El domingo, 16 de enero de 2011, Rolando Crespo, legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) se quejó porque su ex-esposa, Rosa Badillo, lo agredió.
Según el informe policial, que llevaba la versión de Crespo, ellos hablaban de la pensión alimentaria y de buenas a primeras ella lo “agredió con las manos en el rostro”… La información no especifica si lo arañó, o le dió un puño, o ambos, varias veces…
Dijo en aquella ocasión el legislador para el periódico “El Vocero”:
Es una situación bien difícil, bien incómoda, triste y lamentable. Me vi obligado durante el domingo a presentar una querella.
Sí. Yo fui agredido en el rostro por parte de ella e impidió mi marcha en mi vehículo, lo que trajo como consecuencia que yo llamara a la Policía.
Ella no permitía que yo cerrara las puertas de mi carro.
Lo que espero es que esto tenga una solución por el bienestar de todos. A nadie le gustaría tener que seguir con un procedimiento como este donde hay dos niños envueltos, mi nene y mi nena. Yo no quisiera quedarme de brazos cruzados. Yo espero que esto tenga un desenlace donde salgan beneficiados tanto ella como mis hijos. Voy a seguir hasta donde tenga que seguir siempre y cuando sea por el bienestar en común y de mis hijos.
Yo estoy súper bien. Todo lo contrario, hubo un error en el cómputo y me sacaron de más.
En la querella que el legislador presentó ante el agente Ramón Grafals, Crespo no quiso revelar cuáles fueron las “palabras fuertes” que le infirió su ex-esposa, según la información del periódico “Primera Hora”, que añade:
Crespo dej'o entrever que, una vez su ex esposa esté asistida por un abogado, le habrá de hacer unas expresiones que podrían provocar que no continúe adelante con su querella, por el bienestar de sus hijos.
“Una vez ella esté con su abogado, tengo unas cosas que le voy a presentar y le voy a manifestar, que creo benefician a todos a ella, y a mis hijos, porque yo no vivo con ellos”, añadió al asegurar que su interés es que el caso se atienda de la mejor forma posible, “siempre y cuando redunde en que esto no vuelva a ocurrir”.
Aseguró que no tiene nada malo que hablar de su ex esposa, la que dijo ha sido “una buena madre y una gran mujer, la madre, y sobre todo, la madre de mis hijos, y la voy a ayudar en todo lo que la pueda ayudar”.
…y termina el reportaje con las siguientes declaraciones del buen padre preocupado por sus hijos:
Crespo lamentó que el incidente ocurrió en presencia de sus hijos, con los que, dada la situación, no pudo compartir el pasado domingo.
¿No le conmueve tanta lealtad y bondad de este “agredido” legislador…? Pero espere, todavía tenemos más, con todo y violines de fondo.
Resulta que el un programa de chismes de la televisión reveló que unos legisladores, miembros de la Cámara de Representantes, habían obtenido resultados positivos en las pruebas de droga, y el reportero preguntó si Rolando Crespo, le podía decir si este era uno de ellos, además de cuestionar a otros.
El periódico “El Vocero” reportó que el representante se sentía:
…“tranquilo” después de que le pidieran repetir la prueba de dopaje cameral por “errores de procedimiento” y anunció que analizará si demanda a los productores del programa de televisión en el que se habría señalado que el legislador había dado positivo al test de drogas.
Según sus palabras por medio de un comunicado de prensa reseñado por “El Vocero”:
“Me siento tranquilo y normal en mi día de trabajo porque yo sé mis resultados. Hoy se confirma que hubo maldad, mentira y premeditación.”
“Ahora me toca a mi analizar los pasos a seguir porque Telemundo, Soraya Sánchez, Hillary Hatler, NBC, entre otros tendrán que asumir las consecuencias de una mentira planificada. Mentira, porque ayer se me pidió rehacerme la prueba ya que hubo errores en el procedimiento, como ha sucedido con otros cinco compañeros; o sea, como con Héctor Ferrer y “Betito” Márquez, al momento no hay resultados”.
Dijo que era tanto el bochorno de sus hijos por la MENTIRA PLANIFICADA de Telemundo, que estos no querían ir a la escuela…
O sea, unos diez días antes, Crespo le achacó a su ex-esposa la responsabilidad por no ver a sus hijos, y ahora le achacaba a Telemundo el que sus hijos no quisieran ir a la escuela. Todo por no tener los pobrecitos niños la cara de explicarle a sus amiguitos que tenían un padre que era víctima de la agresión de una mujer y de la infamia de la difamación de un medio de comunicación…
¡COÑO…! Esto era como una telenovela, pero esta vez, el “galán” llevaba el rol “invertido” de la “víctima” que sufría por el desamor de todos…
Pero, TODAVÍA falta más…
La prensa da a conocer que en las pruebas de droga que le suministraron a Rolando Crespo, dió positivo a COCAÍNA, aunque el legislador insiste que él no es un usuario de drogas:
“Por no ser un usuario de drogas entendía que las pruebas deberían salir negativas, pero fallé. Durante los próximos días estaré tomando todas las alternativas posibles por lo que le pido espacio para reflexionar sobre tan lamentable resultado.”
Podría abundar aquí acerca de todo lo que le rodea a este legislador que funge como el que representa a la mayoría del PNP en la Cámara, es decir, es el Portavoz de la Mayoría Cameral, Presidente de la Comisión de Reglas y Calendario (puesto que ocupaba el ahora confinado Jorge De Castro Font pero en el Senado) y, miembro de todas las Comisiones, pero ¿qué se le puede añadir a las expresiones de alguien que USA DROGAS y dice que NO ES UN USUARIO DE DROGAS…?
Jummmm…
Bueno, añadiré algo… ¿Cómo es posible que este CHARLATÁN haya utilizado a sus hijos como pañuelo de lágrimas para invocar a la pena y acusar a un medio de comunicación y hasta a su ex-esposa de causarle taaaanto daño porque se le cuestionaba “injustamente” por su comportamiento, y AHORA surge la PRUEBA de su CONSUMO DE DROGAS…? ¿Traerá de nuevo a la atención la pena de que sus hijos sufrirán por cuenta de otros mas no por cuenta suya…?
Ese argumento de que sus hijos sufren por lo que dicen de él, es un CHANTAJE a los medios de comunicación para que lo traten con cariño, por el amor a los menores…
Añadiré otra cosa, pero en este caso acerca de algunos “analistas” de los medios de comunicación que fungen como ABOGADOS DEL DIABLO… Y me refiero a que algunos comentaristas o analistas traen el argumento de que el problema de la droga en Puerto Rico es grave y que los drogadictos son enfermos y como tales se les tiene que tratar, y no se merecen el despido de su empleo por esa “enfermedad”…
Consignemos como verdad que la adicción a las drogas ES una enfermedad.
El asunto aquí es que un legislador asume un cargo de PODER a través del “voto” de otras personas. El VOTO implica una doble promesa, del que lo da y del que lo recibe, del que lo da, porque CONFÍA que ejercerá el poder con justicia y sin pasiones, o sea en plena SOBRIEDAD INTELECTUAL, y el que recibe el VOTO promete SERVIR justamente y sin apasionar sus sentidos, con plena SOBRIEDAD INTELECTUAL.
Entonces, ¿se puede tratar a un legislador como se trata a otros “empleados públicos”…?
Para empezar, los puestos electivos públicos no implican que la persona sea “empleada” pública ya que el CONTRATO entre gobierno y solicitante NO EXISTE sino que media el VOTO… Ese VOTO implica que ejercerá el PODER EN EL GOBIERNO…
Sólo tres preguntas que NO he escuchado de “analista” político alguno en los medios de comunicación:
- ¿Quién o quiénes son los personajes del narcotráfico que le ofrecieron COCAÍNA al legislador…?
- ¿El legislador consumió la COCAÍNA mediante un proceso de compra-venta o el narcotraficante se la regaló…?
- En esa transacción que le hizo llegar la COCAÍNA para el consumo del legislador, ¿medió un proceso de NEGOCIACIÓN con alguna figura del narcotráfico…?
El planteamiento de estas preguntas, aunque no se obtengan respuestas inmediatas, lleva a una INMINENTE RENUNCIA de este CHARLATÁN que hasta el momento lo vemos asumir el rol de víctima, cuando su puesto implica asumir un PODER que muy pocos tienen…
EL PODER DE ESCRIBIR LEYES QUE AFECTAN A UN PUEBLO ESTÁ EN MANOS DE ALGUIEN QUE SE HA RELACIONADO CON PERSONAS QUE PERTENECEN AL MUNDO DEL NARCOTRÁFICO…
Si es un “enfermo”, que se cure FUERA de ese puesto de PODER…
NOTA AL CALCE:
Antes de que a Rolando Crespo lo boten de la Cámara y salga la información de este representante de la base de datos de su cuerpo, publicamos lo que reseña esa base de datos:
HON. ROLANDO CRESPO ARROYO
BIOGRAFÍA:
El representante Rolando Crespo Arroyo posee un Bachillerato en Justicia Criminal con concentración en Psicosocial de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla, y cursó estudios de Maestría en Psicología Escolar de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán.
El compromiso del representante Crespo Arroyo con los niños y con la edad dorada lo llevó en el año 2000 a trabajar en el Departamento de la Familia, en el área de maltrato de menores y maltrato a personas de edad avanzada. La experiencia adquirida en este trabajo, en conjunto con su preparación académica, le hizo crear conciencia de los grandes problemas sociales por los que atraviesa Puerto Rico; lo que lo motivó a aspirar a un cargo electivo. También, lo motivaron su compromiso con su partido y el ideal de la estadidad.
La trayectoria política de Crespo Arroyo se remonta a su adolescencia cuando, desde muy joven, participaba de reuniones políticas y otras actividades. Se convirtió en director de campaña de varios alcaldes y legisladores y fue director de los Servidores Públicos Progresistas del Departamento de la Familia en la Región Oeste.
El 9 de noviembre de 2003, casualmente el día de su cumpleaños, recibió uno de sus mayores regalos – ganar en las primarias convirtiéndose en uno de los seis candidatos oficiales para Representante por Acumulación por el Partido Nuevo Progresista para las Elecciones Generales del 2004. El 2 de noviembre de 2004 ganó uno de los escaños convirtiéndose en el único representante por acumulación nuevo del Área Oeste de Puerto Rico.
El 2 de enero de 2005 juramentó en la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Durante su primer cuatrienio presidió la Comisión de Bienestar Social y perteneció a las comisiones de Asuntos de la Juventud, Asuntos de la Mujer, Hacienda y Asuntos Financieros, Región Oeste, Trabajo y Relaciones Laborales, Región Sur, Salud y de Turismo. Crespo Arroyo radicó cientos de medidas, de las cuales la mayoría respondían a las necesidades sociales de nuestro país.
Su ejecutoria, carisma y responsabilidad social lo llevaron a ganarse, nuevamente, la confianza del electorado puertorriqueño en las Elecciones Generales del 2008, siendo elegido como Representante por Acumulación por segundo término consecutivo.
Sus compañeros en la Cámara de Representantes reconocieron el liderazgo de este joven aguadillano, nombrándolo como Portavoz de la Mayoría, Presidente de la Comisión de Reglas y Calendario y miembro de todas las Comisiones.