Mostrando entradas con la etiqueta Partido Independentista Puertorriqueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Independentista Puertorriqueño. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Dónde está el "triunfo" del PIP en las vistas de los Cangrimanes de la Metrópoli...?



Algunos llamados independentistas "alaban" a los Cangrimanes gringos por haber implicado en unas vistas del Congreso que el ELA "mejorado" era un disparate.

Esto deja en manos de los Cangrimanes dos opciones para votar en un plebiscito: Estadidad o Independencia, y una tercera fórmula que coloca la soberanía en Puerto Rico, que algunos llaman "Asociación", y que permite a cualquiera de las partes abandonar la "asociación" cuando lo estime pertinente de acuerdo a sus intereses...

La tesis del PIP, lidereada por su líder Rubén Berríos Martínez, en esta posición de los Cangrimanes, es la de la "RULETA RUSA", donde apuestan que el tiro de la bala de la estadidad no le volará la cabeza al independentismo.

Estoy de acuerdo en que el ELA es un régimen COLONIAL y que no debe ser una opción para que los puertorriqueños "democráticamente" escojan al COLONIALISMO.

Pero, LA ESTADIDAD ES LA CULMINACIÓN DE LA COLONIA, como muy bien dijera Pedro Albizu Campos, porque el COLONIZADO AL FINAL ASPIRA A CONVERTIRSE EN LO QUE NO ES: EN GRINGO; y por eso actúa como un PITIYANKI...

De esta manera, el PIP le ha dicho a los Cangrimanes que está dispuesto a acudir a una consulta donde esté garantizada la presencia de la independencia como opción, Y ADEMÁS LA ESTADIDAD...

Aquí es que mis hermanos del PIP se equivocan porque dirigen a Puerto Rico para amarrarlo al ETERNO COLONIALISMO QUE ES LA ESTADIDAD.

Repito, que NO se debe incluir al ELA en las opciones de estatus, pero, la opción de la estadidad la tomarán los Cangrimanes del Congreso de USA como una "petición" para ser un estado y ellos podrían establecer que esa "petición" debe superar un 75% del voto y mientras tanto, NOS AMARRARÁN AL TERRITORIO CON LA JUSTIFICACIÓN DE QUE LA "PETICIÓN" DE ESTADIDAD EN PUERTO RICO DEBE SEGUIR VOTÁNDOSE DURANTE LOS PRÓXIMOS 100 AÑOS ...

No entiendo los aires "triunfalistas" de algunos llamados independentistas porque unos Cangrimanes del Congreso digan no creer en el ELA "mejorado" como solución al estatus de Puerto Rico, mientras esos mismos Cangrimanes no acaban de CONFESAR QUE PECAN AL MANTENER A UNA NACIÓN LATINOAMERICANA BAJO EL RÉGIMEN ESCLAVISTA DEL COLONIALISMO.

¿Dónde está el "triunfo" para el movimiento independentista en estas últimas vistas cuando en esas vistas del Congreso de USA un imbécil Cangrimán trataba a los deponentes puertorriqueños como nenes chiquitos haciéndoles preguntas que debían contestar con un "SÍ" o con un "NO"...?

Para los independentistas es obvio el servilismo colonialista de Alexandro García Padilla y de Jorge Pierluisi, pero, ¿por qué el que dice representar el independentismo en estas vistas, Rubén Berríos Martínez, NO MANDÓ AL CARAJO A ESE CANGRIMÁN QUE SE BURLABA DE LOS PUERTORRIQUEÑOS CON SUS SIMPLISTAS PREGUNTAS DE "SÍ" Y "NO", DEMOSTRANDO ESTE CANGRIMÁN UN CINISMO AL PRETENDER MINIMIZAR EL PROBLEMA COLONIAL QUE ELLOS NOS IMPONEN...?

No veo cómo es posible que a estas alturas el liderato del PIP se conforme con ir a un terreno de batalla para ver el ataque de cinismo que hace el Congreso y quedar ante ellos como los "buenos estudiantes que supimos contestar mejor las preguntas que nos hicieron"...

¿Será la tarea de Rubén Berríos Martínez presentarse como uno de los estudiantes al que llama el "maestro" gringo para asignarle una calificación por su discurso...?

¿Creerá el liderato del PIP que los pocos independentistas que perseveramos en afirmar la independencia como única solución al escarnio del colonialismo, creerá ese liderato del PIP que vamos a aplaudir porque Rubén Berríos Martínez obtuvo una "A Plus" frente al "profesor" gringo...?

Parecería que Rubén Berríos Martínez esta en un "tripeo" de regresión a sus años de estudios universitarios en USA, y frente a los Cangrimanes del Congreso quiso recrear esos años mozos donde recibió la educación del gringo...

¿Qué es lo próximo...?; ¿...que el PIP bajo el liderato de Rubén Berríos Martínez lleve a su "candidata" Independencia a un "concurso de belleza" donde desfile junto a la otra candidata y única "contendedora" a reina llamada Estadidad...?

En esta vista de los Cangrimanes, el PIP, con el "liderato" de Rubén Berríos Martínez, se ha sometido ante los gringos para que "solucionen" el problema COLONIAL de Puerto Rico como un "asunto interno".

Algunos miembros del PIP menean el argumento repetitivo de que "si tienen que acudir al foro celestial a defender la independencia, entonces allí estarán".

Lamentablemente EL CONGRESO NO ES UN FORO "CELESTIAL" SINO LAS PAILAS DEL INFIERNO IMPERIAL DONDE AMARRAN A PUERTO RICO A LA ESTACA DEL COLONIALISMO.

Los "independentistas" que van a las CALDERAS DEL DIABLO deben llamar las cosas por su nombre mas no acudir a ese INFIERNO a PEDIRLE A LOS DEMONIOS QUE INCLUYAN EN SU CONTRATO A LA INDEPENDENCIA FRENTE A LA ESTADIDAD QUE ES LA CULMINACIÓN DE LA COLONIA.

¿Triunfó el PIP ante los Cangrimanes...? ¡No sigan insultando la inteligencia de los que todavía defendemos la independencia y sufrimos la persecución por asumir el amor patrio...!

miércoles, 13 de marzo de 2013

El PIP y su rol en la legislatura: ¿A quiénes deben servir las “reformas” y por cuáles reformas debe ocuparse el independentismo…? Propongo un COROLARIO antes de contestar.

Aunque en muchas ocasiones he reflexionado acerca de cómo interpreto las tácticas de lucha de los distintos movimientos independentistas, en esta ocasión abro las puertas para iniciar a proponer unos COROLARIOS PARA EL INDEPENDENTISMO, que en el lenguaje Filosófico y Matemático, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, me refiero a una “proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.”

Uno de los argumentos del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) para dejar legisladores a tiempo completo, es que la constitución del ELA se redactó para que el mayor poder recayera sobre el ejecutivo y no en el legislativo.

La PREMISA en esta discusión, como INDEPENDENTISTA, es que la constitución del ELA es una de corte COLONIAL, y por definición, en esta se vela por los intereses de la Metrópoli en detrimento de los habitantes de la COLONIA.

Es decir, la constitución del ELA no le garantiza a los habitantes de Puerto Rico que tienen el poder político mayor frente al estáblichment político y económico de USA.

Por lo tanto, los funcionarios “electos” en Puerto Rico cada cuatro años, le sirven a las estructuras de poder de la Metrópoli, por definición de “COLONIA”.

O sea, al final de cada eleción, LOS QUE MANEJAN LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO LE SIRVE DE CAPATAZ A LOS INTERESES DE LA METRÓPOLI.

Resulta RIDÍCULO escuchar a la ahora senadora del PIP, María de Lourdes Santiago, defendiendo a Miguel Hernández Agosto del PPD cuando este dice que al escribirse la constitución del ELA se pretendió descansar el mayor poder sobre el ejecutivo y que el legislativo debe colocarse al mismo nivel de poder, de manera tal que es inadecuado cambiar el legislador a tiempo completo por el de a tiempo parcial.

No entraré en elucubraciones de los llamados “TRES PODERES”, a saber: ejecutivo, legislativo y judicial; sino que iré al asunto de la dinámica del poder de la Metrópoli sobre la COLONIA.

El movimiento independentista puertorriqueño ha predicado por muchos años, y con mucha razón, que la raíz de los problemas políticos en Puerto Rico está en la relación de subordinación política de Puerto Rico frente a USA, que en lenguaje político internacional se llama relación COLONIAL.

La crítica del independentismo al Estado Libre Asociado, o ELA, es que se constituyó para LAVARLE LA CARA a la Metrópoli y hacer parecer ese nuevo cambio para administrar la COLONIA como si fuera un “PACTO” entre naciones, donde Puerto Rico “LE ENTREGABA” sus poderes a USA, que en lenguje común quiere decir que los esclavos, en vez de aceptar su liberación, hacen un “pacto” con los amos para entregarles su trabajo a cambio de una nueva explotación…

La consecuencia lógica de este “cambio” al ELA, según la tesis independentista, que en mi caso la apoyo como veraz por convicción intelectual, la consecuencia del “cambio” al ELA fue REFORMAR el estado COLONIAL para que continuara el régimen de subordinación pero esta vez, en vez de que USA enviara a sus “capataces” desde la Metrópoli a la Isla, los puertorriqueños podíamos escoger quiénes serían los capataces que mandarían en nombre de los intereses del estáblichment de la Metrópoli.

Como dije, ese es un cambio REFORMISTA que no va a la raíz del problema político de subordinación de una nación bajo la otra.

Dentro del movimiento independentista puertorriqueño existe una organización llamada Partido Independentista Puertorriqueño, o PIP, que se fundó en una época donde otro movimiento independentista, el Partido Nacionalista de Puerto Rico, tuvo una eferbescencia revolucionaria y fue reprimida por el Estado. Esa efebescencia revolucionaria de los nacionalistas fue lo que impulsó a USA a “REFORMAR” su COLONIA y establecer el ELA.

Así, el surgimiento del ELA vino como consecuencia de una REFORMA DE LA COLONIA…

Pero, el surgimiento del PIP vino como consecuencia de OTRA REFORMA DENTRO DE LOS MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA: Llevar al independentismo a las urnas y sacarlo de la opción revolucionaria armada.

En otras palabras, el PIP es un ENGENDRO REFORMISTA DESDE SU ORIGEN…

La consecuencia lógica es la gran contradicción del discurso pipiolo, que por un lado critica al ELA por ser una REFORMA de la COLONIA y por el otro lado, su táctica de “liberación nacional” es insertarse en las estructuras de poder, del poder que tienen los “capataces”, en las estructuras de poder REFORMISTA.

La estrategia del PIP es en el fondo una estrategia “melonera”, ya que los melones son supuestos “idependentistas” que quieren insertarse en el Partido Popular Democrático, o PPD, para diz que transformar y REFORMAR ese partido y sacarlo de su ideología COLONIALISTA, mientras que el PIP quiere insertarse en una estructura de gobierno REFORMISTA COLONIAL, que ya no “reforma” nada sino que se sujeta cada día más a los poderes de la Metrópoli.

Dentro de esa estructura de SUBORDINACIÓN es que el PIP defiende a capa y espada el legislador a tiempo completo porque diz que Puerto Rico merece una legislatura con mayores poderes de manera que no sea ensombrecida por el poder del ejecutivo COLONIAL.

¡ME PERDÍ…!

¿De qué vale perderse en la sombra del ejecutivo si la sombra de la Metrópoli es más grande…? ¡La sombra grande hace que desaparezca la sombra pequeña…!

Así, el independentismo pierde con esta táctica política pipiola de querer penetrar inútilmente una estructura política COLONIAL que trabaja en función de la subordinación política de la Metrópoli.

Con esta aseveración no niego que también el “melonismo” es otra táctica inútil de REFORMISMO que pretende quitarle el miedo a un partido que se funda en el terror a la libertad.

Algunos aseveran que existen más “independentistas” fuera del PIP que dentro del PIP, y con la misma lógica de búsqueda de datos, que es NINGUNA, yo asevero que existen más “independentistas” fuera del melonismo pepedé que dentro del melonismo pepedé.

Claro, cuando en la política se abraza la FALSA DEMOCRACIA que defiende el poder de la mayoría sobre la minoría, se ignora que existen “minorías” que sirven de voces proféticas para señalar los males de una sociedad de manera que se cambi asumiendo que esos cambios tienen que enfrentarse a la RAÍZ del problema, que por definición quiere decir que los profetas predican a favor de cambios RADICALES.

¿Reformas…?

Una cosa es que después de tomar la decisión de cambiar radicalmente, cambiemos radicalmente y otra cosa es que después de cambiar radicalmente, tomemos los pasos del cambio en la medida de la capacidad comunitaria.

Si cambiamos RADICALMENTE, entonces hablemos de “reformas”, pero si permanecemos en el mismo sitio de subordinación, en el mismo lugar de la esclavitud, ¿qué se puede “reformar” dentro de un campo de concentración…?

Estableceré entonces un COROLARIO, no el principal pero uno necesario, para aclarar cuáles deben ser las tácticas de lucha de un movimiento independentista fuerte:

COROLARIO: Los independentistas debemos “reformar” o darle “nueva-forma” al camino a través de la LIBERTAD después de ASUMIR LA LIBERTAD, pero no debemos “reformar” o darle “nueva-forma” a un estado de esclavitud.

La consecuencia de este corolario debe guiar parte de la discusión del porqué el independentismo tiene “representantes” en la estructura del poder político COLONIAL.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Acuerdo del PIP y el PNP se vuelve un arroz con culo… ¿Cogen de pendejo a Rubén Berríos…? Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo…


La consulta de estatus, que tanto se ha manejado en estos días a partir de discusiones en el gobierno de Luis Fortuño por una ley que la lleve a concretar, por su forma, fue iniciativa del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), según reseña NotiCel:

Berrios aseguró que la propuesta del gobernador Luis Fortuño fue por iniciativa del PIP cuando se reunieron a partir de diciembre de 2010 con los líderes actuales del PNP y del Partido Popular Democrático (PPD) para presentar un proyecto de consulta al pueblo.

Algunos independentistas no-afiliados al PIP, rechazaron la propuesta por no estar atada a la Asamblea Constitucional de Estatus.

Esa propuesta de Rubén Berríos, líder del PIP, acerca de una primera consulta de estatus, que cuestionara si el pueblo querría o no querría la condición de TERRITORIO impuesta a Puerto Rico por el gobierno de USA, iba dirigida inicialmente a:

“…que el Congreso tenga un mensaje claro de que el pueblo desea un cambio.”

Es decir, antes que preguntarle a los puertorriqueños cuál estatus deseaban, el Congreso de USA debió recibir un mensaje fuerte de su “territorio” o COLONIA que no querían vivir bajo la sumisión de la Metrópoli.

Para algunos “analistas” de la política puertorriqueña, esta primera consulta sería una oportunidad para que el independentismo se uniera para ir a las urnas y denunciar la COLONIA, aún cuando tuviesen diferencias con los independentistas del PIP.

Cuando escuché este llamado a las urnas para hacer la denuncia a un Congreso de USA que siempre ha evadido resolver el problema COLONIAL al asumir que esto es un problema de los puertorriqueños y que somos nosotros, los colonos, o los habitantes de la COLONIA, los que debemos “decidir” el asunto y “ponernos de acuerdo”, pensé que era una buena oportunidad de expresión, pero, a la vez pensaba que el Partido Nuevo Progresista (PNP) se componía de una masa más colonizada que la del Partido Popular Democrático (PPD), y que por lo tanto, JAMÁS SE PRESTARÍA A PONER EN APUROS A SUS JEFES DEL NORTE.

Es decir, esa primera consulta implicaba que el PNP se uniría a la DENUNCIA de que los puertorriqueños vivíamos en una condición COLONIAL

Al final, ¿cuál fue el resultado de esa consulta que se dividiría en DOS DÍAS, el primero para denunciar la COLONIA…?

SE MALOGRÓ…

Ahora, esa ÚNICA consulta de un día para rechazar la COLONIA se pautó para el mismísimo día de las elecciones, y se juntaría con la “otra” pregunta, según reseña el periódico “El Vocero”, el electorado responderá dos preguntas en una misma papeleta:

…el electorado tendrá que responder si “¿Está de acuerdo con mantener la condición política territorial actual? ¿Sí o No?”

Luego, la segunda pregunta, cuestionará a los votantes si: “Irrespectivamente de su contestación a la primera pregunta, cuál de las siguientes opciones no territoriales prefiere, estadidad, independencia o Estado Libre Asociado Soberano”.

A la hora del reportaje, la Cámara no había aprobado el proyecto pero luego lo hizo, y el gobernador también firmó la ley…

Parece que alguien desde Washington hizo varias llamadas a los líderes colonizados del PNP para llamarles la atención de que no querrían aparecer en una elección como los nenes feos de la película: “Eliminen esa elección única.”; me parece escucharlos en su reclamo de Metrópoli.

¿Qué es eso de que si Fortuño quiso, de que si Thomas Rivera Schatz no quiso, o de que si Jenifer González ni sabía para dónde iba…? Estos asuntos, donde la Metrópoli queda mal ante la comunidad mundial desde Puerto Rico, deben ser reprimidos por el gobierno de USA. La consulta “ÚNICA” de un día, donde se denunciaba la COLONIA, sería como un grito de revolución para algunos miembros del “estáblichment” gringo y ningún pendejito colonizado se prestaría para servirle de gatillero al “amo”…

¿…y Rubén Berríos…? ¿Dónde quedó el “sabio” del independentismo frente a este arroz con culo del PNP…? ¿Creyó el independentista que Washington permitiría una ÚNICA consulta de un día que los tirarían al medio como un país que viola la ley internacional por mantener una COLONIA…? ¿Creyó Rubén Berríos que el PNP sería su compañero en esa “revolución” de denuncia…?

Ni el PNP, ni el PPD, se montarán en una estrategia de DENUNCIA INTERNACIONAL contra USA para señalar que estamos subordinados en un régimen COLONIAL ILEGAL…

Como decía mi abuela: “La cabra siempre coge pa’l monte…”

Por eso, el independentismo, con quien único debería estar buscando alianzas es con el propio independentismo…

viernes, 5 de marzo de 2010

Expresiones de Manuel Rodríguez Orellana frente al insultante grupo de Obama: “It’s COLONIALISM… Stupid”

El pasado miércoles, 3 de marzo de 2010, vino a la Isla un grupo de la Casa Blanca de USA a “escuchar” a los puertorriqueños acerca del estatus, o de la relación que tenemos con ellos y cómo la debemos superar o aceptar…

Para mí resulta INSULTANTE que después de una INVASIÓN de USA a Puerto Rico, el gobierno de USA no sepa que aquí ha impuesto el COLONIALISMO, y que para hacerlo patente, envíe a la COLONIA a un grupo de personas que harían el papel de MORONES para que los habitantes de la COLONIA les digan lo que pasa en Puerto Rico.

Por eso no me conecté a este INSULTO DE BARACK OBAMA…

Sin embargo, por mi costumbre de escuchar la radio, me encontré con parte de la ponencia de Manuel Rodríguez Orellana, el Secretario de Asuntos con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), y cada vez que decía algo, yo estaba de acuerdo con lo dicho, y escuchaba el aplauso de los asistentes, gesto que no escuché con otras personas que presentaron ponencias, en el corto tiempo que me conectaba a la radio y me tropezaba con esas vistas.

Afortunadamente, el PIP publicó la ponencia y parte de los comentarios de Rodríguez Orellana en varios archivos de voz, y a continuación les presento dicha presentación:

1) Ponencia
2) Comentario 1
3) Comentario 2
4) Comentario 3
5) It’s colonialism... Stupid

En la última grabación, Rodríguez Orellana HABLÓ POR MÍ, cuando le dijo al comité de Obama, que parecía no entender el problema por el tipo de preguntas que hacía:

“It’s COLONIALISM… Stupid”


Si todavía NO entienden EL problema, lo resumo entonces en una sola palabra: “COLONIALISMO”... ¡ESTÚPIDOS...! ¡MORONES...! ¡IMBÉCILES...! ¡NO JODAN MÁS...! ¡VÁYANSE A LA MIERDA...! ¡COÑO...! ¡CARAJO...! ¡PUÑETA...! (Así lo hubiera dicho yo...)

Además de los archivos de voz, ya se publicó la ponencia en video, aunque la calidad del sonido de la grabación de estos videos no supera a la anterior:

PRIMERA PARTE



SEGUNDA PARTE



No sabemos el porqué las emisoras del gobierno de Puerto Rico ponían en alto volúmen al traductor al inglés mientras Manuel Rodríguez Orellana hablaba en español... Bueno, sospechamos...

domingo, 8 de marzo de 2009

Firmé para inscribir al Partido Independentista Puertorriqueño

Lo hice... Firmé para que el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se inscribiera como competidor en las elecciones generales en Puerto Rico. Algunos, como Prometeo, podrían cuestionar el porqué es pertinente que el PIP se inscriba si todavía conservan en su nevera a las momias de Rubén Berríos y Fernando Martín... Otros, como Ramón López, se podrían preguntar cómo es posible que alguien que ofrezca su firma para inscribir su partido sea capaz de “insultar” a estos máximos líderes del independentismo.

En el período previo a las pasdas elecciones generales de 2008 en Puerto Rico, dije que votaría por Edwin Irizarry Mora, el que creía y creo que era el mejor candidato a gobernador de la colonia. Como muchos de los votos de los independentistas, al saber las pocas posibilidades de victoria del PIP, consideraba mi voto como uno de protesta, aún cuando en ocasiones anteriores, mis abstenciones durante muchos años respondían también a una protesta en contra de un PIP que se pavoneaba entre el independentismo como un organismo exclusivo y dirigista.

Tuve un agrio debate con Ramón López, en el Blog de Poder 5, bajo la reflexión “Repelente antiendoso”, y allí le respondí con mucha molestia por una actitud generalizada en ese liderato que ha mostrado una voluntad terca de preservar en sus cuadros directivos a las mismas personas, cuando en su base tienen a otras personas que pudieron llevar a una proyección nacional como candidatos a puestos legislativos y de gobernación.

Allí dije:

Hoy me convencí de que NO le daré al PIP mi firma para la inscripción hasta que publiquen las conclusiones del grupo que evalúa su derrota en las elecciones pasadas del año 2008. Como la oferta electoral tiene que venir acompañada de personas que tengan credibilidad, si Rubén Berríos o Fernando Martín están en esa plantilla organizativa, que se olviden de mi voto… tendremos que dar las luchas en otras trincheras…


Me he dado cuenta que la administración de Fortuño tiene prisa... Muuucha prisa. Este gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) parece tener la necesidad de dar un golpe contundente AHORA sin que se dirijan a un proceso de reflexión con el pueblo, después de llevarle el mensaje de que despedirán a miles de empleados de las agencias públicas. No creo que esta actitud del PNP se haya dado en mentes puramente torpes sino que surge de un cálculo donde esperan que al final del cuatrienio puedan borrar sus faltas.

Al igual que Prometeo, me da asco ver cómo personajes como Héctor Ferrer del PPD, después de tirarle los cañonazos a los trabajadores bajo el manto de su líder Aníbal Acevedo Vilá, ahora es amigo de los obreros y está dispuesto a dar la lucha por los desplazados...

Al igual, me da asco ver a un Lole Rodríguez y un Roberto Pagán, que marcharon a favor de que los puertorriqueños aceptáramos el maldito impuesto al consumo llamado IVU, me da asco verlos AHORA frente al Capitolio y la Fortaleza protestar por los derechos de los trabajadores que “representan”... ¿A quiénes representaban cuando se acortejaron con el PPD para que los trabajadores sintieran el peso de un impuesto que decían salvaría a este país de la desgracia de unos bonos que se convertirían en “chatarra” cuando aquellos mismos bonistas, que les dictaron la “solución” a nuestros problemas ahora dicen con otro gobernador que tenemos que seguir jodiéndonos...? ¿Lole y Roberto se dejan clavar de los bonistas cuando está el PPD en el poder y ahora con el PNP son sus combatientes?

En esto pensaba antes de dar mi firma para la inscripción del PIP, ya que a pesar de la pedantería de algunos de sus líderes y de sus vicios tácticos, en el pasado denunciaron dónde estaba el mal de la estructura gubernamental con Aníbal y ahora lo hacen con Fortuño... Son pedantes, pero consistentes. Tercos, pero no se venden a favor del colonialismo...

Y si en algún momento tengo que marchar en contra de las políticas de Fortuño junto a líderes que sé han traicionado los principios del sindicalismo, como Lole Rodríguez, Roberto Pagán o Aida Díaz, que sé estarán allí, entre una multitud que sufre los embates del neoliberalismo protegido por los colonialistas, ¿por qué no marchar con los compañeros que dieron la cara por los maestros en tiempos difíciles...?

Si Fortuño tiene prisa, es porque sabe que ahora las fuerzas de oposición están divididas, que las heridas aún no sanan. Sé que algunos líderes sindicales, que antes estuvieron confrontados por sus estrategias de organización, ahora se sientan en una mesa para organizar una movilización de fuerzas de los obreros en contra de las políticas de Fortuño que favorecen un sector privilegiado en detrimento de los que serán desplazados. También sé que este sector está muy conciente de que tienen por delante una tarea de educación previo a esta movilización.

Como parte de este diálogo, los líderes sindicales deben también negociar cuáles serán sus trincheras después de la tormenta. En este sentido, sindicatos como la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) deben tener unas garantías mínimas por parte de otras organizaciones, de que sus flancos en el Departamento de Educación, o en otras agencias, no serán atacados, porque esto debilitaría la oposición contra Fortuño, y al igual que él, las políticas neoliberales que quieran cargar los próximos gobernantes. Si la municipalización de la escuelas es mala bajo el PNP, también lo debe ser bajo el PPD, y cualquier sindicato dentro del Departamento de Educación, debe manifestarse en contra ahora y después.

En esta movilización, el independentismo necesita al PIP como organismo electoral. Sé que el ánimo de algunos sectores del independentismo es fundar alguna organización electoral que dicen debe ser “más amplia”. Pero, como dije anteriormente: FORTUÑO TIENE PRISA... Si los trabajadores quieren defenderse AHORA, tienen que utilizar los organismos que tienen AHORA.

Dije en un comentario en el Blog de Poder 5

El error del PIP ha sido atrincherarse en la táctica electoral y dejar un vacío en otras áreas de acción. Los resultados de las pasadas dos elecciones subrayan más que nunca este error táctico, que debe ser motivo de reflexión de TODO el independentismo.


Mi apoyo al PIP como organización independentista electoral responde a esta coyuntura frente al neoliberalismo, que AHORA está lidereada por Fortuño.

Después, daré mi respuesta a cómo debo votar en el 2012, si es que llego vivo a esos días, o si decido votar o abstenerme. Después de mi firma, queda de parte de ese organismo independentista el responder a los tiempos a los que se enfrenta. Si fallan, no será porque falten personas inteligentes en el organismo, sino porque han descartado a otras personas inteligentes que pudieron haber llegado a ser una alternativa electoral de la maldita colonia que debe ser superada.