
En este pase de batón, el independentismo ha llevado la desventaja numérica tanto en las urnas como fuera de ellas. En el pasado, el partido nacionalista se miró en el espejo de la lucha irlandesa por la independencia. Sin embargo, son muy pocos los independentistas que han visto en la India un marco de referencia a la hora de tratar la independencia puertorriqueña.
La India es un espejo histórico en el que los independentistas debemos mirarnos y por esto les presento un documental que trata acerca de un líder que utilizó una táctica de lucha no-violenta, Mahatma Gandhi. Este liderato contó con algunos ingredientes que el liderato independentista se niega en muchas ocasiones a asumir: la pobreza, la humildad y la espiritualidad. En el panorama político puertorriqueño todavía está entronizado el ánimo caciquista donde el liderato se aviva de las posiciones o puestos sociales de privilegio que nutren la estabilidad económica individual de los líderes que viven de sus doctorados o licenciaturas togadas ya sea desde las instituciones educativas universitarias o desde sus oficinas privadas o desde sus cómodos escritorios pagados por la institución que subvenciona las elecciones coloniales de TODOS los partidos… No pretendo divulgar una ideología de la miseria sino que en el liderato puertorriqueño escacea la misma inestabilidad económica que carga el pueblo como consecuencia del régimen colonial. Por eso es pertinente recordar a Gandhi cuando hablamos de lucha independentista…
Algunos dirán al ver los recientes ataques terroristas de Bombay que Pakistán y la India no resolvieron el problema del conflicto entre naciones, pero NO se puede olvidar que fue Inglaterra quien creó esta división territorial, al igual que fueron los países europeos quienes dibujaron el mapa de Medio Oriente, África y América. No debemos olvidar que en Puerto Rico, la división social es una marca registrada de la Metrópoli y que somos los puertorriqueños los que asumimos el rol del colonizado al aceptar que el colonialismo es un régimen que surge de un marco legal, negando así la premisa indispensable de la lucha patria: la ilegalidad de cualquier régimen colonial en el mundo no es un asunto de mayorías o minorías electorales sino una enfermedad social, política, económica y espiritual que tenemos que curar y combatir.
Creo en los principios tácticos de Gandhi porque este jamás abandonó la ideología de la trascendencia del ser humano, de que somos algo más que carne y huesos…
El documental que expongo a la consideración de los visitantes se presentó por el History Channel y lo titularon, “Mahatma Gandhi: Peregrino de la Paz” y está editado en cinco partes. Espero dejarlo aquí como un regalo que nos ayude a reflexionar en este período de fiestas navideñas donde celebramos la llegada del Rey que nació en el plato de los animales: un pesebre…
Parte 1 de 5
Parte 2 de 5
Parte 3 de 5
Parte 4 de 5
Parte 5 de 5