En este foro comentaré acerca de las noticias de la política puertorriqueña desde la perspectiva de un cincuentón. La expresión pública en Puerto Rico se ha convertido en una PERIPECIA, con el análogo ingrediente de las peripecias que hacen los políticos para mantenerse en el escenario público. PERIPECIA: “En el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas.”
Tres Pasitos, uno de los lectores de este Blog, me recordó en mi pasada reflexión acerca de la “chicha” y la “limoná”, de Víctor Jara... Pues, aquí está...
Ni chicha, ni limoná
Arrímese mas pa' ca aquí donde el sol calienta, si uste' ya está acostumbrado a andar dando volteretas y ningún daño le hará estar donde las papas queman.
Usted no es na' ni chicha ni limoná se la pasa manoseando caramba zamba su dignidad.
La fiesta ya ha comenzao y la cosa está que arde uste' que era el más quedao se quiere adueñar del baile total a los olfatillos no hay olor que se les escape.
Si queremos más fiestoca primero hay que trabajar y tendremos pa' toítos abrigo, pan y amistad y si usted no está de acuerdo es cuestión de uste' nomás la cosa va pa' delante y no piensa recular.
Ya déjese de patillas venga a remediar su mal si aquí debajito 'el poncho no tengo ningún puñal y si sigue hociconeando le vamos a expropiar las pistolas y la lengua y toíto lo demás.
Escucho en la radio a “analistas” decir que este conflicto de despidos en el actual gobierno de Luis Fortuño NO debe combatirse con consignas de “lucha de clases”, o discursos de socialismo… Los populares se conforman con decir que Fortuño es “republicano” como Bush, implicando que en Puerto Rico existe una lucha entre los partidos de USA, el“republicano” y el “demócrata”, al extremo de autocensurase para no decir “NEOLIBERAL” ni parecer “izquierdistas”...
Mientras escuchamos este “análisis” de monguería en los medios masivos de comunicación, los llamados “grandes intereses”, que yo llamaría “LOS ACTUALES DUEÑOS DEL CAPITAL” o “LOS ACAPARADORES DEL GRAN CAPITAL” (porque los “grandes intereses” son los de la mayoría, a la que pertenece el pueblo trabajador), esos ACAPARADORES son los que han implantado todo este esquema NEOLIBERAL, desde el impuesto al consumo y a los servicios en tiempos de Aníbal, la ley de incentivos industriales también en los tiempos de Aníbal, los nuevos impuestos de Fortuño entre ellos el duplicar los impuestos a las viviendas, y las actuales leyes de alianzas público-privadas (APP), y Ley 7 de despidos de empleados públicos…
Mientras estos ACAPARADORES del capital nos joden, nosotros no podemos ni citar los tratados socialistas… ¡Qué cojones…!
En otros países ya se hubiera armado una protesta a disparos y empujones, y aquí, después que despiden a miles de empleados públicos, como un acto evidente de VIOLENCIA, se nos dice que seamos pacíficos… ¿…“pacíficos”…? Nos dicen que no se tiren ni huevos ni piedras después que se le impide trabajar a personas que tienen la capacidad de trabajar, para luego decir que los puertorriqueños son unos vagos y mantenidos por los cupones, para decirnos luego CUPONEROS… nos mandan a psiquiatras para darnos “medicamentos” que amansen nuestros ánimos de lucha… ¡P’al carajo…!
Aquí está prohibido olvidar… La quietud NO es una alternativa de lucha… Muchos ya han ofrendado sus vidas en la lucha por los derechos de los trabajadores como para quedarnos quietos, y a esos son los que debemos recordar… ¡PROHIBIDO OLVIDAR…!
Ahora es el momento de la PEDAGOGÍA… Sin olvidarnos que la pedagogía no son discursos vacíos sino la enseñanza con el ejemplo de sacrificio, no son discursos de personas que viven en la opulencia y la seguridad económica, como aquellos abogados de izquierdas que hablan chulísimo en fiestas de vinos y quesos… Aún hoy, existen abogados, médicos, profesionales, trabajadores de construcción, oficinistas que conocen de primera mano el sacrificio que requiere una vida donde se denuncian las injusticias… Es hora de escuchar esas voces que aún sobreviven los golpes…
Y como muestra de uno de los recuerdos de lucha, pensemos en Víctor Jara, que entre el 11 y 16 de septiembre de 1973 fue detenido, torturado y asesinado, dejando en ese calvario los siguientes versos:
Somos cinco mil en esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil ¿Cuántos seremos en total en las ciudades y en todo el país? Solo aquí diez mil manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura!
Escuchemos tres de las canciones de Víctor Jara que todavía nos sirven como consignas de lucha: “Lo único que tengo”; “A desalambrar”, “Te recuerdo Amanda” y, “El aparecido”:
Lo único que tengo
Quién me iba a decir a mí, cómo me iba a imaginar si yo no tengo un lugar si yo no tengo un lugar si yo no tengo un lugar en la tierra.
Y mis manos son lo único que tengo y mis manos son mi amor y mi sustento. Y mis manos son lo único que tengo son mi amor y mi sustento.
No hay casa donde llegar, mi paire y mi maire están más lejos de este barrial más lejos de este barrial más lejos de este barrial que una estrella.
Y mis manos son lo único que tengo y mis manos son mi amor y mi sustento. Y mis manos son lo único que tengo son mi amor y mi sustento.
Quién me iba a decir a mí que yo me iba a enamorar cuando no tengo un lugar cuando no tengo un lugar cuando no tengo un lugar en la tierra.
Y mis manos son lo único que tengo y mis manos son mi amor y mi sustento. Y mis manos son lo único que tengo son mi amor y mi sustento.
A desalambrar
Yo pregunto a los presentes si no se han puesto a pensar que esta tierra es de nosotros y no del que tenga más.
Yo pregunto si en la tierra nunca habrá pensado usted que si las manos son nuestras es nuestro lo que nos den.
¡A desalambrar, a desalambrar! que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel, de Pedro y María, de Juan y José.
Si molesto con mi canto a alguien que no quiera oir le aseguro que es un gringo o un dueño de este país.
¡A desalambrar, a desalambrar! que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel, de Pedro y María, de Juan y José
Te recuerdo Amanda
Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada; ibas a encontrarte con él, con él, con él, con él, con él…
Son cinco minutos la vida es eterna, en cinco minutos. Suena la sirena, de vuelta al trabajo, y tu caminando lo iluminas todo, los cinco minutos te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo, no importaba nada; ibas a encontrarte con él, con él, con él, con él, con él…
Que partió a la sierra que nunca hizo daño, que partió a la sierra y en cinco minutos, quedó destrozado Suenan las sirenas de vuelta al trabajo muchos no volvieron tampoco Manuel
Te recuerdo Amanda, la calle mojada corriendo a la fábrica, donde trabajaba Manuel.
El Aparecido
Abre sendas por los cerros, Deja su huella en el viento, El águila le da el vuelo Y lo cobija el silencio.
Nunca se quejó del frío, Nunca se quejó del sueño, El pobre siente su paso Y lo sigue como un ciego.
Correlé, correlé, correlá, Por aquí, por allí, por allá, Correlé, correlé, correlá, Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá. Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá.
Su cabeza es rematada Por cuervos con garra de oro, Cómo lo ha crucificado La furia del poderoso.
Hijo de la rebeldía, Lo siguen veinte más veinte, Porque regala su vida Ellos le quieren dar muerte.
Correlé, correlé, correlá, Por aquí, por allí, por allá, Correlé, correlé, correlá, Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá. Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá.
Un hombre caerá con el crepúsculo, Caerá también un hombre y su bitácora En la oscuridad de un pozo. Pescador en la arena,
Prisionero en la gaviota, Caerá su muerte maltratada, Su muerte mineral Y la semilla que no germinaba todavía.
Correlé, correlé, correlá, Por aquí, por allí, por allá, Correlé, correlé, correlá, Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá. Correlé que te van a matar, Correlé, correlé, correlá.
Herramienta que utilizo para editar fuera de línea u "offline"
Los Derechos Humanos EVOLUCIONAN, NO involucionan
En asuntos de PRINCIPIOS, no puede existir ambivalencias. O se ama al prójimo, o NO se ama al prójimo. Otra cosa es nuestra concepción de lo que es el amor, pero en este caso, con los años, el AMOR debe evolucionar para bien, para MEJORAR nuestra vida y la de los demás. Y en el caso del ETERNO AMOR, que es INFINITO, no debe haber ningún "límite"... Así son los DERECHOS HUMANOS...
El eliminar una PROTECCIÓN de un contrato te convierte en SUICIDA...
Supongamos que vas a firmar un contrato con otra persona... Este contrato debe incluir cláusulas o secciones o partes que te protejan, llamémoslas CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN.
Pensemos que ningún contrato es perfecto y por lo tanto, decides enmendarlo. ¿enmendarías alguna de las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN de ese contrato...?
Esa es la preguna que debes hacerte cuando alguien pretenda quitar de la constitución las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN que son los DERECHOS HUMANOS.
Al revés, si se enmienda un contrato, debe ser a favor de AÑADIRLE MÁS CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN...
Si tú eres acusado injustamente, no OTRO, sino TÚ, ¿estarías dispuesto a entregar las PROTECCIONES que te garantiza una CARTA DE DERECHOS...?
Si tu respuesta es "SÍ", entonces, además de convertirte en un MAMALÓN, te convertirías en un SUICIDA.
Buscar la belleza. Buscar la Utopía. Ganarnos la Fe...
“La belleza no se presenta siempre tal cual es, con su simpleza, sino que otras veces es el resultado de una gran disciplina, como el ansia constante de practicar la justicia, para ser más bellos... Para ser como ángeles... Buscar esa belleza es lo mismo que buscar la Utopía...”
Frente a la fealdad de la injusticia que se nos quiere presentar, gritamos, protestamos, agonizamos... Pero, la contemplación constante sobre esa fealdad nos vuelve insensibles, tanto, que olvidamos la belleza, la que existe y la que está por construirse.
Debemos construir esos espacios de creación humana, que nos llena el espíritu de vida, el propósito para vivir, que es hacer el bien, hacer posible lo justo, que además de gritar, protestar y agonizar, debemos cantar, bailar, sanar...
Si perdimos la fe en lo inútil, ganémosla en lo indispensable, en el Amor, en lo Utópico...
Elco Lao
Las 'nuevas" alternativas electorales en Puerto Rico
La palabra adquiere VALOR por lo que SIGNIFICA, no por lo que “podría” significar desde el miedo que siembran las clases dominantes...
Es como tomar como cierto el término “enemigo combatiente” que asumió la administración Bush y adoptó la administración Obama, para justificar el sello de “TERRORISTA” al que a ELLOS les diera la gana...
Ni el MUS, ni ningún otro partido u organización que desee dirigir una masa para liberarse del yugo COLONIAL, deben rendirse ante las palabras mal definidas por la clase que mantiene por su poder a ese yugo... El dejar que una clase dominante tergiverse las palabras, para partir de un vocabulario FALSO y establecer una agenda de cambio, a partir de ESA MENTIRA, no es un ejercicio pedagógico, sino la continuación de la demagogia...
Elco Lao
En Twitter...
Los que no volveremos a cruzar el puente Teodoro Moscoso
Tito Kayak protesta por el alza en el peaje del tramo más caro del mundo
Esto es capital: cuando en una guerra entra el factor religioso, eso nos tiene que llevar, no a fabricar más armamentos y mandar más soldados a la masacre. El factor religioso no tiene más solución que la educación para la paz, la renovación de nuestras ideas sobre la “esperanza en la otra vida”, repensar en qué Dios creemos, buscar a toda costa el mutuo entendimiento, la ayuda mutua, revisar las injusticias que se cometen con otros países….. Sólo por este camino será necesario en el futuro buscar nuevos caminos para la paz y el entendimiento entre los pueblos y sobre todo entre las religiones. Sólo la bondad es capaz de desarmar a los fanáticos, a los fundamentalistas, a los intolerantes, a los violentos. Yo sé que esto es utópico. Pero sólo las utopías han demostrado que tienen fuerza para cambiar la historia. Por eso propongo que se acaben los “Nobel de la Paz”. Y pongamos en marcha los “Nobel de la Utopía”.
Escuchen aquí a “Los Guaraguao”, en una canción que debe tener unos treinta años, “Pobrecito mi país”…
¿Habrán cambiado las cosas...?
Seguidores
¿Qué pasa en Honduras...?
Hoduras tiene una diferencia de dos horas menos que Puerto Rico. Si quieres enterarte de lo que pasa en nuestro hermano país, escucha a Radio Progreso.
Esta emisora de administración Católica fue una de las censuradas por el gobierno del golpista Micheletti, charlatán de facto que desterró al Presidente Mel Zelaya.
Si tienes iTunes, al buscar y escoger el “link” o vínculo titulado “Escúchanos”, para acceder a la transmisión en vivo, automáticamente se añadirá dicha emisora al menú de “Music”. De ahí en adelante, con sólo acceder tu iTunes, podrás escuchar la emisora sin tener que regresar a la página de Radio Progreso a través del “browser”.
Hora de que nos pongamos al día
-
Acabo de dejar atrás 34½ de los años que le he dedicado al servicio público
en la evaluación ambiental de desarrollos propuestos y proyectos de
infraestruc...
Semblanza
-
Semblanza de Mario Antonio Nuñez Molina por Manolo Valdés
1 de marzo de 2007
Desde que tuve consciencia de mi mismo supe que mi vocación era enseñar.
Se...
Videa Online Motriz 2020 Teljes Film Magyarul HD
-
Motriz online videa letöltés hd 2020
Motriz videa Motriz online 2020 filmek teljes film hu hd online magyar
felirat film letöltés 2020 néz online online tel...
El amor a color
-
Te quiero. Tal como eres y sin conocerte. Porque eres especial. Un ser
maravilloso que no necesita ser cambiado por nadie. Acepta y abraza tu
identidad ...
Self Portrait Scenic Landscapes
-
What do you do when you can't travel due to a pandemic? I had planned
several trips this year. Unfortunately, Covid-19 ruined my travel plans. I
was disapp...
Mensaje Día del Teatro 2019
-
"Antes de mi despertar en el teatro, mis maestros ya estaban allí. Habían
construido sus casas y sus poéticas sobre los restos de sus propias vidas.
Muchos...
El Papa y las víctimas
-
*Los abusos de pederastia*, que el papa Francisco ha destapado, dejando al
descubierto los abusos que no pocos clérigos han cometido, quizá durante
siglo...
Después de Mar, iría
-
Después de Mar, iría:
Involución sin acción.
Procesos de pérdida y sufrimiento sin atención.
Hemos quedado sin madre, ¡tierra mía!
Quedándonos,
sin ...
REGRESO A CALÓ CALÓ «III»
-
En esta entrada para La Generación del Atardecer Presenta, Daniel Pommers
narra el tercer fragmento dedicado a conocer los misterios de Caló Caló.
El bar...
Protesta contra Promesa
-
31 de agosto de 2016 Lo que se protesta hoy en Puerto Rico, con toda la
razón del mundo, se ha denunciado y protestado a nivel global, en campañas,
en mani...
Prensa boricua sigue alimentando la histeria
-
En el nuevo episodio de la histeria del Zika, varios medios han reportado
que el CDC hizo pruebas de pesticidas, incluyendo naled, en varios
municipios. ES...
QUICHE LORRAINE
-
INGREDIENTES: 1 Lámina de pasta quebrada o Brise 1 brick de nata líquida o
leche evaporada 3 huevos200 gr. de queso rallado para fundido 200 gr. de
jamón d...
Serie: Cuba, con sus Luces y Sombras
-
Ahora con los recientes anuncios de cambios en las relaciones diplomáticas
y económicas entre Cuba y Estados Unidos, luego de más de 50 años del
distanciam...
Cambio de página de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
-
Ha cambiado la dirección web de Economistas Frente a la Crisis EFC. La
nueva dirección es www.economistasfrentealacrisis.com Podrás encontrar
todos los pos...
POPULAR DA CARA A SUS ACCIONISTAS
-
Popular, Inc. (NASDAQ:BPOP) enfrenta el viernes su reunión anual con
accionistas en uno de sus mejores momentos tras la crisis financiera. Las
noticias que...
Publicistas y ambientalistas
-
Los publicistas y los ambientalistas tienen algo en común. Gozan de acceso
privilegiado al conocimiento, las ideas y las interpretaciones de las
cosas. H...
¡Que Cara Está la Gasolina #MCED!
-
Me voy a comprar una bici
¡Guats Op! En estos últimos meses hemos visto como aumenta el precio de la
gasolina. Me he dado la tarea de explicarles por enci...
Declaración unánime por la Universidad
-
Resolución unánime de los docentes de la Escuela de Derecho de la
Universidad de Puerto Rico sobre la crisis universitaria Ante la crisis
que enfrenta ac...
Torturas
-
20 Agosto 201o Buscapie Mari Mari Narváez Violencia es una palabra que me
suena demasiado blanda, hasta un tanto dulce, para nombrar el relato de
Liza Rive...