miércoles, 15 de mayo de 2013

El ESTADO COLONIAL no quiere que se conozca la HISTORIA de sus HEROÍNAS y sus HÉROES...

La HISTORIADORA, Ivonne Acosta, que escribió el libro "La Mordaza", reflexiona acerca de libros desechados por el D.E.

Ella, como muchos, está indignada con esta acción, que a mí me recuerda aquel pasaje de "El Quijote" donde deciden quemarle sus libros, porque asumían que LOS LIBROS ERAN LOS CULPABLES DE SU LOCURA...

El proyecto de ESCUELAS DEL SIGLO XXI de Fortuño ordenó botar libros, entre ellos, uno de HISTORIA titulado "Tras las Huellas del Hombre y la Mujer Negros en la Historia de Puerto Rico". La editora de este libro es la HISTORIADORA Lidia Milagros González.

La HISTORIADORA Ivonne Acosta, que escribió el reconocido libro "LA MORDAZA", relexiona acerca de este asunto y publica su molestia porque se pretenda ESCONDERLE A LOS ESTUDIANTES LA HISTORIA DE PUERTO RICO.

Quien a estas alturas no entienda que detrás de las políticas educativas del Estado no existe una AGENDA DE IMPONERLE AL PUEBLO UNA MENTALIDAD DE COLONIZADO, es porque se tapa los ojos, los oídos y, la boca.

Nuestro deber como Maestros es escarbar detrás del conocimiento provisto por los que nos han querido imponer unos libros como fuentes del oficialismo del Estado.

No basta con leer lo que el "estáblichment" nos pone en las manos sino que debemos INVESTIGAR MÁS ALLÁ DE LO DADO.

No basta con debatir cuál es la "opinión" adecuada sino que TENEMOS QUE HACERNOS NIÑOS DE NUEVO PARA ASUMIR LA CONSTANTE PREGUNTA: ¿POR QUÉ...?

Conocí a Lidia Milagros González en la década de los '80 cuando trabajaba colaborando con el Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP).

En aquella época yo iniciaba lo que fue una carrera de lucha en el Magisterio boricua, y además trabajé voluntariamente para un grupo político de educación comunitaria...

Y junto a Lidia Milagros González colaboraba nada más y nada menos que la escritora Ana Lydia Vega en un libro que trataba acerca de los levantamientos de los esclavos en Puerto Rico, una HISTORIA QUE EL OFICIALISMO QUERÍA ESCONDER PORQUE LES ERA CONVENIENTE QUE LOS NIÑOS PENSARAN QUE LOS ESCLAVOS ERAN "SUMISOS".

Me acuerdo que Ana Lydia me entrevistó en CEREP para tener la impresión de un Maestro acerca del borrador que estaban elaborando. Me conmueve todavía, más hoy que ayer, la HUMILDAD de toda una escritora para que un tercero escudriñe lo que esos "expertos" tenían entre manos para RETAR LA HISTORIA OFICIAL.

Aquellas mujeres eran unas bravas, más bravas que yo...

Ahora entiendo el porqué siempre encontraba el ánimo de lucha cuando me enfretaba a los ineptos del Departamento de Educación, además de lo que aprendí en mi crianza: PUDE PASEARME ENTRE HEROÍNAS Y HÉROES...

Ana Lydia me enfrentó a un dilema que tenía con la utilización de la palabra "REVOLÚ" para ese tipo de texto de la Historia de los negros esclavos, dirigido a jóvenes de escuela superior. Le dije que "REVOLÚ" se me parecía a la palabra "REVOLUCIÓN", y a ella se le salió lo de profesora de Francés y me empezó a decir que en ese idioma existía también esa raíz en unas palabras que ahora no me acuerdo pero se refería a cómo las palabras coinciden a través de distintos idiomas.

Me "enamoraban" esas mujeres en el sentido que en aquella época, y en las pasadas, se pintaba a la mujer como un apéndice del hombre, y AQUELLAS ERAN MUJERES CON UNA SABIDURÍA SIN IGUAL, UNAS VERDADERAS DIVAS DEL INTELECTUALISMO PUERTORRIQUEÑO, y entonces, no se me caía la quijada al escucharlas, se me caía el cerebro.

Desde aquella época este libro de Lidia Milagros González se estaba cocinando para integrarlo a los salones de las escuelas públicas de Puerto Rico, HACE UNOS TREINTA AÑOS...

A algunos se les puede hervir la sangre al saber que desechan el libro "Tras las Huellas del Hombre y la Mujer Negros en la Historia de Puerto Rico.", editado por Lidia Milagros González, pero, a mí, mientras recuerdo a esas MUJERES LUCHADORAS, se me salen las lágrimas...