“El inspector (José) Figueroa es el gate keeper; damos los datos que tenemos a los supervisores y agentes, pero el inspector no les da paso para investigar”, aseguró una de nuestras fuentes.
Las confidencias incluían datos como:
…un cuerpo enterrado en el área este, bultos con cientos de miles de dólares provenientes del narcotráfico para políticos de alto nivel, policías corruptos prestando protección a narcos y políticos, y venta de armas que terminarán siendo parte de alguna matanza, sin que se les dé paso a las investigaciones y sin que aparentemente el jefe del NIE, Víctor Carbonell, se haya enterado.
Ayer, el periódico Primera Hora recordó la información pero sin nombrar el asunto de los “políticos”. El hasta el momento callado y silencioso director del NIE, Víctor Carbonell, que parece que no se enteró de la información que sacó la prensa hace más de un mes, AHORA dice que:
…reclamó un informe detallado de la investigación detenida con el fin de ver si se podían realizar “arrestos inmediatos” en el caso de que algunos de los que ellos lograron involucrar en su investigación no hubieran sido detenidos por el FBI. A tales efectos, también se impartieron órdenes para “contactar a los informantes” que participaron en la investigación, sin los cuales “no se podrían someter cargos en algunos casos”.
Como decía mi abuelo: “después que le ven los cojones al perro, entonces dicen que es macho…” El compañero Bloguero Kofla Olivieri me comentaba en mi pasada reflexión “¿Manzanas podridas…?; ¿o carroña…?”:
Aca los politicos son padrinos de los presos, los ayudan a escapar con cartas de indultos fatulas como fue el caso de Jr. Capsula. Politicos corruptos como el Macarachimba usa de "asesor" a Coquito en sus visitas a las instituciones penales. Y sabe Dios cuantos mas agentes que no arrestaron estan dandole proteccion a los vendedores de drogas. En realidad me alegro que tienen que venir de afuera a "limpiar" casa. Eso demuestra la ineptitud de los lideres de nuestra policia y de los mismos federales que supuestamente "protejen" nuestras fronteras. Interesante que la gran mayoria de los politicos en P.R. no estan en la prensa alabando esos arrestos.
Hace un mes, el periódico “Primera Hora” señalaba que estas investigaciones de corrupción y narcotráfico apuntaban a políticos. Ahora añaden que estos arrestos del FBI, que incluían policías, se dieron a partir de investigaciones realizadas por agentes del NIE y que estas fueron detenidas por sus jefes.
¿Por qué este SILENCIO por parte del FBI…? ¿Por qué, como cuestiona Kofla, no se escucha a los políticos decir ni “jí” acerca de esta noticia…? Quizás escuchemos de nuevo al gobernador Luis Fortuño dar más espaldarazos a los jefes que ha nombrado, como lo hizo con José Figueroa Sancha, el superintendente de la policía, después de este “megaoperativo” del FBI…