Algunos creen que el Movimiento Unión Soberanista (MUS), como una “nueva” organización electoral, surge de una preocupación por superar los estilos DEMAGÓGICOS, ANTI-DEMOCRÁTICOS y, DICTATORIALES frente a las alternativas electorales de la clase política puertorriqueña actual.
No me gusta proyectarme como un “pesimista” ante personas que tienen “buena fe”, pero, cuando personas como Silverio Pérez asumen el “liderato” frente a estas “alternativas” electorales, no me ha quedado otro remedio que dedicarle algunas de mis reflexiones como las que titulé: “Silverio Pérez: El “soberano” buscón y demagogo de una soberanía de papel…”; “Van a participar en las elecciones, pero dicen que no forman un partido: El juego de palabras del MUS…” y; “El Quinto Poder y el temor de los medios tradicionales de comunicación: Quieren que salgamos de nuestra cueva…”.
Jamás pensé que en las filas de OTRO partido que se presenta como OTRA “nueva” alternativa electoral puertorriqueña, como el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), habitara en su liderato otro espécimen análogo a Silverio Pérez, claro, sin el peso de su mala voz o interpretación pésima de la guitarra…
Me refiero al abogado Alvin R. Couto De Jesús, del cual yo creía era una persona con un discurso claro, hasta que me enfrenté a este en un debate en su muro de Facebook, y cuando no aguantó el fuego de mis argumentos, cumplió su palabra de sacar pa’l CARAJO “con hermandad” a quien le faltara el respeto…
Parece que el “juicio” de este reciente graduado de leyes es parecido al de algunos jueces de los tribunales boricuas a quienes no se les puede debatir, a menos que sea “con respeto”, porque si el abogado no muestra ese “decoro” lo acusa de DESACATO A LA CORTE… ¡Qué rápido se ASIMILÓ a los estilos de las cortes COLONIALES este que se hace llamar “socialista”…!
Por los argumento iniciales de Alvin, sospeché por dónde andaba su carácter de discusión y, por si acaso, decidí escribir sus palabras con “copy and paste”, antes de que decidiera mandarme pa’l CARAJO, como este lo había anticipado en uno de sus comentarios, mucho antes de yo escribir comentario alguno…
Publico sólo las palabras de Alvin y las mías, pero, las palabras de otros en su foro no las transcribo porque no me enfrentaron en el debate, ni yo participaba en el muro de ellos, ni me botaron, ni los considero “líderes” de algún organismo ELECTORAL.
Publico este “intercambio” de palabras para que mis lectores puedan juzgar el carácter de uno de los nuevos “líderes” que pretende desplazar a los politiqueros que actualmente tienen el poder en esta maldita COLONIA, de manera que puedan entender la queja de algunos contra el pueblo por no tirarse a la calle.
El pueblo no se tira a la calle a protestar porque observa que algunos llamados “nuevos líderes” son unos CHARLATANES que se presentan como corderos y son lobos disfrazados…
Presentaré el “debate” y al final añadiré lo que Alvin no me dejó publicar porque me mandó al CARAJO… me mandó al sitio que originó el “personaje” de Elco Lao, que sale de su casa de veraneo, en el CARAJO, para “COLARSE” en el debate público, y por esto es que abrió su Blog “Peripecias…”, que en junio pasado del 2011, cumplió TRES AÑOS y no celebró porque su chochera no le permitió recordarse del nacimiento…
Alvin R. Couto-de Jesús:
Cuatro taras debe superar la izquierda en este país para crear un movimiento de pueblo: el nacionalismo, el dogmatismo, el sectarismo y las teorías de conspiración. Debemos aspirar a un movimiento internacionalista, tácticamente valiente, reconciliatorio y capaz de aplicar las teorías sociales y económicas al contexto histórico en que vivimos cada día.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Compañeros, permitanme matizar mi comentario. Luchar contra el colonialismo, contra el imperialismo ha sido históricamente el rol fundamental de la izquierda. Ciertamente no me opongo a la independencia del país. Puerto Rico, como colonia debe alcanzar su independencia para salvarse de eso no hay dudas. Cuando hablo de nacionalismo me refiero a la ideología que surge a la par de las revoluciones burguesas que parte de los principios de la soberanía nacional y la nacionalidad pero que reproduce en sí los paradigmas y valores de la mentalidad burguesa: la moral ,la religión, las razas, la ética del sacrificio del trabajo, etc.... Crea un imaginario de lo que es lo nacional a la par que excluye otras identidades y otros encuentros posibles en la sociedad.
Si queremos la independencia no podemos visualizarla como un proyecto nacionalista. Por que en la nación entendida nacionalistamente lo importante es preservar y adelantar los intereses de la nación que casualmente coincide con los intereses de las élites, en la mayor parte de las instancias. Y si la economía de las élites es una economía parasitaria de la economía del imperio nos jodimos. No habrá un proyecto de independencia para ese nación que aspira a convertirse en estado. Este es el caso de Puerto Rico. Y es la calle sin salida que nos ha tocado vivir hasta ahora y por desgracia.
Por otro lado si vemos la independencia tácticamente, como una herramienta para defender los derechos de la clase trabajadora y logramos que esa clase pueda identificarse con la independencia como un medio para salvarse, creo que avanzaremos. La independencia debe ser un proyecto de las grandes mayorías, las mayorías que construyen el país, que lo trabajan. Ya que las élites parasitarias se conforman con la carroña que deja el imperio.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Qué de todo es la mejor excusa para no hacer nada? Por que si se refiere a mi planteamiento, conmigo se equivoca tajamente. Ni estoy sentado frente a una computadora sin hacer nada y ésto hasta los líderes de su partido lo saben muy bien y de primera mano. Ni voy a cesar de tener una perspectiva crítica de los movimientos de izquierda, sindicales y comunitarios. BAsta ya de conformarnos con la pequeñez y comenzar a aspirar a transformar este país más allá de las palabras.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Y voy a repetir lo que antes he dicho. No visito otros perfiles para faltarles el respeto a otros compañeros independentistas sean de la organización que sean. Cuando discuto mantengo en la medida de lo posible un espíritu de debate. En esta página comparten ideas populares, penepés, soberanistas, independentistas y socialistas. Respeto las diferencias aunque esté en un profundo desacuerdo. Voy a pedir respeto o lo saco pal carajo. Con hermandad,Alvin.
Elco Lao:
Alvin:
Quinta tara: Las puñaladas traperas por la espalda...
Dices: "Si queremos la independencia no podemos visualizarla como un proyecto nacionalista."
El "nacionalismo" en Puerto Rico surge primordialmente como una ideología contestataria frente al nacionalismo de la Metrópoli: USA. Frente al proyecto nacionalista de USA, es imposible hablar de la independencia si no se trata el nacionalismo puertorriqueño.
No digo con esto que el "proyecto de independencia" tenga que ser EQUIVALENTE al "proyecto nacionalista", o que la independencia se luche desde el foro exclusivo del nacionalismo. Pero, no podemios ignorar que la independencia INCLUYE el orgullo nacional, y por lo tanto, una agenda de NACIÓN, que debe alimentarse en parte de la ideología nacionalista.
Los independentistas, nacionalistas o no, TENEMOS UNA DEUDA CON LA FIGURA DE PEDRO ALBIZU CAMPOS y no podemos ignorar esa fuerza que sembó´en la conciencia nocional boricua.
Por otro lado, parece que tu atadura ideologica te impidió incluir entre las "taras" de la izquierda al marxismo, o por lo menos al sector de los marxistas que combate el nacionalismo por entender que el origen de esta ideología fue una necesidad de las sociedades capitalistas europeas: refiérase a Eric Hobsbawn en "Naciones y nacionalismo desde 1780"
El combatir el "nacionalismo" formaba también parte de una propuesta ideológica que para la Rusia comunista o la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) que proponía un globo terráqueo libre de naciones y unidos por el marxismo, lo que coloca esta postura en una "DOGMÁTICA", y, por lo tanto, contradice tu premisa de que la izquierda debe eliminar la "tara" del "dogmatismo" y el "sectarismo"...
Es decir, el combatir los proyectos nacionalistas surge de otra ideología dogmática y sectaria: el marxismo sin patrias. Acepto que existen nacionalismos que TAMBIÉN son sectarios y dogmáticos, pero, no creo que el nacionalismo boricua, que se ha creado desde una colonia que ha sido invadida por el nacionalismo del colonizador, sea un "pecado" que debamos eliminar del movimiento izquierdista puertorriqueño.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Perdoname compañero pero usted en todo caso se refiere al estalinismo soviético que poco tiene que ver con el marxismo. Lease a Trotsky y sus posturas sobre la cuestión nacional para que vea lo mucho que se diferencia de eso que usted llama marxismo.
Entiendo sus prejuicios contra el socialismo. Yo mantendré los mismo contra el nacionalismo que históricamente degenera en fascismo, nazismo, xenofobia, homofobia y todas esas taras que la izquierda progresista y anticapitalista debe combatir.
Elco Lao:
Jajajajaja...
Licenciado Alvin, debo entender que Stalin no era “marxista”... Por favor... Tanto Stalin como Trotski ERAN marxistas. Lee con cuidado lo que escribí: “...sector de los marxistas que combate el nacionalismo...”
El que pone “etiquetas” eres tú porque yo al marxismo no le he puesto ninguna ni mucho menos lo combato, menísimos defiendo al capitalismo... Léeme con detenimiento y “hold your hourses”, como dice el gringo...
Perdón, ahora dirás que además soy pitiyanqui... “frena los caballos de tu carreta”...
REPITO, dices: “Si queremos la independencia no podemos visualizarla como un proyecto nacionalista.”
¿Desde cuál postura de la “IZQUIERDA” o podio hablas...?
No existe otra contestación que desde una postura DOGMÁTICA Y SECTARISTA.
Ahora sé yo que la prédica del MAESTRO Don Pedro debe ser ELIMINADA de cualquier proyecto de la izquierda boricua... Con cuál carácter MORAL hablas frente a Albizu y SU SACRIFICIO.
Y no es que yo sea albizuísta sino que me parece ATREVIDA, SECTARIA Y, DOGMÁTICA la afirmación de que los independentistas eliminemos el nacionalismo del proyecto de liberación NACIONAL. ¿O es que pretendes decir que la NACIÓN puertorriqueña no está llamada a la liberación del yugo COLONIAL sino que es un reguerete marxista quien liberará a este país de este régimen de opresión...? ¿Pensarás que antes de la descolonización nos convirtamos en un pueblo marxista SIN NACIÓN...?
Claro, no niego que puedas pensarlo, o que no debas pensar así, sino que la premisa de que la izquierda puertorriqueña ELIMINE el proyecto “nacionalista” a la hora de la independencia, es una postura SECTARIA Y DOGMÁTICA, y por lo tanto, te lleva a una irremediable contradicción cuando afirmas a la vez que la izquierda no debe ser ni SECTARIA ni DOGMÁTICA.
El argumentarme de que yo sea “prejuiciado” contra el socialismo, viene de un PREJUICIO tuyo porque quien te escribe no es anti-marxista. En NINGÚN MOMENTO escribí en contra ni del socialismo ni del marxismo, sino que dije que el combatir el “nacionalismo” surge de una postura de un SECTOR marxista. Eres tú el que mencionas a Stalin, pero TU DISCURSO es el que combate el nacionalismo. Asume la responsabilidad de lo que dijiste y escribiste y no se lo achaques a Stalin que yo sólo me referí a un escrito de Hobsbawm, QUIEN ES UN HISTORIADOR MARXISTA:
Vínculo: Eric Hobsbawm
Hobsbawm trata cómo surgieron los “proyectos nacionalistas” de la Europa industrializada y capitalista, y menciona, además del de Stalin, a otros proyectos socialistas que utilizaron el nacionalismo como ente aglutinador. Dice Hobsbawm:
“Los conocidos debates marxistas en cuanto a “la cuestión nacional” no se refiere meramente a la atracción de las consignas nacionalistas para trabajadores que deberían escuchar sólo el llamado del internacionalismo y la clase. También se referían, y quizá de forma más inmediata, a cómo había que tratar a los partidos obreros que apoyaban simultáneamente al nacionalismo y al socialismo. Lo que es más –si bien ello no figuraba mucho en los debates de entonces–, ahora resulta evidente que al principio había partidos socialistas que eran o serían LOS VEHÍCULOS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO NACIONAL DE SU GENTE, del mismo modo que había escencialmente partidos campesinos de mentalidad social que (como en Croacia) adquirieron de forma natural una dimensión nacionalista. En pocas palabras, la unidad de la liberación socialista y la nacional con que Connolly soñaba en Irlanda –y que no llegó a encabezar–, se alcanzó, de hecho, en otras partes.”
…añade Hobsbawm:
“Podríamos ir más lejos. La combinación de exigencias sociales y nacionales, en general, resultó mucho más eficaz para movilizar la independencia que la simple atracción del nacionalismo, que se limitaba a la clase media baja descontenta, única para la que sustituía –o parecía sustituir– un programa tanto social como político.”
Lo que falta es que digas que Eric Hobsbawn es fascista, xenófobo, homofóbico, izquierdista-no-progresista y pro-capitalista…
Decir que el nacionalismo “históricamente degenera en fascismo, nazismo, xenofobia, homofobia y todas esas taras”, ES UN DISPARATE QUE REFLEJA EL LIMITADO CONCEPTO DE LA HISTORIA MUNDIAL QUE TIENES…
¿Cómo puedes llegar a ETIQUETARME, sólo porque critico tu postura anti-nacionalista…? De nuevo, la única respuesta razonable es que tu lectura te lleva a ver las cosas desde el DOGMATISMO y el SECTARISMO…
LEE Y ESTUDIA UN POQUITO MÁS, que yo soy un autodidacta y no dependo de los mini-cursos que me pueda dar algún mal llamado “marxista” que pulula en alguna tribu de izquierda, y que dice no ser sectaria ni dogmática, sino que es sólo eso: una TRIBU…
Rebasa esa pequeña casa…
¿Cómo puedes llegar a etiquetarme sólo porque critico tu postura anti-nacionalista…? De nuevo, la única respuesta razonable es que tu lectura te lleva a ver las cosas desde el DOGMATISMO y el SECTARISMO…
Si, al leer toda esta descarga, desde la “izquierda”, TODAVÍA no me entiendes, pues tendré que arroparme con dos etiquetas: soy socialista y anarquista, más anarquista que socialista. No impulso el “nacionalismo” pero reconozco que vivo en una NACIÓN y que desde ella se catapulta cualquier proyecto político, porque el que niegue la nacionaliad puertorriqueña, niega la raíz de nuestra primera unión de donde surge nuestra cultura, lo que somos hoy.
Si TODAVÍA no entiendes, entonces seré poeta:
La NACIÓN PUERTORRIQUEÑAno es la agendapero SÍ es EL PUNTO DE PARTIDA…
La NACIÓN PUERTORRIQUEÑAno es nuestra camasino nuestra ALMOHADAdonde descansa la cabezaque guarda los sueños de la noche…
Por si acaso, ahora licenciado, mi dureza al escribir jamás significará mi falta de amor hacia ti u otros compañeros de la lucha. Debato con coraje, hasta con los “compañeros”, si las palabras son de exclusión, como las tuyas que pretenden excluir al NACIONALISMO de la agenda independentista boricua, a la vez que predicas el anti-DOGMATISMO y el anti-SECTARISMO…
Elco Lao:
La cita de Eric Hobsbawm viene de la página 134, de su libro, "Naciones y nacionalismos desde 1780"; CRÍTICA, Grijalbo Mondadori, Barcelona; segunda edición revisada y ampliada por el autor en agosto de 1992 y reimpresa en marzo de 1998.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Stalin traicionó la revolución socialista. Tornó el proyecto soviético en un proyecto burocrático, antidemocrático y criminal. Impulsó la idea del socialismo en un solo país y subordinó las luchas chinas a la burguesía nacionalista. Por ello cuando vengas a hablarme de marxismo te pediré que matices y no te hagas eco de las voces reaccionarias.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Creo en la revolución permanente. En los países en que el capitalismo es tardío o en las colonias debemos vincular la lucha a la clase trabajadora para que ésta sea capaz de emanciparse y liberarse. No podemos esperar que haya una revolución nacionalista burguesa ya que los intereses de nuestra burguesía nacional están atados a la burguesía del imperio. Lo nacional nos vincula a ti, a mi y a Richard Carrión. No veo a éste ultimo haciendo un esfuerzo afirmativo, sino todo lo contrario fortalece la colonia con sus políticas económicas. Dicho eso,a quien le toca fortalecer y empujar un proyecto independentista? A la nación? Quiénes constituyen esa nación? Que nos hace pensar que su estratificación en clases va a promover un proyecto de país para la isla en el que todos coincidimos?
Alvin R. Couto-de Jesús:
Me parece tristemente que eres incapaz de reconocer el significado del dogmatismo y el sectarismo. Esta incapacidad te impide proyectar un debate entre camaradas sin recurrir a la mofa. Estoy debatiendo ideas. el sectarismo impide que unos y otros puedan hacer trabajo juntos desde la unidad en la acción. Yo, contrario a Elco Lao, que no sé quien es, suelo trabajar con TODAS las organizaciones socialistas, independentistas y nacionalistas de este país. Reconozco que tenemos diferencias que se discuten en los foros apropiados pero trabajamos. Podré ser muchas cosas pero me me alejo del sectarismo cuánto puedo.
Alvin R. Couto-de Jesús:
Sobre el dogmatismo qué te digo. Estoy ayudando a fundar el PPT, un partido no socialista ni independentista que aspira aglutinar la clase trabajadora para adelantar sus intereses. Esto tomando en consideración la coyuntura histórica, política y social del Puerto Rico del 2011. Si fuera dogmático estaría fundando un partido marxista leninista revolucionario para crear la dictadura del proletariado...
Alvin R. Couto-de Jesús:
En ningún momento he dicho que debemos olvidarnos de Don Pedro. Don Pedro tuvo una perspectiva revolucionaria del nacionalismo que yo respeto. Leete el libro del antiguo Taller de Formación Polítuca, colectivo en el que participé antes del MAS, La Cuestión Nacional para que te orientes. No se trata de menoscabar la figura de Don Pedro sino de entender en tiempo y espacio su pensamiento. Don Pedro asumió la lucha armada. Cuál lucha asumistes tu?
Alvin R. Couto-de Jesús:
Mi perspectiva sobre mis coincidencias con el nacionalismo la expresó César Rosado, que recoge la posición del MAS. Pero ante el nacionalismo tengo y tendré una posición muy crítica. Ya que salvo el nacionalismo albizuista, en Puerto Rico e internacionalmente el nacionalismo es reaccionario, conservador y opresivo.
HASTA AQUÍ PUDE ENTRAR COMENTARIOS EN EL FACEBOOK DE ALVIN R. COUTO-DE JESÚS POR MANDARME AL CARAJO DE SU FORO Y NO PUDE INCLUIRLE MI RESPUESTA POR LO QUE DIJO PERO AQUÍ, EN MI BLOG, LO PUBLICO...
Elco Lao:
¡Y dale que es tarde…! Usas el truco de fiscales y defensores cuando quieren llevar argumentos de distracción al asunto del meollo: yo no traje a “Stalin” a la discusión, sólo dije:
EMPIEZA CITA:
El combatir el "nacionalismo" formaba también parte de una propuesta ideológica para la Rusia comunista o la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) que proponía un globo terráqueo libre de naciones y unidos por el marxismo…
TERMINA CITA…
Esta estrategia de llevar la discusión por otro lado es hija de los seguidores del sofismo que combatió Sócrates
El meollo de la discusión es que el imponer un anti-nacionalismo frente a la lucha por la independencia es una postura DOGMÁTICA y SECTARIA.
Como te dije, LÉEME CON DETENIMIENTO…
Sigues desviando el asunto anti-nacionalista al ubicar y que a Richard Carrión entre los “nacionalistas”… ¡Bendito…! No sabía que la abogacía te iba a nublar tanto el entendimiento a la hora de llevar una discusión como si estuviéramos en un tribunal lleno de pica-pleitos.
Dices e insistes que NO eres sectario ni dogmático, pero afirmas que el “NACIONALISMO” es una “TARA” en la izquierda y en la independencia. Bueno, si en tu librito político incluyes a Richard Carrión como el actual gran líder del nacionalismo boricua, entonces, ¿quieres que no escriba con “ironía”, cosa que tú llamas “mofa”…?
Después que dices que el nacionalismo es reaccionario, conservador y opresivo, AHORA le añades que el “nacionalismo albizuista” es una excepción… No te bastó la cita que te referí del historiador MARXISTA Eric Hobsbawn para entender que existen “MATICES” en las posturas nacionalistas ALREDEDOR DEL MUNDO y que han existido movimientos de liberación socialista-nacionalista. Si quieres un ejemplo bien cercano: la revolución marxista en Cuba está atada al asunto del amor patrio, o lo nacional.
Me imagino que le discutirías al mismo Fidel Castro, con el mismo fervor que lo haces conmigo, que el marxismo debe alejarse del nacionalismo porque es una “tara” en la izquierda…
Traer a la discusión que “trabajas” con tales o cuales grupos o que eres miembro fundador del PPT, o que EN OTRO LUGAR ESCRIBISTE ALGO DISTINTO A LO QUE AQUÍ LEO, no hace que desaparezca lo que dijiste:
“Cuatro taras debe superar la izquierda en este país para crear un movimiento de pueblo: el nacionalismo, el dogmatismo, el sectarismo y las teorías de conspiración.”
Acerca de ESA postura es que debato y no me prestaré a esa trampita de que desvíes el asunto en cuestión:
1. Aceptas el “NACIONALISMO” como una “tara”;2. Dices que el dogmatismo y el sectarismo son otras “taras”;3. El “ANTI-NACIONALISMO” es una postura dogmática y sectaria ya que existen “matices” en el sentimiento patrio nacionalista.4. Lo anterior revela una CONTRADICCIÓN…
No te daré mi “curriculum vitae” ya que parte de mi acción POLÍTICA está detrás de este “personaje” que he llamado “Elco Lao”: Una persona común y corriente que ha intentado participar de procesos políticos, aún en movimientos de “izquierdas” y “sindicales” y lo han tirado a la basura los “dogmático” y “sectarios”, por lo que se ha tenido que COLAR en el espacio virtual…
Por esto te dije al principio que al mencionar las “taras” de la izquierda, se te olvidó una quinta: LAS PUÑALADAS TRAPERAS POR LA ESPALDA…
Pero, de esas, no he hablado aquí, ni pretendo hablar porque lo he hecho en cada espacio que fuí desplazado, ya que preguntas acerca del trabajo que he hecho, porque a mí me ha costado el tener que ponerme una “máscara”, a propósito del “clandestinaje”…
Elco Lao:
Si TODAVÍA crees que mi postura es parte de una ideología “reaccionaria” y que soy discípulo de Richard Carrión, Jajajajajajaja, te refiero a Antonio Salamanca Serrano, que reflexiona acerca del “nacionalismo” en un escrito que tituló “Marxismo en América Latina”:
Vínculo: Marxismo en América Latina
Como señala R. Fornet-Betancourt, tal vez sea Mariátegui, uno de los primeros marxistas latinoamericanos herejes frente al ‘dogmatismo’ del Komintern soviético.
(4º) Existe la posibilidad de un nacionalismo socialista revolucionario. J. C. Mariátegui postula la posibilidad para el marxismo en América Latina de articularse como nacionalismo revolucionario socialista, que por ser tal necesariamente será internacionalista.
“El nacionalismo de las naciones europeas, donde nacionalismo y conservantismo se identifican y consubstancian, se propone fines imperialistas. Pero el nacionalismo de los pueblos coloniales —sí, coloniales económicamente, aunque se vanaglorien de su autonomía política— tienen un origen y un impulso totalmente diverso. En estos pueblos el nacionalismo es revolucionario y, por ende, concluye en el socialismo”.
Elco Lao:
Alvin:
Bien sabes que estoy en el CARAJO porque allí me enviaste. Lo curioso del caso es que jamás sabrás si mandaste al CARAJO a alguien que te firmó un endoso para inscribir tu Partido del Pueblo Trabajador, o a alguien que estaba por firmarlo en un futuro cercano. Cualquiera que sea el caso, debes entender las consecuencias de tu DOGMATISMO y SECTARISMO… ¡Hasta la vista, Baby…!
NOTA AL CALCE:
Debate en el Facebook de Alvin, si no lo ha borrado, en:
Vínculo: Discusión en Facebook de Alvin R. Couto-de Jesús