jueves, 17 de diciembre de 2009

Las autoridades federales NO vieron la página de Cyber-Bullying en el caso de Tito Andrea Manfredi Odierna.

Desde que inicié este Blog, incluí información acerca del acoso moral o “bullying” como referencia. Una modalidad de este comportamiento es el llamado “Cyber Bullying”. La División de Servicios de Justicia Criminal del estado de Nueva York publica en su página en qué consiste este abuso.

Un grupo compuesto por personas de distintos estados de USA, llamado “Internet Safety Technical Task Force”, se reunió para investigar y rendir un informe acerca de la seguridad de los niños en la red que se tituló “Enhancing Child Safety and Online Technologies: Final Report of the Internet Safety Technical Task Force to the Multi-State Working Group on Social Networking of State Attorneys General of the United States”. El grupo lo componían las siguientes personas e instituciones u organizaciones:

Directed by the Berkman Center for Internet & Society at Harvard University
Chair: Professor John Palfrey
Co-Director: Dena T. Sacco
Co-Director and Chair, Research Advisory Board: danah boyd
Chair, Technology Advisory Board: Laura DeBonis
Coordinator: Jessica Tatlock

Task Force Members:
AOL/Bebo
Aristotle
AT&T
Berkman Center for Internet & Society at Harvard University (Directors)
Center for Democracy & Technology
Comcast
Community Connect Inc.
ConnectSafely.org
Enough Is Enough
Facebook
Family Online Safety Institute
Google Inc.
IAC
ikeepsafe
IDology, Inc.
Institute for Policy Innovation
Linden Lab
Loopt
Microsoft Corp
MTV Networks/Viacom.
MySpace and Fox Interactive Media
National Center for Missing & Exploited Children
The Progress & Freedom Foundation
Sentinel Tech Holding Corp.
Symantec
Verizon Communications, Inc.
Xanga
Yahoo!, Inc.
Wiredsafety.org


Una de las conclusiones de este informe es que los mayores ataques contra los menores es el hostigamiento y el acoso moral tanto en la red como fuera de esta: “Bullying and harassment, most often by peers, are the most frequent threats that minors face, both online and offline.

El hostigamiento o el acoso moral (bullying), que se da en la red podría originarse en personas que rodean a la víctima de manera tal que es una extensión del acoso que sufre fuera del contexto cibernético, según el informe mencionado anteriormente:


In online contexts, perpetrators may be anonymous, but this does not mean that the victims do not know the perpetrators or that the victims are not able to figure out who is harassing them. Between 37%–54% of bullied minors report not knowing the identity of the perpetrator or perpetrators (DeHue et al. 2008; Kowalski and Limber 2007; Li 2005, 2007a; Wolak et al. 2007a). Wolak et al. (Wolak et al. 2006) found that 44% know the perpetrator offline, but Hinduja and Patchin (2009) found that 82% know their perpetrator (and that 41% of all perpetrators were friends or former friends). Hinduja and Patchin suggest that the difference between their data may be a result of shifts in the practice of online harassment. (pp. 25 – 26)



Parry Aftab, Directora ejecutiva de la organización “WiredSafety”, habló para el programa “Fronline” de la PBS:


Everyone is panicking about sexual predators online, ... that’s why parents are freaking. But what they really need to freak about and pay a lot more attention about is cyberstalking, harassment and cyberbullying ...

I talk to 10,000 teens and pre-teens a month in person, 10,000. We have polled 50,000 of these kids and found that between 85 and now 100 percent ... of the kids told me that they had been cyberbullied at least once. ....

We’ve had six kids that I’m aware of commit suicide in the United States in the last few years because they’ve been cyberbullied, and just recently we've just lost the first kid who committed suicide because her best friend had been cyberbullied and committed suicide six months before. So we now have one level beyond the cyberbullying, where kids have decided they can't live with what's happening to them. ...



Es extraño que las autoridades federales, en el caso de Tito Andrea Manfredi Odierna haya dicho a través de su fiscalía que:


no podía probar más allá de duda razonable que el imputado viajó con la intención de incurrir en una conducta ilícita con una menor, ni encontró en las computadoras de ambos la existencia de algún lenguaje explícito.



…si desde que se vió el caso en el pasado verano, se abrió una página en la red con el supuesto objetivo de defender al acusado australiano, mientras publicaban fotos para burlarse de la menor, y en donde participaban familiares y conocidos de ese acusado… En estos momentos, los creadores de esa página en Facebook, reculan y empiezan a eliminar fotos que habían publicado. Vean este “borrón”:


ANTES:



AHORA:



Eliminaron dos fotos, pero aún han dejado una con el insulto a la niña tildándola de “Jezebel”, que se refiere al personaje bíblico que muere de la siguiente manera, según se narra en 2 Reyes 9: 30 – 37:


Jehú llegó a Izreel. Cuando se enteró Jezabel, se pintó los ojos, se arregló el cabello y se asomó por la ventana. En el momento en que Jehú franqueaba la puerta de la ciudad, ella le dijo: “¿Cómo te va, Zimrí, asesino de su señor?”. Jehú alzó la cabeza hacia la ventana y exclamó: “¿Quién está conmigo? ¿Quién?”. Dos o tres eunucos se inclinaron hacia él, y él les dijo: “¡Tírenla abajo!”. Ellos la tiraron abajo, y su sangre salpicó la pared y a los caballos, que la pisotearon. Jehú entró, comió y bebió, y luego dijo: “Encárguense de esta maldita y sepúltenla, porque al fin de cuentas es hija de rey”. Pero cuando fueron a sepultarla, no encontraron más que el cráneo, los pies y las manos. Volvieron a comunicárselo a Jehú, y él dijo: “Así se cumple la palabra que el Señor pronunció por medio de Elías, el tisbita. En la parcela de Izreel, los perros devorarán la carne de Jezabel; y el cadáver de Jezabel será como estiércol sobre los campos, de manera que no se podrá decir: Es Jezabel”.



Estas fotos estaban publicadas en Facebook, para “defender” al detenido Tito Andrea Manfredi Odierna, durante el proceso contra el australiano, y la fiscalía federal dice que:


no podía probar más allá de duda razonable que el imputado viajó con la intención de incurrir en una conducta ilícita con una menor, ni encontró en las computadoras de ambos la existencia de algún lenguaje explícito.



Y eso, que el hermano de la niña de 14 años reveló que mientras el australiano de 23 años estuvo confinado continuó escribiéndole cartas a su hermana.

Lo último que se ha sabido es que un organismo federal llamado “Immigration and Customs Enforcement” o ICE, retienen al liberado australiano. Y; ¿qué es ICE…? Así describen su objetivo:


Nuestra misión principal es proteger a Estados Unidos y defender la seguridad pública. Cumplimos con esta misión al identificar las actividades criminales y eliminar los puntos débiles que representan una amenaza para la seguridad fronteriza, económica, de transporte e infraestructura de la nación. Al proteger nuestra seguridad nacional y fronteriza, el ICE elimina la amenaza potencial de actos terroristas contra Estados Unidos.



¡Sí, Pepe…! Después de todo, ¿qué nos queda...? Tenemos una fiscalía federal que libera a un pedófilo porque diz que no tenía pruebas, mientras en Facebook, un grupo de acosadores infantiles, junto a familiares de Tito Andrea Manfredi Odierna publican insultos y amenazas contra una niña puertorriqueña de 14 años; y a la vez tenemos a un organismo federal que combate el “terrorismo”, que detiene a ese australiano de 23 años que fue liberado de toda culpa, el que una vez rondó la casa de la niña de 14 años para llevársela a un hotel, después de contactarla por Internet… ¡Casi nada...! ¿Todo por “amor”…?

Quizás, es que yo sea bruto y no entienda este mundo cibernético… y como Enfogoná, me tenga que retirar también de este espacio...