Mostrando entradas con la etiqueta José Figuero Sancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Figuero Sancha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Santini le hace la competencia a Moisés y a Charlton Heston y además le interceptamos un manual de “NORMAS DE CONDUCTA UNIFORMES RELACIONADAS AL ORDEN PÚBLICO”

El personaje de Moisés se hizo famoso en la cinematografía de USA a través del actor Charlton Heston, que además es activista de la National Rifle Association (NRA). Después de la masacre de la Escuela Superior de Columbine, en donde dos ex-estudiantes de la escuela entraron con armas resultando 12 estudiantes y un maestro muertos, además de 24 heridos, Charlton Heston fue a una convención que convocó la NRA en esta localidad de Colorado a apoyar el derecho de los gringos a portar armas. Recordemos cómo el director de cine Michael Moore lo entrevista en su documental “Bowling for Columbine”:


Charlton Heston popularizó en USA una frase dirigida al candidato presidencial demócrata Al Gore, contendiente de Jorge Bush “El Imbécil”, que decía, “My cold dead hands”, y se refería a que le quitarían sus armas de sus frías manos de muerto, con esa imagen del “héroe” que en una batalla lo matan con el arma en la mano.

En su papel de Moisés, inspirado en la Biblia, Heston mató con sus manos a un capataz que abusaba de un esclavo, pero ahora, si hace una nueva versión, lo mataría con uno de los rifles de su casa que mantiene cargado…

En Puerto Rico, Charlton Heston y Moisés tienen su “copycat”…

Según la noticia del periódico “El Nuevo Día”, Jorge Santini, quien funge como alcalde de San Juan, pretende emular a Moisés:

El alcalde de San Juan, Jorge Santini, se apresta a establecer unas “normas de conducta uniformes relacionadas al orden público”, como parte de un Nuevo Modelo de Comportamiento Social y Urbano para la ciudad capital, según anunció hoy en conferencia de prensa.

Santini comenta una de las “normas de conducta” que impulsa como el Moisés de la capital de Puerto Rico:

“Todo tiene su lugar, su momento y su horario. Las niñas y los niños necesitan descansar y los padres son los responsables de velar por una rutina acorde a las edades. Con este esfuerzo le estamos recordando que las 8:00 de la noche, es la hora sugerida para enviarlos a descansar.”

…y continuó como si no hubiese dicho lo anterior, o sea, como acostumbra, REPITIÓ la longaniza que antes dijo:

“Cada familia es responsable del comportamiento de sus hijos y cómo se educan en la etapa de crecimiento. Fijarle horarios para descansar, dejar a un lado los juegos y la televisión crea un sentido de responsabilidad que es muy importante en la etapa de crecimiento.”

Mientras esta imagen de MORALISTA surge, Santini carga con incidentes de violencia verbal a diestra y siniestra, recordando como uno de sus más famosos el “Betsy Affair”, del cual salió absuelto por el otro MORALISTA y renunciante superintendente de la Policía y miembro del FBI José Figueroa Sancha, quien impulsó que la Policía tuviese cuarteles permanentes en el sistema universitario público de Puerto Rico.

En el “Betsy Affair” la Policía tenía planificada visitas a negocios que cerraban tarde en la noche y se sospechaba que eran centros de actividades criminales. Como parte del operativo, llevaron a su unidad canina, o de perros, para que “marcaran” o señalaran lugares donde olfateaban drogas. Una de las perras que entró en horas de la madrugada al Colmado Betsy, se dirigió a un cliente que dijo ser un amigo del dueño, y lo marcó, sin saber la perra que a quien marcaba era al alcalde de San Juan, Jorge Santini.

Este MORALISTA alcalde, arrebatado del coraje, le increpó a la perra y a la Policía por haber invadido tan decente negocio de tan decente dueño, incluyendo en su vocabulario algunas palabras soeces.

El incidente le costó el traslado, además de 15 días de suspensión de empleo y sueldo, al Teniente José Martínez Massanet, encargado del operativo, porque su jefe, el MORALISTA superintendente de la Policía José Figueroa Sancha, entendía que “…no se usaron los métodos correctos para impactar ese negocio.”

Las conclusiones de la investigación de Figueroa Sancha se dieron después que él mismo recibiera un primer informe y lo devolviera a Randolph Roso porque dijo que encontró:

“Unas lagunas que no me convencieron, que falta información, lo envié para atrás para que se completara el proceso.”

Las aguas de las “lagunas” de Figueroa Sancha estaban tan sucias, que el resultado de esa devolución fue la renuncia de Randolph Roso, de quien se decía, según la información periodística antes citada, que era “un veterano agente federal de la Agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) que el propio Figueroa Sancha llevó a la Policía en destaque para encabezar el área de investigaciones internas”.

Pero, por si acaso, Jorge Santini realizó su propia investigación del “Betsy Affair”, según Eugenio Hopgood Dávila:

El alcalde de San Juan, Jorge Santini, le restó importancia ayer a la investigación interna de la Policía que habría exonerado a los dos oficiales estatales a quienes él les imputó haberlo hostigado políticamente en el caso Betsy. En cambio, Santini apostó a la pesquisa “sumamente reveladora” que sobre los mismos hechos conduce la Policía Municipal de San Juan, encabezada por el comisionado Hilton Cordero, un funcionario de su confianza.

Sin embargo, el “investigador” del MORALISTA Santini, Hilton Cordero, fue luego señalado por actos lascivos contra su hijastra, y luego acusado por posesión, exhibición o distribución de pornografía infantil contra una vecina menor de edad .

La verborrea de Santini parece tener una preferencia cuando le da tristeza que su jefe de la policía municipal caiga en esta desgracia mientras, sin prueba alguna, acusa a un candidato a gobernador del opuesto partido político, Alejandro García Padilla, de ser usuario de pornografía infantil.

Toda esta tara tiene Jorge Santini sobre su embarrada cabeza de aceite al pretender impulsar unas “NORMAS DE CONDUCTA UNIFORMES RELACIONADAS AL ORDEN PÚBLICO”.

Para completar este cuadro de copycat de Charlton Heston en su rol de Moisés, Santini es amante de las armas de fuego. Oscar J. Serrano, cuando todavía trabajaba para el periódico “Primera Hora” informó el lunes, 23 de agosto de 2004 del “FOGOSO AMOR” que le tiene el alcalde a las armas de fuego:

El alcalde de San Juan, Jorge Santini, quien en el 2003 utilizó recursos del Municipio para cabildear en contra de la ley federal que prohíbe la venta de rifles de asalto, ostenta una colección de armas de fuego que comprende 23 piezas, incluyendo dos rifles de los tipos que están específicamente prohibidos por la ley federal, confirmó PRIMERA HORA.

Las armas del Alcalde, quien tiene una licencia de tiro al blanco, se dividen en 14 pistolas, una escopeta, seis rifles y los dos rifles de asalto, un Colt AR-15 y un Norinco SKS, que es una copia china del ruso AK-47, actualmente una de las armas más usadas por elementos criminales y una de las incluidas en el programa de paga de recompensa por recuperación de armas ilegales que inició la Oficina del Fiscal General.

¿Cómo es posible que un arrrrcarrrrde como este, que tiene armas que no sirven para el “deporte de tiro al blanco”, causa por la cual justifica su licencia de armas, o sea, use otro tipo de arma famosa en el bajo mundo, se vea envuelto en un escándalo de obstrucción a la justicia en horas de la madrugada y AHORA le pida “A LOS NIÑOS” que se acuesten temprano como parte de uno de sus mandamientos tallados por quién sabe cuál dios…?

Según otra de nuestras fuentes de entero descrédito, Santini prepara un manual para sus “NORMAS DE CONDUCTA UNIFORMES RELACIONADAS AL ORDEN PÚBLICO”, y a nuestras manos llegó algunos bocetos del material que está en una compañía de publicidad y lo intitularon preliminarmente: “La Nueva Historia del Moisés Estadoísta”, aclarando que este nombre lo cambiarían antes de distribuirse.




sábado, 18 de junio de 2011

Maurice J. Spagnoletti: Negoció su renuncia a la institución bancaria Carolina First en medio de un escándalo financiero.

Durante estos dos últimos días, la prensa ha estado reseñando la noticia del asesinato del banquero de Doral Bank Maurice J. Spagnoletti y cuanta teoría del movil se le ocurre a los relacionistas públicos de la pura e incólume empresa bancaria, libre de culpa y pecado, de una banca que jamás se metería en asuntos escandalosos y pretende dirigir la economía del Estado.

En un comunicado de Doral Bank se publicó:

“Sobre especulaciones relacionadas a cualquier conducta impropia, son totalmente desacertadas. Maurice era un ejecutivo ejemplar de alto calibre e integridad, que vino hace seis meses a esta institución y goza de nuestro respeto y admiración.”

El periódico “El Nuevo Día” reseñó ayer, 17 de junio de 2011, bajo el título “Directivo con prolífero historial de servicios”, que Spagnoletti trabajaba para Doral Bank hace unos seis meses, pero no niega que este haya trabajado para la institución mucho antes del 31 de diciembre de 2010.

Hace unos seis meses, la junta de directores de Doral Financial Corp. reclutó a Maurice J. Spagnoletti para un puesto de nueva creación.

¿Perdón…? ¿Dice: “PUESTO DE NUEVA CREACIÓN”…?

…continuamos con la cita de la noticia:

Se trataba de la vicepresidencia ejecutiva de Banca e Hipotecas de Doral Bank, una encomienda que le representaría un salario base de unos $400,000; la posibilidad de otros $300,000 en bonos por desempeño; un bono de $15,000 al integrarse a la compañía, estipendios para su vehículo de motor y reembolsos de hasta $9,000 por relocalizarse con su familia en Puerto Rico, entre otros beneficios.

…y sigue la noticia de “El Nuevo Día”:

De acuerdo con información vertida por Doral, Spagnoletti inició labores en la institución hace seis meses. La hoja profesional del banquero indica que comenzó en septiembre del 2010.


Empero, la compañía no divulgó su nombramiento hasta marzo pasado, cuando informó los términos de su contratación en el informe anual de la corporación para el año 2010. El contrato cobró vigencia el 31 de diciembre.


Spagnoletti sería el tercer ejecutivo de más alto rango en Doral, solo precedido por el principal oficial ejecutivo, Glen R. Wakeman, y el principal oficial financiero y de inversiones de la institución, Robert H. Wahlman.


Antes de trasladarse a la Isla, Spagnoletti, de 56 años, residía en la zona de Nueva York, según su hoja profesional en la red especializada LinkedIn y donde no se refleja otro empleo activo desde junio de 2008. En ese mes, Spagnoletti abandonó la presidencia de Carolina First Bank, la subsidiaria bancaria de The South Financial Group, Inc., según los reportes de la institución ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).

Como puede apreciar el lector, el reportaje firmado por Joanisabel González toma como fuente de información la página de internet llamada “LinkedIn”, que ella llama “RED ESPECIALIZADA”.

El periódico “El Nuevo Día” menciona bajo esta “noticia” que Spagnoletti trabajó para Carolina First Bank. Sin embargo no dice nadita de nada de OTRA noticia bien importante en ese período que se reseñó en otra página de Internet llamada “Journal Watchdog: In-Depth. Investigative. Informative”. Watchdog se refiere a los “perros guardianes” que se entrenan para velar y proteger a personas y propiedades.

En la descripción de este organo de divulgación noticiosa en su página Journal Watchdog - About Us, comenta acerca de su propósito:

We are watching out for you. Journalwatchdog.com is filled with information from public documents, some readily available, others not so much, to keep you informed about how government is working and how your tax money is being spent. The site also contains the Journal's award-winning in-depth and investigative articles.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

Estamos vigilando para ustedes. Journalwatchdog.com está lleno de información proveniente de documentos públicos, algunos disponibles, otros no tanto, para mantenerlos informados acerca de cómo el gobierno está trabajando y cómo el dinero de los contribuyentes se gasta. El sitio además contiene artículos en profundidad y de investigación galardonados.

TERMINA TRADUCCIÓN.


El 8 de enero de 2009, el “Journal Watchdog” publicó una reseña de Dick Hughes titulada: “President of Carolina First resigns: One of an exclusive series of Journal reports on Carolina First

Esta reseña trata acerca de la renuncia de quien fuera el presidente de Carolina First Bank, Maurice J. Spagnoletti, en medio del colapso del mercado de ventas de propiedades o “real estate”. En sus dos años de presidencia, Spagnoletti era el responsable de las hipotecas del grupo bancario y las acciones del banco cayeron alrededor de un 80%, de un valor de $24.79 hasta caer al valor de $4.60.

A pesar de que se cuestionaba las políticas hipotecarias del banco, Maurice J. Spagnoletti NEGOCIÓ SU RENUNCIA, tomando como parte del acuerdo unos $857,500.00 en efectivo, la compra de su casa por $1,160,000.00, propiedad que le había costado en la compra unos $1,100,000.00 para una diferencia de $60,000.00 en ganancia, mas $50,000.00 para gastos de mudanza y una cubierta del plan médico por los siguientes seis meses después de su renuncia. Al momento de la noticia no se reportó quién sustituiría a Spagnoletti en su puesto de presidente.

¿Para qué un banco que pierde valor en sus acciones durante la incumbencia de su presidente, negocia con este su renuncia…?

Unas semanas antes de esta noticia de la renuncia de Maurice J. Spagnoletti, el gobernador republicano de Carolina del Sur, Mark Sanford, denunció que el CEO (Chief executive officer) o director ejecutivo del Carolina First, Mack White, cambió su fecha de renuncia para beneficiarse de los dineros que el gobierno de USA le otorgaría al banco por el “bailout”, o la inyección de dineros del gobierno para los bancos que estaban en crisis para octubre del 2008.


Ocho (8) meses después de esta denuncia, el gobernador Mark Sanford apareció frente a la prensa anunciando que renunciaría como director de la Asociación de Gobernadores Republicanos, RGA por sus siglas en inglés, debido a que se había divulgado que tenía un romance con una mujer argentina, y este admitió dicho romance:


¿Casualidad…?

Los escándalos con bancos en Carolina del Sur y el “bailout” han llegado al punto del descaro ya que hasta un congresista y su hijo, que pretendía correr como jefe de fiscal, se han mencionado como beneficiados por estos fondos, específicamente, Alan, el hijo del congresista republicano Joe Wilson.

Mientras Obama como presidente le informaba al Congreso de USA acerca de su reforma de salud y le decía que esta no incluiría a los inmigrantes ilegales, Joe Wilson fue el que le gritó “You lie.”, “Usted miente.”


Joe Wilson es representante por el estado de Carolina del Sur, e impulsaba la propuesta de “bailout”, o la inyección de dineros del gobierno para los bancos que estaban en crisis para octubre del 2008, antes de las elecciones generales de USA en ese año.

La página cibernética “PoliticusUSA”, dice acerca de su origen:

PoliticusUSA was founded in February of 2008 by Jason Easley. Jason had a vision of a liberal and independent news site which would offer a mix politics and opinion in an unfiltered environment, not beholden to any specific political or media agenda. PoliticusUSA is by design accessible to all levels of readers. Whether you are a casual follower of current events or a policy wonk, there is something here at PoliticusUSA for you.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

PoliticusUSA fue fundada en febrero de 2008 por Jason Easley. Jason tuvo la visión de un sitio de noticias de corte liberal e independiente que ofrece una mezcla de política y de opinión en un medio ambiente sin filtraciones, sin depender de ninguna agenda política específica o de los medios de comunicación. PoliticusUSA es, por su diseño, accesible a todos los niveles de lectores. Si usted es un seguidor casual de los acontecimientos actuales o un meticuloso de la política pública, tenemos para usted algo aquí en PoliticusUSA.

TERMINA TRADUCCIÓN.


En este organismo periodístico se publica la noticia titulada: “Joe Wilson’s Bailed-Out Bank Buddies Loaned $330k to Wilson’s Son”, donde se reseña:

First Community Bank, recipient of over $11.3 million in public money from the $700 billion Wall Street bailout, gave Joe Wilson’s son two campaign loans, for a total of over $330,000 [South Carolina State Ethics Commission].

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

El First Community Bank, que recibió más de $11.3 millones en dinero público del rescate de $700 mil millones de Wall Street, le dio al hijo de Joe Wilson, dos préstamos de campaña, para un total de más de $330.000 [Comisión de Ética de Carolina del Sur].

TERMINA TRADUCCIÓN.


Pero estos escándalos bancarios no quedan ahí, la institución bancaria a la que Maurice J. Spagnoletti perteneció, Carolina First, procesó por fraude a su Vice-Presidente entre diciembre de 2004 y febrero de 2007, por el período de 2 años y 3 meses, Blair Witkowski.

Que conste para los periódicos de Puerto Rico, específicamente para “El Nuevo Día”, que esta información del período de la vicepresidencia de Witkowski aparece también en LinkedIn… y que parte de su estadía en la vicepresidencia coincidió con la presidencia de Maurice J. Spagnoletti en el Carolina First, quien estuvo desde mayo de 2006 hasta julio de 2008.


El escándalo ha llegado a tal punto que el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) le ha prohibido a Blair Witkowski relacionarse en la participación de cualquier institucion bancaria:

Orden del FDIC prohibiéndole a Blair Witkowski relacionarse en la participación de cualquier institucion ba...

El pasado 27 de septiembre de 2010, se reseñó que Blair Witkowski se declaró culpable ante la corte por conspiración para cometer fraude bancario. Witkowski admitió que no cometió estos actos solo, sino que hubo otras personas que participaron del fraude:

“I obviously did not do this alone or mastermind this entire scheme, but I am trying to take responsibility for my actions and my part, and I hope all the other people involved will do the same.”

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

“Obviamente no hice esto solo ni fui el autor intelectual de todo este esquema, pero estoy tratando de asumir la responsabilidad de las acciones de mi parte, y espero que todas las personas implicadas hagan lo mismo.”

TERMINA TRADUCCIÓN.


Entre los acuerdos a los que Blair Witkowski llegó con la corte está el cooperar con las agencias de investigación para brindar información que lleve a personas que cometieron crímenes relacionados con sus actividades.

Mientras tanto, aquí en Puerto Rico, los noticiarios parecen que jamás se enteraron que el hoy colaborador con las agencias federales de investigación, Blair Witkowski estuvo relacionado con Maurice J. Spagnoletti y prefieren divulgar una versión noticiosa que a la larga protege la imagen de la banca y sus escándalos. Observemos cómo uno de los noticiarios, al igual que muchos periódicos, reseñan superficialmente la noticia como si fuese uno más de los asesinatos de nuestra finquita mas no escarban en los vínculos con la banca y los políticos de USA…


La noticia de Noticentro 4 reseña que hace ocho (8) meses Maurice J. Spagnoletti vivía en Puerto Rico, pero no dice que hace casi nueve (9) meses que el que fuese su compañero vice-presidente del Carolina First Bank se declaró culpable de un esquema de fraude bancario…

martes, 16 de noviembre de 2010

Temblando de miedo: La mafia dirigida desde el Estado como arma de represión.

Algunas personas creen que el alza en la criminalidad es un signo del caos social, que es una característica de la anrquía, entendiendo por esta un desorden.

Sin embargo, yo creo que en el caso en el que el narcotráfico es una estructura comercial que está muy ligada a los poderes del Estado, donde los capos tienen sus representantes en el gobierno, dígase los Toñito Silva, los Héctor Martínez, entre otros, y esto va junto a un gobierno con actitudes DICTATORIALES, esa combinación de crimen organizado y dictadura del Estado, tiene un objetivo complementario de régimen de TERROR.

El Estado, tiene entonces DOS cuerpos represivos a su disposición: 1) la policía junto a la infraestructura de fiscalía y jueces, y; 2) los gatilleros de la mafia del narco.

En un ejemplo reciente, el ALBERGUE DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS, que funge como el refugio a personas que corren peligro por sus vidas ya que sus declaraciones apuntan a criminales peligrosos, estaba dirigido hasta ayer por Edwin Carrión. A este personaje se le señaló, según el periódico “Primera Hora”:

…faltas a los artículos 92; 107; 134 y 81 del Código Uniforme de Justicia Militar (USMJ), mientras tenía el rango de senior sargent-E7 en la Guardia Nacional y estaba a cargo de los grupos movilizados.

Como parte de los procesos, Edwin Carrión fue degradado y…

…Primera Hora supo, por fuentes militares que manejan información confidencial y secreta, que debido a los cargos que se le presentaron Carrión no debe poder portar armas de fuego. Asimismo, este diario supo que para el 2007 el agente Carrión era realmente un reincidente, pues en una ocasión anterior a esa fecha había recibido señalamientos administrativos por las mismas faltas.

Lo peor del caso es la cadena de funcionarios que llevó a Edwin Carrión a ese puesto. A este ex-director del ALBERGUE DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS se le vincula con un alguacil llamado José Figueroa. En este Blog ya habíamos tomado nota acerca de este alguacil en la reflexión “Políticos vinculados con el narcotráfico; y el FBI sólo tocó a los policías…”, y citamos una información donde a Figueroa se le señalaba como el que aguantaba las investigaciones relacionadas con corrupción en el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).

Pero esto no queda aquí… Ayer, Luis Francisco Ojeda entrevistó a Antonio Sagardía, el ex-abogado de Ana Cacho, quien es sospechosa del asesinato de su hijo, el niño Lorenzo. En esta entrevista, Ojeda le cuestionó a Sagardía acerca del nombramiento de este director del ALBERGUE DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS. Sagardía, quien fungió como Secretario de Justicia para aquella época, se cantó como el IGNORANTE al que NADIE le había informado acerca de las fechorías del candidato a dirigir el albergue, y que lo nombró a ese puesto sin saber acerca de su degradación ni de nada de las investigaciones de la unidad JAG de la milicia de USA contra Edwin Carrión.

Los cuestionamientos de la prensa se concentran en el actual Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, pero hasta ahora el nombre de Antonio Sagardía ha quedado enterrado en este asunto. Quizás por eso Sagardía hace mucho ruido con el caso de Ana Cacho, para TAPAR MEDIÁTICAMENTE el asunto de la corrupción que imperaba en el NIE durante su secretaría a través de este tipo de nombramiento y su IGNORANCIA en el caso de SUPERVIASAR a sus ALICATES…

Uno se cuestiona si en verdad el gobierno de Puerto Rico quiere COMBATIR EL CRIMEN, o es que ARMA UN EJÉRCITO DE MAFIOSOS que le sirva como arma de REPRESIÓN al pueblo…

Es aquí donde encajan las palabras del actual Superintendente de la Policía José Figueroa Sancha cuando le cuestionaban la ola de 17 asesinatos durante el pasado fin de semana:

“…ahora es que les estoy dando más duro a los criminales, ahora es que los tengo temblando…”

Algunos se han burlado de estas palabras presentando al superintendente como un ineficiente funcionaro. Sin embargo, al leer cómo el gobierno arma su EJÉRCITO DE MAFIOSOS, junto al operativo de este superintendente de la policía que “aseguraba el perímetro del Capitolio” para espantar a manifestantes, entonces debemos TOMAR EN SERIO SUS PALABRAS QUE SON UNA AMENAZA A LOS QUE ÉL CONSIDERA COMO CRIMINALES…

Estas noticias ponen al pueblo entre dos MURALLAS: por un lado las instituciones que se supone velen por la justicia y se arman de criminales, mientras que la otra, en frente de la anterior, es la escalada criminal de los narcos que actúan con impunidad. AMBOS SON LOS CUERPOS REPRESIVOS DEL ESTADO…


NOTA AL CALCE:

Hace un año y medio, publiqué una reflexión que titulé: “Narcoestado versus narcosociedad: Una cara obvia y otra cara oculta de la sociedad”. Creo pertinente repetir el video que publiqué en aquella ocasión:



NOTICIAS POSTERIORES DE SEGUIMIENTO RELACIONADAS A ESTA REFLEXIÓN:

1. Agentes revelan espionaje en el NIE y en Justicia

2. Agente del Año en el Albergue de Testigos era víctima de hostigamiento sexual