Ese mito del complejo de inferioridad lo repiten como el papagayo los nacionalistas en un intento por racionalizar el fracaso histórico de su propuesta política sin necesidad de ponderar la posibilidad de que sencillamente los argumentos de contrario han resultado ser más convincentes. La mayoría de los que no somos nacionalistas no nos sentimos inferiores a los estadounidenses (no usaré “gringo” por considerarlo un término despectivo igual que aquellos que rechazamos cuando se usan en contra de nosotros). Por el contrario, no nos molesta desempeñarnos a diario entre estadounidenses (y personas de muchos otros países) sin la paranoia de que “los gringos nos ven por encima del hombro”. De hecho, somos testigos de que son los nacionalistas los que insisten en perpetuar el mito de que los estadounidenses “nos dicen que no valemos nada”, pues vivimos a diario inmiscuidos en la realidad de la sociedad globalizada sin sentirnos asediados por una conspiración estadounidense que intenta destruirnos la autoestima. Lo que es más, muchos de nosotros nos desempeñamos frecuentemente en el seno de una sociedad estadounidense que es ya tan multicultural y multinacional que nos parece deberíamos emularla en algunos aspectos en PR.
La contestación a la ideología planteada por el Bloguero Z. Teruoc se resume en esta imagen:
¿Una canadiense, Celine Dion, cantando frente a un barco de guerra y ante unos militares: “God Bless America”…? Lo irónico del caso, es que para los gringos, decir “USA” y “America” es una misma cosa. En este sentido, el “multiculturalismo” de USA, según la perspectiva de algunos, nace de esta doctrina ideológica de Monroe: America for the Americans… Que si se traduce al “español latinoamericano” quiere decir: “América”, en el sentido estricto de la geografía, que tiene como límite a Canada y Alaska, hasta la Tierra del Fuego, al sur de Argentina y Chile, “Esa América, la de ustedes, para nosotros los únicos americanos...” El gringo todavía cree que “America” son ellos. Así mismo, en el pasado, naciones como Inglaterra decían que eran el Imperio donde nunca se ponía el sol, por tener colonias alrededor de todo el mundo…
Si el “nacionalismo” gringo no ha pasado de moda, ¿por qué algunos insisten en que nuestro nacionalismo puertorriqueñista debe ser cosa del pasado…? Sólo observen el video de referencia y notarán que está en colores y que no se parece en nada a una película de Charlie Chaplin. ¿Nacionalismos pasados de moda…?
Si los grigos pueden alzar SU bandera como una afirmación de SU nacionalismo, el puertorriqueño tiene también ese derecho porque el nacionalismo no puede ensalzarse para unos y aplastarse para otros… Si ellos tienen a “God Bless America”, nosotros tenemos a “Verde Luz”.
p.d.
Debo aclarar que Myrisa, compañera Bloguera de Z. “En el país de los ciegos”, no habla en estos términos… y que considero este Blog como uno de mis favoritos, a pesar de esta opinión de Z.