor Ferrer, dijo en la celebración de los disparates del ELA:

“El pasado año le presenté 17 áreas específicas del crecimiento autonómico y económico del ELA. Hoy les propongo discutir esas 17 áreas. Esa es mi propuesta, el Pacto de Futuro, que incluye una nueva estructura jurídica, en donde el Pacto sustituirá la actual ley de relaciones federales, para que quede, meridianamente claro que el desarrollo del ELA será uno colonial ni territorial.”




A esta propuesta programática del PPD, Héctor Ferrer le llamó “Asamblea Constituyente Interna”, tirando por la borda el pasado apoyo que este partido le habría brindado a la Asamblea Constitucional de Estatus, propuesta por el Colegio de Abogados:

La propuesta del Colegio plantea que se le consulte al país sobre la deseabilidad de seleccionar, a través de un referéndum convocado mediante una Resolución Conjunta, el método procesal de Asamblea Constitucional de Estatus para deliberar, acordar, negociar propuestas de cambio a la situación política existente entre Estados Unidos y Puerto Rico. Nuestra posición es que la Asamblea Constitucional de Estatus constituye el mecanismo directo de autorización del pueblo para que, en su nombre y representando su poder constituyente soberano, determine las condiciones de su vida política, delibere y exprese su voluntad.

Del pueblo de Puerto Rico votar afirmativamente, se procedería entonces a aprobar legislación habilitadora para convocar dicha Asamblea, disponer recursos y proveer para la elección de dichos delegados. Dicha legislación deberá estar fundamentada en la plena soberanía del pueblo y garantizará que, en sus relaciones políticas futuras con los Estados Unidos, Puerto Rico quede fuera de la Cláusula Territorial de la Constitución de los Estados Unidos.

Es menester que en dicha Asamblea se reconozca la presencia y participación de los partidos políticos y de la sociedad civil. Una vez constituida, tendrá capacidad deliberativa y de negociación. Como parte de su deliberación, deberán trabajar en la definición de las siguientes alternativas: (1) Estado Asociado a los Estados Unidos, (2) Estado Federado integrado a los Estados Unidos, (3) un Estado Independiente, (4) un Estado bajo otra forma de soberanía del pueblo. Es imperativo que todas las definiciones sean de naturaleza no territorial y no colonial. En relación a la facultad de negociación, la misma es necesaria en la medida en que dos de las alternativas requieren la aceptación del gobierno de los Estados Unidos, siendo éstas el Estado Federado Integrado y el Estado Asociado a los Estados Unidos.

Parte fundamental de la propuesta del Colegio es que, una vez concluya el proceso de deliberación y el de los acuerdos y negociaciones con los Estados Unidos, las alternativas resultantes serán sometidas a votación al pueblo puertorriqueño. Es necesario destacar esto último porque hemos escuchado a algunas personas y algunos líderes políticos que se oponen a la Asamblea Constitucional de Estatus porque, alegadamente, una supuesta elite es la que va a votar por el destino político de Puerto Rico. Ello no sólo es totalmente falso sino que que el mecanismo más democrático para la descolonización es la Asamblea Constitucional de Estatus. Ello responde a que, como hemos expresado anteriormente:

  1. El proceso comienza con un referéndum en el cual todos los ciudadanos decidirán si votan a favor de la Asamblea Constitucional de Estatus como vehículo procesal.
  2. Posteriormente, los ciudadanos volverán a votar para seleccionar a los delegados que los representarán en la Asamblea Constitucional de Estatus.
  3. El proceso no podrá ser controlado por los partidos políticos ya que habrá participación de la sociedad civil.
  4. Finalmente, una vez acordadas y negociadas las definiciones, serán sometidas a consideración y votación por parte del pueblo puertorriqueño.

Fragmento de ponencia de
Julio E. Fontanet Maldonado,
Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico


Ahora la “asamblea constituyente” que se supone convoque a TODO UN PUEBLO, sólo convocará a los militantes del PPD… ¿Para proponer otro nombre a la COLONIA…?

Héctor Ferrer es tan ENTREGADO AL COLONIALISMO que admite que aún después de esa “asamblea constituyente INTERNA”, quedará “meridianamente claro” lo que es el desarrollo del ELA… ¿MERIDIANAMENTE CLARO…? Esa es una confesión clara de la AMBIVALENCIA MUÑOCISTA.



Si algunas personas que militan en el movimiento independentista todavía piensan que el PPD es un muro de contensión del pitiyanquismo en Puerto Rico, entonces andan soñando con pajaritos preña’os…

domingo, 13 de junio de 2010

Héctor Ferrer ahora se siente traicionado… ¡Umjú…! La guerra de los pendejos versus los que se hacen los pendejos…

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, parece sentirse defraudado por el proceso de elección que se celebró ayer en Caguas para elegir al alcalde de la ciudad criolla. Se suponía que el ÚNICO candidato a ese puesto, tras haber fallecido el alcalde William Miranda Marín, era su hijo, William Miranda Torres. Pero, a última hora apareció como candidato el legislador Conny Varela, y fue electo por los delegados en la asamblea en una votación de 30 a 35.

Según publica el periódico “Primera Hora”, Héctor Ferrer afirmó:

“Yo hablé con Conny dos veces en menos de 24 horas antes de la votación. La primera vez el viernes por la noche me dijo que no iba a aspirar. Un medio noticioso había dicho que él se proponía aspirar. El mismo viernes por la noche me dijo a mí que él no iba a aspirar", reiteró. "Ayer me llamó, que fuera a su casa que quería hablar conmigo. Yo fui a su casa. Después de una hora lo que me decía era que la gente, esos delegados, le estaban pidiendo que corriera, y yo le dije que él había empeñado su palabra y que a base de su palabra el partido y Willito se habían movido hacia ratificarlo. Le dije que a veces los líderes se crecen en estos momentos y que lo que tenía que hacer era ir allí (a la asamblea) a apoyar Willito y decir que comprometía sus delegados con Willito. Le dije también que a veces ganando se pierde y que a veces perdiendo se gana. Él, lo que me contestó, es que en ese momento no sabía si iba a ir a la asamblea.”


Lo que NO dice el presidente del PPD es que ÉL PRESIDÍA LOS TRABAJOS DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS EN CAGUAS, y que muy bien pudo haber dicho que si Conny Varela venía al ruedo después de haber dicho que no lo haría, bien pudo el “presidente” detener los trabajos y solicitar OTRA reunión para considerar a TODOS los candidatos que quisieran postularse para alcalde, y luego una SEGUNDA REUNIÓN de delegados para llevar a cabo la elección, SIN SORPRESAS, para darle la oportunidad a los delegados a dialogar con TODOS los candidatos.

En otras palabras, Héctor Ferrer mostró una debilidad de carácter como menos, si no una LISTERÍA para lavarse la cara y echarle culpas a otros…

Por otro lado, el candidato de Ferrer, Wilito, mostró una gran debilidad al no oponerse a esa asamblea de encerrona, lo cual muestra que le robaron el proceso EN SU PROPIA CARA, y que si el carácter del hijo del difunto alcalde es tan MONGO, mejor es que perdiera la elección, y que en el futuro se olvide de ser alcalde de Caguas…

Así, ganó el listo, y perdió el “ingenuo”, lo cual podría dejar para los populares la oportunidad de unas primarias para el candidato a alcalde de Caguas en el 2012, entre las figuras de Conny Varela y William Miranda Torres, el que se hace el pendejo llorando, versus el que es verdaderamente pendejo…