Mostrando entradas con la etiqueta Policía de Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía de Puerto Rico. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

Multas de tránsito desde el DTOP: El Estado PRIVATIZARÁ ASUNTOS POLICIALES desde agencias ajenas a la Policía de Puerto Rico

 
Aquí es donde LOS ABOGADOS SE PIERDEN...


¿Puede una agencia como el Departamento de Educación TOMAR LAS CALLES FRENTE A SUS ESCUELAS PARA ADJUDICAR MULTAS POR PASAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD EN LOS AUTOS...

...cuando este tipo de SANCIÓN DEL ESTADO SE RESERVA PARA OTRA AGENCIA QUE ES LA POLICÍA DE PUERTO RICO, QUE VELA POR UNA LEY DE TRÁNSITO...

...APROBADA POR LEGISLATURA Y EJECUTIVO...?

La respuesta es: ¡NO, NO, Y NO...!

Desde la propia Constitución se limitan los deberes de ciertas agencias del gobierno, y en este sentido, se debe impugnar las multas por velocidad desde el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)...

...porque al permitirse esa "reglamentación" se abriría el espacio a CUALQUIER OTRA AGENCIA DEL GOBIERNO A ACTUAR COMO "POLICÍAS" DEL ESTADO.

Los "COMENTALISTOS" de los medios de comunicación, que se presentan como "ABOGADOS" ni tan siquiera han denunciado...

¡LA VIOLACIÓN DE DERECHOS CIVILES CUANDO UNA AGENCIA DEL GOBIERNO SE ATRIBUYE PODERES POLICIACOS RESERVADOS A LA POLICÍA DE PUERTO RICO...!

...y ni el "Colegio de Abogados" ni la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés,) han tratado este asunto de las MULTAS DEL D.T.O.P DE VELOCIDAD EN LAS CARRETERAS como un asunto "INCONSTITUCIONAL"...

...y se van por aquella rama, y la otra, de la "reglamentación" de tal o cual inciso en una agencia que se supone no tenga los poderes de la Policía.

La ACLU se tiró a los tribunales en el caso del intento del Municipio de San Juan de catear a cuanto ciudadano entrara al islote de la Capital durante el período de las fiestas de la calle San Sebastián...

...pero, AHORA, no se le escucha ni jota a las organizaciones de defensa de derechos civiles, ni de gremios de abogados, impugnando que el Estado lleve a cabo una nueva modalidad de convertir a las agencias públicas en entes policiales que multan en lugar de la Policía de Puerto Rico...

...y que podría llevar al Estado hasta a ENCARCELAR a cualquier ciudadano a través de procesos reglamentarios sin que medie la Policía de Puerto Rico y sus protocolos de seguridad que se supone observen el cumplimiento de los derechos civiles, mas no que...

¡SE INICIEN PROCESOS PENALES DE MULTAS Y CASTIGOS A TRAVÉS DE COMPAÑÍAS PRIVADAS QUE CONTRATA CADA AGENCIA DEL GOBIERNO PARA SUSTITUIR A LA POLICÍA DE PUERTO RICO...!

¿Dónde se metieron los "periodistas" que se supone cuestionen al Estado que pretende PRIVATIZAR LAS TAREAS POLICIALES DESDE AGENCIAS DISTINTAS A LA POLICÍA PARA MULTAR Y ADJUDICAR CASTIGOS RESERVADOS A LA POLICÍA COMO LAS LEYES DE TRÁNSITO...?

¿Lo próximo será poner a un ROBOCÓP PRIVATIZADO en cada agencia del gobierno para que multe y castigue a los ciudadanos...?

Otra cosa es que la propia Policía tenga un sistema de cámaras en sus cuarteles para, ACTIVAR PATRULLAS hacia lugares de peligro público, como el detectar un auto manejando en alta velocidad que podría causarle un daño o a otro conductor y pasajeros, o a peatones, que pueden ser arrollados.

Una cámara apostada para dar multas, en una agencia AJENA A LA POLICÍA DE PUERTO RICO, como el DTOP, no está aopyada por la infraestructuta de la agencia policiaca para intervenir inmediatamente en asuntos de seguridad vial.

Las multas no son para "amedrentar" sino para SANCIONAR un delito consumado, y el detectar POR CÁMARAS ese DELITO DE TRÁNSITO se supone ayude a tirar a la calle a policías que pueden detener a un conductor peligroso, que de nada sirve multarlo después que haya matado a varias personas en la carretera.

Los dineros de esas sanciones por delito se supone ayuden a la policía mejorar y mantener su infraestructura de seguridad y prevención de muertes en las carreteras, mas no se debe dirigir a llenarle los bolsillos a una compañía que dice poseer tecnología "exclusiva" que manejará para alimentar su capital a través de las multas a los conductores, menos desde una agencia no-policial como el DTOP.

 

 

 

martes, 1 de abril de 2014

Por allá jumea: ¿Por qué nadie habla de La Fortaleza como lugar de encuentro sexual con personas ajenas a la familia del gobernador...? ¿Voyeurismo dirigido por la Policía en la casa del gobernador de la COLONIA...?


En un extremo están los “machistas” degradando a la mujer policía y por el otro están las “feministas” defendiéndola...

...todos los argumentos tratan ESTE evento sexual como uno “ÍNTIMO”, y si ese fuere el caso, las “feministas” tendrían la razón, pero..

...PEEEEEERO...

...la grabación de este video fue en facilidades de LA FORTALEZA con DOS POLICÍAS...

...Y ESTE ÁNGULO NO SE PUEDE AISLAR DEL ANÁLISIS...

Sin embargo, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA INTENTAN HACERLE LAS RELACIONES PÚBLICAS A LA FORTALEZA Y SE PRESTAN PARA DESVIAR ESTE ÁNGULO DE GRABAR “INTIMIDADES” SEXUALES EN LA CASA DEL PRIMER MANDATARIO DE LA COLONIA...

En este caso, no implica el video del gobernador y su esposa sino...

...DE DOS POLICÍAS QUE SE SUPONE OCUPEN UN ESPACIO PARA PROTEGER AL GOBERNANTE Y SU FAMILIA DONDE RESIDEN MENORES DE EDAD.

Así las cosas, ella es una SUCIA y él también es un SUCIO...

...él por publicar lo que hace EN UN LUGAR DE TRABAJO DONDE SE SUPONE SE CUSTODIE LA SEGURIDAD DEL GOBERNADOR Y SU FAMILIA QUE INCLUYE A MENORES DE EDAD...

...y ella por PARTICIPAR EN UN ACTO AJENO A LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD QUE REQUIERE CUALQUIER POLICÍA EN EL LUGAR DONDE RESIDE EL GOBERNADOR Y SU FAMILIA QUE INCLUYE A MENORES DE EDAD...

Mientras tanto, “machistas” y “feministas” hablan la mierda de un discurso que escupen como autómatas que...

...NO EXPLICA LO QUE PASÓ EN ESTE INCIDENTE DE FILMAR UN VIDEO SEXUAL Y TENER RELACIONES SEXUALES EN UN PUESTO DE VIGILANCIA DE UNA FAMILIA QUE INCLUYE MENORES DE EDAD...

...las masas se prestan a participar en el CARNAVAL DE LA SEXUALIDAD que le conviene a los que pretenden...

...ESCONDER EL PORQUÉ DE ESTE INCIDENTE, QUE TIENE IMPLICACIONES CON EL GOBERNADOR.

Se ha publicado en la prensa que un ingeniero de sonido logró extraer del video en cuestión dos frases:

“estoy grabando”
y,

“la tengo”
Las preguntas que este ángulo aflora son muchas, y aquí unas pocas:

PREMISA: La Fortaleza y los lugares aledaños, están rodeados de CÁMARAS DE “SEGURIDAD” que filman hasta el último detalle de los movimientos de cualquiera que ocupe el lugar.

PREGUNTA: ¿Los POLICÍAS ignoran que en cada esquina de LA FORTALEZA los filman...?

PREGUNTA: ¿Estaba alguien MONITOREANDO la relación sexual de los POLICÍAS...?

PREGUNTA: ¿Quién o quiénes monitoreaban a estos dos POLICÍAS desde el salón donde se filma cualquier actividad en LA FORTALEZA...?

PREGUNTA: ¿A quién o a quiénes iba dirigida la frase “ESTOY GRABANDO” y “LA TENGO”

PREGUNTA: ¿Se prestaron LOS DOS POLICÍAS a ser filmados en LA FORTALEZA como parte de una actividad de voyeurismo...?

voyeur.
(Voz fr.).
1. com. Persona que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otras personas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

PREGUNTA: ¿Participaban FUNCIONARIOS OFICIALES DE LA FORTALEZA en una actividad voyeurista...?

PREGUNTA: ¿Con cuánta frecuencia en LA FORTALEZA se llevan a cabo ACTOS VOYEURISTAS donde la policía participa...?

PREGUNTA: ¿Se presta la POLICÍA DE PUERTO RICO a llevar a LA FORTALEZA a personas EN CARÁCTER DE “ARRESTADOS” para CHANTAJEARLAS y OBLIGARLAS a tener ACTOS SEXUALES para el consumo de personas en las facilidades donde vive la familia del gobernador...?

PREGUNTA: ¿Será el gobernador Alexandro García Padilla uno de los voyeuristas que disfruta contemplar a “PRISIONEROS” SEXUALES DE LA POLICÍA para ver los espectáculos sexuales en LA FORTALEZA...?

Mientras yo me hago estas preguntas, el resto de las personas se guía por LO MEDIÁTICO que lleva a una relación sexual “ÍNTIMA”...

...que NO SE REALIZÓ EN UN LUGAR “ÍNTIMO” SINO EN LAS FACILIDADES DE LA FORTALEZA...

...DONDE LOS “ÍNTIMOS” ERAN POLICÍAS QUE SE SUPONE VELEN POR LA SEGURIDAD DEL LUGAR...

...Y TIENEN EL PODER HASTA DE ARRESTAR A PERSONAS PARA SACARLAS O LLEVARLAS AL LUGAR DONDE ESTÁN...

Sospecho que es más fácil acusar al pueblo de voyeurista que ve imágenes sexuales en las redes y se involucran en una discusión morbosa, antes que mencionar al gobernante y su Policía como:

“LOS VOYEURISTAS CON LICENCIA DEL ESTADO”
¡AGÁRRENME ESE PUERCO POR EL RABO...!


martes, 12 de marzo de 2013

Requisitos para ser superintendente de la Policía de Puerto Rico: Perfil para un nuevo despiste...

El gobierno COLONIAL anterior del gobernador-capataz Luis Guillermo Fortuño Burset adoptó a su último superintendente de la Policía en un momento de crisis, a la vez que se le cuestionaba a ese gobierno, y anteriores, la VIOLACIÓN DE DERECHOS CIVILES por parte del cuerpo policiaco...

Necesitaban por lo tanto una persona que lograra confundir a la prensa por su presencia y su nombre, además de cumplir con el gobierno de la Metrópoli de manera que el candidato fuese EL QUE A ELLOS LES DIERA LA GANA, o sea, una persona ligada a los cuerpos de inteligencia del gobierno de USA.

Héctor Pesquera cualificaba con las estipulaciones anteriores al:

  1. parecerse a un comentarista de la noticia que cuestiona más que nadie y así proyectar una imagen de persona crítica: Luis Francisco Ojeda;
  2. tener el nombre de un independentista puertorriqueño de manera que confundiera las búsquedas en las redes sociales a la hora de tener información fidedigna del jefe de la policía: Dr. Héctor Pesquera y;
  3. pertenecer al FBI.

Si fuésemos a ilustrar esta combinación, así los veríamos:


Según nuestras fuentes de entero descrédito, que han penetrado tanto el gobierno de la COLONIA como el de la Metrópoli, las agencias de inteligencia yanki han comenzado un juego mediático para seguir despistando a los habitantes de la COLONIA de manera que tanto el actual gobernador-capataz Alejandro García Padilla como el actual Superintendente de la Policía Héctor Pesquera, inicien un juego de DESHOJAR MARGARITAS, donde uno y otro repiten, mientras le quitan los pétalos a la flor: "Me quiere / No me quiere" o "Te quiero / No te quiero"

Mientras juegan este cortejo de la separación, el estáblichment COLONIAL espera por parte de la Metrópoli un perfil parecido al anterior, pero con personajes distintos y ya tienen en su lista al comentarista de la noticia, que se especula sea "Jay Fonseca", y el nombre del independentista que usará el nuevo jefe de la Policía, que se asegura será "Carlos Gallisá"...


Uno de nuestros CHOTAS, que está infiltrado en el grupo de asesores de Alejandro García Padilla, nos aseguró que NADA ES SEGURO, EN ESTA MALDITA COLONIA...


martes, 21 de junio de 2011

Contrato de Maurice J. Spagnoletti con Doral Bank y residencia en Nueva York mientras procesaban por fraude al tesorero del Doral Bank, Mario “Sammy” Levi, en ese mismo estado.

Debo aclarar que el propósito mío en estas reflexiones no es determinar quién o quiénes asesinaron a Spagnoletti, porque eso le toca a las autoridades policíacas de Puerto Rico y de USA.

Mis reflexiones se dirigen a que LA PRENSA y la Policía de Puerto Rico han tratado este asunto desde un principio como “otro” de los crímenes en nuestra finca, han tratado a la Banca con guantes de seda en términos mediáticos, como si fuese un sector social de santurrones, y yo le estoy añadiendo otros “INGREDIENTES” a la poquísima información que se ha querido manejar en este asunto.

Como dije en otra reflexión, la Banca, como sector social, ha querido manejar nuestros asuntos económicos con un carácter de exclusividad sin la participación de otros sectores sociales. La Banca ha querido aparecer como el oráculo del manejo de las políticas económicas en Puerto Rico y en el Mundo. Pero a la hora de los líos de esta quiebra que arropa a Puerto Rico y a muchos países del mundo, son las políticas de ESA Banca las que han llevado al fracaso económico.

La PRENSA y la Policía, y algunos “analistas” políticos que se las dan de sociólogos, a la hora de referirse a los criminales y al crímen, se llenan la boca diciendo que este comportamiento se debe a la pobreza, implicando que son los pobres los que cometen los delitos, y algunos hasta llegan a decir que se justifica el crímen por ser una “necesidad” en los sectores de pobreza.

Sin embargo, en la actividad criminal se esconden otros sectores sociales que fungen como privilegiados, los mismos que acaparan el poder político para DEFINIR lo que son los delitos en el código legal del país.

En esos sectores privilegiados también aparecen actividades criminales, algunas sutiles, otras crudas como el asesinato.

Esta historia del asesinato de un banquero, para mí, levanta una bandera en cuanto a lo mediático, que incide en la FORMACIÓN del pueblo, en el PENSAMIENTO del pueblo, en la EDUCACIÓN del pueblo. Esta historia no es tan SIMPLONA como la quieren aparecer algunos mensajeros de la enagenación social.

Hoy añadiré OTRO ingrediente para explorar la complejidad gracias a una persona que me iluminó en esta serie de reflexiones. Se trata del asunto de la “negociada renuncia” de Maurice J. Spagnoletti al Carolina First.

The South Financial Group, the Greenville-based holding company that owns Carolina First, reported to the Securities and Exchange Commission that Maurice J. Spagnoletti, 55, resigned in a jointly negotiated settlement. Spagnoletti, who joined Carolina First as president two years ago, also had been responsible for the group's mortgage operations.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

El Grupo Financiero del Sur, la compañía con sede en Greennvile que mantiene la mayoría de votos por acciones en la poseción de Carolina First, informó a la Comisión de Bolsa y Valores que Maurice J. Spagnoletti, de 55 años, renunció en un acuerdo conjunto negociado. Spagnoletti, quien se unió a Carolina First como presidente hace dos años, también había sido responsable de las operaciones hipotecarias del grupo.

TERMINA TRADUCCIÓN.


La pregunta es ¿por qué se “negocia” una renuncia…? No planteamos la interrogante porque tengamos la respuesta sino por lo curioso de la “negociación”, que en su origen está dada DESDE EL PRINCIPIO DEL CONTRATO Y NO AL FINAL O EN EL TRANSCURSO DE LA CONTRATACIÓN.

Peor, en el caso de manejos financieros donde bajo la dirección de alguien el valor de las acciones bajan brutalmente, ¿qué se tiene que “negociar” en una renuncia?

Por lo menos, en lo que concierne al contrato de Maurice J. Spagnoletti con el Doral Bank, desde el momento que se escribe ese convenio de trabajo, están estipulados y negociados todos los posibles escenarios de terminación del contrato, desde una renuncia, hasta la terminación del contrato por la muerte.

Ese contrato de Maurice J. Spagnoletti con el Doral Bank y titulado “EMPLOYMENT AGREEMENT between DORAL FINANCIAL CORPORATION , a corporation organized under the laws of the Commonwealth of Puerto Rico (together with its successors and assigns, the “Company”), and MAURICE SPAGNOLETTI (the “Executive”) dated as of December 31, 2010.”, lee como sigue

Contrato Maurice J. Spagnoletti y Doral Bank

Podemos preguntarnos entonces, como un asunto hipotético: en la época de trabajo de Spagnoletti con Carolina First, ¿qué circunstancias indujeron a que su renuncia fuese “negociada” si ya esos asuntos se deben negociar ANTES de empezar el empleo, y se afirman con la firma de las partes en el contrato…?

Por otro lado, existe una cercanía física de Maurice J. Spagnoletti y un acusado de fraude del Doral Bank, específicamente porque uno vivía en Nueva York y otro era procesado en las cortes de ese estado. Reseña el periódico “El Nuevo Día” en una noticia que titula “Directivo con prolífero historial de servicios

Antes de trasladarse a la Isla, Spagnoletti, de 56 años, residía en la zona de Nueva York, según su hoja profesional en la red especializada LinkedIn y donde no se refleja otro empleo activo desde junio de 2008. En ese mes, Spagnoletti abandonó la presidencia de Carolina First Bank, la subsidiaria bancaria de The South Financial Group, Inc., según los reportes de la institución ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).

Mencioné en la reflexión “Maurice J. Spagnoletti: Negoció su renuncia a la institución bancaria Carolina First en medio de un escándalo financiero.” lo siguiente:

La noticia de Noticentro 4 reseña que hace ocho (8) meses Maurice J. Spagnoletti vivía en Puerto Rico, pero no dice que hace casi nueve (9) meses que el que fuese su compañero vice-presidente del Carolina First Bank se declaró culpable de un esquema de fraude bancario…

…y añado a esa observación otros datos que pueden leer en la noticia titulada “Doral’s Mario Levis Sentenced to Five Years for Fraud”...

La noticia de Noticentro 4 tampoco dice que hace catorce (14) meses Mario “Sammy” Levis, el tesorero del Doral Bank de Puerto Rico, miembro de la familia que fundó dicho banco, fue encontrado culpable de fraude en una corte de Nueva York, y que hace siete (7) meses fue condenado a cinco (5) años de prisión.

Menos dice que el banquero asesinado Maurice J. Spagnoletti vivía en Nueva York durante parte del proceso judicial contra Levi, que se realizó en ese mismo estado.

La noticia reseña que el caso está archivado como: U.S. v. Levis, 08-cr-00181, U.S. District Court, Southern District of New York (Manhattan).

La pregunta que se cae de la mata es si la familia Levi contactó a Maurice J. Spagnoletti en Nueva York para traerlo a Puerto Rico mientras procesaban a Mario “Sammy” Levis en Nueva York…

lunes, 20 de junio de 2011

La muerte del banquero Maurice J. Spagnoletti podría estar relacionada a un “crímen de cuello blanco”.

En mis pasadas dos reflexiones, “Maurice J. Spagnoletti: Negoció su renuncia a la institución bancaria Carolina First en medio de un escándalo financiero.” y, “Reducen la pena por fraude bancario de Blair Witkowski, ex-compañero de banco del asesinado Maurice J. Spagnoletti, por cooperar con las autoridades federales.”, escarbaba un poquito acerca de la teoría inicial que la prensa de Puerto Rico publicaba a partir de la información que le suministraba el Doral Bank y la Policía de Puerto Rico.

Los primeros señalamientos acerca de los sospechosos del crímen se dirigían hacia los empleados despedidos del banco. El Periódico “Primera Hora” fue uno de los medios que divulgó esa versión en la noticia que tituló: “Asesinan a banquero Maurice J. Spagnoletti”:

En octubre del año pasado, Spagnoletti había viajado a la Isla con su familia desde Nueva Jersey tras ser nombrado en Doral como ejecutivo, con el propósito de que estuviera al frente de una reorganización que implicó el despido de ejecutivos y de otros empleados.

…y en otra parte de la noticia:

Los investigadores le solicitaron a la División Legal del banco la lista de las personas despedidas debido a la reorganización que inició Spagnoletti.

“Sí, hubo despidos en el banco, pero todavía no podemos establecer que éste fue el motivo”, respondió el director del CIC de San Juan, inspector Jesús Rivera, al preguntársele sobre una lista de despidos que podría sobrepasar los 20, cifra que el oficial dijo desconocer.

Le comenté en mi primera reflexión al compañero Bloguero Prometeo acerca de qué me motivó a hurgar en este asunto del asesinato de Maurice J. Spagnoletti:

Lo que me hizo prender la curiosidad fue la primera versión que la policía divulgó en la prensa: que sospechaban que esa muerte estaba motivada por alguno de los trabajadores del banco que fueron despedidos.

Pensé en aquella explosión de CAPECO y aquella reflexión que titulé: “Conexión Fortuño-Ram y Gad Zeevi: La post-explotación de la aportación a la campaña de Fortuño…”, donde las autoridades, frente a las protestas de los trabajadores por la Ley 7, implicaron que la explosión se debía a un sabotaje por parte de trabajadores molestos por sus despidos.

Este es un gobierno tan anti-trabajadores, unido a una banca que le ha dictado al Estado cuáles deben ser sus políticas económicas, que la unión de esos sectores de poder económico pretenden buscar chivos expiatorios en donde no los hay.

No pretendo decir que el móvil del asesinato sea el escándalo de fraude, sino que esa teoría o hipótesis o posible móvil, no se ha llevado a la discusión pública y que por el contrario, han levantado una aureola de santidad alrededor de la banca y sus gerenciales…

PARÉNTESIS – FE DE ERRATAS: Al final del tercer párrafo debí escribir “pretende” en vez de “pretenden”…

Bueno, ahora pretenden hacer una PERIPECIA en el escenario, de manera que puedan dejar al descubierto algunos objetos que dejó el “utilero”, y ese objeto de utilería es la “auditoría-reorganización” que estaba haciendo Spagnoletti en el Doral Bank. Dejan en escena esa “auditoría-reorganización” para apartar a los “empleados despedidos” y dejarlos al rescoldo, mientras añaden UN NUEVO ELEMENTO: “CRIMEN DE CUELLO BLANCO”.

El periódico “Primera Hora” presenta el enmendado escenario en la noticia de hoy que tituló: “Sin un móvil certero la muerte de Spagnoletti”, que dice:

Meléndez subrayó que todavía no se puede establecer un móvil certero sobre la causa de la muerte del ejecutivo bancario.

“El plan de trabajo ha continuado a cargo del grupo elite sin cesar”, agregó.

Sin embargo, Primera Hora supo que hay pistas firmes encaminadas al esclarecimiento de la muerte de Spagnoletti.

Éstas apuntan a que el asesinato de éste se relaciona con la reorganización que realizó en la institución bancaria, por lo que el crimen podría ser investigado como de cuello blanco.

Y aquí el “deus ex machina” que viene a re-estructurar la noticia, que antes aparecía lavándole la cara a la banca y ahora se huele a que el móvil del crimen esté relacionado con “crímenes de cuello blanco”.

Esa frase “crimen de cuello blanco”, viene del sociólogo y profesor Edwin H. Sutherland, que definió como:

A crime committed by a person of respectability and high social status in the course of his occupation.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

Un crimen cometido por una persona de respetabilidad y estatus social alto en el curso de su ocupación.

TERMINA TRADUCCIÓN.


Sin embargo, este término de “crimen de cuello blanco” ha evolucionado. El Profesor de Leyes de la Southwestern University School of Law, J. Kelly Strader, se refiere a la definición que el Departamento de Justicia Federal de USA le adjudicó en 1981 al término:

[n] on violent crime for financial gain committed by means of deception by persons whose occupational status is entrepreneurial, professional or semiprofessional and utilizing their special occupational skills and opportunities; also, nonviolent crime for financial gain utilizing deception and committed by anyone having special technical and professional knowledge of business and government, irrespective of the person’s occupation.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

[n] acerca de crímenes violentos para obtener ganancias financieras y cometidos por medio del engaño por parte de personas cuyo trabajo es el estado empresarial, profesional o semi-profesionales y la utilización de sus especiales habilidades ocupacionales y las oportunidades; también, los delitos no violentos con fines de lucro que utilizan el engaño y realizados por cualquier persona que tenga conocimientos especiales técnicos y profesionales de empresas y el gobierno, independientemente de la ocupación de la persona.

TERMINA TRADUCCIÓN.


Es decir, AHORA se acepta en el escenario de lo posible, que uno de los móviles del asesinato a Maurice J. Spagnoletti se relaciona con asuntos FINANCIEROS…

¿Esos “asuntos financieros” se pueden llevar tan lejos como a los tiempos en que Spagnoletti trabajaba para Carolina First…?


NOTA AL CALCE:

Publicamos el citado escrito del Profesor J. Kelly Strader, de la Southwestern University School of Law:

Understanding WHITE COLLAR CRIME - Ch1 - J. Kelly Strader - Professor of Law Southwestern University School...

domingo, 19 de junio de 2011

Reducen la pena por fraude bancario de Blair Witkowski, ex-compañero de banco del asesinado Maurice J. Spagnoletti, por cooperar con las autoridades federales.

En mi anterior reflexión, “Maurice J. Spagnoletti: Negoció su renuncia a la institución bancaria Carolina First en medio de un escándalo financiero.”, publiqué que durante parte del período de funciones de Maurice J. Spagnoletti como presidente del Carolina First, Blair Witkowski fungió como vice-presidente.

Blair Witkowski fue sentenciado recientemente con una pena que se redujo por su cooperación con las autoridades federales. Dicha sentencia fue impuesta el 24 de mayo de 2011, e incluye 20 meses en prisión y restituir $6.7 millones, de acuerdo a la oficina de fiscales de USA en Charleston. La sentencia también incluye cinco (5) años de supervisión bajo la corte.

Aunque Witkowski enfrentaba una pena de 30 años de prisión por delitos de fraude bancario, este negoció una reducción por su cooperación con las autoridades federales. La investigación incluye a por lo menos otras cinco personas que estuvieron relacionadas al fraude, de manera que el esquema se extiende fuera de las fronteras de Carolina del Sur hacia New Jersey.

Desde el pasado marzo de 2011, Russell Warren Mace - III, abogado criminalista en Charleston, había anticipado las consecuencias de la investigación del caso de Blair Witkowski en una reflexión que tituló: “More Fraud Indictments to come in Charleston”:

There will no doubt be more indictments to come related to this case. Witkowski has undoubtedly cooperated with the government in this case. His cooperation will allow him to reduce his possible prison sentence. The more information that he provides and that cooperation leads to the arrest and indictment of other individuals, the lower his prison sentence will be. The major problem with all these so called mortgage fraud indictments is the key defendant is never charged. THE BANK is the key to all of these cases.

The government never indicts the bank, only the employees and the other low level players. Very seldom does any bank president, or bank manager get charged as a co-conspirator. The fraud cannot occur without their consent. No matter how it is viewed, banks made money off these bad loans and our tax dollars bailed them out and now they will not lend money to anyone. The government never investigates the bank to determine if they were allowed to right off the loss on their taxes and actually receive a benefit from the loss. The banks did no checks to determine who they were loaning the money to and what they were doing with the money. The banks wanted to give the money away because they could sell the notes to other institutions at a premium. A good Charleston criminal lawyer should fight these indictments and show the jury and the court that the key to all of this was in the bank's hands.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

No debe haber ninguna duda de que aparecerán más acusaciones en relación a este caso. Witkowski, sin duda, ha cooperado con el gobierno en este caso. Su cooperación le permitirá reducir su posible condena. Cuanta más información proporcione y si esa cooperación llevase a la detención y enjuiciamiento de otros individuos, menor será la pena de prisión. El principal problema de todos estos llamadas acusaciones de fraude hipotecario es que al demandado que abre el esquema no se le formulan cargos. EL BANCO es quien que abre el esquema para todos estos casos.

El gobierno nunca acusa a los bancos, sólo a los empleados y los otros jugadores de bajo nivel. En muy raras ocasiones a algún que otro presidente de un banco, o a gerente del banco le acusan como un co-conspirador. El fraude no puede ocurrir sin el consentimiento de estos. No importa cómo se vea, los bancos obtuvieron el dinero de los préstamos incobrables y el dinero de nuestros impuestos los rescató y ahora no van a prestar dinero a nadie. El gobierno nunca investiga al banco para determinar si se les estaba permitido asumir con los ojos cerrados la pérdida en sus impuestos y beneficiarse realmente por el beneficio de la pérdida. Los bancos no hicieron una comprobación para determinar a quiénes prestar el dinero y lo que estaban haciendo con el dinero. Los bancos querían dar el dinero, ya que podían vender las acciones a otras instituciones a una prima. Un buen abogado penal de Charleston debería luchar contra estas acusaciones y demostrar al jurado y al tribunal de que quien que abre el esquema de todo esto estaba en manos del banco.

TERMINA TRADUCCIÓN.


El asesinato de Maurice J. Spagnoletti fue el pasado jueves, 16 de junio de 2011, y la gerencia del Doral Bank de Puerto Rico han apostado a la integridad de Spagnoletti en este asuno, aunque la portavoz del banco en Puerto Rico, Lucienne Gigante se ha negado elaborar aceca de si el banquero asesinado formaba parte de una auditoría en el banco. El reportaje de Prensa Asociada que menciona a Lucienne Gigante añade:

Police Cmdr. Orlando Melendez was quoted by local newspaper El Nuevo Dia as saying that investigators were looking into whether the killing could be related to an audit Spagnoletti was conducting that may have uncovered irregularities at Doral. The bank has struggled in recent years and has been restructuring its operations. Melendez did not respond to a call from The Associated Press.

EMPIEZA TRADUCCIÓN:

El Comandante de la policía Orlando Meléndez, fue citado por el diario local El Nuevo Día, diciendo que los investigadores estaban estudiando si el asesinato podría estar relacionado con una auditoría que Spagnoletti estaba llevando a cabo y que puede haber descubierto irregularidades en el Doral. El banco ha tenido adversidades en los últimos años y ha estado reestructurando sus operaciones. Meléndez no respondió a una llamada de The Associated Press.

TERMINA TRADUCCIÓN.


Bajo estas aguas de junio, observamos que la policía de Puerto Rico está muy presta a dar información para lavarle la cara a la imagen del Doral Bank, y quizás otros involucrados, a través de la prensa boricua, mientras no están disponibles para contestar preguntas a otros medios que quizás tengan interrogantes que aquí no se han puesto sobre la mesa. ¿Existirá una MORDAZA para cuidar la imagen de la BANCA en Puerto Rico…?