En aquel programa radial en RadioIsla 1320 AM, Fernós discutió la última decisión del actual Tribunal Supremo de Puerto Rico en la que avaló la Ley 7 en un caso que cuestionaba su constitucionalidad. Todos sus planteamientos acerca de la decisión y lo ridícula que era, los tomo como ciertos y bien fundamentados. Pero, cuando entró en el asunto “político” y lo comparó con los anteriores miembros del Supremo, nombrados en su mayoría por el Partido Popular Democrático (PPD), versus la presente composición que en su mayoría son jueces nombrados por el Partido Nuevo Progresista (PNP), la cagó...
Puedo coincidir con que diga que ESTE Tribunal Supremo es peor que los anteriores, pero creo que Fernós ignora que la degradación no se muestra de la noche a la mañana, menos cuando fue el mismo Fernós quien presidió aquel Tribunal del Pueblo que trató el caso de Paseo Caribe, y al final fue el Tribunal Supremo, con una composición de jueces que fueron nombrados en su mayoría por el PPD, el que actuó en contra del derecho y la justicia. Fernós escribió un libro titulado “De San Gerónimo a Paseo Caribe”, que fue producto de un proceso judicial que estaba manchado por los intereses de una clase pudiente detrás del aval para el proyecto del mal llamado “desarrollo”. El esfuerzo para divulgar la escalada de los mal llamados “desarrolladores” se organizó por una iniciativa del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), en la cual Antonio Fernós López-Cepero presidió aquel Tribunal del Pueblo, quienes publicaron el siguiente laudo:
Laudo Interlocutorio Tribunal Del Pueblo - Paseo Caribe
Antonio Fernós SABE lo podrido que estaba el Tribunal Supremo en el anterior cuatrienio de Aníbal Acevedo Vilá y cómo los funcionarios de ese gobierno dilataron la intervención de sus agencias para finiquitar las investigaciones al respecto, al punto que los dueños del proyecto le impidieron a dicho gobierno a realizar un estudio del terreno en cuestión…
Revisemos parte de la historia de ESE Tribunal Supremo que parece olvidar Antonio Fernós... Cecil Snyder fue el fiscal que llevó a Pedro Albizu Campo a la prisión de Atlanta. En 1942, el presidente Roosevelt designó a Snyder como juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y el primer nombramiento que hace un gobernador de Puerto Rico para ese tribunal, fue de parte de Luis Muñoz Marín, quien nombró a Snyder como JUEZ PRESIDENTE de ese tribunal, en el 1953. ¿A Antonio Fernós se le olvida esa historia de persecusión contra el independentismo a través de aquel premio…?
Pero las andanzas del PPD de Muñoz NO se quedaron allí, que junto a su secretario de Justicia elaboraron un plan para que Pedro Albizu Campo fuese evaluado como enfermo mental. Este Trías Monge fue uno de los que ayudó a confeccionar las listas negras de los “independentistas” como resultado de los arrestos posteriores a la revolución nacionalista de 1950, a partir de las que les proveyó la inteligencia de USA. Y como premio a esa gestión, el gobernador Rafael Hernández Colón, anterior y actual presidente de facto del PPD, nombró a este “insigne” abogado como JUEZ PRESIDENTE del Tribunal Supremo de Puerto Rico. ¿Antonio Fernós distinge a este FACISTA como un excelente juez del supremo…?
Al final de todo, los tribunales EN LA COLONIA se reducen a ser TRIBUNALES COLONIALES… Y esa pauta estuvo bien definida por Luis Muñoz Marín DESDE SU GOBERNACIÓN… ¿…que antes eran en su mayoría jueces nombrados por el PPD y ahora su mayoría fue nombrada por el PNP…? SÍ… Pero AMBOS partidos SABEN que su camino político tiene que estar en sintonía con las políticas de la Metrópoli…
Y aquí debo subrayar la retórica de los que dicen que el actual presidente de USA, Barack Obama impone políticas públicas muy alejadas a las que Luis Fortuño implanta en Puerto Rico. Para empezar, las políticas en la COLONIA las impone la Metrópoli, y los gobernadores de turno son simples marionetas de ese poder metropolitano. El gobierno de USA bajo Geroge Bush hijo, implantó nuevas reglas de “seguridad nacional”, justificándolas a partir de los eventos del 11 de septiembre de 2001.
Antes, eran los gobernadores quienes tenían un gran poder para movilizar la Guardia Nacional en cada estado, y en Puerto Rico vimos dichas órdenes de movilización bajo Rafael Hernández Colón y bajo Pedro Roselló. En ESTA gobernación de Luis Fortuño Burset, las reglas de intervención de un gobernador con respecto a la movilización de la Guardia Nacional es MÍNIMA… El propio PRESIDENTE de USA y su Secretario de Defensa le han arrebatado poderes que antes tenían los gobernadores, ya que la prioridad en la movilización se pauta a partir de la “necesidad” de combatir el terrorismo.
Muchos criticaron a Fortuño por ser el artífice de la política de tirar a la Guardia Nacional a la calle diz que para combatir el crímen. Pero, a principios de este cuatrienio, Fortuño le cedió al jefe de la policía José Figueroa Sancha, quien además es un agente del FBI, para que decidiera cuándo movilizar la Guardia Nacional.
Hoy sale a la luz pública que el presidente de USA, Barack Obama, “nombró al gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, al Consejo de Gobernadores, nueva agrupación presidencial creada para fortalecer la colaboración entre del Gobierno Federal y los gobiernos estatales en asuntos de seguridad nacional.”
¿Casualidad…? Y todavía le echan la culpa al PNP de Fortuño de lo que pasa en Puerto Rico… El PNP es el ACTUAL títere de la Metrópoli en la COLONIA… La economía puertorriqueña está amarrada a ESE colonialismo, y bajo esas reglas NO PUEDE EXISTIR EL “DESARROLLO”.
Obama promueve el desarrollo para su país a partir de los intereses que él representa, pero Puerto Rico NO es su país, sino una sucia COLONIA donde las reglas de la economía se hacen para desfavorecer su desarrollo… Obama NO promoverá el desarrollo de Puerto Rico y para esa agenda necesita amarrar al pitiyanquismo boricua…

Por lo tanto, el decir que Barack Obama actúa distinto a Fortuño ES UNA FALACIA… Fortuño ES un emisario de las políticas de USA en Puerto Rico, más cuando a ese gobierno le interesa tener una infraestructura de inteligencia en el Caribe y en toda América Latina… Su intervención militar en el Haití del terremoto es para servir de muro a Cuba de manera que no penetren ideológicamente a la Española por el oeste. Por esto, TODAS las misiones de Puerto Rico a Haití estarán intervenidas de una u otra manera por las autoridades MILITARES de USA.
Antonio Fernós se queda muy corto al comparar el tribunal supremo de Puerto Rico bajo el dominio del PNP con el antiguo dominio del PPD, tildando aquellos pasados tiempos como los mejores… SON LOS MISMOS TIEMPOS DE LA COLONIA, TOÑO.. “LOS MESMOS TIEMPOS, QUE NO CAMBEAN…” TOÑO: ¡NO TE OLVIDES DE CECIL SNYDER: EL CARCELERO DE ALBIZU…!
Antes dominaba el PPD como capataces en las estructuras jurídicas, ejecutivas y legislativas… AHORA la Metrópoli ha escogido a los pitiyanquis como los nuevos capataces, y el Tribunal Supremo de Puerto Rico es una cabeza de playa para afianzar el COLONIAJE… Otra cosa es que lo “mediático” trate de personalizar este conflicto y echarle la culpa del colonialismo al PNP, para así escapar de su responsabilidad histórica. ¿He dicho “Inés Quiles”, yoooooooó...?
Mientras el PPD siga con su NEGACIÓN de lo que han sido para el servilismo COLONIAL, y AHORA pretendan CALLAR cualquier discusión acerca del estatus para diz que solidificar su “unidad” con el argumento flojo de que su énfasis debe dirigirse a la fiscalización, a la vez que esa “oposición fiscalizadora” incluye compartir con el PNP la fiesta de a$e$ore$, incluyendo a FAMILIARES, podría predecir que se dirigen al fracaso electoral nuevamente, a menos que amarren su liderato a un servilismo que supere el pitiyanquismo del PNP. ¿He dicho “Alejandro García Padilla”, el amigo de “Inés Quiles”, yoooooooó...? ¡VÉLENLOS…! ¡Que por ahí viene la campaña de los “independentistas” del PPD...! Dirán: “¡NO HABLEN DE ESTATUS, QUE NECESITAMOS OTRO CAPATAZ EN LA COLONIAAAAA...! ¡...UN CAPATAZ PUERTORRIQUEÑISTAAAAA...!”
La denigración nuestra como COLONIA no llega de un día para otro, sino que es parte de todo un proceso de pudrición política, que cada día es peor. Algunos creen que esto se detiene con un partido que “defiende la puertorriqueñidad”, lo que sea ellos definan como “puertorriqueñidad”, mientras que otros dicen que se detiene si defendemos “nuestras” instituciones…
Los populares nos venderán como sueño el pasado cuatrienio de Aníbal Acevedo Vilá porque dicen que Fortuño no se compara con el pasado gobernador, mientras que también decían que Obama es mejor porque es demócrata y Fortuño es “republicano”… ¡Cojan AHORA a Obama, quien tiene un maridaje con el gobernador de su COLONIA en el Caribe…!
...y todavía la gente se pregunta el porqué en su último mensaje desde el Capitolio, Fortuño se presentó ante las cámaras con la bandera de USA: PORQUE ESTÁ BAUTIZADO POR OBAMA...