Mostrando entradas con la etiqueta Aida Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aida Díaz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Ley 66 de sostenibilidad económica: ¿Con cuál tamaño de clavo quiere Aida Díaz que crucifiquen al Magisterio puertorriqueño...?



Reza la...


"Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, LEY NUM. 66 DE 17 DE JUNIO DE 2014"

...en su...

Artículo 2.-Declaración de Propósito de Política Pública.

...lo siguiente:



Se declara un estado de emergencia para la recuperación fiscal y económica...


O sea, el gobierno PPD de Alejandro García Padilla hizo lo mismo que antes hizo el gobierno PNP de Luis Guillermo Fortuño Burset:

¡DECLARAR UNA EMERGENCIA FISCAL...!

Constitucionalmente, se declara una "EMERGENCIA" para crear un...

¡"ESTADO DE SITIO" donde el Estado pueda VIOLAR DERECHOS A TRAVÉS DE LEYES O DECRETOS...!

En el...

Artículo 3.-Primacía de esta Ley Especial.

...la ley reza:



Esta Ley Especial se aprueba en el ejercicio del poder de razón del Estado, así como en la facultad constitucional que tiene la Asamblea Legislativa, reconocida en el Artículo II, Secciones 18 y 19 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de aprobar leyes en protección de la vida, la salud y el bienestar del pueblo, así como en casos de grave emergencia cuando estén claramente en peligro la salud, la seguridad pública o los servicios gubernamentales esenciales, así como al amparo de la Sección 7 y 8 del Artículo VI de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Por esta razón, esta Ley tendrá primacía sobre cualquier otra ley.


¡REPITO PARTE DE LA ANTERIOR LA CITA...!

"Por esta razón, esta Ley tendrá primacía sobre cualquier otra ley."

¡REPITO...!

"Por esta razón, esta Ley tendrá primacía sobre cualquier otra ley."

O sea...

¡EL ESTADO PODRÁ VIOLAR CUALQUIER DERECHO QUE HAYA APROBADO ANTERIORMENTE BAJO CUALQUIER LEY QUE ESTÉ EN VIGOR ACTUALMENTE...!

...incluyendo la Ley 45 de sindicación de los empleados públicos.

...por lo tanto...

¡POR LO TANTO...!

¿Por qué algunos insisten que es mejor estar representados por la Ley 45 de sindicación de empleados públicos si esta "LEY 66 DE EMERGENCIA FISCAL" invalida la propia Ley 45...?

¿Por qué Aida Díaz, la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), insiste en que las Maestras y Maestros le den la luz verde para que la acepten como "líder" de un gremio EXCLUSIVO DEL MAGISTERIO bajo una Ley 45 ¡QUE NO ESTÁ EN VIGENCIA! por otra ley que la invalida...?

¿Qué quiere negociar Aida Díaz bajo una "EMERGENCIA" donde...

...EL ESTADO NO ACEPTA COMO LEGÍTIMA LAS NEGOCIACIONES DONDE SE LE CONCEDAN DERECHOS A LOS TRABAJADORES...?

La respuesta OBVIA a esta pregunta es que Aida Díaz no quiere negociar que a las Maestras y a los Maestros se le concedan mayores derechos sino que...

¡AIDA DÍAZ QUIERE "NEGOCIAR" EL TAMAÑO DE LOS CLAVOS CON LOS QUE CRUCIFICARÁN AL MAGISTERIO...!

Las Maestras y los Maestros que quieran ser crucificados, en nombre de las...

¡CUOTAS AL GREMIO QUE JAMÁS LE CONCEDERÁN DERECHOS...!

...que den un paso al frente, entreguen sus vestiduras, déjense poner la corona de espinas, y...

¡CAPUT...!

Por lo menos, a mí me enseñaron que la cruz venía después de la lucha, y que uno no se entrega antes de esa lucha...

...por lo menos es lo que aprendí de los Evangelios, de un Jesús de Nazaret que constantemente se escapaba de sus enemigos, empezando por aquella vez que...



Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron y, echando mano a Jesús, lo arrojaron fuera del pueblo y lo llevaron a un barranco de la montaña sobre la que estaba asentado el pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se fue. (LUCAS 4:28-30)


Si el gobierno declara un ESTADO DE SITIO, los derechos civiles quedan en manos de ese gobierno para hacer con ellos lo que quiera...





jueves, 24 de septiembre de 2009

Los maestros SON obreros, y como Hamlet: ¿apoyar o no apoyar el paro…?; ¿ser o no ser…?

Ayer escuchaba el programa radial de Luis Francisco Ojeda en WKAQ 580 AM, en el que comentaba acerca del paro magisterial de mañana convocado por la Asociación de Maestros de Puerto Rico, y su presidenta Aida Díaz. Entre otras cosas, Ojeda decía que el magisterio “había perdido su mística” desde que empezó a luchar por horas de trabajo como los “obreros”. Añadió que antes los padres respetaban al maestro “por su sacrificio” y que ahora, con estas posturas, los padres le habían perdido el respeto a los maestros.

No puedo decir cómo eran los maestros en los tiempos en que Ojeda era niño, ya que él me lleva muchos años, y podría ser mi padre. Estaba en el décimo grado cuando explotó la huelga de 1974 y recuerdo que los profesores que apoyaron aquel movimiento eran muy responsables y queridos tanto por los padres como por los estudiantes. Reconozco que en el magisterio han penetrado unos “elementos” que no debieron nunca entrar a un salón de clases, y que estos son los primeros boicoteadores de los esfuerzos de muchos buenos maestros que desean lo mejor para sus estudiantes. Sin embargo, aducir que esta clase de cucaracha es el resultado de unas exigencias de mejores condiciones de trabajo, o que estas sabandijas deban retornar a la “mística” del buen maestro, es una apreciación que rechaza la reivindicación de DERECHOS del trabajador.

Por ejemplo, NO se puede aludir al “sacrificio” del maestro, o a que el magisterio es un “sacerdocio” para obligarlo a dar clases en un salón con asbesto, un peligroso carcinógeno, y que la salud de este maestro y de sus estudiantes valgan el “sacrificio” que requiere el “derecho a la educación” que tienen los estudiantes.

La lucha por mejores condiciones de trabajo que lleva un maestro no sólo conlleva la reivindicación de sus derechos como trabajador sino que tiene un doble carácter ya que además intenta reivindicar las lucha por unas mejores condiciones del ambiente educativo DEL ESTUDIANTE. Es decir, si el maestro ha luchado porque este no debe estar expuesto a un salón que lo enferma, ese mismo salón también es el lugar de trabajo de un estudiante.

El maestro NO trabaja aislado en una oficina sino que trabaja junto a los niños y adoloescentes, respira los mismos gases que respira el estudiante, carece de los materiales y equipo que son utilizados con los estudiantes, vive el mismo hacinamiento que vive el estudiante. Así, la lucha de los maestros por unas mejores condiciones de trabajo, SUPERA CUALQUIER OTRA LUCHA DE OTROS SECTORES OBREROS, no al revés… cuando se pretende decir que los maestros ni tan siquiera son obreros.

El “sacrificio” del maestro debe incluir ESA lucha por mejorar sus condiciones de trabajo, que también son las condiciones de trabajo de los estudiantes. Lo otro sería exigirle al maestro que sea masoquista, que en nombre del “sacrificio” conveniente para el patrono, se tenga que chupar salones hacinados de estudiantes, que se tenga que mover de escuela en escuela al antojo de funcionarios administrativos abusadores, o que tengan que someterse a sanciones o castigos injustificados por el simple hecho de luchar por mejores condiciones de trabajo…

Implicar que los maestros no cumplen con su tarea educativa cuando se lanzan a la calle a protestar, porque supuestamente abandonan a los pobres niños, es llevar a la demagogia la afirmación de lo que es el DEBER de todo buen maestro: buscar el mejor ambiente de trabajo para él y sus estudiantes. Cuando los maestros se lanzan a la calle para luchar por mejorar sus condiciones de trabajo, en vez de abandonar a los estudiantes, lo que hace es convocar a SUS padres para que los apoyen en una lucha que también les toca a ellos.

En el pasado he criticado la busconería de Aida Díaz como presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, y todavía hoy sigo pensando que es una buscona y lambona del Partido Popular Democrático (PPD), que frente a los desmanes de Rafael Aragunde pretendía decirle a los maestros que la administración era la encargada de velar por las organizaciones escolares, y ahora dice que las organizaciones escolares bajo el mandato de Carlos Chardón, secretario de educación designado por el Partido Nuevo Progresista (PNP), se utilizan para atropellar los derechos adquiridos de los maestros. Entonces, es obvio que el asunto de las organizaciones escolares TIENE que incluirse en los artículos de un convenio colectivo, sea cual fuere el mecanismo que necesiten los maestros para velar por esos derechos. En estos momentos Aida Díaz no ha hecho ni tan siquiera un referéndum para convocar a un paro, y antes, cuando la Federación de Maestros había convocado a varias asambleas para el voto de huelga, ella decía de las acciones de la Federación: “Sin un referéndum, sin recoger su sentir, sin auscultar su pensar, los líderes ilegítimos del magisterio los han hecho caer en un entrampamiento…”

Aida Díaz, en plena huelga, no sabía para qué la Federación de Maestros había convocado una huelga cuando estaba claro que el patrono representado por Rafael Aragunde, NO quería sentarse a negociar de buena fe, y que al lado de la mesa de ese patrono había miembros de la Asociación de Maestros. Fue la SEIU, aliada de Aida Díaz, la que subvencionó la campaña del candidato a gobernador del PPD, Aníbal Acevedo Vilá. Vean cómo esta hipócrita hablaba de la “telaraña de medias verdades” ante el evento huelgario…



Ahora, Aida Díaz convoca a un paro de un día… Y los pecados de esta administración del PNP siguen el mismo camino de los pecados del PPD en la anterior administración, siguen ahora una agenda inconclusa neoliberal que ya se había comenzado y que ahora se quiere consumar y concluir…

¿Qué deben hacer los maestros…?

Hamlet, el personaje shakespeariano, ante la tramposería de su tío, quien había matado a su padre y desposó a su madre, ese supuesto loco decidió utilizar una compañía de teatro que visitaba el castillo para escribirle un libreto donde le advertía al tío-padrastro que sabía de su crimen. Esta genialidad de Shakespeare, de meter en una obra de teatro otra obra de teatro, que en algunas instancias se puede entender como un “metalenguaje”, es una estrategia del autor para hablar de su proceso de creación, y a la vez introduce en la obra otra táctica del personaje Hamlet, para desarmar y evidenciar la tramposería de otro, lo que nos lleva a afirmar que el “loco” no tenía ni pizca de loco…

¿Luis Fortuño y su procónsul Carlos Chardón quieren joder la educación en Puerto Rico…? SÍ. ¿Aida Díaz es una hipócrita y oportunista…? SÍ. ¿Los maestros deben asumir la lucha por sus derechos como OBREROS…? SÍ. Entonces, los maestros TIENEN que apoyar el paro de mañana viernes, 25 de septiembre de 2009, porque esta obra de teatro de Aida Díaz es un motivo para continuar denunciando los desmanes de la administración de Fortuño, quien continúa la agenda neoliberal inconclusa del PPD de Aníbal…

Los maestros NO pueden renunciar a su deber de lucha, convoque quien convoque a la protesta… Otra cosa son los procesos para escojer quiénes nos deben o no nos deben representar en la lucha magisterial a la hora de sentarnos en una mesa de negociaciones…