Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Ramos Perea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Ramos Perea. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

La radio PÚBLICA de USA versus la JRT en el caso Calle 13 – No sólo botaron a Roberto Ramos Perea por defender a Calle 13

Hace unos días leí una noticia a la que Calle 13 hizo referencia desde su Twitter: “Alt.Latino: Special Guest Calle 13”. La noticia-comentario vino de parte de Jasmine Garsd. Pero, lo que muchos PITIYANKIS no se imaginan, es que esa reseña fue publicada por la National Public Radio (NPR), que es la EMISORA DEL GOBIERNO DE USA, la emisora PÚBLICA de USA… ¿Escuchaste Ray Cruz…?

Las palabras más elocuentes de Jasmine Garsd fueron:

Calle 13 is exactly what mainstream Latin music needs right now: an injection of rebellion, thought and real sexuality. As evidenced by this year's Latin Grammys — which were (with some exceptions) a stagnant parade of artists who are doing nothing new or exciting — it's great to finally have some rabble-rousers in the spotlight.


EMPIEZA LA TRADUCCIÓN
Calle 13 es exactamente lo que la música comercial latina necesita en este momento: una inyección de la rebelión, el pensamiento y la sexualidad real. Como se desprende de Grammy Latinos de este año - que fueron (con algunas excepciones) un desfile de estancamiento de los artistas que no están haciendo nada nuevo o interesante - es bueno tener, finalmente, algunos agitadores en el centro de la atención.
TERMINA LA TRADUCCIÓN


Si esas son las palabras escritas en un ORGANISMO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO DE USA, ¿por qué aquí tenemos a PITIYANKIS con espíritu de falsos predicadores tratando de CENSURAR a Calle 13, como la CHARLATANA presidenta de la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones, Sandra Torres…? ¿O es que estas personas, en nombre de una falsa religiosidad, pretenden impulsar el puritanismo…?

¿Qué se supone haga esta agencia del gobierno de Puerto Rico llamada Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones (JRT)…?

MISIÓN de la JRT:
Promover la competencia leal y equitativa entre las compañías que ofrecen servicios de telecomunicaciones y televisión por cable, para garantizar a todos los ciudadanos de Puerto Rico la disponibilidad y disfrute de dichos servicios a un costo razonable; promover y fomentar el desarrollo económico del país y garantizar servicios de telecomunicaciones y televisión por cable de óptima calidad.

VISIÓN de la JRT:
Lograr que todos en Puerto Rico tengan acceso a todos los servicios de telecomunicaciones y de televisión por cable a un costo razonable y de forma eficiente, y propiciar el desarrollo económico del país y la ciudadanía en general a través de la competencia justa y equitativa entre las compañías que ofrecen dichos servicios.

¿En dónde CARAJOS dice que la PRESIDENTA de la JRT recogerá cartas condenando las canciones “OBSCENAS” de los artistas puertorriqueños…?

¿Dónde PUÑETAS se mete Sandra Torres cuando en Puerto Rico los servicios de Cable TV están por las nubes, al igual que los servicios inalámbricos de telefonía e Internet, y NO REALIZA LA TAREA FISCALIZADORA QUE LE CORRESPONDE…?

Bueno, quizás esta CHARLATANA tiene organizada una cruzada que incluye las posiciones sexuales que cada cual deba asumir a la hora de tener relaciones sexuales…




La Crítica de Roberto Ramos Perea contra los medios de comunicación…

¿Por qué el mensaje de Roberto Ramos Perea causa tanto malestar ante un medio de comunicación como WKAQ 580 Radio Univisión…? No fue sólo por defender el trabajo artístico de Calle 13.

Leí un el “twitt” de una profesora que decía: Existe una relación de alta tensión entre #cultura y #comunicación explica Roberto Ramos Perea http://goo.gl/fb/Z9k9B

Se trata de unos videos que se reseñaron en el Blog “Comunicación Cultura” de la Profesora Aymara Lee Ramia de una conferencia magistral del profesor y dramaturgo Roberto Ramos Perea que habla por sí misma y que tituló: “Existe una relación de alta tensión entre cultura y comunicación explica Roberto Ramos Perea”. Esta aportación de la Profesora Aymara Lee Ramia a la red es una joya y habla por sí misma:


PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE


TERCERA PARTE


CUATA PARTE


QUINTA PARTE

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿A quién le pesa el CULO?: La canción “Confesiones junto al Sena” NO FUE CENSURADA EN LA RADIO DE PUERTO RICO…


Mucho se ha hablado de la canción “Digo lo que pienso” de Calle 13 y la MORDAZA que le han querido imponer desde las autoridades del Estado, dígase la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones en voz de su presidenta Sandra Torres.

Pero una cosa es imponerle una MORDAZA a TODA la canción y otra es censurar la parte “soez”. Una cosa es que no se divulgue por la radio la canción con los debidos pititos y otra que se ELIMINE la posibilidad de publicarla en la radio diz que porque “traspasó todos los estándares”, según la “licenciada” Sandra Torres y ahora CENSORA y nueva gestora de la Santa Inquisición del Partido Nuevo Progresista (PNP).

A propósito de la CENSURA en la radio, recuerdo en la década de los setentas la canción “Confesiones junto al Sena” que fue compuesta por Jorge Schussheim. Esta canción la grabó en aquella época Luisa María Güell y Marisela Verena. La canción se escuchó por la radio puertorriqueña, mas NO fue censurada, sólo la palabra “CULO” que fue sustituída por la palabra “CUERPO” en la versión para la radio, aunque la del disco decía claramente “CULO”, o se obviaba la palabra “CULO” con el famoso pitito. Los que no se acuerden de aquella canción que pasó por la radio boricua, así decía:

Confesiones junto al Sena

Una música suena en la calle,
mil violines me dan su calor
y cogiendo mi brazo tu talle
te suspiro al oído mi amor,
te suspiro al oído mi amor.


Tú me dices que sé que eres mía,
que te entregas a mí, mi princesa,
pero al ir a tomarte no puedo,
porque siento que el culo me pesa,
¡Ay, ay!, cómo me pesa.


Un palacio de cuento de hadas
y un salón de irreal esplendor
es el marco suntuoso en que vive
nuestro amado y buen emperador,
nuestro amado y buen emperador.


Me recibe, en la diestra la espada,
y me otorga un blasón de nobleza,
— Lo lamento, Sire, no puedo,
porque siento que el culo me pesa,
¡Ay, ay!, cómo me pesa.


Encontré a la diosa Fortuna
en la calle sentada, a mi paso,
y me ofrece el sol y la luna
si tan sólo le extiendo los brazos,
si tan sólo le extiendo los brazos.


— ¡Ay, mi diosa! Lo intento y no puedo,
me resigno a mi vieja pobreza;
aunque trate, no muevo ni un dedo
porque siento que el culo me pesa,
¡Ay, ay!, cómo me pesa.


Y fugaces los años se escapan
y me dejan tan sólo tristeza,
nunca tuve ni amor ni dinero
porque el culo me arrastra y me pesa,
porque el culo me arrastra y me pesa.


Un consejo les doy, mis amados,
un consejo y ya corto mi hilo:
No se sienten, vivan levantados
aunque el culo les pese mil kilos,
aunque el culo les pese mil kilos.

…y la interpretación de Jorge Schussheim:


¿Por qué se le quiere imponer una MORDAZA a Calle 13…? ¿Será porque utiliza alguna palabra “inadecuada…? Lo “inadecuado” para algunos es que esas palabras “inadecuadas” vayan dirigidas a miembros de la clase política de Puerto Rico. Si las palabras “inadecuadas” van dirigidas a otros, entonces sólo se les tocará el pito a esas palabras aunque la canción se publique en la radio o televisión boricua.

Peor, los que se atrevan a defender la libertad de los artistas, serán removidos de sus programas de radio, como en el caso del profesor y dramaturgo Roberto Ramos Perea, con la excusa de los directivos de WKAQ 580 Radio FM Univisión, que justificaron su despido porque la emisora se dirigía a las personas del PPD y del PNP, y no a los “independentistas”.

¿Sabrán estos CHARLATANES de Univisión que en las pasadas elecciones generales de 2008 en Puerto Rico, un millón de personas aptas para votar, NO ASISTIERON A LAS URNAS…? Así es que nos trata una empresa de “mexican-americans” PITIYANQUIS que le sirve de alcahuetes tanto al PNP como al PPD…

martes, 23 de noviembre de 2010

WKAQ 580 Radio AM Univisión bota a Roberto Ramos Perea por defender a Calle 13: Nelly Rivera hace de GATILLERA de Univisión.

El Profesor y Dramaturgo Roberto Ramos Perea


Publiqué lo que opinaba acerca del discurso “Digo lo que pienso” de Calle 13 en la reflexión que titulé “Los políticos ante la protesta de Calle 13: ¡Que se metan la lengua por el culo…!”. Esto fue por la mañana, y por la tarde, el Profesor Roberto Ramos Perea defendió la canción de Calle 13 por la emisora radial WKAQ 580 AM Univisión.

No tengo nada más que añadir porque el Profesor Ramos Perea fue muy elocuente y certero. Pero, antes de que escuchen lo que este dijo, fíjense en el TRABAJO SUCIO que hizo la reportera Nelly Rivera como preámbulo a las expresiones del dramaturgo, sin tan siquiera cuestionar a la funcionaria entrevistada, la Presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, la Licenciada Sandra Torres, el porqué alguien se tenía que querellar ante la Federal Communications Commission (FCC) por una canción que NADIE ha tirado por radio ni por televisión, sólo en casos de reportajes… ¿O es que Nelly Rivera piensa que se deben censurar ahora a los noticiarios que se refieran a la canción de Calle 13…?

martes, 12 de octubre de 2010

Glorimarie Jaime: La EMBUSTERA alcaldesa de Guayama que cambió su versión gracias a la lucha que se inició desde la Blogosfera.

Ayer en la tarde escuchaba el programa de Normando Valentín con Roberto Ramos Perea por WKAQ 580 RADIO Univisión, y oía cómo la alcaldesa de Guayama DESMENTÍA al dramaturgo que afirmaba la agenda de esta para cambiar el nombre de calles en su pueblo. Esta afirmó que no quería “cambiar” los nombres, y si recordamos sus declaraciones en otros foros, ella decía que no quería “cambiar” los nombres sino “TRADUCIRLOS” al inglés… ¿Entendieron el JUEGO de palabras…?

Ahora Glorimarie le insiste a Ramos Perea que nunca ha querido cambiar los nombres y que los dejará igualitos a como eran antes…

Si yo no hubiese seguido las noticias de esta canallada, de querer desnaturalizar la historia en nombre de la agenda estadoísta y pitiyanqui de barricada, entonces le daba crédito a Glorimarie Jaime, alcaldesa bruja, por la suave voz que se escuchaba, por su pausado regaño a Ramos Perea al pedirle respeto y su solicitud para que no le alzara la voz…

Pero, ya estaba enterado de la cruzada de la compañera Bloguera e Historiadora Ivonne Acosta Lespier del Blog “Sin Mordazas” y, Enfogoná del Blog “Clientela Furiosa” quienes recogían firmas para detener la escalada pitiyanqui.

Ivonne cita la información reseñada en el periódico “El Nuevo Día”, que publica las palabras de la bruja alcaldesa:

“Hay personas que tal vez no quieren que se desarrolle el Downtown de Guayama como se desarrollan los downtown en Estados Unidos. Hay resentimiento. Fueron 68 años de control de los populares.”

¿Qué es eso del “Downtown de Guayama” sino la ADMISIÓN del plan para desnaturalizar el histórico casco del pueblo de Luis Palés Matos…? Julio Rivera Saniel ya había reseñado la noticia desde “Blogueando: Julio Rivera Saniel”:

Jaime no se detiene en su teoría de que a mayor cantidad de letreros en inglés, mayor el número de turistas. Añade además que rebautizar las calles en inglés con su buena dosis de letreros ayuda a los niños a ser bilingües. Aquí se me ocurre que quizá los alumnos, en lugar de ir a la biblioteca, se van a dar sus caminatas por el downtown de un pueblo con nombre indígena a leer los letreros y practicar el difícil.

Y hasta el periódico de sátira “El Ñame” colaboró, con su acostumbrada crítica, reseñando la noticia del cambio a “Downtown” boricua en su noticia burlona: “Inspirados Por Alcaldesa De Guayama, Municipios Traducen Sus Nombres Al Inglés”.

"¡Güélcom tu Scratchmom Citi!", exclamó oronda la alcaldesa Glorimarie Jaime Rodríguez en su vernáculo inglés goleta, al proclamar los cambios que su administración piensa hacer en su municipio (comenzando con la dudosa traducción de "Guaya-ma" a "Scratch-mom", la cual está más bien traída por los pelos). "It is beri importan for os tu meic chur dat american turists fil at joum in ágüer citi, an juat beter güei dan bai transléitin ol de estrit neims intu ínglich?". En efecto, la alcaldesa novoprogresista no sólo piensa referirse al centro de Scratchmom como "downtown", sino también de traducir los nombres de las calles al difícil. "Ágüer children güil bi bailíngual iben if dei dont guant tu, bicós if dei dont lern ínglich, dei guont bi éibel tu guet joum!". La Alcaldesa, cuyo calendario rompió récords de venta entre los mecánicos y albañiles scratchmomeses, expresó con añoranza que "its yost a máter of taim bifor de Iunáited Estéits meic os a esteit nau, rait? Ai min, áfter güi jaf transléited ol ágüer sains intu ínglich, dei jaf tu accept os intu der contri, rait?".

A pesar de la mentira de esta charlatana alcaldesa de Guayama, al tratar de desmentir su estupidez, lo que la convierte en doblemente estúpida, a pesar de haber reculado, este cambio de agenda para dejar las cosas como están, podría mostrar que ella SABE QUE EL RECHAZO DEL PUEBLO A SU AGENDA PITIYANQUI ES CONTUNDENTE Y MAYORITARIO…

Es decir, esa mentira de la alcaldesa frente a Roberto Ramos Perea no es más que la admisión de su derrota frente a una gestión que se cuajó desde dos Blogs: “Clientela Furiosa” y “Sin Mordazas”. Espacios que dirigen dos MUJERES puertorriqueñas. Como diría Prometeo: ¡QUE VIVA EL QUINTO PODER…! y yo digo ¡QUE VIVAN NUESTRAS MUJERES BORICUAS QUE PRESERVAN LA DIGNIDAD Y EL ORGULLO PATRIO…!

Como un postre a esta reflexión, escuchen lo que decía esta alcaldesa hace más de un año atrás: