lunes, 12 de enero de 2009

Palabras impropias: El Nuevo Día y su mordaza, o ¿aires de propaganda para una invasión a Venezuela?

Lo que dice Prometeo en Poder 5 acerca de Jay Fonseca es muy cierto en cuanto a interacción que tiene con sus seguidores en la RED. Recibo actualizaciones de artículos en su página a través del e-milio. También es cierto que los medios que se han tirado a la RED censuran a sus periodistas, le imponen una mordaza.

Pero esto NO es sólo con los periodistas sino con sus lectores. Hoy traté de publicar un comentario en una de las versiones cibernéticas de El Nuevo Día, por una noticia que titulan: “Alarmante informe sobre el narcotráfico en la Isla”. Mi comentario se dirigía a este párrafo:

“El narcotráfico continúa su devastador avance. El uso agresivo del correo, el trasiego a través de Venezuela para usar a Puerto Rico como puente para enviar droga a destinos distantes como Europa, Canadá y África, y el cultivo de marihuana en urbanizaciones con control de acceso son hallazgos del más reciente informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el trasiego de narcóticos en Puerto Rico.”


SUBRAYO: “el trasiego a través de Venezuela…”

Todos sabemos que Colombia ha sido uno de los puertos preferidos del narcotráfico suramericano hacia los USA. También sabemos que estas redes tienen la protección de personas de alta influencia económica y política en USA. Además, los programas de ayuda militar que ofrece USA a Colombia vienen acompañados de una ayuda militar para que el gobierno que acepta la ayuda, también acepte guardar los intereses POLÍTICOS y ECONÓMICOS de USA…

Mi comentario escrito en endi.com fue:

“¿El Nuevo Día está preocupado por el trasiego de drogas...? ¿O será que la noticia subraya que la droga viene de "Venezuela"...? ¿Qué pasó con la droga de Colombia...? ¿Será que la droga que viene del país de Álvaro Uribe Vélez está protegida por un programa de "ayudas" militares de USA, mientras que la droga que viene del país de Hugo Chávez "necesita" de esas "ayudas" militares de USA...? Que empiecen por cuanto riquito hay en Puerto Rico, dueños de empresas que manejan tanto a políticos como a traficantes de arriba y de abajo... ¿Dónde están los federales atacando a estos ricachones...?”


Este comentario fue CENSURADO con el siguiente aviso de endi.com:

“Tu comentario no ha sido publicado por contener palabras impropias.”

¿PALABRAS IMPROPIAS…?

Debido a esta censura es que muchos de nosotros, los Blogueros, hemos tenido que recurrir a este medio de expresión. No podemos permitir que los medios de comunicación invadan la RED y sigan censurando la voz de los que pensamos distinto a los dueños de los periódicos. Como muy bien nos recuerda Prometeo, estas empresas obligan a los periodistas a firmar acuerdos de exclusividad que les impiden emitir su opinión en distintos foros, incluyendo el cibernético, mientras que los Blogs que les permiten utilizar, los restringe la empresa, y muchas veces los diseña la misma empresa de prensa…

Las palabras impropias parecen que vienen acompañadas de los que no tienen el dinero “propio” o “adecuado”… ¿Estarán incluídos los dueños de empresas que manejan tanto a políticos como a traficantes de arriba y de abajo, en la palabrería “adecuada” o “propia”?

Mientras el hacha va y viene, y yo no soy astrólogo ni algo parecido, me parece que en Puerto Rico se va a dar una escalada mediática más obvia para apoyar una invasión militar de USA a Venezuela, y que El Nuevo Día va a ser uno de los medios cómplices en esta empresa de propaganda…

¿Veremos un episodio parecido al de la franja de Gaza en nuestro país hermano-latinoamericano? Si esto es así, ¿cuál será el rol de los asentamientos militares y de espionaje de USA en Puerto Rico en esta escala de invasión? ¿Cuál será el rol del gobierno de Fortuño si USA decide invadir a Venezuela desde la infraestructura de USA en Puerto Rico?

¡Ojo avizor…!