jueves, 7 de mayo de 2009

Para Elsie: Somos animales, pero somos animales pensantes…

Elsie, me dices…

“Durante la toma de posesión de Barack Obama, apareció Pete Seeger, (cantante folk, activista y pacifista, perseguido en los cincuenta por McCarthy por ser comunista y admirado por diversas generaciones de músicos por el valor de sus letras y sus acciones) y le cantó This land is your land de su amigo Woody Guthrie. Hoy, Pete Seeger cumple 90 años y en el homenaje que sus amigos músicos le rindieron en el Madison Squere Gardens, cantaron We shall overcome, un tema de la autoria del reverendo Charles Tindley y cuya traducción le recomendaría a tu amiga anónima.
We shall overcome
Volveremos a vencer; nosotros venceremos; Venceremos algún día.
En lo profundo de mi corazón, yo tengo fe, venceremos un día.
Luchando hombro con hombro, mano con mano
Lo creo aquí en mi corazón, juntos marcharemos algún día.
Viviremos en paz, viviremos al fin en paz
Lo siento aquí en mi corazón, viviremos en paz algún día.
Y no tenemos miedo, no tenemos miedo.
Lo creo aquí en mi corazón, volverá la victoria algún día.
Venceremos, volveremos a vencer; Venceremos algún día. 
Lo creo aquí en mi corazón, venceremos algún día.

También le recomendaría los libros de economía de J.K.Galbraith.”


Te refieres a la reflexión que titulé: Las profecías de Nosjodimus: “Este no es el momento para revivir esos cuatro años…”…y al debate que se dió en la sección de comentarios.

Antes de esta reflexión, publiqué una que titulé: El Arte en USA: Wynton Marsalis habla ante el Congreso de su país…

En esta reflexión presenté cómo en Puerto Rico, al igual que en USA, los artistas defienden un espacio en los currículos escolares, y cómo uno de los más importantes músicos de USA, que ha distinguido el jazz como género que surgió de ese país y que es disfrutado en TODAS partes del mundo, da un paso al frente en una cruzada, para que los políticos entiendan que además de que las Matemáticas y las Ciencias son un vehículo para preparar a los estudiantes en el mundo del trabajo, el arte TAMBIÉN es un espacio para el empleo, para que unas personas se ganen el salario de su vida dignamente.

En los tiempos de mis padres, ser un artista era cosa de vagos, de personas desordenadas, de una vida que ellos decían que era “alegre”, pero que esa palabra implicaba, para aquella época, lo mismo que “prostitución”. Para esta generación, ser artista es pertenecer al “glamour”, al “caché”. Ni una ni la otra describen el ánimo de los verdaderos artistas, que es una vida de mucho sacrificio y creatividad, en la que se busca tocar el alma de los demás. El artista es como una especie de predicador que intenta tocar la sensibilidad humana de los demás (en este sentido, el maestro es también un artista…)

Algunas personas se creen que el “trabajo” se refiere únicamente al esfuerzo físico, que si alguien no está moviendo una caja de un sitio para otro, pues “no está pasando trabajo”. Para estos, el trabajo es una acción análoga a la que hace una MÁQUINA. Esta concepción del “trabajo” no proviene de la nada sino que tiene una raíz IDEOLÓGICA, adoptada por una clase social que ve al trabajador que contrata como un autómata de fábrica, que le construye un producto que pondrá a la venta. Esta es la visión de “trabajo” de los explotadores, porque para ellos, el “quedarse quieto”, sin hacer esfuerzo físico es una postura que debe asumir el “dueño” de la empresa, el que “piensa” en cómo hacer más eficiente su producción… ¿los demás…? A esos se les deja el pensamiento para el otro tiempo, para su “tiempo” libre, porque SUS trabajadores no deben “pensar” sino “trabajar”. Para esta ideología, el “trabajo” y el “pensamiento” son acciones humanas opuestas que pertenecen cada una a una clase social distinta.

Por lo tanto, la “vagancia” se define en estos términos. Cuando una persona admite que el trabajador no se debe contratar para que realice una tarea donde produzca ideas (y existen trabajos que pagan muy bien por las ideas…), esta IDEOLOGÍA tiene una raíz profunda en los medios de producción esclavista. Así, el “trabajo” de leer un libro, de tocar una trompeta, de cantar una canción, de pensar cuál método es el más adecuado para que un estudiante comprenda una lección, al ser una actividad “pasiva” en términos de fuerza física, son tareas de “vagos”… Excepto, para aquellos trabajadores que son subvencionados por generosos “renacentistas” que pagan a unos “esclavos especiales” cuyo propósito es tocarle al amo buena música en sus salones de palacio. ¿Podría el amo apreciar la música de “protesta” de su esclavo...?

Ese servilismo, no es sólo una concepción errónea del trabajo, sino que tiene unas características IDEOLÓGICAS que cargan con el sostenimiento de un “orden” que mantiene a los “servidos”… mantiene una sociedad de “servidos” y “servidores”…

Así, cualquier intento de tomar el “trabajo” como un vehículo para sembrar otro tipo de concepción de la sociedad, que impulse una hermandad en la justicia, se verá como anatema, porque “des-ordena” la paz que impulsa la otra ideología…

En este sentido, la revolución implica ese “des-orden” para que se imponga otro “orden”, donde el “trabajo” ES el asunto primordial que se debe re-definir, si queremos soñar con la verdadera justicia. La dignidad del trabajo no se consigue siempre con “el sudor de la frente” porque ello implicaría que sólo el esfuerzo físico mueve al ser humano, ya que el intelecto es lo que nos ha hecho sobrevivir sobre muchas de las especies animales que nos rodean… Somos animales, pero somos animales pensantes…


POSDATA:

Por esto, el Secretario de Educación actual, Charlie Chardon, se muestra como un charlatán al utilizar el cinismo como arma de ataque cuando dijo que para él, el Día del Maestro es como un Día de Las Madres y de Los Padres; “es todos los días”; como reseña el periódico “El Vocero”.

Cuando Charlie recuerda las madres de todos, ¿ignorará el TRABAJO que hacen los maestros en el periódo fuera de horas laborables para corregir exámenes y planificar y diseñar sus clases?; ¿creerá que los maestros son tan estúpidos para entender que él trata de justificar lo injustificable mentándoles de una vez a sus madres…? Lo que nos dice este charlatán es que al ser las madres más importantes que los maestros y le dedican su día un domingo, día que no incluye las “horas laborables” de ellas, los maesrtros no podemos pedir más que una madre… porque valemos menos… Y su vómito llega más lejos al tratar de justificar el porqué NO CONCEDERÁ EL DÍA LIBRE A LOS MAESTROS EN LA CELEBRACIÓN DE SU DÍA cuando dice:

“La ley me facultad pagar un salario por el trabajo que se hace. Yo no tengo ninguna potestad de regalar dinero del pueblo de Puerto Rico. Anteriormente, yo podía ejercer mi criterio como Secretario de Educación y dar un día. Me lo quitó la Ley 7. No puedo hacer nada.”


“¿…salario por el trabajo…?” Me imagino, que después de decir esto, pensará en cómo se incomodarán los maestros, y se reirá del asunto… Estos funcionarios ineptos gozan su función de poder… de poder JODER a los demás…

SEGUNDA POSDATA:

Estos llamados “estadoístas”, como Charlie, no conocen el lado bueno de USA, y sólo quieren ser “ugly americans”… al final se convierten en insignificantes PITIYANQUIS…

Elsie, aquí el hermoso espíritu de los habitantes del norte que nos has recordado, “We shall overcome”…