El proximo jueves 29 de septiembre, en el Tribunal de San Juan, Ave. Muñoz Rivera, en Hato Rey, será la vista del Pleito. Se espera una manifestación frente al tribunal. El caso lleva 31 años y el Departamento de Educación NO LO HA QUERIDO RESOLVER. Estas madres TODAVÍA están luchando, pero a veces me pregunto si la lucha en los tribunales de Puerto Rico es suficiente.
Si un padre lleva un caso a un tribunal para que su hijo con impedimentos reciba un servicio educativo y la respuesta del tribunal es que se debe revisar tal o cual proceso administrativo, en vez de OBLIGAR al Departamento de Educación a que cumpla con la ley, y parte de la obligación incluya una DEMANDA PERSONAL en contra de los altos funcionarios como el SECRETARIO DE EDUCACIÓN, entonces LOS TRIBUNALES DE PUERTO RICO SON PARTE DEL PROBLEMA DE AGRESIÓN contra esta población estudiantil.
Hagamos una comparación para que nos podamos hacer entender. En los casos de HOSTIGAMIENTO SEXUAL contra una empleada del gobierno existe un precedente donde el tribunal dictó una sentencia de 3.9 millones de dólares contra funcionarios del gobierno. En este caso, que fue reseñado para abril de 2000 por Camen Enid Acevedo como corresponsal de la organización CIMAC, la sentencia se dictó en EL TRIBUNAL FEDERAL, y nos referimos a la policía Sylvia Franky Montañez, quien se llevó por el medio al superintendente de la Policía Pedro Toledo, al inspector Juan Rivera Cancel y a su supervisor José Rosa Carrasquillo.
PARÉNTESIS
Este personaje, José Rosa Carrasquillo, fue hasta hace poco, LA MANO DERECHA del renunciante superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y en unos incidentes de violencia contra un manifestante donde le propinaba PATADAS, le dijo a la prensa:
“El pueblo de Puerto Rico me conoce a mí y sabe que yo soy un hombre cristiano, que nunca he sido violento. En mi expediente no hay ni una querella de agresividad en la Policía de Puerto Rico en 30 y pico de años.”
¡ÓIGANLO…!
Sin embargo, “la prensa” no cuestionó en aquel momento el rol de Rosa Carrasquillo en la demanda de la policía Sylvia Franky Montañez y su rol como supervisor y,aunque la Red Betances publicó gran parte del historial del torturador, también se le olvidó el caso de Franky Montañez.
Al final, José Rosa Carrasquillo tuvo que salir de la Policía… ¡OOOOTRA VEZ…! ¡Y va a seguirrrr…!
CIERRA PARÉNTESIS
Se preguntarán mis lectores qué tiene todo esto que ver con el caso de los niños de Educación Especial…
TREINTIÚN AÑOS DE UN CASO QUE NO SE RESUELVE relacionado a los servicios que hasta el momento no se les ha ofrecido a los niños de Educación Especial es la mayor AGRESIÓN INSTITUCIONAL que haya hecho la Rama Judicial de Puerto Rico.
Aunque personajes como José Rosa Carrasquillo han sido mantenidos en el poder administrativo del gobierno, la Policía Sylvia Franky Montañez sentó un PRECEDENTE JUDICIAL al ganar una demanda contra sus AGRESORES SEXUALES, que incluyeron a los responsables de combatir este mal desde las posiciones administrativas.
¿Cuáles ADMINISTRADORES del Departamento de Educación han sido PENALIZADOS en su carácter PERSONAL por NEGARLE a los estudiantes de Educación Especial el servicio que requerían…?
El último intento para DILATAR el pedido de JUSTICIA se realizó a partir del nombramiento de un “MONITOR” DESDE EL AÑO 2002… ¡HACE NUEVE AÑOS…! ¿En un pleito que hasta el día de hoy lleva 31 años…?
¡NO JODAN…! ¿Para eso están los tribunales de Puerto Rico…?; ¿para asumir la tarea de “supervisar” que tiene el Departamento de Educación sin entrar en consideraciones de adjudicar mediante UNA SIMPLE Y CRUDA ORDEN…?
Lo que falta es que los jueces de los tribunales envíen a alguno de sus jueces como secretario del Departamento de Educación por un período de DIEZ AÑOS, por eso de “vigilar” lo que hace el sistema educativo puertorriqueño con el servicio que se supone provea…
Tanto que se jactan muchos abogados de que lo último que le queda a los puertorriqueños para buscar “justicia” son los tribunales de Puerto Rico… ¡SÍ PEPE…!
Mirando este caso de 31 AÑOS SIN JUSTICIA, lo que le queda al “Comité Timón de Madres de Educación Especial” es LA CALLE…
Todavía, en el espíritu de algunas de estas madres, existe un espíritu ingenuo de que el sistema jurídico va a funcionar, a pesar de la dilatación del caso por 30 años.
Si antes las autoridades escolares se justificaban porque alegaban no podían con “la carga” económica que le requería la educación especial, aún recibiendo MILLONES de dólares en fondos federales, ¿esperarán las madres que el gobierno no saque de la manga su paño de lágrimas de que vivimos tiempos de crisis…?
Las madres pueden ser “ingenuas” por un tiempo… Pero, creo que la carga que tienen sobre sus hombros frente a la irresponsabilidad de las instituciones gubernamentales DURANTE 30 AÑOS DE LITIGIO, va a EXPLOTAR esa burbuja de “ingenuidad”, que las llevará a una nueva estrategia de lucha.
La “NUEVA LUCHA” que se cocería por las MADRES de los niños de Educación Especial podría llegar a convertirse en un movimiento análogo al de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, si los tribunales de Puerto Rico no acaban de finiquitar esta AGRESIÓN contra unos niños que al no tener los servicios educativos necesarios EL SISTEMA LOS CONVIERTE EN PRISIONEROS DE SUS IMPEDIMENTOS… A ellos y a sus padres y familiares…
La lucha en la calle, inicialmente, será complicada por la naturaleza de las luchadoras, ya que el cuidado de sus hijos requiere más atención que el de otros niños… Pero, como le comentara a un amigo en un foro cibernético:
Los que luchan por la educación de sus hijos quizás no tengan conciencia de las implicaciones políticas de su batalla, o de reconocer a sus enemigos, pero el solo AMOR que las guía, es una premisa NECESARIA para los que todavía no entienden que el motor de cualquier revolución, es el AMOR POR LOS HIJOS DE UNA PATRIA JUSTA...
MAÑANA, jueves, 29 de septiembre de 2011, en la sala 505 del tribunal de San Juan en Hato Rey, se verá una vista del caso de clase de Rosa Lydia Vélez, de los niños de Educación Especial. Las madres del Comité Timón han pedido a los miembros de la clase, que en la medida de sus posibilidades se acerquen al tribunal en una manifestación de SOLIDARIDAD para que se acabe de resolver este caso.
El Comité Timón de Madres ha invitado al gobernador Luis Guillermo Fortuño Burset a que las acompañe en el tribunal ese día, ya que ayer, martes, 27 de septiembre de 2011, el primer mandatario NO atendió a los padres que se manifestaron en la Fortaleza, aún cuando estaba en “el Palacio”…