lunes, 6 de julio de 2009

El General Romeo Vásquez Velásquez recordado como un ladrón de autos y la condena de sectores de la Iglesia al golpe en Honduras

El General Romeo Vásquez Velásquez, el que comandó el golpe de Estado en Honduras para desterrar al Presidente José Manuel Zelaya, y a quien Zelaya destituyera de su cargo de jefe de las fuerzas armadas de Honduras por insubordinación, fue miembro de una ganga de ladrones de autos, y detenido por estos hechos en el 1993.

Al Giordano, del informativo “The Narco News Bulletin”, en su “Reporter’s Notebook”, de la sección “The Narcosphere”, reportó en una noticia titulada “Honduras Coup General Was Charged in 1993 Auto Theft Ring”, las andanzas de la banda de ladrones a la que pertenecía el golpista general.

En una traducción al inglés del reportaje del periódico “El Heraldo”, Al Giordano reseña el reportaje del 1993:

Eleven individuals arrested for their alleged participation in the theft of 200 luxury automobiles… were sent to prison yesterday… (including) Colonel Wilfredo Leva Caborrea and Major Romeo Vásquez Velásquez, accused as alleged participants…


Giordano muestra en su reportaje un “link” al periódico “El Heraldo” de aquella época con el reportaje de los arrestos.


La Iglesia denuncia las acciones de los golpistas y al genaral Romeo Vásquez Velásquez


El “National Catholic Reporter” (NCR) reseña que este general pasó por la “pedagogía” de la Escuela de las Américas (con sus siglas en inglés SOA), la muy reconocida escuela de militares de USA que adiestró a soldados en Latinoamérica para colocarlos en gobiernos militares represivos. Linda Cooper y James Hodge reseñan en su reportaje titulado “Honduran coup leader a two-time SOA graduate” lo siguiente:

The general who overthrew the democratically elected president of Honduras is a two-time graduate of the U.S. Army School of the Americas, an institution that has trained hundreds of coup leaders and human rights abusers in Latin America.


…y añade:

The military moved quickly against media outlets in an attempt to stem the flow of news about the ouster and the protests that followed.

Jesuit Fr. Joe Mulligan provided NCR with a copy of an email he received about the media crackdown from fellow Jesuit, Fr. Ismael Moreno, director of Radio Progreso, the order’s radio station in Honduras.

The station was transmitting news about the coup Sunday morning when about 25 military troops stormed the building and ordered them to cancel their programming, the email said. While the soldiers were inside the station, a large group of people gathered outside to support the station’s personnel. The standoff was apparently resolved without violence, but the station had not resumed operations by Monday night. Meanwhile, protests were growing in the capital city of Tegucigalpa, and strikes were being planned by Zelaya supporters.

The events came as no shock to Maryknoll Fr. Roy Bourgeois, founder of SOA Watch, which has sought for years to shut down the Army school, which was closed in 2000 and re-opened as the Western Hemisphere Institute for Security Cooperation. “We’re not surprised. Vásquez is one of the key players, an SOA grad” who’s keeping alive the school’s nickname, “School of Coups.”


Radio Progreso es una emisora católica dirigida en estos momentos por el Padre Ismael Moreno. El Nuevo Diario reseña:

Desde el 30 de junio, la Radio Progreso de Honduras transmite de manera clandestina en el país vecino del norte. El sacerdote Ismael Moreno, director de la radioemisora, denunció que el único delito que cometieron fue informar a la población sobre el golpe de Estado, y demandar que se respete el derecho a la libertad de expresión.


Es decir, la represión militar incluyó a una estación dirigida por un religioso católico. La noticia menciona a una organización llamada “SOA Watch” o “School of Americas Watch”, fundada también por religiosos católicos:

SOA Watch es una organización independiente que trabaja para cerrar, bajo cualquier nombre que tenga, la Escuela de las Americas (SOA por sus siglas en inglés) del ejército de los Estados Unidos, a través de las vigilias y los ayunos, manifestaciones, la protesta no-violenta, y también con el trabajo de difusión a los medios de comunicación y el trabajo legislativo.

El 16 de noviembre de 1989, seis sacerdotes jesuitas, Elba Julia Ramos y su hija Celina, fueron masacrados en El Salvador. Una comisión especial del congreso de los Estados Unidos declaró que los responsables fueron entrenados por la Escuela de las Américas en el Fuerte Benning ubicado en Columbus, Georgia.

SOA Watch fue creada a principios de 1990 en un pequeño apartamento a las afueras de la puerta principal del Fuerte Benning. Comenzó como un grupo pequeño el cual se beneficio de la sabiduría y experiencia de pacifistas y activistas por los derechos humanos quienes habían trabajado en América Latina entre los 1970s y 1980s.


La exposición de motivos de la SOA Watch se refiere a la masacre en la Universidad Centroamericana (UCA), que fue parte de una larga lista de mártires en la represión de militares latinoamericanos entrenados por los USA en la Escuela de las Américas.

Parte del discurso de algunos es que la Iglesia está a favor de los golpistas… La Iglesia son muchas personas, y sabemos que existen religiosos muy comprometidos con las comunidades pobres en Latinoamérica. Oramos por ellos en esta hora...