sábado, 2 de octubre de 2010

El intento de golpe de estado en Ecuador y la respuesta de USA: El silencio ante el actual evento y el ruido de una canallada del pasado. ¿Una confesión por migajas o cinismo?

El pasado jueves, 30 de septiembre de 2010, se intentó un golpe de estado en Ecuador contra el presidente electo Rafael Correa. Inicialmente, algunos medios de comunicación masiva, trataron de restarle méritos al evento resaltando que se “creía” que la revuelta era un intento de golpe de estado.

Aunque se había divulgado que todas las emisoras de Ecuador se encadenaron a la del gobierno por una “orden presidencial”, en aquel momento no se dijo que Ecuador TV fue en efecto tomada por la policía golpista y su señal cambiada a la de un canal privado. Tampoco se dijo que uno de los agresores que tomó la emisora pública fue un tal Pablo Guerrero, quien fungiera como abogado del ex-militar Lucio Gutiérrez, que además participó en el año 2000 en un golpe militar contra el entonces presidente constitucional Jamil Mahuad.

Después de presidir un gobierno represivo que llevó a la muerte de un reportero, el congreso ecuatoriano decretó vacante el puesto presidencial por abandono, mientras el presidente electo en el año 2002 Lucio Gutiérrez, quien antes fuera militar golpista, se asiló en Brasil y luego en Colombia, para luego regresar a Ecuador, y enfrentar juicio. Gutiérrez intentó postularse para el puesto presidencial en el 2006 pero las autoridades electorales no se lo permitieron por haber recibido dineros del extranjero para su campaña.

Distintos medios de información mundial han pretendido disminuir esta revuelta a un alzamiento de un sector en la policía nacional por una legislación que afectaría los beneficios adquiridos por estas fuerzas en el pasado.

La BBC, a falta de evidencia documental y periodística, acudió a una TRETA publicitaria mediática para encubrir lo que en Ecuador ocurrió, y utilizó un “FORO DE DISCUSIÓN: ¿Cómo superará la crisis Ecuador?”, como su punta de lanza “informativa”.

Sin embargo, el silencio de muchos, incluyendo algunos altos militares de Ecuador, de quienes se dijo ordenaron tomar el aeropuerto de Quito desde los comandos de la fuerza aérea, han puesto en evidencia que lo que allí pasó fue un intento de golpe de estado mas no una mera protesta de un grupo “reducido” de policías.

A pesar de que las naciones del mundo condenaron el intento de golpe en Ecuador contra el presidente Rafael Correa, incluyendo la Organización de Estados Americanos (OEA), al igual que en el pasado golpe de Honduras, el gobierno de USA se mantuvo tímido en sus expresiones, incluyendo la voz de su Secretaria de Estado Hillary Clinton.

La ex-primera dama de USA, en cambio, se presentó ayer 1 de octubre, junto a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, para declara mediante un comunicado de prensa, que el gobierno de USA auspició un estudio en Guatemala donde inocularon a ciudadanos de ese país con sífilis y gonorrea entre los años 1946 y 1948. Dice el comunicado:

“A pesar de que estos actos ocurrieron hace más de 64 años, estamos indignados por el simple hecho de que semejante proyecto fuera auspiciado por el sistema público de salud de EEUU.”

El diario “El País” de España publicó:

El objetivo del estudio de los años cuarenta en Guatemala -que nunca llegó a publicarse- era buscar nuevas fórmulas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual -gonorrea, sífilis, cancroide o chancro blanco- y se produjo en los albores del uso de la penicilina y la necesidad del Gobierno de EEUU de saber si éste antibiótico era efectivo y además de curar podía prevenir la sífilis. En los experimentos de Guatemala, se utilizó a prostitutas con gonorrea o sífilis para contagiar a presos de cárceles o pacientes de manicomios. Pero cuando se comprobó que eran muy pocos los hombres que se habían contagiado, se pasó a la inoculación directa, inyectando la bacteria de la sífilis en el pene, el brazo o la cara de los 'conejillos de Indias'.

¿Cómo es posible que toda una secretaria de Estado salga a opinar acerca de una canallada del gobierno de USA HACE 64 AÑOS y AHORA se quede muda frente a un golpe de estado en Ecuador...?

La “confesión” de USA acerca de las atrocidades de su gobierno en el pasado, apuntando a un estudio que NUNCA se publicó, más que mostrarse como una disculpa, parece ser un mensaje cínico del gobierno de USA que trata de insinuar que su política histórica prevalecerá aún frente al golpe de estado en Ecuador: El mismo SILENCIO de estos 64 años, es el mismo SILENCIO de USA frente al intento de golpe de estado en Ecuador. Estas son las MIGAJAS de una confesión tardía...

¿Cuándo se disculparán con Puerto Rico por haber tomado a sus mujeres como conejillos de indias en la experimentación de las píldoras anticonceptivas? ¿Cuándo se disculparán por haber experimentado con el agente naranja en el bosque de El Yunque? ¿Cuándo se disculparán por los experimentos con armamentos tanto en Vieques como en Culebra así como con la contaminación electromagnética? ¿Cuándo se disculparán por haber bombardeado con radiación al prisionero político Pedro Albizu Campos? Faltan muchísimas disculpas de USA frente a su COLONIA que TODAVÍA es un lugar de experimentación “científica”.

Observemos por las imágenes del siguiente video si en Ecuador ocurrió una simple revuelta sindical de los policías...




MI HIPÓTESIS:

La inteligencia del gobierno de Rafael Correa identificó la planificación de un golpe de estado en ciernes y decidió enfrentarse a un sector de los activistas escondidos en el silencio para que saliera a flote las actuaciones de cada cual. Así se enfrentaría a una acción menor a la que hubiese ocurrido en el futuro, para de esta manera poder limpiar la casa y colocar en las distintas posiciones de seguridad del Estado a personas fieles a la agenda política de Correa, en vez de personas que le atestarían el golpe ya sea por activismo o por cobardía frente a la derecha política. Veremos ahora en Ecuador cambios en las posiciones del poder ejecutivo, incluyendo el alto mando militar.

Si esto fuese un juego de Ajedrez, Correa se expuso como Rey, para obtener la Reina del oponente...


NOTA AL CALCE:

El Profesor Edwin Vázquez del Blog “A Ciencia Cierta”, nos anuncia desde su Blog acerca de un “Artículo Original Sobre Los Experimentos con Sífilis y Gonorrea en Guatemala” que publicó la Dra. Susan M. Reverby en “Women’s and Gender Studies”.

Este estudio trata de lavarle la cara al United States Public Health Service (PHS) para desmentir la versión histórica de que en Alabama se inoculó a negros con sífilis:

In sum, it takes time and a commitment to learning the medical science, understanding standard public health practices, and considering cultural beliefs in both the public and health care communities to explain why the men in Alabama were not, and could not easily have been, infected by the PHS, and yet why this is believed.

Mientras que se admite que dicho “mito” histórico no ocurrió en USA sino que surge de eventos reales en Guatemala:

Ironically, though, the mythic version of the “Tuskegee” Study may offer a better picture of mid-century PHS ethics than the seemingly more informed accounts. For Public Health Service researchers did, in fact, deliberately infect poor and vulnerable men and women with syphilis in order to study the disease. The mistake of the myth is to set that story in Alabama, when it took place further south, in Guatemala.

En otras palabras, lo que han tratado de hacer es lavarle la cara al gobierno RACISTA de USA para implicar que no tenían discrimen con los negros de USA sino con los guatemaltecos... ¡Esto es lo peor del cinismo...! ¡ES DIABÓLICO...! (Ver en: “El mal como “fuerza”… ¿A qué me refiero cuando utilizo términos como “diabólico” o “satánico”...?”)

A continuación la referencia de Edwin Vázquez:


“Normal Exposure” and Inoculation Syphilis: A PHS “Tuskegee” Doctor in Guatemala, 1946-48