Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

Otro “líder” de unión de USA desmiente a Fortuño, pero queda en silencio si apoya la manifestación del 1ro de mayo… ¡Qué mamey…!

No me extrañaría que los unionados en Puerto Rico, que tienen lazos con las uniones de USA y que les envían parte de sus cuotas para allá, quedaran sorprendidos por las expresiones de Fortuño al decir que se había reunido con líderes sindicales de USA y con Obama y que apoyaban su plan de desplazar a miles de trabajadores del gobierno.

Como resultado de estas declaraciones, una tal Anna Burguer, que aquí ni se conocía de ella, pero que es una burócrata de la SEIU, hizo una fuerte expresión ante las declaraciones de Fortuño y ESCRIBIÓ UN COMUNICADO… ¡WAU…! ¡Tremendo apoyo…!

Después de los miles de dólares que los trabajadores de Puerto Rico le envían allá, a su unión “solidaria” e “internacional”, los trabajadores puertorriqueños valen lo que vale el papel del comunicado… ¡Tremeda inversión…! Y no nos olvidemos de los millones que esa unión invirtió en la campaña de Obama, y además ella dice que se reunió con el mismísimo presidente, y Obama está “callaíto” sin decir nadita de Puerto Rico; así que tampoco valió el apoyo económico que le dieron al presidente de USA para diz que proteger los intereses de los trabajadores puertorriqueños.

Pero eso no es todo… El Nuevo Día publicó hoy que OTRO “líder” de unión de USA, Robert Madore, desmiente a Fortuño. La “valiente” postura del representante de la unión en USA fue ESCRIBIR UN COMUNICADO:

“La United Auto Workers no apoya plan alguno que implique la pérdida de empleos en Puerto Rico.”


Añadió en su COMUNICADO:

“Entendemos que en este momento la situación fiscal de Puerto Rico se puede atender sin aumentar contribuciones ni despedir empleados.”


Miren las palabras mágicas de todo un demagogo: “EN ESTE MOMENTO…” O sea, Madore restringe la crítica de las políticas de despidos de Fortuño a un “MOMENTO”… ¿Cuál “MOMENTO”, Robert Madore…?; ¿el “MOMENTO” de la primera etapa de renuncias “INCENTIVADAS”, donde el arma de suicidio para el trabajador es de oro…? Si Robert Madore tiene oficinas en Puerto Rico, específicamente en la Zona Industrial La Ceramica 190 Carretera Estatal
Carolina, Puerto Rico 00984 TEL: (787) 776-6060 FAX: (787) 776-6091; ¿por qué carajos es que AHORA nos enteramos de quién es este señor y su “crítica” al plan de desplazamiento de Fortuño por medio de un COMUNICADO…?; ¿por qué Madore esperó tantas semanas para romper el silencio…? ¿Cuánto billete se gana este empresario de COMUNICADOS…?

Como dice ese personaje del chismorreo, “La Comay”: “¿He dicho nombre, yo…?” O sea, si Fortuño no ha dicho cuáles líderes sindicales se reunieron con Obama o con él, ¿por qué lo desmienten…?; ¿por no haberse reunido con Fortuño o con Obama…? Lo que deben decir es si las uniones de USA que representan se reunieron o no se reunieron con Fortuño o con Obama para discutir el plan de desplazamientos de los empleados públicos en Puerto Rico… Eso es lo importante porque aquí ni nos enteramos de esas reuniones, que si se dieron, ya dejaron de ser secretas…

Aquí están tratando de desviar la discusión por otro lado, al llevar la noticia de que si Fortuño mintió o no mintió… Lo importante de esta noticia es que los “líderes” de las uniones de USA, que tanto aportaron para la campaña de Barack Obama a costa de las cuotas de los unionados de Puerto Rico, si esos “líderes” de allá, junto al presidente que subvencionaron con el capital de sus uniones, serán capaces de apoyar al trabajador puertorriqueño y denunciar las políticas denigrantes de Luis Fortuño para desplazar a estos empleados públicos y tirarlos a la calle, empleados que no serán capaces de encontrar empleos en la empresa privada puertorriqueña que siempre se declara débil para que le regalen más “INCENTIVOS INDUSTRIALES”, una empresa privada poco comprometida con el pueblo que no será capaz de absorber el empleo de los desplazados del gobierno…

¿Estarán en Puerto Rico los burócratas de uniones de USA, como los Madores y las Burgers, el 1ro de mayo para celebrar junto a otros trabajadores su Día Internacional…? ¿Por qué nos enteramos a través de Fortuño que unos “líderes” sindicales de USA se reunieron con el presidente Barack Obama, y AHORA por su propia voz, ellos admiten haberse reunido con el presidente para discutir el asunto de los desplazados en Puerto Rico y nosotros no nos habíamos enterado antes…?

Si tuvieron estas uniones los millones de dólares para pagar la campaña de Obama, y hasta para invertir en la piratería de la Asociación de Maestros de Puerto Rico para desplazar a la Federación de Maestros, y hasta para aportar a la campaña de Aníbal Acevedo Vilá, si el billete corrió así en el pasado, ¿se conformarán estas uniones con reunirse en secreto con Obama y hablar de los trabajadores puertorriqueños sin decirnos nada…?; ¿se conformarán con el gasto del papel en el que escriben sus comunicados…?

A estas uniones de USA que sacan dineros de los trabajadores de Puerto Rico para sus “cabilderos de palabras”, que vengan aquí, a Puerto Rico, e inviertan el dinero que le sacaron AQUÍ a nuestros trabajadores… Que los Madores y Burguers se vengan a joder AQUÍ en Puerto Rico. Que los “líderes” de AQUÍ, de Puerto Rico, que estén “amarra’os” a estas “internacionales” uniones de USA, se dejen de tanta mamalonería y se tiren a la calle el 1ro de mayo, “a ver si el gas pela”… Que dejen de utilizar los medios de comunicación para distraer la atención de si Fortuño miente o no miente, y demuestren en la calle que las uniones de USA no han vendido al trabajador puertorriqueño como “lechón de a peseta”…

¡El 1ro de mayo, vamos pa’ la calle…!

sábado, 25 de abril de 2009

Anna Burger, we are waiting for you in Puerto Rico for our International Day of Workers’ celebration and marching with Aida Díaz…

(Acepto correcciones de cualquiera en mi masticado primer titular en el difícil)

La verdad que la fuerza de cara es atrevida… Después que Fortuño dijo que había dicho que tenía el respaldo de las uniones de USA para su plan de cesantías al decir:

Esto es algo que no he estado discutiendo públicamente, pero yo me he estado reuniendo con presidentes de los sindicatos a nivel nacional, no a nivel local, ellos lo entienden perfectamente.


…ahora salió una tal Anna Burger, secretaria-tesorera de la SEIU confrontando las declaraciones de Fortuño. Según la información de El Nuevo Día, Burguer dijo:

“Nos reunimos con la Casa Blanca y expresamos nuestra firme oposición a su plan. Hemos estado luchando junto a nuestras locales en Puerto Rico y con otros sindicatos internacionales y locales, para oponernos a esas reducciones draconianas”, dijo Burger, añadiendo que Fortuño “nunca debe obligar a las familias trabajadoras a llevar la mayor parte del peso de esta crisis económica, ni debe poner en riesgo servicios públicos necesarios.”


Escuchen y vean quién es esta secretaria-tesorera de la SEIU…



En ese video de la campaña presidencial a favor de Obama en el 2008, Burger dijo:

“The gap between the rich and the rest of America is staggering and growing…”


Pues si esto es así, si usted, Anna, ya ha hablado con Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (ASOMA), si usted se solidariza con los trabajadores puertorriqueños y repudia el Plan Fortuño para desplazar a empleados públicos, si usted le dijo esto a Obama, pues dese una vueltita por Puerto Rico el 1ro de mayo y marche junto a Aida Díaz, y declare que jamás el SEIU pirateará a otras uniones puertorriqueñas. Dígale a su unión “internacional” que firme una declaración que comprometa a la SEIU a no ocupar el taller de trabajo que mantienen representación de otras uniones puertorriqueñas. Dígale a la SEIU que esa declaración será un gesto de solidaridad sindical en un tiempo que necesitamos la unión de los hermanos trabajadores… Dígale a su unión que está en contra de las escuelas charter y que jamás competirán en Puerto Rico para administrar alguna de estas escuelas…

Mientras esto NO ocurra, usted será otra gerente de campaña politiquera que se esconde detrás de un puesto sindical y no representa a los trabajadores que dice representar…

viernes, 24 de abril de 2009

Error de Chardón: ¿Accidental…?

El recién confirmado Secretario de Educación, Charlie Chardon, cometió un error… Envió a 25,000 maestros cartas “exhortándoles a acogerse al plan de renuncias incentivadas que establece la denominada Ley de Emergencia Fiscal.

El “error” es que esa ley NO incluye a los maestros… Sin embargo, la prensa se equivoca al decir que Chardón cometió UN “error”, ya que éste cometió ESE “error” en 25,000 ocasiones… Para el que sepa Aritmética: 1 vez 25,000 es igual a 25,000, ó,

1 error x 25,000 = 25,000 errores…

El viernes, 24 de abril de 2009, un día después de enviadas las cartas a los maestros, Prensa Asociada buscó al Secretario de Educación, y le informaron que estaba en USA. Aún buscando al subsecretario, no lograron encontrar respuesta del asunto a través de esta oficina.

Ya por la tarde, después del segundo día del bombardeo de cartas a los maestros, Charlie Chardon llamó a Luis Francisco Ojeda a Univisión Radio 580AM porque los maestros que recibieron las cartas empezaron a llamarlo a su programa radial.

¡Charlie Chardón pidió disculpas…! ¿Cómo…? Así, como dije, “pidió disculpas”. ¿Habrá sido esto un accidente…? Eso NO lo aclaró Chardon, porque la definición jurídica de “error” es: “Vicio del consentimiento causado por equivocación de buena fe, que anula el acto jurídico si afecta a lo esencial de él o de su objeto”. Si las renuncias “incentivadas” NO estaban en la Ley de Emergencia Fiscal, el “error” curaba cualquier daño que quisiese reclamar un maestro a través de los tribunales. Es decir, Chardón hizo algo ilegal y quiso tapar esa ilegalidad poniéndole el sello de “error”, antes de que algún maestro lo demandara…


¿ACCIDENTE…?

Pero yo no me trago el cuento de que esto haya sido un “accidente” o metida de pata. Creo que este “error” es parte de una agenda patronal para desalentar la movilización del 1ro de mayo próximo. ¿Dónde están los “líderes” sindicales de las uniones que están afiliadas a otras en USA…? ¿Por qué Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (ASOMA), es tan “tímida” a la hora de tirarse a la calle para protestar el día internacional de los trabajadores…? ¿Por qué le cuesta tanto a una persona que quiere asumir un liderato sindical, celebrar un día reconocido a nivel mundial, donde se paralizan las labores en muchas naciones del mundo…?

Hagamos un poquito de historia y recordemos la asamblea general que celebró el SEIU en Puerto Rico el pasado año de elecciones, donde respaldaron con su dinero al actual presidente de USA, Barak Obama:



En aquella ocasión, ASOMA se unió a la SEIU para aplastar a la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y casi lo logra a no ser por la militancia del magisterio, quien votó en contra de ASOMA para que no fueran representados por un sindicato patronal. Algunos piensan que Aida Díaz combatirá a Fortuño porque se dice que simpatiza con el Partido Popular Democrático (PPD). Sin embargo, Luis Fortuño dijo que:

…tanto el gobierno de Barack Obama como las uniones obreras estadounidenses, matrices de sindicatos del sector público en la Isla, entienden y apoyan las medidas que ha tomado su administración, como el plan de reducción gubernamental y las alianzas público privadas.


Algunos opinan que Fortuño miente en este asunto, pero si miramos la “timidez” de algunos llamados “líderes obreros” frente a la convocatoria a salir a la calle el 1ro de mayo, el comportamiento de estos “líderes” puede señalar a la certeza de las palabras del gobernador. ¿Cuál es el plan entonces? QUEMAR A UNAS UNIONES PARA “BENEFICIAR” A OTRAS CON EL BOTÍN SINDICAL. El gobierno repartirá parte de su botín con estos “líderes”.

En el Blog de “Coloquiando con Don Segundo y Doña Bianca”, nos reseñan una noticia que revela que ya en USA, la unión que representa a los maestros en Nueva York está corriendo dos (2) escuelas “charters” en Brooklyn, además de estar representando maestros en otras escuelas “charters”. Esta información proviene del New York Times.

No debemos olvidar que Obama es un defensor de las escuelas charter. Con este cuadro, ya Fortuño debió haber negociado con la SEIU y Obama las estrategias para que ciertos sindicatos se allanen al plan de “alianzas público-privadas” del Partido Nuevo Progresista (PNP), que bajo el PPD de Aníbal decían que serían corridas algunas escuelas por “organizaciones sin fines de lucro”, el mismo perro con distinto nombre…

El plan se consumará cuando ASOMA solicite de nuevo la representación exclusiva bajo la Ley 45 de sindicación de empleados públicos.

El próximo 20 de mayo de 2009, la FMPR tendrá elecciones. Se disputan la presidencia dos organizaciones: CODEMI, presidida por Rafael Feliciano y EDUCAMOS, presidida por Eva Ayala. El debate principal en esta elección es si la FMPR debe competir para organizarse bajo la Ley 45, que esa es la postura de EDUCAMOS versus si debe continuar como una organización bonafide… Frente a esta amenaza de que el gobierno-patrono gane para sí una unión patronal como la SEIU o ASOMA, los maestros federados tienen una difícil decisión electoral.

Lo positivo de esta controversia es que tanto los maestros de CODEMI como de EDUCAMOS han puesto un pie al frente en las manifestaciones para denunciar lo injusto de las políticas del gobierno actual para denigrar a la escuela pública, según definida en la constitución de Puerto Rico, donde el Estado (Puerto Rico) no aportará de sus fondos a ninguna institución educativa privada. La pregunta que se cae de la mata es: ¿qué pasa si los dineros para las “charters” vienen del pote del presupuesto de USA, mas NO del presupuesto de Puerto Rico…?; ¿sería inconstitucional…?

Esto de asumir una identidad “secreta” con un seudónimo, me impide debatir unos asuntos de mi sindicato en este Blog, que pueda debilitar la FMPR frente a los demás sindicatos, porque existen asuntos tácticos que NO se deben discutir a la luz del sol… Sin embargo, en mi carácter personal he llevado mi sentir acerca de las controversias internas en la FMPR. Sé que los compañeros que han perseverado en este organismo tienen la buena intención de presentarle al magisterio una alternativa de lucha combativa. Para ambos candidatos, para Rafi y para Eva, que gane la cordura, la astucia, la combatividad y sobretodo, la justicia tanto internamente como con los que se relacionan inevitablemente con este sindicato…


POSDATA:

El Partido Independentista Puertorriqueño, por voz de su Secretario General Juan Dalmau, anunció que estará apoyando a los trabajadores que se tiren a la calle a reclamar sus derechos. Esta acción abona a la solidaridad que debe tener el independentismo con la clase trabajadora y los marginados del país, y por eso los felicitamos.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Ganó Obama, y mi recuerdo de Juan Pablo II en momentos de crisis…

El triunfo de Barack Obama en los USA me hizo recordar una época de mi vida, allá en 1978, dos meses después de los asesinatos en el Cerro Maravilla, cuando Karol Józef Wojtyła fue electo como Papa de la Iglesia Católica.

El mundo se había conmovido por la muerte misteriosa de Juan Pablo I, Albino Luciani, al punto de que muchos especulaban que su muerte no había sido por causas naturales sino por una intriga relacionada con el Banco Ambrosiano. La Curia Romana o Vaticana, que se encargaba del aparato “gubernamental” de la Iglesia Católica, estaba demasiado envuelta en las decisiones papales y mucha de su influencia provenía de las raíces sociopolíticas y económicas de Italia.

Así, después de la muerte de Luciani, los cardenales de aquella época creyeron prudente apartar al papado de este centralismo italiano y escogieron al primer Papa polaco, que se hizo llamar Juan Pablo II.

En el 1542, Pablo III fundó la “Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición”, que luego se llamó “Congregación para la Doctrina de la Fe”, y que durante el papado de Juan Pablo II fue dirigida por Joseph Alois Ratzinger, quien se convirtiera en Benedicto XVI, después de la muerte de Wojtyła

Bajo Joseph Alois Ratzinger se diseñó una agenda pastoral para eliminar de la Iglesia los avances de una nueva teología llamada “Teología de la Liberación”, prohibiéndole la cátedra a Leonardo Boff.

Además, Ratzinger desautorizó a teólogos como a Hans Küng imponiéndole la misma prohibición de cátedra…

Pero, en ese papado de Juan Pablo II, mientras el mundo recibía con euforia al “Papa Viajero”, con aplausos y ovaciones, Ratzinger tejía su red de poder utilizando la Congregación para la Doctrina de la Fe para espantar cualquier ideología que retara el sistema jerárquico del Vaticano…

Aún así, aunque Wojtyła mostraba su mejor cara al mundo, en su visita a Nicaragua en el 1983, frente a una multitud, regañó al que fuese nominado en el 2005 para un premio Nobel de Literatura, Ernesto Cardenal.

Wojtyła nunca ocultó su conservadurismo, ya que provenía de una nación comunista que promulgaba el ateísmo y ante esa realidad política, se abrazó a la práctica católica tradicional. Los viajes a través del mundo lo proyectaron como un ídolo de masas que convocaba a multitudes en cada país que visitó…

Como el católico que era, aprendí a querer a Wojtyła, pero a medida que fui creciendo y entendiendo cómo se mueve el asunto religioso en las estructuras sociales, políticas y económicas, empecé a entender también la complejidad que se requiere para hacer un juicio justo y la simplicidad que uno tiene al pretender juzgar a un hombre sólo por su práctica religiosa.

Wojtyła chocó al mundo por ser un Papa polaco que rompía con la tradición de elecciones de Papas italianos… Pero, Wojtyła cumplió una función dentro de la estructura Católica: preservar la institución tal cual era en tiempos que era cuestionada la jerarquía a partir de un marco teológico que justificaba el cambio y la lucha sin tener que abandonar la fe…

Ahora, veo a Barack Obama, el primer presidente afroamericanio de USA, bajo aquellos lentes en que una vez observé a un hombre que admiré… Bajo unos lentes que he podido graduar mejor desde aquellos días de mi vida… hasta ahora… Ahora, veo a una nación que estaba al borde de un conflicto donde las clases sociales sin privilegios empezaban a sufrir por el ordenamiento social, político y económico injusto. Pero, con Obama NO vi a unos ideólogos que señalaran el camino a mejorar la justicia, sólo vi a alguien que se parecía a aquel polaco que rompió con una costumbre pero que preservó la misma estructura que justificaba el poder jerárquico que todavía funciona…

Sé que algunos pensarán que soy un fatalista, pero a mis cincuenta años, ya son demasiados los discursos vacíos que me han llegado a los oídos gritándome “CAMBIO” y brindándome lo mismo… LA NADA… No puedo concebir que mientras Martin Luther King hablaba por micrófonos y altoparlantes, Obama tenga que hablar a una multitud con una musiquita de fondo parecida a la que ponen los directores de música en las películas o en los “sound-tracks”... ¿Será que ahora NO bastan las palabras para conmover y se le añaden a los discursos una música que conmueva más que lo dicho...?

domingo, 2 de noviembre de 2008

¿Dave Brubeck para presidente de USA…?; ¿o mejor Bobby McFerrin...?


Algunos Blogueros, frente a los eventos electorales del 2008, los de aquí de Puerto Rico, y los de la Metrópoli USA, han decidido reflexionar acerca de las candidaturas tanto de allá como de acá…

Es inevitable hablar de lo que sucede aquí, y a veces, debemos tomar la temperatura de lo que sucede allá, más cuando la mitad de los boricuas vive en las fauces del dragón…

Sin embargo, pensando con mi etiqueta de independentista, no creo que el independentismo de aquí se deba enredar tanto en la telaraña de quién es el mejor o peor candidato a presidente de allá, porque caemos en la tentación de promover la candidatura de uno u otro, y al final, absorberíamos hasta el entusiasmo y la alegría, o la tristeza y desánimo, de quién ganó o perdió allá… allá en la Metrópoli… en la nación que nos ha mantenido como COLONIA desde 1898…

Lo bueno o lo malo que pase en Puerto Rico como una consecuencia de la elección presidencial de USA, NO depende de quién ganó las elecciones, a menos que exista un ánimo de tener como agenda de trabajo la libertad de otras naciones en su política exterior… Lo que pasa es que para la clase política de los USA, Puerto Rico ES un asunto “interno”, ya que esta tierra “pertenece” a los USA. Así es para Maquein, así es para Obama… Le pertenecemos y no importa si uno defienda el capitalismo “crudo” u otro el capitalismo “liberal”, AMBOS defienden la idea de que Puerto Rico LES pertenece, de que somos una nación esclava. PUNTO…

Algunos piensan que esta es una postura “dogmática”, ya que deben existir unos espacios de convivencia con los ciudadanos de USA… O que debemos hablar del tema del Imperialismo, de vez en cuando y no ser tan cantaleteros o “puristas”… Sin embargo, las premisas son premisas, y si no las recordamos, entonces podemos llegar a conclusiones partiendo de premisas falsas… En el esquema lógico, las premisas son la base de la verdad, y en el caso de la lucha por la independencia, en la lucha por dejar de ser COLONIA, las premisas son análogas a los PRINCIPIOS…

Entonces, ¿qué sentido tiene afirmar que Obama sería el presidente que le conviene a los puertorriqueños…? Para el independentismo creo que ninguno, ya que por un asunto de principio, no debemos estimular consignas que apelen al voto presidencial… al voto del presidente de la Metrópoli…

Otra cosa es que los puertorriqueños que vivan allá tengan la opción estratégica de acudir a las elecciones presidenciales por defender sus espacios como residentes… Pero, aquí es otra cosa… aunque aquellos puertorriqueños también sean nuestros hermanos…


La música como instrumento de unión en los USA

Antes que lean lo que diré, vean a un hombre blanco de USA, llamado Bela Fleck, tocar un instrumento que proviene del África y que hizo popular el negro de esa nación, tocando una pieza clásica del alemán Juan Sebastián Bach:



Esta postura de principios de lucha independentista NO implica un odio a los ciudadanos de USA, ni a su cultura ni a su aportación a la humanidad… Una de las cosas que más admiro de la cultura de USA es su música y cómo integran sus géneros musicales… Antes que los blancos aceptaran el voto de los negros, ya muchos blancos bailaban, cantaban y tocaban el jazz, una música que surgió de los sectores sociales negros en esa nación…

Creo que la música ha hermanado a los ciudadanos de USA mucho antes que lo hicieran los movimientos políticos, porque es la música un medio de comunicación del alma… Todos nos detenemos a escuchar una bella pieza musical, tóquela quien la toque… Así, nuestros oídos son los primeros jueces de la melodía… La música entra al alma antes que los discursos…


En la década del 50 del pasado siglo, la revista “Time” decidió publicar un número que discutiría el Jazz en los USA… En la portada presentaron a Dave Brubeck, un jazzista blanco… Pero la reacción de Brubeck fue agridulce, ya que el ídolo de este en el género del Jazz lo era Duke Ellington. Fue el propio Duke el que llamó a Brubeck para felicitarlo por haber salido en la portada del Times, pero Brubeck sintió más vergüenza que alegría al recibir la llamada del maestro…

By 1954, the Brubeck Quartet became so well known and popular that Time magazine, doing a major story on jazz in America, debated whether to put Brubeck or Duke Ellington on the cover. "Duke and I were on tour together across the country and this night, we were in Denver," Brubeck told correspondent Hedrick Smith. "And at seven o'clock in the morning, there was a knock on my door, and I opened the door, and there's Duke, and he said, 'You're on the cover of Time.' And he handed me Time magazine. It was the worst and the best moment possible, all mixed up, because I didn't want to have my story come first. I was so hoping that they would do Duke first, because I idolized him. He was so much more important than I was…he deserved to be first."

Traducido al español:

En 1954, el Cuarteto Brubeck era tan conocido y popular que la revista “Time”, hacía una importante historia sobre el jazz en los Estados Unidos, y debatía la posibilidad de poner a Brubeck o a Duke Ellington en la portada. “Duke y yo estábamos de gira juntos por todo el país y aquella noche, estuvimos en Denver”, dijo Brubeck al corresponsal Hedrick Smith. “Y a las siete de la mañana, escuché que tocaban a mi puerta, y la abrí, y allí estaba Duke, y dijo, – Usted está en la portada del Time – Y él me entregó la revista Time. Fue el peor y el mejor momento que pude haber pasado, todo mezclado a la vez, porque yo no quería que mi historia hubiese sido publicada primero. Yo esperaba que ellos publicaran primero la de Duke, porque yo lo idolatraba. Él era una figura más importante que yo… él se lo merecía más que yo…”.

La publicación de la historia de Brubeck en “Time” se realizó el 8 de noviembre de 1954. El 20 de agosto de 1956, Duke Ellington aparece en la portada del “Time”.


Dos grandes pianistas del jazz, uno negro, el otro blanco…

Cada vez que leo esta historia, me conmueve la sensibilidad de Brubeck ya que en esa época un negro y un blanco no eran aceptados ni tan siquiera en un mismo hotel… Esa fibra de sensibilidad es transmitida por el arte… antes que por la política...

La política NO es un arte, a pesar de que algunos piensen que es un arte, como también piensan de la guerra (en el sentido occidental porque en el oriente la guerra es tomada como una filosofía)

No veo en Obama a un líder que lleve a Puerto Rico a su descolonización… Creo que Dave Brubeck está más apto para guiar a los USA, a pesar de ser gringo, blanco y viejo, como Maquein… aunque yo no vote allá ni tan siquiera por “write-in”…


POSDATA:

Aquí podemos ver a Dave Brubeck mezclar ritmos de Medio Oriente con el jazz, algo novel en esa época. Hoy en día, los músicos de todas partes del mundo utilizan la música de su tierra para mezclarla con el jazz, Brubeck fue uno de los pioneros…



SEGUNDA POSDATA…

Ahora, si fuese a elegir al presidente de Francia, en vez de escoger a Nicolás Sarkozy, elegiría a Jacques Loussier…



TERCERA POSDATA...

Pensándolo mejor, si Dave Brubeck está muy viejito para ser presidente, ¿qué tal si eligiera a Bobby McFerrin para presidente de USA…? Podría resultar mejor que Obama… mucho mejor que Obama porque mueve a las masas a cantar... Véanlo: