miércoles, 21 de octubre de 2009

Secretario Justicia de PR no reconoció a un sospechoso de asesinato como su pasado cliente, pero tenía un plan de contingencia contra los trabajadores

Escucho por la radio acerca de una masacre donde murieron unas 8 personas, e hirieron a unas 20 en Toa Baja… Escucho que la noticia ha recorrido algunos medios noticiosos internacionale… Escucho a montones de analisistas elucubrar acerca de las causas de la criminalidad, que si la pobreza, que si la mafia cubana, que si el PNP, que si los populares, que si los USA, bueno, harto de escuchar los porqué y por cuántos…

Hasta el propio gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño Burset, visitó a algunos de los heridos en el hospital… Lo increíble del caso es que desde el pasado domingo (hoy es miércoles) la prensa ha mencionado el nombre de Alexis Candelario Santana como uno de los sospechosos del crimen de Toa Baja, y HOY sale publicado en la prensa que el actual Secretario de Justicia de Puerto Rico, Sr. Antonio Sagardía, nombrado por el gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño Burset, fue el abogado que defendió al sospechoso del asesinato de 8 personas en un caso de asesinato por el cual cumplió sólo 6 años de prisión…

El reportero Rubén Sánchez, de la emisora WKAQ Radio AM 580, le realizó una entrevista hoy en la mañana entre las 6:30 a.m. y las 7:00 a.m., al Secretario de Justicia Antonio Sagardía. Sagardía le dijo a Sánchez:

  1. que él no sabía que este “Alexis” sospechoso de esta nueva masacre en Toa Baja era el “Alexis Candelario Santana” que él defendió;
  2. que “ayer en la noche” él envió un comunicado de prensa confesando que él fue el abogado de este “Alexis”;
  3. que él no podía informar al país “por un nombre” si este “Alexis”, sospechoso del asesinato en Toa Baja, era el mismo “Alexis” que él defendió;
  4. se negó decirle al periodista Rubén Sánchez dónde trabajaba “Alexis” de manera que le indicara de dónde le pagó a Sagardía cuando lo defendió.

Rubén Sánchez le preguntó a Sagardía si iba a renunciar y este le contestó que no renunciaría…

Sánchez insistó en preguntarle a Sagardía cómo recibió los honorarios del sospechosos de la actual matanza en Toa Baja y acusado de otro asesinato, y el SECRETARIO DE JUSTICIA acudió al argumento de privilegio de confidencialidad entre cliente y abogado…

El argumento para permanecer en la secretaría de justicia que utiliza Sagardía es que él fue abogado criminalista y que en algún momento podrían surgir casos en los que él intervino y que este se inhibiría de intervenir cuando estos casos surgieran.

¿Quiénes podrán servir de “testigos” con el “pedigrí” de este abogaducho que dice no saber de dónde sus clientes sacan dinero para pagarle diz que porque esto es un asunto de “privilegio” entre abogado y cliente…?

Pero, esto no se queda aquí… Lo que la prensa NO quiere recordar son las posiciones que ha asumido este Secretario de Justicia ante las personas que ejercerían su derecho a la libre expresión a través de las protestas masivas. En una POSDATA de una reflexión que publiqué el pasado 5 de abril de 2009, comenté acerca de un documento de la oficina del secretario de justicia titulado: “PLAN DE CONTINGENCIA ANTE POSIBLES DELITOS COMETIDOS COMO REACCIÓN A CESANTÍAS DE EMPLEADOS PÚBLICOS”, del cual cité el siguiente párrafo:


A raíz del posible anuncio de despidos de empleados públicos, es imprescindible establecer un plan de contingencia ante potenciales violaciones de Ley producto de la reacción adversa de los ciudadanos afectados. Para ello es necesario que los fiscales de distrito preparen inmediatamente un plan de trabajo, donde se identifique un fiscal adicional al turno por semana, quien estará a cargo de atender las querellas generadas por este asunto.



Es decir, Antonio Sagardía, el secretario de Justicia de Puerto Rico tenía desde el pasado 2 de marzo de 2009 un plan “de contingencia” para confrontar a los que ejercían su derecho a la libre expresión, que está garantizado tanto por la constitución de Puerto Rico compo por la constitución de USA, tenía un plan de represión que incluía apostar a fiscales alrededor de los protestantes, pero se le olvidó APOSTAR FISCALES ALREDEDOR DE LOS PUNTOS DE DROGAS…

El movimiento obrero de Puerto Rico TIENE que exigirle la renuncia a este charlatán que está listo para reprimir a los que defienden su trabajo a través de “planes de contingencia”, y por otro lado, se le olvida quiénes han sido los asesinos que ha defendido para que le ofrezcan penas de menos de 10 años, que todavía andan por la calle matando a personas…

¿Para qué Fortuño visita los heridos de una masacre cuyo principal sospechoso que hirió y asesinó en una masacre fue defendido por el secretario de justicia que él nombró…?; ¿para darle ánimos o para recorrdarle dónde está el poder de su gobierno…? Fortuño demuestra aquí que su prioridad está en la represión contra los trabajadores al hacerce de la vista larga frente a los asesinos y sus defensores… ¿Qué hará el gobernador…?; ¿presentará una ridícula ley que diga hasta cuál hora se venderá alcohol en las calles…?; ¿con la otra ridícula enmienda del presidente del Senado de Puerto Rico, Rivera Schatz, de que esta medida restrictiva NO aplica a “los turistas”…?