POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y REQUISITOS DE GRADUACIÓN EN LOS NIVELES ELEMENTALES Y SECUNDARIOS DE LA COMUNIDAD DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ALGUNAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA DETENER EL DETERIORO ESCOLAR COMPROBADO EN LAS PRUEBAS PUERTORRIQUEÑAS DE APROVECHAMIENTO ACADÉMICO, HASTA TANTO VUELVA LA ESCUELA PÚBLICA AL COMETIDO DE PROVEER UNA EDUCACIÓN RESPONSABLEMENTE.

Al leer el título de la Carta Circular, nos damos cuenta de la BRUTALIDAD del que la escribe, ya que parte de la premisa que justificaría cualquier cambio a la estructura de la organización escolar: El propio secretario admite, de entrada, que él NO dirige una educación de personas REPONSABLES y que los cambios se mantendrán hasta que se observe que se provee una educación RESPONSABLE…
O sea, asume que los trabajadores de la educación son unos mediocres…
La pregunta que se cae de la mata es si el que la dirige admite ser parte de esa mediocridad o, si él es el salvador que arreglará la mediocridad en el Departamento de Educación…
Tomemos como premisa cierta la segunda de las hipótesis: que el señor Chardón es el salvador que viene a arreglar los entuertos del Departamento de Educación mientras que los que están a cargo de la educación son unos irresponsables… Si esto es así, entonces ESTA carta circular debe ser todo un tratado educativo que provea el marco organizativo por el cual se arreglarán los asuntos del bajo aprovechamiento académico. Veamos entonces algunas de las afirmaciones de el “salvador”…
El consenso de Chardón
Supongamos, sólo supongamos que todo el asunto de organización está asentado en los intereses de la comunidad escolar, incluyendo a los maestros, y observemos el siguiente punto:
c) Una vez sea aprobada la organización escolar por el consejo escolar, el director la presentará a la facultad para su ratificación a más tardar la segunda semana del mes de mayo.
Hasta aquí, cualquiera pensaría en la mentalidad democrática del “salvador”, pero leemos más adelante:
d) Si el consejo se negara a aprobar la organización escolar y la facultad a ratificarla, luego de ser sometida para su evaluación y análisis, aún con evidencias de que cumple con la política pública establecida en esta Carta Circular, con los puestos autorizados por el director regional, con la incorporación de las recomendaciones válidas y razonables del superintendente de escuelas, entonces la organización escolar quedará aprobada automáticamente al terminar el año escolar.
¿...“aprobada automáticamente”...? Claro, si se presenta esta organización escolar en la mitad del último mes escolar en que la facultad trabaja, ¿cómo se puede iniciar enmiendas “razonables” en dos semanas en las que los maestros se están ocupando de entregar sus informes finales…?
Es decir, el “salvador” Chardón, invita a un “consenso” muy extraño en el que, o están de acuerdo con él, o están de acuerdo también, aunque no estén de acuerdo…
El diagnóstico de los estudiantes antes de organizar la escuela…
Supongamos, sólo supongamos que el “salvador” Chardón quiere que se aumente el aprovechamiento escolar y para esto necesita una buena organización escolar. Entonces, debería saber el principio que guía el sentido común de un diagnóstico.
El discurso de la carta circular descansa en los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA). Si nos concentramos en el nivel secundario, estas pruebas se suministran en octavo y en undécimo grado. Si se toma este criterio como el adecuado, la escuela intermedia que atiende estudiantes del séptimo al noveno grado, debería considerar los resultados de las pruebas de sexto grado, que es la última que toman en escuela elemental; mientras que en la escuela superior, que atienden estudiantes desde el décimo al duodécimo grado, deberían considerar los resultados de las pruebas que tomaron los estudiantes mientras estuvieron en octavo grado…
Este estudio NO se considera para diagnosticar a los estudiantes en cada escuela sino las pruebas que tomaron en octavo los estudiantes que estarán en noveno finalizando el nivel intermedio; o las pruebas que tomaron en undécimo los estudiantes que el próximo año estarán graduándose… Es decir, Chardón NO TIENE NI IDEA DE LO QUE ES UN DIAGNÓSTICO PREVIO A LA ENTRADA DE ESTUDIANTES QUE ESTUDIARÁN EN UN NUEVO NIVEL… Es decir, en ESTA carta circular NO existe un instrumento adecuado de diagnóstico, y todo lo resuelve en cómo dirigir un personal a ciertas áreas de la enseñanza.
Los mejores maestros para los peores estudiantes en aprovechamiento escolar.
Supongamos, sólo supongamos que el “salvador” Chardón, después de hacer un diagnóstico adecuado, ofrece el tratamiento educativo adecuado… Entonces debemos esperar unas medidas de distribución adecuada de recursos humanos y físicos como materiales escolares y equipo de avanzada para lidiar con el aprovechamiento escolar. Claro, ¿qué más podemos esperar de una administración que se le salen las babas por los millones de dólares federales que enviará Obama a la educación isleña…? ¡Lloverán los recursos humanos, los equipos y los materiales…!
Pero, NO... En vez de anunciar que con esa lluvia de dinero federal se nombrarán más maestros para apoyar a los actuales, el “salvador” dice:
…la organización escolar se llevará a cabo conforme al principio de que los maestros de mayor experiencia en la enseñanza de una materia en particular, se asignarán a los estudiantes o grupos de menor aprovechamiento académico en dicha materia.
Como consecuencia de esto, los estudiantes de alto aprovechamiento estarán atendidos por los maestros de menor experiencia… Es decir, los grupos se dividirán según lo dicte su aprovechamiento escolar (grupos homogéneos) y en vez de enfatizar en mayores recursos para los estudiantes de bajo aprovechamiento, el “salvador” establece que el aprendizaje es sólo una consecuencia del recurso maestro, mas no de otras variables…
Supongamos, sólo supongamos…
Supongamos que esta carta muestra la capacidad de todo un secretario de educación, entonces no nos queda otra que concluir que el Departamento de Educación está dirigido por un imbécil, que al final quiere reducir el personal para que los millones de “emergencia” que envíe Obama desde los USA, se gasten en otros asuntos, como en las escuelas Charter. ¡ESE ES EL PLAN CHARDÓN-FORTUÑO, EMPUJARNOS LAS CHARTERS A LA VEZ QUE DEGRADAN LA ACTUAL ESCUELA PÚBLICA…! Crean el malestar para luego ofrecer la privatización como solución al problema. A estos charlatanes no les interesa que la escuela pública se arregle sino que quieren acabar con ella para luego justificar el festival de dineros federales…
¿Y Obama…? ¿Dónde está Obama en este negocio de escuelas charters…? Obama también las apoya…

José Arsenio Torres, el ex-secretario de educación que mangaron llevando plátanos desde su finca a la plaza de mercado en un vehículo oficial del Departamento de Educación, antecesor de Víctor Fajardo, y que ahora quiere dar cátedra de moralidad desde los micrófonos de RadioIsla 1320.
Ya no debe haber espacio para más suposiciones… Chardón es un alicate del neoliberalismo en Puerto Rico y tiene el mismo rol que tuvo en el pasado aquel otro secretario de educación nombrado por Pedro Roselló, quien funge como analista: José Arsenio Torres, el que sorprendieron mercadeando plátanos con un vehículo oficial de la agencia que dirigía… el rol de aquel José Arsenio fue el dar macetazos a los maestros para que se tiraran a la calle a protestar en su contra y entonces nombrar al “conciliador” Victor Fajardo, el que saqueó los fondos federales para repartirlos a cabilderos del congreso de USA. La misión de Chardón es abrirle las puertas al próximo saqueador de los millones de Obama a través de las privatizadoras “charter schools”… Estos personajes que se reciclan parecen más la repetición de un viejo libreto…

Víctor Fajardo, quien vino a traer la "paz" después de la guerra de José Arsenio Torres, y está preso por el robo de fondos públicos del Departamento de Educación.