Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Zelaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Zelaya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Elecciones en un régimen golpista versus elecciones en una COLONIA: Honduras como un posible marco de referencia para Puerto Rico...

En una anterior reflexión que titulé “Otro que recula: Roberto Micheletti, la Reina, se va pa’l Carajo en este juego de ajedrez…”, comentaba la postura del golpista Micheletti frente a los últimos acuerdos.

Pensaba que en ese momento Zelaya llevaba una ventaja, pero luego de esa supuesta renuncia, Micheletti decidió incluirse en la lista de personas en el gobierno de “reconciliación”. O sea, el golpista decidió recular de nuevo, como el gusano que trepa una pared, que en el día sube dos pulgadas y en la noche resbala una pulgada…

Mel Zelaya tendrá que ganar este juego de ajedrez con las fichas de los “peones” porque la táctica frente a las elecciones próximas de este mes de noviembre de 2009, es solicitar la abstención a todos los partidos de oposición contra los golpistas. Ayer Radio Progreso reportó:


La anunciada y hoy oficializada renuncia de Carlos H. Reyes, terminó de poner la lápida a un proceso eleccionario sin pies ni cabeza, y que se ha convertido en la panacea de los golpistas ante el rechazo, casi unánime de la ciudadanía hondureña, al golpe de Estado del 28 de junio.



Esta renuncia fue precedida por un pedido el anterior día lunes, 9 de noviembre de 2009. El Blog “Frente Nacional Contra el Golpe de Estado” publica el siguiente Comunicado #34:


El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica a la población hondureña y la comunidad internacional.

1. Al haber vencido el plazo establecido para el jueves 5 de noviembre a las 12 de la noche sin haber sido restituido el presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, declaramos nuestro desconocimiento activo del proceso electoral del 29 de noviembre del presente año. Unas elecciones impulsadas por un régimen de facto que reprime y atropella los derechos humanos y políticos de los ciudadanos y ciudadanas, serían sólo una forma de validación de la dictadura de la oligarquía a nivel nacional e internacional, y un método para asegurar la continuación de un sistema que margina y explota a los sectores populares para garantizar los privilegios de unos pocos. La participación en tal proceso le daría legitimidad al régimen golpista o a su sucesor que se instalaría fraudulentamente el 27 de enero de 2010.

2. El desconocimiento de la farsa electoral se mantendrá firme aún cuando durante el período comprendido entre el día de hoy y el 29 de noviembre, fuera restituido en su cargo el Presidente Manuel Zelaya, en vista de que 20 días o menos es un lapso muy corto para desmontar el fraude electoral que se fraguó para asegurar que uno de los representantes de la oligarquía golpista sea impuesto para darle continuidad a su proyecto antidemocrático y represor. Lo anterior no significa que hemos renunciado a nuestro reclamo fundamental de regresar a Honduras al orden institucional, que incluye el retorno del presidente Zelaya al cargo para el que fue elegido por el pueblo hondureño por cuatro años.

3. Hoy más que nunca se demuestra que el ejercicio de la democracia participativa a través de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente no sólo es un derecho innegociable sino la única vía para dotar de un sistema político democrático e incluyente a la población hondureña.

4. Denunciamos la actitud cómplice del gobierno de los Estados Unidos, que maniobró para dilatar la crisis y ahora muestra su verdadera intención de validar el régimen golpista y asegurar que el siguiente gobierno sea dócil a los intereses de las compañías transnacionales y su proyecto de control regional. Por ello, consideramos correcta la decisión del Presidente Manuel Zelaya de declarar fracasado el Acuerdo de Tegucigalpa que forma parte de la estrategia norteamericana de dilatar su restitución para validar el proceso electoral.

5. Hacemos un llamado a las organizaciones y candidaturas políticas que se postulan para el 29 de noviembre para que muestren una actitud consecuente con los compromisos asumidos anteriormente y se retiren públicamente de la farsa electoral.

6. Convocamos a la población organizada y no organizada a sumarse a las acciones de repudio de la farsa electoral y a promover las acciones de desobediencia civil que realizaremos amparamos en el artículo 3 de la Constitución de la República, que nos da derecho a la desobediencia y a la insurrección popular.

7. A los gobiernos y pueblos hermanos del mundo los llamamos a mantener la presión política para derrotar la dictadura militar impuesta por la oligarquía y el imperialismo, así como a desconocer las falsas elecciones del 29 de noviembre y a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos por el pueblo.

“RESISTIMOS Y VENCEREMOS”
Tegucigalpa, M.D.C. 9 de noviembre de 2009


En una entrevista el pasado lunes, 9 de noviembre de 2009, para “Democracy Now”, Mel Zelaya aclara que NO firmó 12 acuerdos en las últimas conversaciones sino que firmó un acuerdo que incluía 12 puntos, entre los cuales se estipulaba la salida de Micheletti y la restitución del presidente electo. Insistió Zelaya que los 12 puntos del acuerdo debían tomarse como un todo mas NO separadamente.

Lamentablemente, el presidente Barack Obama, a través de sus alicates, insiste en subrayar que la culpa de la crisis en Honduras es compartida entre los golpistas y Zelaya, ignorando que un golpe de Estado JAMÁS puede estar justificado y menos cuando se pretende realizar unas elecciones bajo un régimen golpista…

Bueno, en Puerto Rico se celebran elecciones bajo un régimen COLONIAL; ¿cuál es la diferencia entre Honduras y una COLONIA de USA en el Caribe, mentada Puerto Rico…? Si esta es la estrategia de la política exterior de USA, entendemos el porqué el gobierno de Fortuño en Puerto Rico podría tener el abrazo solidario de la administración de Barack Obama, y entendemos la “timidez” de la oposición del Partido Popular Democrático frente al Partido Nuevo Progresista.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Otro que recula: Roberto Micheletti, la Reina, se va pa’l Carajo en este juego de ajedrez…

¡Y dale con CNN que insiste en decirle a Micheletti “Presidente Interino”…! ¿“INTERINO”…?; ¿o “DE FACTO”…?

¡Pa’l Carajo, Micheletti…! Escuchen el llanto y el lamento de este charlatán golpista:



Este charlatán habla de que el 87% de la población lo apoya… ¿De dónde sacó esta información…? ¿De una “encuesta”…? Entonces, ¿por qué NO quiso reconocer la encuesta que Zelaya quería hacerle al pueblo mediante las urnas para que opinara si deseaba hacerle cambios a la constitución de Honduras…? ¿Por qué utilizó la encuesta de Zelaya mediante las urnas para justificar un golpe de estado mientras que ahora utiliza sus “encuestas” privadas para decir que el 87% de los hondureños lo apoya cuando a la vez confiesa que la policía hondureña está haciendo su “tarea”…? ¿Encuestas con policías en la calle reprimiendo...? En un estado de sitio tal, ¿cómo alguien le contestaría a un extraño encuestador si está con el régimen represivo o no está con estos...?

Para los que deseen refrescar su memoria, en Reuters se presenta una cronología de lo que ha pasado en Honduras desde el golpe de estado que puso como presidente DE FACTO a Roberto Micheletti.

Con este acuerdo, ¡Micheletti se fue pa’l Carajo…! Sin embargo, el golpe contó con el aval del organismo legislativo y el judicial. Es decir, no es sólo Micheletti el objetivo de Zelaya sino los otros organismos que se confabularon en contra del pueblo hondureño. Por esto, el acuerdo incluye que el Congreso de Honduras ratifique que Mel Zelaya ES el presidente, o sea, que el Congreso se revoque a sí mismo.

Algunos opinan que esta parte del acuerdo es muy débil ya que no se fijó una fecha para la reunión congresional. Sin embargo, con unas elecciones cercanas, Zelaya se juega todas las fichas. En cierto sentido, si lo vemos como un juego de ajedrez, Micheletti sería como la Reina del jugador de oposición, las Torres harían el rol del Congreso, y los Alfiles el rol de los tribunales… ¿los malsanos entrometidos de los intereses de compañías fruteras…? Esos serían los Caballos… ¿Y el Rey…? El Rey es el postulado para ganar las elecciones, el que se postule para presidente admitiendo la legitimidad del golpe… La campaña se reduce a dos bandos: los golpistas versus los anti-golpistas. Y cada campaña de cada candidato definirá dónde está cada cual...

Es decir, Zelaya ha entrado en un complejo juego de ajedrez cuyo objetivo es que los golpistas NO ganen las elecciones al final de noviembre del 2009, y su meta es ganar las fichas de su oponente: los golpistas. Recordemos que Mel Zelaya NO se postulaba para estas elecciones y que de ninguna manera él pretendía cambiar la constitución para mantenerse en el poder, como demagógicamente decían los golpistas.

La ventaja de Zelaya es que el pueblo unido, los “Peones” están casi intactos, a pesar de las intimidaciones de los golpistas. Zelaya tiene que ganar el “Rey” opositor evitando las bajas de sus peones… Suena un poco monárquico, ideología que yo no acojo, pero, es la forma en que veo cómo las personas en el poder juegan sus fichas…

Parte de los acuerdos es que previo a la decisión del Congreso Hondureño, la Corte Suprema legitime el regreso de Zelaya. Fue el poder judicial el que se opuso a que Zelaya consultara POR MEDIO DE UNA ENCUESTA si el pueblo hondureño quería un cambio en su constitución, una ENCUESTA que NO tenía el poder de atar a ningún poder del gobierno a que se cumpliera un “deseo”. Es decir, la oposición de Zelaya no quería escuchar ni tan siquiera una simple OPINIÓN del pueblo, que NO era un mandato…

Debemos estar pendientes cómo reacciona ahora el Congreso hondureño. Zelaya le ha dado un término para que se reúnan y es este jueves, 5 de noviembre de 2009, y la Corte Suprema debe hablar antes… ¿Cómo reaccionará USA ante este juego…? En el tablero de Honduras no incluí a los USA, ya que estos son los que prenden y apagan las luces del cuarto donde se juega… Los resultados son los que nos dirán por dónde va uno de los que maneja la intervención mundial, porque en este juego existen otras naciones que tienen bombillas… Veremos si Mel Zelaya da el jaque mate. Ese es nuestro deseo para el pueblo hondureño.

sábado, 25 de julio de 2009

Mel Zelaya: El fuego y el combustible…



Ayer veía cómo un desterrado insistía entrar en su patria. Mel Zelaya iba sin armas, sin primeros mandatarios, sin ejércitos invasores a Honduras… Sólo con la espera de los brazos abiertos de su familia al otro lado de la frontera de Nicaragua, Nicaruagüita… Momentos de tensión y esperanza con un pie aquí y otro allá, me hicieron recordar a Jorge Drexler y su canción “El fuego y el combustible”, que dice así…

Todas las horas, todos los besos,
cada recuerdo que fuimos echando en el fuego,
un día, tal vez, darán calor…
Cada lágrima, cada gota de sudor
que el tiempo fue evaporando,
sonará un silbato de vapor.
Y más allá, del espectro visible:
habremos sido el fuego y el combustible…
Tomo el dolor, tomo el punzón de los celos,
lo dejo arder en la llama,
y un día tal vez saldrán de mí…
Y esta canción que se disipa en el viento
como señales de humo,
busca un cielo en que la leas tú…
Y en uno más, de los mundos posibles:
habremos sido el fuego y el combustible…
habremos sido el fuego y el combustible…
habremos sido el fuego…


lunes, 6 de julio de 2009

El General Romeo Vásquez Velásquez recordado como un ladrón de autos y la condena de sectores de la Iglesia al golpe en Honduras

El General Romeo Vásquez Velásquez, el que comandó el golpe de Estado en Honduras para desterrar al Presidente José Manuel Zelaya, y a quien Zelaya destituyera de su cargo de jefe de las fuerzas armadas de Honduras por insubordinación, fue miembro de una ganga de ladrones de autos, y detenido por estos hechos en el 1993.

Al Giordano, del informativo “The Narco News Bulletin”, en su “Reporter’s Notebook”, de la sección “The Narcosphere”, reportó en una noticia titulada “Honduras Coup General Was Charged in 1993 Auto Theft Ring”, las andanzas de la banda de ladrones a la que pertenecía el golpista general.

En una traducción al inglés del reportaje del periódico “El Heraldo”, Al Giordano reseña el reportaje del 1993:

Eleven individuals arrested for their alleged participation in the theft of 200 luxury automobiles… were sent to prison yesterday… (including) Colonel Wilfredo Leva Caborrea and Major Romeo Vásquez Velásquez, accused as alleged participants…


Giordano muestra en su reportaje un “link” al periódico “El Heraldo” de aquella época con el reportaje de los arrestos.


La Iglesia denuncia las acciones de los golpistas y al genaral Romeo Vásquez Velásquez


El “National Catholic Reporter” (NCR) reseña que este general pasó por la “pedagogía” de la Escuela de las Américas (con sus siglas en inglés SOA), la muy reconocida escuela de militares de USA que adiestró a soldados en Latinoamérica para colocarlos en gobiernos militares represivos. Linda Cooper y James Hodge reseñan en su reportaje titulado “Honduran coup leader a two-time SOA graduate” lo siguiente:

The general who overthrew the democratically elected president of Honduras is a two-time graduate of the U.S. Army School of the Americas, an institution that has trained hundreds of coup leaders and human rights abusers in Latin America.


…y añade:

The military moved quickly against media outlets in an attempt to stem the flow of news about the ouster and the protests that followed.

Jesuit Fr. Joe Mulligan provided NCR with a copy of an email he received about the media crackdown from fellow Jesuit, Fr. Ismael Moreno, director of Radio Progreso, the order’s radio station in Honduras.

The station was transmitting news about the coup Sunday morning when about 25 military troops stormed the building and ordered them to cancel their programming, the email said. While the soldiers were inside the station, a large group of people gathered outside to support the station’s personnel. The standoff was apparently resolved without violence, but the station had not resumed operations by Monday night. Meanwhile, protests were growing in the capital city of Tegucigalpa, and strikes were being planned by Zelaya supporters.

The events came as no shock to Maryknoll Fr. Roy Bourgeois, founder of SOA Watch, which has sought for years to shut down the Army school, which was closed in 2000 and re-opened as the Western Hemisphere Institute for Security Cooperation. “We’re not surprised. Vásquez is one of the key players, an SOA grad” who’s keeping alive the school’s nickname, “School of Coups.”


Radio Progreso es una emisora católica dirigida en estos momentos por el Padre Ismael Moreno. El Nuevo Diario reseña:

Desde el 30 de junio, la Radio Progreso de Honduras transmite de manera clandestina en el país vecino del norte. El sacerdote Ismael Moreno, director de la radioemisora, denunció que el único delito que cometieron fue informar a la población sobre el golpe de Estado, y demandar que se respete el derecho a la libertad de expresión.


Es decir, la represión militar incluyó a una estación dirigida por un religioso católico. La noticia menciona a una organización llamada “SOA Watch” o “School of Americas Watch”, fundada también por religiosos católicos:

SOA Watch es una organización independiente que trabaja para cerrar, bajo cualquier nombre que tenga, la Escuela de las Americas (SOA por sus siglas en inglés) del ejército de los Estados Unidos, a través de las vigilias y los ayunos, manifestaciones, la protesta no-violenta, y también con el trabajo de difusión a los medios de comunicación y el trabajo legislativo.

El 16 de noviembre de 1989, seis sacerdotes jesuitas, Elba Julia Ramos y su hija Celina, fueron masacrados en El Salvador. Una comisión especial del congreso de los Estados Unidos declaró que los responsables fueron entrenados por la Escuela de las Américas en el Fuerte Benning ubicado en Columbus, Georgia.

SOA Watch fue creada a principios de 1990 en un pequeño apartamento a las afueras de la puerta principal del Fuerte Benning. Comenzó como un grupo pequeño el cual se beneficio de la sabiduría y experiencia de pacifistas y activistas por los derechos humanos quienes habían trabajado en América Latina entre los 1970s y 1980s.


La exposición de motivos de la SOA Watch se refiere a la masacre en la Universidad Centroamericana (UCA), que fue parte de una larga lista de mártires en la represión de militares latinoamericanos entrenados por los USA en la Escuela de las Américas.

Parte del discurso de algunos es que la Iglesia está a favor de los golpistas… La Iglesia son muchas personas, y sabemos que existen religiosos muy comprometidos con las comunidades pobres en Latinoamérica. Oramos por ellos en esta hora...

domingo, 5 de julio de 2009

¿Quién es Obama para los golpistas de Honduras…?

Después del pasado GOLPE al gobierno de Mel Zelaya en Honduras, las máscaras de los golpistas ya les incomodan, por haber visto el rechazo INTERNACIONAL contra sus actuaciones, y no les ha quedado otro remedio que soltar su viperina lengua. Miren lo que dijo uno de los “nuevos” funcionarios nombrados por el auto-proclamado “presidente” de facto Roberto Micheletti, nada más y nada menos que el ministro de asuntos exteriores, Enrique Ortez, según lo reseña TeleSur:

Canciller de facto: Obama es un negrito que no sabe nada de nada

TeleSUR 05/07/09

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de facto en Honduras, Enrique Ortez, expresó este domingo que el presidente estadounidense Barack Obama, es un "negrito que no sabe nada de nada" respecto a la situación que vive la nación centroamericana tras el golpe de Estado contra el mandatario legítimo Manuel Zelaya.

"Dejad a los hondureños que resuelvan sus problemas", afirmó Ortez durante una entrevista dada a la prensa local.

Aseguró que la administración estadounidense permite "lo que sea" y que ya no "es defensor de la democracia", como reacción al desconocimiento que transmitió Obama al gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti.

"Ellos permiten lo que sea. Ya Estados Unidos no es el defensor de la democracia. En primer lugar el presidente de la República, que lo respeto, el negrito, no conoce dónde queda Tegucigalpa", argumentó..

Agregó que "nosotros somos los que conocemos dónde está Washington y somos los obligados como país pequeño, un pigmeo democrático, a aclararles las concepciones y a leerle, tal vez en su idioma, lo que está pasando".

El canciller de facto inició su crítica a la gestión estadounidense luego de ser preguntado acerca de una supuesta amenaza de intervención militar de Venezuela u Nicaragua a Honduras, el funcionario dijo que no era posible que EE.UU, esté de acuerdo con ambos países latinoamericanos.

Al ser interrogado por el entrevistador sobre una posible intervención militar venezolana y nicaragüense y el posible respaldo tácito de Estados Unidos, Ortez arremetió contra la Administración Obama.

teleSUR - PR



Este portavoz de Micheletti en el exterior también le dijo al presidente de España: “Zapatero a tus zapatos…”

Así son las fuerzas internas de ocupación de Honduras que dicen impulsarán la PAZ. Esta paz me recuerda cómo Mafalda veía el “simbolismo” en el sonido de un GOLPE a un niño…

jueves, 2 de julio de 2009

En Honduras hubo un GOLPE…

José Manuel Zelaya y George Bush (ex-Presidente de USA)



José Manuel Zelaya y José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España)



José Manuel Zelaya y Michelle Bachelet (Presidenta de Chile)



José Manuel Zelaya y Felipe Calderon Hinojosa (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos)



José Manuel Zelaya y Fernando Lugo (Presidente de Paraguay)



José Manuel Zelaya y Hugo Llorens (Embajador de USA en Honduras)



José Manuel Zelaya y Hillary Rodham Clinton (actual Seretaria de Estado de USA)



José Manuel Zelaya y Barack Obama (Presidente de USA)




Discúlpenme el exceso de fotos, pero es que en los medios de comunicación han puesto tantas fotos de José Manuel Zelaya, el Presidente de Honduras, al lado de Hugo Chávez, que decidí publicar otras fotos al lado de otros líderes y funcionarios de gobierno, sólo para combatir las insinuaciones...

Al leer una reflexión de Prometeo en su Blog “Poder 5”, titulada “Honduras: ¿Golpe, revolución o derechazo?”, hice el siguiente comentario:

COMIENZA EL COMENTARIO

A Zelaya se le “acusa” de impulsar una consulta a través de una encuesta QUE NO TENÍA NINGÚN PODER VINCULANTE, que sólo pretendía pedirle la OPINIÓN a las personas acerca de si querían un cambio constitucional. Ya Zelaya estaría FUERA de su puesto presidencial para ell próximo noviembre y los resultados de esa encuesta se revisarían DESPUÉS DE SU MANDATO…


¿A esto es que tú le dices que los hondureños “actuaron de manera preventiva”…?


¿Cuáles hondureños…?

Prometeo, el hecho de que tú o yo no estemos de acuerdo con algunas posturas de Chávez, eso no quiere decir que todo lo que surja de Chávez persigue sembrar a Latinoamérica de dictaduras. Aquí es todo lo contrario, Zelaya impulsaba una consulta y lo expulsaron por haber violado una ley que el Congreso aprobó después que el presidente aprobara la consulta. Es decir, el Congreso de Honduras aprobó una ley “ex post facto” para penalizar a Zelaya.

Para darte un ejemplo, si tú te comiste una luz roja y la pena era una multa de $50.00, y después del hecho, el gobierno aprueba una ley “posterior al hecho” que dice que los que se comen la luz roja tendrán una pena de cárcel por cincuenta años, a ti te aplica la ley que estaba vigente en el momento que te comiste la luz roja, o sea una multa de $50.00. La “violación de ley” de Zelaya fue por una ley “ex post facto” del Congreso de Honduras, quienes alegan que el impedir aquella consulta al pueblo era un acto “preventivo”…

Lo que NO entiendo es cómo tu “quinto poder” reproduce la ideología mediática de los aliados a “Chiquita” y a los dueños de las tierras en Honduras, cuando en estos momentos LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, incluyendo al gobiero de USA, han condenado EL GOLPE, y no son tímidos al calificarlo como GOLPE…

TERMINA EL COMENTARIO


Reproduzco una noticia anterior al golpe publicada por REUTERS:



TEGUCIGALPA (Reuters) - El Congreso de Honduras aprobó el martes un marco legal para realizar referendos y plebiscitos, una jugada que busca obstaculizar las intenciones del presidente Manuel Zelaya de reformar la constitución y permitir la reelección presidencial.

Zelaya había anunciado que realizaría un referendo el próximo domingo para sondear la viabilidad de convocar a una asamblea que reforme la Constitución y permita la reelección presidencial.

Pero opositores a Zelaya en el Congreso hondureño aprobaron el martes por la noche la llamada Ley Especial que Regula el Referéndum y el Plebiscito, que prohíbe la aplicación de las figuras 180 días antes y después de elecciones generales.

Los hondureños irán a las urnas el 29 de noviembre para elegir un nuevo presidente, diputados y alcaldes.

"Ahora, si el presidente quiere que se convoque a una consulta, lo puede hacer con las figuras del plebiscito y el referéndum aprobada, pero no podrá lograr que se apruebe la reelección", dijo a Reuters el vicepresidente del Congreso Nacional, Ramón Velásquez.

En la consulta del domingo se preguntaría a los hondureños si están de acuerdo con que en las elecciones generales de noviembre se instale una urna para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que apruebe una nueva Constitución.

El mandatario no ha dicho abiertamente que quiera su reelección, pero analistas creen que esa es la intención de la eventual reforma.

El secretario privado de la presidencia, Eduardo Reina, dijo a Reuters que la legislación aprobada el martes en el Congreso "es limitada e insuficiente y que el gobierno celebrará siempre la encuesta popular".

Previamente, un juez declaró ilegal la consulta.

Zelaya, un político liberal y empresario maderero, impulsa la reforma o nueva constitución, argumentando que con la actual, vigente desde 1982, es imposible adoptar medidas que permitan erradicar la miseria e inequidad imperantes en Honduras, donde 7 de cada 10 personas viven en condiciones de pobreza.

Zelaya terminará su período actual en enero del 2010.

(Reporte de Gustavo Palencia; editado por Hernán García)


En Honduras hubo un GOLPE DE ESTADO, y todavía es la hora de que algunos, sólo por oponerse a Chávez, tratan de armar una retórica leguleya para encubrir la realidad. Entendemos que los dueños tradicionales de los medios de comunicación se animen a discursar en la demagogia. Pero, en la Blogosfera tenemos una misión de escudriñar los eventos, porque si no, entonces seríamos portavoces o fotutos de la noticia ligera y de los mitos mediáticos…