domingo, 18 de enero de 2009

Tanto chicho, tanta panza, frita, fritura y fritanga: ¿Bacalaítos de Piñones o Mantequilla de maní de USA?

Ayer sábado, 17 de enero de 2009, el New York Times, publicó una noticia de Prensa Asociada que advertía acerca de un brote de salmonella en 43 estados de USA. Este brote es causado por productos que distribuye la compañía Kellog’s, cuya preparación se hace del maní… Como parte de la notificación unos distritos escolares de Texas eliminaron de sus comedores la mantequilla de maní.

Se han reportado hasta el momento seis muertes y 470 personas afectadas en 43 estados, de los cuales 90 han sido hospitalizados. Aunque se dice que son 16 los productos que podrían tener la bacteria, Prensa Asociada NO ha publicado una lista de esos productos.

Según el Dr. Stephen Sundlof, director del Centro para la Seguridad de los Alimentos de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA's Center for Food Safety and Applied Nutrition), normalmente la mantequilla de maní no es un buen medio para que la salmonella se repreoduzca, pero si la persona la ingiere entonces esa bacteria se reproduciría rápidamente en el cuerpo humano causando grandes daños a la salud… ¿SERÁ MORÓN…? ¡Claro, la mantequilla de maní es peligrosa sólo en el caso de que te la comas…! Y eso, que dicen que los doctores de USA son los más brillantes e inteligentes… Allí también hay morones…

Hasta el momento de la publicación de la noticia, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no ha revelado en cuál lugar comenzó el brote…

Esta noticia me recordó a las personas que tanto han criticado a los hacedores de bacalaítos de Piñones y cómo fueron desplazados de sus kioskos. En aquella época, se divulgaba a toda voz que los puertorriqueños eran descuidados en los negocios de comida y que en Gringolandia había mayor control de las autoridades en cuanto a la preparación de alimentos…

¿Serán tan seguros los alimentos y medicinas de USA…? Revisé una noticia del New York Times del 24 de enero de 2008, titulada “F.D.A. Requiring Suicide Studies in Drug Trials”, donde se denuncia que durante años la Administración de Drogas y Alimentos no había requerido de las farmacéuticas un informe que estableciera cuántos pacientes que ingerían medicamentos en experimentación se suicidaban. Después que varios estudios revelaron una subida en incidencia de suicidios por parte de pacientes que ingerían estos medicamentos, la FDA empezó a solicitar informes que incluyeran el suicidio como criterio para aprobar medicamentos… ¿Por qué fueron tan “flexibles” con las farmacéuticas esas autoridades de USA que se encargan de vigilar la salud de sus ciudadanos…?

En una COLONIA donde se pintan las ventajas de la “ciudadanía común” con los USA, porque el mito dice que son los mejores del mundo y nosotros somos pésimos si no fuera por su permanente compañía, ¿cuántos medicamentos tendremos que ingerir en esta ruleta rusa? ¿cuántos bacalaítos de Piñones han dejado de consumir los que practican el turismo interno…?

Quizás en la alta cocina de Fortuño en Fortaleza no tengan tanto riesgo de contaminación, ni coman mantequilla de maní, ni por la cabeza de la primera familia le cabrá la posibilidad de comer en Piñones… Pero, en la casa de los Sánchez se canta todavía aquella copla:

Tanto chicho, tanta panza.
Frita, fritura y fritanga