
Un territorio de USA deja de serlo si ocurren dos situaciones: se convierte en uno más de los estados de la federación o se separa como nación independiente.
Es decir, el término “no-territorial” en el contexto COLONIAL de Puerto Rico implica dos posibilidades: convertirse en un estado de la federación o convertirse en una nación independiente.
En las elecciones de 2008, Aníbal Acevedo Vilá tomó como discurso de que él quería un ELA “no-territorial” con ciudadanía americana, y ahora el senador Antonio Fas Alzamora toma aquella consigna, según escuchamos ayer de la emisora RadioIsla 1320.
El periódico “El Vocero” anticipa también el anuncio de Fas Alzamora, que llama a la propuesta “Pacto de Asociación entre el Estado Libre Asociado (ELA) y Estados Unidos”. Según reseña el periódico:
Fas Alzamora señala que su propuesta dice que el pacto con Estados Unidos será no territorial, como ha defendido el Partido Popular Democrático hace 20 años, y menciona la ciudadanía estadounidense, derechos marítimos, relaciones exteriores, inmigración, comunicaciones, programas federales y derechos adquiridos.
Vamos a partir de la premisa de que los miembros del PPD NO DESEAN QUE PUERTO RICO SEA UNO DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN DE USA. Si la anterior premisa es cierta, entonces, la “no-territorialidad” implica el ser una nación independiente. Pero, ¿cómo es posible ser una nación independiente y a la misma vez tener una ciudadanía de un país extranjero…?
Esto es como decir que un país como la República Dominicana nos concederá su ciudadanía, sin que seamos un territorio del hermano país. Entonces, ¿para qué la República Dominicana necesita tener ciudadanos dominicanos poblando otro país que no es el suyo, donde las madres del otro país parirán dominicanos por los siglos de los siglos...? Es como si una madre dijera que el hijo que parió otra es suyo sin tan siquiera haber aportado sus óvulos…
El PPD quiere que las madres puertorriqueñas paran hijos para USA, quiere que el vientre de las madres esté en Puerto Rico y que en su nacimiento vean la luz en los USA.
Fas Alzamora se parece a aquella “amante” que se relaciona con un hombre casado con la condición de que le provea un apartamento; con “derechos marítimos”, o sea, que le provea además un yate; con “relaciones exteriores”, o sea, que ella pueda tener otros chillos; con “inmigración”, o sea, que le tenga en USA otro apartamento para pasar allí algunos días; con “comunicaciones”, o sea, que en cada casa tenga servicio de Internet, cable-tv, teléfonos, y “blu-beri”; con “programas federales”, o sea, que además le pague el seguro social por los servicios sexuales que le brinda; y con “derechos adquiridos”, o sea, si se muere el hombre casado con otra, que la amante tenga hasta derechos de herencia…
Quizás Fas Alzamora todavía no sepa que una prostituta o un prostituto le saldría más barato…