Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2009

El Arte en USA: Wynton Marsalis habla ante el Congreso de su país…

Una de las organizaciones que marchó el 1ro de mayo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores fue la Escuela de Artes Plásticas (EAP). El reclamo de profesores y estudiantes son los recortes que hará el gobierno a esta institución que preserva la expresión artística del puertorriqueño para las nuevas generaciones. ¿Por qué un gobierno como el actual es capaz de apagar el arte de esta forma…? ¿Por qué éste y los gobiernos anteriores han quitado cada vez más recursos de la educación al arte…?

Al ver la reflexión de uno de mis músicos preferidos del jazz, Wynton Marsalis, ante un comité del Congreso de USA, entendí que esa misma insensibilidad permea el ambiente político en aquel país, no porque sean pocos los artistas extraordinarios de esa nación, sino porque a la hora de ver una educación, ven sólo las disciplinas de las Ciencias y las Matemáticas como aquellas que salvarán el país, aquellas que los hará líderes del mundo.

Wynton Marsalis tiene otra visión de la educación, y dice que la Música es la “Super-Math”, o la “Super-Matemáticas”. En su cruzada, Marsalis utiliza la consigna “The Arts = Jobs” o, la tarea del arte es equivalente a la generación de empleos…

Wynton Marsalis testifies before a Congressional Committee from Americans for the Arts on Vimeo.



En este país, el colonialismo ha llevado a copiar lo peor de los USA… ¿Cuál es el miedo de muchos de estos estadoístas a preservar el arte…? ¿Temen a que tengamos un arte nacional y por eso son capaces de borrar cualquier intento de enseñar arte…? Lo peor de todo es que no saben apreciar el arte de otra nación, porque ni tan siquiera saben apreciar el arte de la propia...

Los que no habían escuchado del trompetista Wynton Marsalis, aquí una de sus interpretaciones allá por el 1988… “Caravan”, que fue escrita por un puertorriqueño que compuso para la orquesta del “Duque”, Duke Ellington, llamado Juan Tizol.

martes, 24 de febrero de 2009

Música barroca para el descanso de la mente...

A veces, los excesos empalagan, cansan y aburren. El estar revolcado entre tanta mierda nos puede causar muchísimo daño. Cuando me rodea tanta pestilencia, recurro a la música, y si el hedor es fuerte, me siento a escuchar la música Barroca, especialmente a Bach.

Una vez escuché que Pablo Casals practicaba esta pieza de Bach cada mañana...



...y ahora la interpreta Yo-Yo Ma...



Una mezcla de Bach y Jazz:



Bobby McFerrin, el genio de la dirección musical, el jazz y la música clásica... Otra vez Bach...



Debemos también aprender a escuchar la belleza. Apagemos de vez en cuando las noticias que salen de los medios masivos de comunicación y busquemos la música que nos alivia el espíritu...

sábado, 24 de enero de 2009

Esquizofrenia convertida en arte: Vincent Van Gogh.

En mi pasada reflexión, “Adios a Fiquito Yunqué: Hasta nuncus, furibundus coprófagus. (Hasta nunca, furibundo coprófago).”; mencionaba a Vincent Van Gogh y pasé por una de sus galerías virtuales… Este es el caso de un pintor que padecía de una enfermedad mental y que vivió en la pobreza, mientras su hermano Theo, que trataba de convencer a las personas que no estaban acostumbradas a ver una pintura “rara” de que aquello en la tela era una belleza, lo ayudaba con sus gastos de manera que pudiese sobrevivir. En la desesperación, Vincent pintaba belleza, como el que se escapa a un submundo para meditar en su soledad…

Algunos estudiosos de la conducta humana han planteado que Vincent Van Gogh era un esquizofrénico. Su fama es tal, que hasta un grupo español, sabiendo que el célebre pintor se cortó, por un ataque de amor, una de sus orejas, le llamó a la banda “La oreja de Van Gogh”. Entre los síntomas de algunos esquizofrénicos está el que muestran una escritura muy rara, y en Van Gogh, la rareza la trasladó a la tela para dibujarla…

Comentando su pintura “Noche estrellada sobre el Ródano”…



Vincent le escribe a su hermano Theo:

“...Me prueba esto de trabajar fuerte, lo que no impide que tenga una terrible necesidad de- ¿Diré la palabra?- de religión- entonces, por la noche, me voy afuera para pintar las estrellas...”


En el deseo de religión, o de re-ligar que quiere decir atarse otra vez a su Origen, Vincent parece no olvidar sus “oraciones” en otra pintura que es una de mis favoritas y que tiene como título “Noche estrellada”:



Pueden visitar una virtual Galería de Vincent Van Gogh y admirar la belleza que este “esquizofrénico” imparte a la pintura, acentuando los colores de la naturaleza y muchas veces cambiándolos, como si el retrato de la Naturaleza que nos ofreciera el Creador, pudiese ser cambiado y a la vez admirado de nuevo…

En momentos de desesperación, es bueno visitar a los artistas que tienen una sensibilidad que a muchos les falta, un sentido de belleza que a veces creemos perdido…