Así son las prioridades de muchos directores escolares…
En mis casi treinta años en el magisterio en las escuelas públicas de Puerto Rico, recuerdo la forma en la cual la mayoría de los directores escolares se han abrazado a tomar el proceso de organización escolar como una manera de castigar a unos maestros y premiar a otros.
Recuerdo cómo muchos directores escolares se sientan en sus peceras, perdón, en sus oficinas y envían a los conserjes a espiar a los maestros, de manera tal que estos empleados le sirven para su represión y castigo.
Recuerdo cómo los directores escolares utilizan a sus secretarias para que les digan qué conversaciones tienen los maestros en la oficina o salas de facultad, o cuando vigilan si un maestro llega tarde o temprano, y cómo a partir de ese poder algunas secretarias mienten por tal de ver la cabeza de algunos maestros donde tienen sus pies.
Recuerdo cómo muchos directores escolares les piden a las encargadas de los comedores escolares que le lleven la comida a la oficina mientras le prohiben a los maestros ir al comedor porque pasan la cuota determinada por la agencia federal que provee los fondos para la comida.
En fin, recuerdo cómo muchos directores han servido de piedras en el camino contra la tarea magisterial utilizando a personal no-docente para reprimir, al punto de jugar con la seguridad laboral de los maestros, al punto de jugar con las habichuelas del maestro.
Lo que NO recuerdo es que algún director protestara y pidiera irse a la calle porque peligraban los empleos de los maestros. Ahora, el presidente de la Organización Nacional de Directores de Escuelas de Puerto Rico (ONDEPR), Luis Felipe Díaz, “aseguró que el apoyo de su organización a la actividad es en solidaridad con los miles de empleados no docentes que serán cesanteados próximamente.” ¿A cuál actividad…? Pues a cuál va a ser, AL PARO NACIONAL DEL 15 DE OCTUBRE EN CONTRA DE LAS POLÍTICAS DE DESPIDOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…
Apoyo este paro… Pero, cuando se juntan tantas personas que en situaciones de “normalidad” han servido como piedras en el camino contra el magisterio y sus luchas, me pregunto: ¿qué pasará mañana si este entuerto de despidos injustificados se resuelve…? o, ¿qué pasará si NO se resuelve…?
Empecemos por la segunda interrogante… ¿Será posible que a falta de conserjes, secretarias y empleados de comedores escolares, AHORA los directores escolares llamen a los maestros para que realicen las tareas que realizaban los desplazados…? ¿Veremos ahora a maestros alcahuetes, más de los que recuerdo haber visto, en las oficinas de los directores escolares realizando el trabajo de oficina…? ¿Veremos ahora a maestros alcahuetes, más de los que recuerdo haber visto, limpiando los salones por falta de conserjes…? ¿Veremos a maestros alcahuetes, más de los que recuerdo haber visto, lavar las bandejas de los comedores escolares a cambio de mendigar un almuerzo y quizás algunas sobras para llevárselas a las casas…?
Y a cambio de esta “lambonería”, ¿veremos ahora a los maestros alcahuetes, más de los que recuerdo haber visto, tumbarle la cabeza a otros a la vez que colaboran con los directores escolares en la implantación de organizaciones escolares…? Me imagino algo así como: a tal maestro se le asigna tres períodos de clases y dos en la oficina del director escolar; a tal más cual se le asigna dos períodos de clases y tres limpiando los salones; a sutano de tal se le asigna cuatro períodos de clases y un período para salir de la escuela a hacer gestiones para la escuela; y a tal maestro se le asigna seis períodos de clases porque otros no les pueden dar clases a los estudiantes…
Si esta protesta tiene “éxito” y nos llevara a las condiciones anteriores de empleo, estamos jodidos; pero, si no tenemos “éxito”, estaremos más jodidos…
Levantan la voz por Palestina - Claridad
-
https://claridadpuertorico.com/levantan-la-voz-por-palestina/
Madres Contra la Guerra
http://madrescontralaguerra.blogspot.com
Hace 17 horas