
Myrisa:
Acerca de lo que dices, deseo plantear varios asuntos:
1. Los mensajes, los mensajeros, las intenciones de los mensajes y, las intenciones de los mensajeros…
Estoy muy de acuerdo con lo que dices del programa Fuego Cruzado y lo que dices de Gallisá es muy cierto… Si has leído mi Blog, ya sabes cómo he criticado en muchas ocasiones las posturas de este llamado “independentista” que se ha dedicado a defender el gobierno del PPD de Aníbal, y le tiró a la huelga magisterial… Pero, lo cité porque habías mencionado que no viste publicado en la prensa nada acerca de la reducción de la jornada laboral como parte de las recomendaciones del CAREF de Richard Carrión.
Y es en ese sentido que menciono la “recomendación” del CAREF porque TODO el documento que este comité generó son, como dijo Fortuño, unas “recomendaciones”. Cuando insistes en que el CAREF “no descarta” pero tampoco recomienda, estás entrando en el mismo juego de palabras o retórica de estos “empresarios”. Este es el párrafo que cité:
“Reducción de jornada: Luego de recibir el insumo de varios grupos, y concientes del impacto que esto tendría para los sobre 80,000 empleados afectados, entendemos que lo apropiado en este momento es no incluir esta medida en las recomendaciones finales del Consejo. Entendemos, no obstante, que podría considerarse una reducción de jornada como medida temporal a fin de proteger los empleos en una agencia o grupo de agencias donde se esté llevando a cabo una consolidación de funciones.”
Voy a re-escribir el párrafo que cité:
“Reducción de MUJERES QUE TENGAN RELACIONES SEXUALES: Luego de recibir el insumo de varios grupos DE LIBERACIÓN FEMENINA, y concientes del impacto que esto tendría para LAS sobre 80,000 MUJERES afectadAs, entendemos que lo apropiado en este momento es no incluir esta medida en las recomendaciones finales del Consejo. Entendemos, no obstante, que podría considerarse una reducción de MUJERES QUE TENGAN RELACIONES SEXUALES como medida temporal a fin de proteger EL LÍBIDO en unaS FAMILIAS o SECTOR SOCIAL donde se esté llevando a cabo un PROCESO DE SANACIÓN A CONSECUENCIA DE UNAS DISFUNCIONES PSICOLÓGICAS.”
O sea, NO recomienda que TODAS las 80,000 mujeres se abstengan de tener relaciones sexuales, PERO recomienda que ALGUNAS DE ESTAS POR UN PERÍODO LIMITADO DE TIEMPO sí se abstengan…
La primera MENTIRA es ARITMÉTICA: Si recomiendan la reducción para TODOS los empleados públicos, incluyendo a los maestros, el lío social sería tal que esto implicaría el reducir el tiempo lectivo de los estudiantes, pero; ¿qué tal si se le reduce a las empleadas del comedor escolar, o a los conserjes, o a los directores escolares?
La segunda MENTIRA es más asquerosa: EN EL MISMO PÁRRAFO utilizan DOS VECES la palabra “ENTENDEMOS” con dos entendimientos contradictorios...
En el diccionario de la Real Academia Española se define ENTENDER: “tener idea clara de las cosas; saber con perfección algo; conocer, penetrar; conocer el ánimo o la intención de alguien; discurrir, inferir, deducir; tener intención o mostrar voluntad de hacer algo; creer, pensar, juzgar; tener amplio conocimiento y experiencia en una materia determinada; ocuparse en algo; dicho de una autoridad: tener facultad o jurisdicción para conocer de materia determinada.”
O sea, CAREF “entiende” dos cosas: 1) que NO va a recomendar que le reduzcan la jornada laboral a los empleados públicos en todas las agencias; 2) que SÍ va a recomendar que le reduzcan “temporalmente” la jornada laboral a “algunos” empleados en “algunas” agencias…
Es como yo decir: “Yo entiendo que NO se debe discriminar contra las mujeres y por eso elimino la recomendación de que se discrimine contra ellas, pero también entiendo que en casos especiales uno puede discriminar temporalmente contra algunas mujeres que pertenezcan a ciertas agrupaciones.”
Cuando el CAREF “no descarta” entre sus recomendaciones la reducción de la jornada laboral, es porque “de facto” ESTÁ RECOMENDANDO LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
¡Hasta aquí con la “retórica” del CAREF…!
2. Paréntesis…
Myrisa, mi argumentación NO pretende ser personal, y, por si se te olvida, ya sabes que admiro tu trabajo en la Blogósfera y eres una de mis favoritas, a diferencia de Gallisá… Así que continuamos…
3. Izquierdosos, derechosos y centralosos…
Se me hace muy difícil utilizar las “etiquetas” de “izquierda”, “derecha” y, “centro”, en el contexto puertorriqueño, donde parto de la premisa que en una COLONIA existen dos mentalidades: colonizados y no-colonizados, o adoradores del régimen colonial de la Metrópoli y condenadores del régimen colonial de la Metrópoli… La misma dificultad de etiquetar me pasa con la Metrópoli, la nación invasora, que NO sólo ha invadido a Puerto Rico sino que ya es de conocimiento internacional que mintió para ocupar a Irak en contra de las “recomendaciones” de la ONU, o sea que “de facto” Irak es una COLONIA de los USA… en ese tipo de nación, se me hace también difícil utilizar el “barómetro” que mide la escala de “izquierda”, “derecha” y, “centro”…
En este sentido, en la relación de subordinación, ¿dónde están los de avanzada…? Mira, es como en una relación disfuncional psicológica de co-dependencia donde un hombre abusa de su pareja mujer, y ella, como acepta este tipo de relación, se mantiene así porque necesita hacer que él cambie de actitud… ¿Podría yo hablar de posiciones de avanzada de esa mujer o de ese hombre que aceptan como premisa el abuso…? En este sentido, las medias tazas NO son aceptables, y por definición, uno debe ser radical en su concepción intelectual: o se acepta el régimen de subordinación, o no se acepta… Una cosa es esa concepción de radicalización intelectual de que NO pueden haber medias tintas y otra es la ACCIÓN que asume cada cual como estrategia de vida para mantener la subordinación o para liberarse de ella…
4. Otro Paréntesis…
Quizás, el problema de entendimiento entre nosotros, Myrisa y Elco, es que tú estás juzgando las “acciones” y “tácticas”, y yo esté juzgando los asuntos de “principios” y “finalidades”… Y a la larga quizás yo esté de acuerdo con tus planteamientos tácticos y tú con mis planteamientos de principio…
5. Contradicción versus hipocresía…
Estoy MUY de acuerdo con lo que planteas de las contradicciones de muchos que anuncian su “izquierdismo” y NO son consistentes con ideas liberadoras… Aunque NO dices la palabra, pero sí la implicas, a eso lo llamo HIPOCRESÍA… Pero una cosa es la hipocresía y otro el marco ideológico. Para mí, Carlos Gallisá se ha desenmascarado y convertido a la luz pública como un hipócrita, pero, cuando Galli habla de un principio ideológico como un asunto de argumentación, ESE principio NO deja de ser cierto aunque lo utilice como un oportunista… El oportunismo de un cura no hace que se descarte EL principio religioso…
6. Marx-ismo…

El problema que tengo con el marco teórico de Marx es el táctico: la dictadura del proletariado. En un mundo donde existen tantas personas sedientas de poder, jamás faltarán personajes que quieran utilizar como excusa que reprimen en el nombre de la justicia… Ese es mi problema con papá Marx. Una cosa es que yo me proponga un régimen estricto para bajar de peso y otra cosa es que a mi lado yo tenga a una persona pegándome cada vez que coma de más… La disciplina social no tiene que estar guiada por la represión sino por un proceso pedagógico que nos guíe a una nueva conciencia…
7. Libre-empresa y libre competencia versus lucha de clases Marx-ista
El caso de las compañías petroleras se puede tomar como un ejemplo de esta estructura del pensamiento acaparador. Al subir el precio del crudo, para ganar capital, los burgueses de las empresas petroleras crean un encarecimiento en la producción de otros burgueses que tienen que vender más caros sus servicios y productos, y al final de la caída de los dominós, a la larga prevalecerán aquellos burgueses que vendan servicios y productos escenciales o de primera necesidad sobre los demás burgueses.
Pero, esta lucha por ACAPARAR el capital, NO constituye una lucha de clases sino una estructura de AUTODESTRUCCIÓN de la clase burguesa, y es por eso que Marx propone OTRO sistema de relaciones en lo que se refiere al modo de producción, una UTOPÍA, una AGENDA de vida, que en su caso plantea como una colaboración entre los obreros que han sido protagonistas de la producción, que han sufrido la explotación, por entender que estos como sector social podrían comprender mejor lo que es la justicia…
8. ¿Marx-ismo…?

¿Marxismo…? A veces el de Karl, otras el de los “Hermanos”, y otras, ninguna de las anteriores…
9. Lucha marxista…
A veces me convierto en poeta y me encantan las metáforas. Te presentaré una metáfora donde tres marxistas persiguen a dos burgueses…
CONTINUAREMOS…