
Ahora, después que los populares hablaban de “alianzas”, toman a Inés Quiles como fotuto para decirle a los militantes y comunicadores de ese partido, que mientras recogen dineros para la defensda de Aníbal Acevedo Vilá, mientras le piden dineros a esos mismos independentistas que NO deben ser “enemigos” del PPD, NO deben asistir ni tan siquiera a piquetes que convoque el independentismo… Esto quiere decir que los populares NO querían una “alianza” con el independentismo sino una CONVERSIÓN por FE a la militancia del PPD.
Esa misma comunicadora del PPD, que se declara independentista pero que pide un voto incondicional para TODOS los candidatos del PPD, aún de los independentistas, es la misma que invitó a un funcionario de SKANSKA, que tiene a su cargo la construcción del gasoducto de la muerte, para que le “orientara” acerca de las ventajas del tubo de combustible que ha explotado en otros países, incluyendo en USA.
El ánimo de esta CONVOCATORIA A LA HAMACA es neutralizar cualquier intento de movilización del independentismo, incluyendo AHORA al MINH, para que NO fortalezcan su capacidad electoral en el 2012 y por esto el PPD pueda perder aún más votos de aquí a cuatro años.
El mensaje de propaganda de estos comunicadores del PPD es que Aníbal perdió por culpa de “unos funcionarios” del gobierno federal, específicamente de su fiscalía en Puerto Rico. Pero, PERO, se olvidan que NO olvidamos los “OTROS PORQUÉS” de la derrota de Aníbal y SU PPD… Y las políticas ambientales de ese gobierno popular que fueron uno de los “valores añadidos” a esa derrota…
RECORDEMOS cómo el jefe el Departamento de Recursos Naturales, Javier Vélez Arocho, incumplió con el pueblo de Puerto Rico ya que NO ejerció sus deberes ministeriales, para realizar a tiempo un deslinde de todos los bienes de dominio público en las áreas del proyecto de Paseo Caribe.
RECORDEMOS aquella carta que el Tribunal del Pueblo le dirigió a este secretario NOMBRADO POR ANÍBAL ACEVEDO VILÁ…
Primer Tribunal del Pueblo
Sobre Proyecto Paseo Caribe
San Juan, Puerto Rico
Hon. Javier Vélez Arrocho
Secretario
Departamento de Recursos
Naturales y Ambientales
PO Box 366147
San Juan, PR 00936
Re: Proyecto Paseo Caribe
Estimado señor Secretario:
Los suscribientes, constituidos como “Primer Tribunal del Pueblo”, somos ciudadanos preocupados por las obras de construcción que se han llevado a cabo en la entrada de la Isleta de San Juan y en las cercanías del Fortín de San Jerónimo por San Gerónimo Development, Inc. y otras empresas, cuyo constructor principal es el Sr. Arturo Madero. El pasado 20 de agosto le remitimos copia del Laudo Interlocutorio que emitimos con esa misma fecha donde establecíamos que “a estas alturas no se ha realizado un deslinde adecuado de los bienes de dominio público marítimo terrestre, responsabilidad esencial que recae sobre el Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”.
El complejo de edificios ya construido conocido como Paseo Caribe, presumimos le es conocido no sólo por el interés público y polémica que ha generado, sino también por las cartas de endoso que deben haberse solicitado a su oficina y por las evaluaciones o endosos que se supone su Departamento haya realizado sobre dicho proyecto.
La información notarial, registral y estatutaria en nuestro poder demuestra que dichas construcciones se han estado realizando en terrenos de dominio público y ganados al mar mediante relleno, sin haberse realizado en ninguno de estos terrenos un deslinde total, cabal y confiable que permita determinar qué tipo de protección ambiental se necesita en esa área. Tampoco se ha tomado en consideración la jurisdicción de cada agencia administrativa encargada de velar por la protección de los distintos recursos naturales, patrimoniales y culturales del Pueblo de Puerto Rico, según requerido por ley.
Según documentos que obran en nuestro poder, específicamente podemos concluir que el proyecto Paseo Caribe ocupa ilegalmente terrenos de dominio público ya que parte de los predios donde ahora se construye Paseo Caribe (antigua Parcela del US Coast Guard) y donde se construyó el complejo Condado Lagoon Villas – Fase I Paseo Caribe (antiguo estacionamiento del Caribe Hilton) son terrenos ganados al mar mediante relleno. Según se desprende del mismo estudio de suelos de la Evaluación Ambiental de Paseo Caribe (páginas 16-19), una tercera parte de los terrenos del área denominada Antigua Guardia Costanera son terrenos ganados al mar. Aunque el estudio de suelo de la Evaluación Ambiental de Paseo Caribe estratégicamente ignoró los terrenos del antiguo estacionamiento del Hotel Caribe Hilton, también existe prueba de que estos terrenos son ganados al mar. Esto se desprende de la Escritura Núm. 2 del 21 de julio de 2000 ante el Notario Público Javier D. Ferrer Fernández, escritura mediante la cual Hilton International of Puerto Rico, Inc. le vende a San Gerónimo Caribe Project, Inc. (anteriormente San Gerónimo Development Inc.) una parcela agrupada para la construcción de Condado Lagoon Villas (antes Las Casitas). En la página 3 de esta escritura se hace constar que la parcela de 3.3435 cuerdas la constituyen terrenos adquiridos por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico; también se hace constar que de dicha finca agrupada se segregaron 1.3055 cuerdas, las cuales fueron vendidas a San Gerónimo Development, Inc.
Mediante la presente, le exhortamos firmemente que como Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, lo cual implica la responsabilidad principal e indelegable de proteger los valiosísimos recursos naturales de nuestras costas y bienes de dominio público, haga valer el mandato que impone la Constitución del ELA (Art. VI, Secc. 19), la Ley de Muelles y Puertos de Puerto Rico, la Ley Orgánica del DRNA y el Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de las Aguas Territoriales, los Terrenos Sumergidos bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre. Después de todo, nuestra Constitución, además de la normativa ambiental y la jurisprudencia interpretativa del Tribunal Supremo de Puerto Rico (Rubert Armstrong v. ELA y su progenie), coinciden en el mandato expreso sobre el uso juicioso de los recursos naturales. Este mandato aplica a cada agencia administrativa que al igual que el DRNA, tenga como deber ministerial la protección de los recursos naturales para beneficio del Pueblo de Puerto Rico.
Por todo lo anterior, reiteramos la solicitud del Laudo Interlocutorio para que en el ejercicio de sus deberes ministeriales, realice un deslinde de todos los bienes de dominio público en las áreas antes aludidas, con la urgencia que el pueblo le está reclamando y que, además, emita sin dilación todas aquellas órdenes o medidas cautelares para que cese el menoscabo y el uso no autorizado de los bienes de dominio público sin la debida autorización del DRNA. Esta exhortación incluye la paralización de toda obra ilegal en dicho predio, o cualquier otro remedio que en derecho proceda.
Éste es el acuerdo del Primer Tribunal del Pueblo, y así lo notificamos y solicitamos muy cordialmente.
Antonio Fernós López-Cepero
Certifico que el texto que antecede es el acordado por el Primer Tribunal del Pueblo sobre el Proyecto Paseo Caribe, en reunión celebrada el 3 de septiembre de 2007.
Nelly Díaz Adorno
Secretaria
Myrisa, la compañera Bloguera de “En el país de los ciegos…”, me solicitó publicara acerca del último incidente vomitivo de Vélez Arocho, para que se sienta en el Quinto Poder (de acuerdo al término de Prometeo), la protesta por la tala de árboles que quiere “agilizarse” desde el Departamento de Recursos Naturales, por este mismo funcionario público que se supone proteja el ambiente a través de la agencia que ha mal dirigido. Según reseña la compañera Bloguera Ivonne Acosta Lespier en su Blog “Sin Mordaza”, la información del periódico “El Vocero” señala que:
“…en solo un día los solicitantes podrán obtener un premiso para cortar hasta un máximo de 10 árboles. La emisión de estos permisos es un servicio que presta el DRNA. Mientras antes era preciso una visita al campo para evaluar la petición, ahora los solicitantes tendrán que entregar dos fotos que muestren el árbol en su totalidad.”
¿Qué podemos observar en la página-web del Departamento de Recursos Naturales acerca de los permisos para cortar árboles…?
¡NADA…!
Ivonne Acosta dice en su Blog acerca de Javier Vélez Arocho:
“No sé si era un encubierto a favor de los que ven los árboles como enemigos. No sé si es un agente pagado por los desarrolladores. No sé si es un traidor y un cobarde que no sabe defender nuestros recursos naturales. No sé si es idiota. Pueden ser todas las anteriores.”
Algunos “analistas” políticos, y fotutos mediáticos, aliados a la causa electoral del PPD de Aníbal Acevedo Vilá, anticipan que el gobierno del PNP de Fortuño viene a regir este cuatrienio con una política de devastación ambiental. Sin embargo, ¿qué rol quiere jugar un Javier Vélez Arocho, nombrado por el Aníbal del PPD, al “facilitarle” la tarea de asesinato de árboles a los desarrollistas, si es Fortuño el que debe venir con esa mano dura contra los árboles en su régimen…? ¿Cuál es la verdera intención de la profesora independentista Inés Quiles cuando convoca a través de la radio a los populares para que se acuesten en “la hamaca” en el caso de que los que NO votaron por Aníbal convoquen para protestar contra Fortuño…?
Mi tesis es la siguiente: Los “líderes” del PPD y del PNP quieren ejecutarle al pueblo de Puerto Rico una obra teatral en la cual ellos crean conflictos artificiales para que las masas se distraigan en las peleas irrelevantes, y así engatuzarlo y engañarlo, mientras ellos se reparten el botín… Lo peor de todo es que este sadomasoquismo mediático que impulsa el liderato de ambos partidos, castiga a las masas, a la misma vez que le brinda placer al liderato de ambos partidos, convirtiéndolos en unos perfectos voyeuristas...