Somos Estados Unidos desde 1898, ciudadanos norteamericanos desde 1917 y más de la mitad de nuestra población reside en los 50 Estados Y seguimos siendo lo que somos. Estadounidenses y biculturales.
A la pregunta del periódico español de si el puertorriqueño es latinoamericano o estadounidense, Fortuño contestó:
En campaña escribí una columna que se titulaba “Boricua, hispano y americano”. Somos los tres. ¿Tú quieres más a tu madre o a tu padre?
Me pregunto por qué este poeta del pitiyanquismo utiliza la “metáfora” de la “madre” y el “padre”, ¿quién o qué representan estas personas…?
Lo ridículo del pensamiento del COLONIZADO es a veces un poco pesado para analizar, ya que la discusión de lo ridículo, en este caso, el ridículo de NEGAR LO QUE UNO ES, no lleva nada más que a la palabra vacía y es a veces mejor ni discutir los por qué de este complejo de inferioridad…
Sin embargo, una cosa me elevó el ánimo y fue la protesta de unos estudiantes en Valladolid, durante un discurso de este pitiyanqui, y habla por sí sola:
NOTA AL CALCE:
Refiéranse a la excelente reflexión de Carmen Enid Acevedo que tituló: “Fortuño en pueblo ‘fantasma’ de España”