
“Confiamos en que las autoridades de Puerto Rico no descansarán hasta resolver esta muerte. Nuestro pésame a la familia”, expresó el ICE.
Esta es la cita del periódico “Primera Hora” de las palabras de una agencia federal en Puerto Rico llamada “Servicio de Inmigración y Aduanas” (ICE), y que se refiere al “pésame” por el asesinato de un niño.
Me pregunté: ¿Por qué una agencia federal hace esta declaración…? ¿Esta cita del periódico es parte de un comunicado escrito o son las palabras de un alto funcionario de la agencia que habla en nombre de ella…?
El niño en cuestión es Lorenzo González Cacho, quien, según el periódico “El Vocero”:
…murió a causa de una severa contusión en el cráneo producido por un objeto filoso o cortante, pieza que hasta el presente no ha sido hallada por los investigadores en la residencia de Dorado del Mar, donde ocurrieron los hechos el martes pasado.
En este caso, se dice que antes de reportarse la muerte del menor, la madre de Lorenzo, Ana I. Cacho, había recibido en su residencia la visita de “un agente federal, identificado como William Marrero Rivera”, según la reseña de “El Vocero”, que añade:
…el agente federal (asistido por su abogado) declaró que sí estuvo en la casa el día del homicidio, pero demostró que se retiró de la misma en horas tempranas de la noche.
Se dice que este agente trabaja para el “Servicio de Inmigración y Aduanas” (ICE). El periódico “El Vocero” señala que:
…se halló una pipa para fumar 'crack' dentro de la residencia al igual que un contenedor (cápsula) vacío, que se supone contenía el alcaloide.
El periódico “Primera Hora” revela que en este caso de asesinato se buscan pistas en la red social cibernética de “Facebook”:
Mientras tanto, la secretaria de la Familia, Yanitsia Irizarry, reveló ayer que la División de Investigación de la agencia analiza una información confidencial recibida a través de la página de red social de Facebook, donde se han creado varios grupos que exigen justicia para el menor de ocho años.“Llegó una confidencia que fue asignada al área de Investigaciones, específicamente en Facebook, y hay personal en este momento investigando las páginas de Facebook”, señaló Irizarry. Ésta no descartó exigirle a la empresa a través de la vía legal cualquier dato u archivo que haya podido ser eliminado del perfil de la madre o cualquier otro de los grupos y que sea de beneficio para que la Policía complete su investigación y pueda esclarecer el asesinato del pequeño.“No nos vamos a conformar con contestaciones livianas y superficiales para lo que nosotros calificamos como una catástrofe en la que un niño perdió la vida, y tenemos que saber qué fue exactamente lo que sucedió”, apuntó.
Estos elementos en la prensa, me traen a la memoria el caso del australiano Tito Andrea Manfredi Odierna, que reseñamos en varias reflexiones de este Blog, específicamente el que titulé “Las autoridades federales NO vieron la página de Cyber-Bullying en el caso de Tito Andrea Manfredi Odierna.”
En aquel momento, el ICE decía que retendría a Manfredi Odierna porque investigaba si los documentos de entrada y salida del australiano a Puerto Rico eran los adecuados, después que exoneraron al charlatán de los cargos, porque los padres de la niña dijeron que sólo había sido un “romance”, en vez de un secuetro de la menor. Al final, el ICE tuvo que liberar al australiano para que volara al otro lado del mundo… Escribí en aquel momento:
Después de todo, ¿qué nos queda...? Tenemos una fiscalía federal que libera a un pedófilo porque diz que no tenía pruebas, mientras en Facebook, un grupo de acosadores infantiles, junto a familiares de Tito Andrea Manfredi Odierna publican insultos y amenazas contra una niña puertorriqueña de 14 años; y a la vez tenemos a un organismo federal que combate el “terrorismo”, que detiene a ese australiano de 23 años que fue liberado de toda culpa, el que una vez rondó la casa de la niña de 14 años para llevársela a un hotel, después de contactarla por Internet… ¡Casi nada...! ¿Todo por “amor”…?
¿Por qué tanto misterio en este caso del asesinato de un niño…? ¿Cuál es el rol de las autoridades federales en la investigación de este asesinato o en la investigación de una niña puertorriqueña que fue contactada por un manganzón australiano para tener relaciones sexuales con ella…? ¿Por qué en ambos casos la información que podría implicar a sospechosos DESAPARECIÓ de Facebook…? ¿No eran las autoridades “federales” unas expertas en la investigación de crímenes cibernéticos…? ¿A nadie de Aduana Federal se le ha ocurrido que una pipa para fumar 'crack' podría estar vinculada al tráfico de drogas y que un agente de esta agencia, que vela por la entrada y salida de drogas de Puerto Rico, debe ser marcado por una investigación al respecto…? ¿Está el FBI o la DEA investigando este caso...?