jueves, 2 de julio de 2009

En Honduras hubo un GOLPE…

José Manuel Zelaya y George Bush (ex-Presidente de USA)



José Manuel Zelaya y José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España)



José Manuel Zelaya y Michelle Bachelet (Presidenta de Chile)



José Manuel Zelaya y Felipe Calderon Hinojosa (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos)



José Manuel Zelaya y Fernando Lugo (Presidente de Paraguay)



José Manuel Zelaya y Hugo Llorens (Embajador de USA en Honduras)



José Manuel Zelaya y Hillary Rodham Clinton (actual Seretaria de Estado de USA)



José Manuel Zelaya y Barack Obama (Presidente de USA)




Discúlpenme el exceso de fotos, pero es que en los medios de comunicación han puesto tantas fotos de José Manuel Zelaya, el Presidente de Honduras, al lado de Hugo Chávez, que decidí publicar otras fotos al lado de otros líderes y funcionarios de gobierno, sólo para combatir las insinuaciones...

Al leer una reflexión de Prometeo en su Blog “Poder 5”, titulada “Honduras: ¿Golpe, revolución o derechazo?”, hice el siguiente comentario:

COMIENZA EL COMENTARIO

A Zelaya se le “acusa” de impulsar una consulta a través de una encuesta QUE NO TENÍA NINGÚN PODER VINCULANTE, que sólo pretendía pedirle la OPINIÓN a las personas acerca de si querían un cambio constitucional. Ya Zelaya estaría FUERA de su puesto presidencial para ell próximo noviembre y los resultados de esa encuesta se revisarían DESPUÉS DE SU MANDATO…


¿A esto es que tú le dices que los hondureños “actuaron de manera preventiva”…?


¿Cuáles hondureños…?

Prometeo, el hecho de que tú o yo no estemos de acuerdo con algunas posturas de Chávez, eso no quiere decir que todo lo que surja de Chávez persigue sembrar a Latinoamérica de dictaduras. Aquí es todo lo contrario, Zelaya impulsaba una consulta y lo expulsaron por haber violado una ley que el Congreso aprobó después que el presidente aprobara la consulta. Es decir, el Congreso de Honduras aprobó una ley “ex post facto” para penalizar a Zelaya.

Para darte un ejemplo, si tú te comiste una luz roja y la pena era una multa de $50.00, y después del hecho, el gobierno aprueba una ley “posterior al hecho” que dice que los que se comen la luz roja tendrán una pena de cárcel por cincuenta años, a ti te aplica la ley que estaba vigente en el momento que te comiste la luz roja, o sea una multa de $50.00. La “violación de ley” de Zelaya fue por una ley “ex post facto” del Congreso de Honduras, quienes alegan que el impedir aquella consulta al pueblo era un acto “preventivo”…

Lo que NO entiendo es cómo tu “quinto poder” reproduce la ideología mediática de los aliados a “Chiquita” y a los dueños de las tierras en Honduras, cuando en estos momentos LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, incluyendo al gobiero de USA, han condenado EL GOLPE, y no son tímidos al calificarlo como GOLPE…

TERMINA EL COMENTARIO


Reproduzco una noticia anterior al golpe publicada por REUTERS:



TEGUCIGALPA (Reuters) - El Congreso de Honduras aprobó el martes un marco legal para realizar referendos y plebiscitos, una jugada que busca obstaculizar las intenciones del presidente Manuel Zelaya de reformar la constitución y permitir la reelección presidencial.

Zelaya había anunciado que realizaría un referendo el próximo domingo para sondear la viabilidad de convocar a una asamblea que reforme la Constitución y permita la reelección presidencial.

Pero opositores a Zelaya en el Congreso hondureño aprobaron el martes por la noche la llamada Ley Especial que Regula el Referéndum y el Plebiscito, que prohíbe la aplicación de las figuras 180 días antes y después de elecciones generales.

Los hondureños irán a las urnas el 29 de noviembre para elegir un nuevo presidente, diputados y alcaldes.

"Ahora, si el presidente quiere que se convoque a una consulta, lo puede hacer con las figuras del plebiscito y el referéndum aprobada, pero no podrá lograr que se apruebe la reelección", dijo a Reuters el vicepresidente del Congreso Nacional, Ramón Velásquez.

En la consulta del domingo se preguntaría a los hondureños si están de acuerdo con que en las elecciones generales de noviembre se instale una urna para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que apruebe una nueva Constitución.

El mandatario no ha dicho abiertamente que quiera su reelección, pero analistas creen que esa es la intención de la eventual reforma.

El secretario privado de la presidencia, Eduardo Reina, dijo a Reuters que la legislación aprobada el martes en el Congreso "es limitada e insuficiente y que el gobierno celebrará siempre la encuesta popular".

Previamente, un juez declaró ilegal la consulta.

Zelaya, un político liberal y empresario maderero, impulsa la reforma o nueva constitución, argumentando que con la actual, vigente desde 1982, es imposible adoptar medidas que permitan erradicar la miseria e inequidad imperantes en Honduras, donde 7 de cada 10 personas viven en condiciones de pobreza.

Zelaya terminará su período actual en enero del 2010.

(Reporte de Gustavo Palencia; editado por Hernán García)


En Honduras hubo un GOLPE DE ESTADO, y todavía es la hora de que algunos, sólo por oponerse a Chávez, tratan de armar una retórica leguleya para encubrir la realidad. Entendemos que los dueños tradicionales de los medios de comunicación se animen a discursar en la demagogia. Pero, en la Blogosfera tenemos una misión de escudriñar los eventos, porque si no, entonces seríamos portavoces o fotutos de la noticia ligera y de los mitos mediáticos…