En este foro comentaré acerca de las noticias de la política puertorriqueña desde la perspectiva de un cincuentón. La expresión pública en Puerto Rico se ha convertido en una PERIPECIA, con el análogo ingrediente de las peripecias que hacen los políticos para mantenerse en el escenario público. PERIPECIA: “En el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas.”
Adivinen quién es uno de los auspiciadores de este “esfuerzo” educativo… ¡BILL GATES…! El dueño de Microsoft que impulsa las escuelas charter… Según reseña la información:
La campaña se realiza en conjunto con la Fundación Bill & Melinda Gates, el Departamento de Educación de los Estados Unidos y grupos comunitarios, educativos y de derechos civiles en todo el país. Entre otros socios están ASPIRA, Hispanic Scholarship Fund y NASA.
Estos millonarios han invertido en propaganda para hacerse “educadores” y a la vez servirse del 80 al 85 por ciento que les da el gobierno de USA para “apoyar” estas escuelas, que se traduce a VIVIR del presupuesto gubernamental aportando una mínima cantidad del 20 al 15 por ciento del capital en estas escuelas.
Es decir, estas escuelas no se pueden llamar “PRIVATIZADAS” ya que no corren completamente con fondos privados sino que es el propio gobierno el que las corre, CON JEFES PRIVADOS QUE NO PERTENECEN AL PERSONAL PÚBLICO.
La pregunta que se cae de la mata es: ¿Por qué los “analistas” políticos de Puerto Rico insisten que el gobernador Luis Guillermo Fortuño Burset sigue las “políticas republicanas” de USA cuando es el propio Barack Obama, el presidente negro y demócrata, opuesto a la visión de white-american, el que está impulsando las escuelas charter junto a sus millonarios “dadivosos”…?
Y la otra pregunta: ¿Cambiará el Partido Popular Democrático (PPD) estas políticas educativas “republicanas” de Obama si gana las elecciones del 2012…?
Y la ooootra pregunta: Con estos “millonarios” detrás de los fondos federales, ¿quién se cree el cuento de que esos mismos federales, como Obama, fiscalizarán el robo de dineros que envían al Departamento de Educación de Puerto Rico…?
¿Qué pasa si un maestro ofece su clase como es debido, de acuerdo al ordenamiento curricular, de acuerdo con las técnicas de enseñanza, y a la hora de utilizar como es debido las mejores técnicas de evaluación, la mayoría de sus estudiantes fracasan en la materia…?
Piaget y el desarrollo del pensamiento como un proceso de asimilación y adaptación.
En las puertas de la moderna pedagogía, se creía que los niños eran como unos adultos en miniatura, que los procesos de pensamiento de estos y los mayores eran muy similares. Por esto, se diseñaban los cursos de acuerdo a los procesos de aprendizaje del adulto.
Con Freud, nuestra concepción de cómo funciona el pensamiento humano CAMBIÓ… Con Freud aprendimos que existían en la mente procesos de maduración desde la niñez hasta la etapa adulta. A esta concepción filosófica de la psicología en ciernes se le llamó “DESARROLLO ESTRUCTURAL”, y entre los teoristas que manejaron el desarrollo del pensamiento lógico, el más destacado fue Jean Piaget.
Aunque no pretendo hacer aquí un manifiesto de su teoría, trataré de resumir en pocas palabras sus premisas teóricas, por lo menos en cuanto a su método de estudio y conclusiones.
Piaget, antes de desarrollar su teoría, se dedicó a suministrar y estudiar unas pruebas psicométricas, o de “inteligencia”, específicamente de Alfred Binet, precisamente en la misma escuela que su amigo Binet tenía…
Posteriormente trabajó con la validación de las pruebas de inteligencia, o del Cociente de Inteligencia, las siglas en español son CI y en inglés IQ, que le llaman comúnmente de “aykiú”, en su caso las de Stern.
Piaget descubrió que los “errores” que cometían las personas que tomaban las pruebas que suministraba tenían un “patrón”, o sea, que estos “errores” se repetían una y otra vez en cada individuo, y por lo tanto, eso lo lleva a que había cierto “sistema” o “método” o “estructura” al errar, o sea, que los errores no eran aleatorios o accidentales…
En este sentido, el estudio de Piaget tiene su origen en los ERRORES lógicos, en las FALSEDADES de las afirmaciones, y en el patrón de la MENTIRAS. Claro, las “mentiras” en términos lógicos, mas no en términos morales.
Para estudiar estos patrones, Piaget creó unos instrumentos que trataban de clasificar las afirmaciones lógicas a través de la disciplina de la Lógica Matemática. Por ejemplo, Piaget utilizaba el principio de transitividad para evaluar el dominio mental de este proceso lógico.
No se asute por lo complicado que pueda parecer pero lo explicaré, pero antes expondré el vocabulario Matemático formal…
Una relación se define como transitiva si tiene las siguientes características:
∀ a, b, c, ∈ A Si, aRb y bRc entonces, aRc
Esto quiere decir que los elementos “a”, “b” y “c” pertenecen al mismo conjunto y que existe una relación (R) entre ellos y que esa “relación” se define como transitiva si la secuencia “a” hacia “b” y la secuencia “b” hacia “c” implica “a” hacia “c”…
¿Complicado…? Veamos el principio lógico en acción:
Si María es más alta que Paula y, Paula es más alta que Ana, entonces María es más alta que Ana.
Piaget se dió cuenta que no todos los niños dominaban este principio lógico y descubrió que a ciertas edades les era difícil entenderlo pero que en otras edades mayores, dominaban este principio lógico-mental.
Así, fue codificando sus observaciones, principio por principio, destreza por destreza, pensamiento por pensamiento, y propuso una teoría que resultaría “obvia” para muchos hoy día, pero que antes de este proponerla, a nadie se le ocurrió: El pensamiento lógico en las personas se desarrolla según la complejidad del principio.
Es decir, el pensamiento del ser humano MADURA…
Pero esta MADURACIÓN no se presenta como un accidente sino a partir de dos principios de adaptación: ASIMILACIÓN y ACOMODACIÓN
La asimilación es un proceso mental que se da cuando se interioriza el objeto, cuando se hace suyo el objeto, cuando es parte de nuestra rutina y lo tratamos igual una y otra y otra vez.
La acomodación es un proceso mental que se da cuando el objeto rompe los equemas pre-establecidos, cuando no se comporta como creíamos, cuando la contradicción es inminente.
Desde el punto de vista epistemológico, desde la ciencia del cómo se conoce, ya Sócrates había hablado de esto cientos de años antes que Piaget, cuando a la pregunta de quién era el hombre más sabio de Grecia, este contestó: “Yo soy el hombre más sabio, porque sólo sé que no sé nada.”
Yo soy el hombre más sabio: ASIMILACIÓN
porque sólo sé que no sé nada: ACOMODACIÓN
¿Cuándo maduramos…?: Los estándares educativos, los grados y las pruebas de aprovechamiento.
Piaget, que había estudiado Biología explicaba este binomio a partir de un ejemplo, ya que este viajaba en bicicleta de su hogar al pueblo, y en ocasiones caminaba desde los cerros nevados por la ladera o falda hasta el pie de la montaña, donde el clima de un lugar, de la cima, era distinto al clima del valle… Piaget decía que en su casa de la montaña tenía una planta con hojas muy pequeñas y que llevó esa misma planta al pie de la montaña para sembrarla y que allí sus hojas eran más grandes.
Ese fenómeno lo podemos ver en el “Bosque Enano” del desierto de Guánica, en Puerto Rico, que las plantas en las condiciones de calor intenso son más pequeñas porque se adaptan al ambiente.
¿Cuándo una persona logra dominar TODOS los principios lógicos matemáticos…?
Piaget propone unas edades donde la persona está presta a entender cada uno de los principios lógicos del pensamiento desde la niñez hasta la adolescencia, pero muchos han malinterpretado esa propuesta como un asunto de causa y efecto, o sea, creen que cada edad trae como consecuencia un nuevo pensamiento, que a medida que la persona crece, la persona también llega a la madurez a través de un desarrollo que traen los años…
En este error, de no entender el fenómeno de la MADURACIÓN, caen muchos BURÓCRATAS de la pedagogía cuando establecen los currículos y determinan en cuáles grados y a cuáles edades los niños tienen que estudiar ciertos contenidos en cada materia.
En los últimos años, la pedagogía en USA ha tratado de combatir su fragilidad educativa frente a otras naciones con un modelo que llaman de “standards”. Dicho modelo pretende evaluar todo el proceso educativo a partir de los resultados de pruebas “estandarizadas” que se le suministran a los estudiantes y que pretenden “medir” el conocimiento que se supone tenga cada estudiante en cada grado o nivel.
De principio, esto parecería adecuado porque a quién no le agrada que un niño vaya a la escuela a aprender y no a perder el tiempo. Pero, como vimos en Piaget, que se dedicó en un principio a validar unas pruebas de inteligencia, ¿quiénes determinan lo que cada estudiante debe saber en cada grado…?; ¿los académicos…?
¿Cuáles instrumentos se han utilizado para evaluar lo que cada estudiante puede dominar en cada grado DE ACUERDO A SU ETAPA DE DESARROLLO…? ¿Podrán todos desarrollarse al mismo ritmo en un área de contenido como las Matemáticas? o; ¿será que cada persona se desarrolla de manera distinta de acuerdo a unas variables que diferencian el pensamiento de uno versus el otro…?
Bueno, les diré por lo menos cómo se determinó el CONTENIDO que deben dominar los estudiantes por lo menos en el área de las Matemáticas.
Pero, antes de resumir cómo se determinó el CONTENIDO curricular en esta disciplina, debo aclarar ciertas premisas que han guiado el conocimiento Matemático en el área de su pedagogía por caminos borrascosos.
Originalmente, las Matemáticas eran parte de la disciplina de los FILÓSOFOS. Desde la antiguedad, desde Aristóteles, hasta los tiempos del empirismo, con Descartes, Liebniz, Newton y, Pascal, las Matemáticas pertenecían al reino de la FILOSOFÍA. Quizás en Newton se vió la necesidad de utilizar las Matemáticas como una herramienta para solucionar problemas en el campo de la Física, pero siempre se pensaron las Matemáticas como una rama de la Filosofía.
La industrialización necesitó de las Matemáticas para resolver problemas del mundo concreto y así llevaron a una división de las Matemáticas al clasificarlas como “puras” y “aplicadas”, de tal manera que hoy en día, los prgramas universitarios de Matemáticas pertencen en su mayoría a las facultades de Ciencias Naturales mas no a las de Filosofía o Humanidades.
Es decir, las Matemáticas son una criatura de la Filosofía mas no de las Ciencias.
El segundo ingrediente de la píldora venenosa de la educación de las Matemáticas reside en el fin o la finalidad del conocimiento Matemático, o el “norte”, que muchos mal llamado “educadores” ubican en el Cálculo. O sea, para muchos, la disciplina del Cálculo Infinitesimal es la última meta del conocimiento Matemático.
Esta FALSA concepción de lo que son las Matemáticas, descarta otras disciplinas que son tan complejas como el Cálculo, dígase la Música, que es llamada “LA MAS BELLA DE LAS MATEMÁTICAS”, o las Estadísticas, o en la Geometría que se destaca la Topología.
Así, la gente confunde las Matemáticas como “la más perfecta de las Ciencias”, cuando en la realidad, las Matemáticas son más antiguas que la disciplina de las Ciencias; y bajo esta MALA CONCEPCIÓN, se ha diseñado un currículo Matemático que aspira a “armar” el pensamiento de los “científicos”, que para estos diseñadores, es el intelectual de más alto rango en la sociedad actual. Así, la “ESPADA” de este “CABALLERO ANDANTE” llamado CIENTÍFICO es el CÁLCULO. Sí, porque entre los científicos, el más que la utiliza es el Físico, o sea que en este mundo de las Ciencias, existen otras estratas del “intelectualismo” que ocupan moradas aparte…
Con esta concepción de las Ciencias y las Matemáticas, que cargamos a partir de la época de la industrialización, es que el National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) de USA propone sus “estándares” para la educación pre-universitaria, para el año 2000, y así complacerían el plan de Bush para implantar con todo el rigor la ley No Child Left Behind (NCLB).
Durante los siguientes años, este modelo de política público-educativa, creo un malestar, a tal punto que el NCTM tuvo que cambiar sus estándares y desde el año 2006 los llamó “Curriculum Focal Points”, o sea, una versión aguada de los estándares, pero dejaba como discipina máxima para preparar al científico de la escuela superior para tomar el Cálculo cuando entrara a la Universidad.
Por esto, por seguirle los pasos a la Ley NCLB, en este momento, el currículo en Puerto Rico de Matemáticas, exige que el estudiante de undécimo grado domine el PRE-CÁLCULO, que es una disciplina que jamás tocaría un estudiante universitario de Leyes, o de Teatro, o de Literatura, o de Enfermería, entre otras disciplinas de estudios universitarios, qué no decir de otras disciplinas vocacionales como la Mecánica de Autos, o la Cosmetología…
Diane Ravitch una de las asesoras del presidente Bush en asuntos educativos, que impulsó la Ley NCLB cuando se originó, al ver desde el año 2006 el inminente fracaso de esta política pública, se convirtió en una de las personas que combate en este momento dicha ley y su continuidad bajo el gobierno de Obama. Veamos este video donde el año pasado Ravitch presentaba su libro “The Death and Life of the Great American School System: How Testing and Choice Are Undermining Education”:
…otra entrevista a Ravitch, más extensa, llama la atención porque señala los intereses detrás de la Ley NCLB y las escuelas charter, entre ellos Bill Gates.
¿Cómo espera el Departamento de Educación resolver el problema de que los estudiantes no se dirijan a dominar el Pre-Cálculo para su undécimo grado? Como dice Ravitch, culparán a los maestro para luego despedirlos y abrir escuelas charters.
El Secretario de Educación Jesús Rivera Sánchez atribuyo el pobre desempeño de los estudiantes en las pruebas puertorriqueñas a que la mayoría de los maestros no están cumpliendo con los estándares y expectativas en la enseñanza. Rivera Sánchez confirmo al 1320 que 1,200 escuelas están en plan de mejoramiento.
El Secretario de Educación admitió en radio isla su preocupación ante la posibilidad de que miles de niños se cuelguen en las pruebas puertorriqueñas de aprovechamiento académico puesto que cientos de maestros no ensenan a sus alumnos lo que tienen que ensenar según el currículo.
El proceso educativo ideal descansa sobre tres bases o pilares. Padres, maestros y estudiantes deben colaborar de manera equitativa para que se de el fruto de la educación. Pretender que solamente una parte sea la responsable del proceso es injusto e inmoral. Pero así es el gobierno, monta una campaña mediática para demonizar a los maestros, realzar la imagen del Secretario y eventualmente justificar las privatizaciones que por ahí vienen.
Una de las personas que escribe comentarios en algunas de mis reflexiones de “Peripecias…”, Elsie, reaccionó a la anterior con el siguienta escenario:
Saludos: Veo las estadísticas de prensadisidente un poco diferentes. En la primera consulta hay cuatro grupos representados. PNP, PPD, PIP y Rep. Aso. Este esquema diluye al PPD y el PNP gana esta vuelta. Pero 2 competidores pasarán a la 2da vuelta y serán el PNP y el PPD. El PIP y la Rep. Aso votarán por el PPD y todo fue un gasto de dinero O la izquierda (para reírse un rato) se une a la derecha (como Pantín) y derrotan al PPD. Entonces como es cuaresma, veremos a nuestro dueño (el Congreso de EEUU desde el Tratado de París) golpear, insultar, humillar y crucificar (desangrar es cuento viejo) públicamente la autoestima del puertorriqueño como nunca antes visto. Desde ese día (que por rabia y vergüenza) los PNP serán barbús y pelús.
Elsie presentaba este escenario frente al de otro visitante, “prensadisidente”, que comentó otro escenario frente a los posibles plebiscitos…
A continuación uno de los ángeles que quiere bailar en esa cabeza del alfiler:
Muchos “analistas” políticos han comentado que este informe propone sólo una forma de plebiscito y eso NO es cierto.
En la página 27 de este informe, bajo el subtítulo “Process Options”, se comentan VARIOS tipos de plebiscito que se pueden utilizar para aclarar cuál status es el viable para Puerto Rico. Esta lista de opciones se proponen como “posibles” pero no como “recomendaciones” del comité del Task-Force.
Esa lista de opciones son para un plebiscito “criollo” mas no para uno avalado por el Congreso o el Presidente.
Sin embargo, no he escuchado a NADIE comentar la RECOMENDACIÓN de ese informe que sigue a la lista de opciones para ese plebiscito criollo, que señala un LÍMITE para los USA en el asunto de esas opciones. Y fíjense lo que dice en la página 30 de este informe para que no se caigan para atrás:
“Recommendation # 7: If efforts on the Island do not provide a clear result in the short term, the President should support, and Congress should enact, self-executing legislation that specifies in advance for the people of Puerto Rico a set of acceptable status options that the United States is politically committed to fulfilling. This legislation should commit the United States to honor the choice of Puerto Rico (provided it is one of the status options specified in the legislation) and should specify the means by which such a choice would be made. The Task Force recommends that, by the end of 2012, the Administration develop, draft, and work with Congress to enact the proposed legislation.”
TRADUCCIÓN:
“Recomendación # 7: Si los esfuerzos en la isla no ofrecen una solución clara a corto plazo, el Presidente debería apoyar, y el Congreso debería aprobar, una legislación de opciones que sean autoejecutables que especifiquen para el pueblo de Puerto Rico el conjunto de opciones de Status que los Estados Unidos está dispueso a comprometerse con cumplir. Esta legislación debe comprometer a los Estados Unidos para honrar a la elección de Puerto Rico (siempre que sea una de las opciones de status se especifica en la legislación) y debe especificar la forma por la cual se ejecutaría dicha elección. El Grupo Especial recomienda que, a finales de 2012, la Administración (el ejecutivo) debe desarrollar el proyecto, hacer un documento previo y trabajará con el Congreso para promulgar la legislación propuesta.”
O sea, que si en Puerto Rico NO se ponen de acuerdo ANTES DEL 2012, para ese año Obama habrá trabajado con el Congreso para presentar una legislación de plebiscito que sea auto-ejecutable.
O sea, que si los USA le quieren dar la estadidad a Puerto Rico, esa opción saldrá en la legislación y se dirá los términos con los cuales estarían dispuestos a darla, si supermayoría o mayoría simple...
La pregunta que se cae de la mata es: ¿No será mejor que los puertorriqueños NO nos pongamos de acuerdo en cuanto a las opciones de plebiscito para “OBLIGAR” a Obama y al Congreso de USA a que acaben de presentar una legislación para resolver este bollete que han formado en la COLONIA...?
Como dije antes, este informe del task-force no es un documento de compromiso que ate ni al Presidente de USA, ni al Congreso a que solucionen el problema COLONIAL que crea la Metrópoli... No lo han hecho desde el 1898 hasta ahora, ¿por qué lo harán en el año 2012...?
Mucho se ha dicho del informe del Task Force de Status de Obama, presentado este mes…
Sin mucho que decir, lo presento en este Blog, porque parece más un ejercicio de agenda COLONIAL de la Metrópoli que un informe de status, con el insulto de que Obama no llama las cosas por su nombre, no llama a la COLONIA, “COLONIA”.
Este documento NO menciona por ningún lado el término “COLONIALISM”, lo que pone en manos de USA la responsabilidad sobre Puerto Rico COMO TERRITORIO, y su consecuencia en la institución gubernamental: que los territorios y sus asuntos son tratados por el poder del Congreso de USA y no por el ejecutivo, o sea, que Obama no tiene cuatro carajos que decir de lo que USA hará con Puerto Rico, o sea, que se lava las manos como Pilatos…
Así las cosas, USA acoge el problema COLONIAL como uno de “política interna”, alejando el asunto de las manos de la ONU, porque al negar que es una nación que tiene una COLONIA, niega que esté cometiendo un DELITO a nivel internacional, y afirma a la vez que Puerto Rico es un pedazo de tierra, como una finca, donde sólo habitan SÚBDITOS del Congreso, que son “ciudadanos” de USA, que no votan por los que hacen las leyes, porque somos una especie de “base” en el Caribe, mas no una NACIÓN…
Este informe es BASURA, pero, lo presento para aquellos lectores que aún quieran contar cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler…
Japón declaró el sábado estados de emergencia en cinco plantas nucleares y en dos centrales eléctricas después que las unidades perdieron su capacidad de enfriarse tras el poderoso terremoto del viernes. Miles de habitantes fueron evacuados mientras que los trabajadores batallaban para controlar los reactores y con ello evitar fusiones nucleares.
Observemos un reportaje que reseña una explosión en una de las plantas nucleares de Japón a consecuencia del terremoto:
Recientemente, el Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (Miguel Cordero) sugirió evaluar la posibilidad de establecer una planta nuclear en los próximos años.
Por si acaso… por si al Senado se le ocurre quitar esta resolución de su página de internet, aquí la presento desde mi página de Scribd:
En el mapa se puede observar OCHO zonas de actividad sísmica constante:
la trinchera de Puerto Rico
las fallas de pendiente Norte y Sur de Puerto Rico
al Noreste en la Zona del Sombrero
al oeste, en el Canyón de la Mona
Pasaje de la Mona
al este, en las depresiones de Islas Vírgenes y Anegada;
depresión de Muertos al Sur
en el Suroeste de Puerto Rico.
Tres meses antes de las elecciones generales del 2008, cuando Aníbal Acevedo Vilá y Luis Fortuño se peleaban la candidatura de la gobernación, publiqué una reflexión acerca de los peligros de un gasoducto en Puerto Rico, a sabiendas que vivíamos en una zona sísmica, y que titulé “El terremoto e incendio de San Francisco del 1906: Advertencias de una experta en terremotos.”. Elucubraba hace más de dos años atrás:
¿Creerán ustedes que al jefe de la Autoridad de Energía Eléctrica, Jorge Rodríguez, al actual gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, o al candidato para el puesto de gobernador del Partido Nuevo Progresista, Luis Fortuño, le preocupe un terremoto o un deslizamiento de terreno que provoque muertes antes que un jugoso contrato con Skanska…?
Uno de los argumentos que se utiliza para justificar estas facilidades es que ahora la tecnología es “más moderna” a la hora de garantizar la “seguridad” a la población circundante. Sólo dos fotos serían suficientes para mostrar cómo la “modernidad” “garantiza” la “seguridad” a la población que circunda las facilidades de gas natural, como la población de Chiba en Japón, después de un terremoto:
Observen cómo un tsunami podría entrar por las costas, donde se planifica ubicar la planta del gasoducto:
Observen cóno un tsunami podría arropar la infraestructura de auxilio del país, en este caso un aeropuerto, como el que tenemos en Isla Verde, cerca de la costa.
Vivimos en una zona de peligrosidad sísmica, donde viejas estructuras pueden colapsar por estar construídas cuando no existían códigos adecuados para esta zona….
A esto se le añade las construcciones que a pesar de que existan esos códigos de seguridad, no se realizan siguiendo los reglamentos vigentes…
A esto se le añade la des-reglamentación que sigue el gobierno de Puerto Rico para “agilizar” los permisos y que supuestamente no se afecte la “economía”…
A esto se le añade los planes de los accionistas de la Autoridad de Energía Eléctrica para endilgarle a Puerto Rico fuentes de distribución que son un peligro para una población en zonas sísmicas como en la que vivimos, dígase plantas de gas natural con los susodichos gasoductos, y plantas nucleares…
Si toda esta infraestructura “VERDE”, como la llama el gobierno de Fortuño, colapsa en un terremoto, como pasó en Japón, donde la población tiene que huir de los alrededores de esas plantas y tuberías, en una Isla con un área geográfica aproximada en millas de 100 x 35, ¿a dónde COÑO, CARAJOS y PUÑETAS vamos a “alejarnos” del peligro…? ¿Pretenderán que escapemos al mar…?
¿Qué pasará con la resolución del Senado R. del S. 890, que propone un “estudio” para imponer una planta nuclear en Puerto Rico si este senado que preside Thomas Rivera Schatz defiende a Héctor Martínez, UN CONVICTO POR SOBORNO a la hora de aprobar leyes…?
¿Pensarán los miembros del PPD en las elecciones, que sólo las vidas de los miembros del PNP se joderán en un terremoto?
¿Pensarán los miembros del PNP en las elecciones, que sólo las vidas de los miembros del PPD se joderán en un terremoto?
¿Pensará alquien en este país que un terremoto escogerá solamente las vidas de los miembros de un sector electoral?
¿Pensará alguien que a los inversionistas QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO les importe las vidas que ponen en peligro al clavarnos una infraestructura PELIGROSA si ellos están fuera de todo riesgo viviendo en otros sitios seguros…?
El caso se remonta al cuatrienio del 2004 al 2008 en el que este Senador Héctor Marínez (PNP) fue designado por el presidente del Senado Kenneth McClintock (PNP), para presidir la Comisión de Seguridad Pública. En ese período, Martínez, conocido por “el Macaracachimba”, realizó unas vistas públicas alrededor de la Isla en varias cárceles de Puerto Rico y como parte de su equipo incluyó a un conocido narcotraficate llamado “Coquito”.
Por estas actuaciones, el Senador Cirilo Tirado Rivera (PPD) sometió una querella, contra su compañero Héctor Martínez (PNP), en la Comisión de Ética del Senado.
La Comisión de Ética del Senado de entonces estaba compuesta por su presidente José Emilio González (PNP), Carlos Pagán (PNP), Carmelo Ríos (PNP), Sila Marie González (PPD) y María de Lourdes Santiago (PIP).
En medio del embrollo, se descubrió que Sila Marie González Calderón (PPD) tuvo una relación romántica con el acusado Héctor Martínez (PNP) y por esto ella renunció a juzgarlo en esa Comisión de Ética. En el lugar de la senadora Sila Marie González Calderón, la sustituyó el senador Eudaldo Báez Galib (PPD).
A la hora de la votación para que la Comisión ASUMIERA la querella de Cirilo Tirado Rivera (PPD) contra Héctor Martínez (PNP), la senadora María de Lourdes Santiago (PIP) y el presidente de la Comisión José Emilio González (PNP) VOTARON A FAVOR de que se continuara la investigación, mientras que Carlos Pagán (PNP) y Carmelo Ríos (PNP) votaron en contra, dejando en manos de Eudaldo Báez Galib (PNP) la ficha del desempate…
Báez Galib (PPD) dijo que él era muy “estricto” con las reglas procesales, y que al no disponer el Senado de un reglamento aprobado, la investigación contra Heector Martínez debía detenerse. Lo ASQUEROSO de este planteamiento es que ni el abogado de Martínez había levantado este argumento para defender a su cliente, y que ya al Senador Jorge De Castro Font se le había sometido al proceso de ESA Comisión aún cuando no había reglamento aprobado en ese cuatrienio ya que en este caso, se utilizaría como norma el reglamento del anterior cuatrienio.
Lo que implicaba Báez Galib era que la Comisión de Ética se veía impedida de ver CUALQUIER CASO hasta tanto aprobara un reglamento PARA ESE CUATRIENIO…
Es decir, el “genio” Eudaldo Báez Galib (PPD) PROTEGIÓ LOS INTERESES DE DEFENSA de Héctor Martínez, MEJOR QUE EL ABOGADO del acusado… todo por una LEGULEYA interpretación que NADIE había levantado antes…
HASTA AQUÍ EL “RECUERDO” DEL PASADO…
Aterricemos en el PRESENTE…
El pasado lunes, 6 de marzo de 2011, un jurado del foro FEDERAL, encontró culpable al senador Héctor Martínez (PNP) de SOBORNO…
Esta mañana del 10 de marzo de 2011, escuchaba a Cirilo Tirado Rivera (PPD) señalar el actual reglamento de la Comisión de Ética, y decía que este afirmaba que la Comisión de Ética no evaluaría casos acontecidos ANTES del período en que dicha Comisión se constituyera, o sea, que no juzgaría casos de cuatrienios pasados. Y por esto, Cirilo Tirado Rivera (PPD)… NADIE, ni tan siquiera Thomas Rivera Schatz (PNP) había mencionado este “bache” argumentativo, que Delgado Rivera, del opositor PPD, había lanzado como posible escape del convicto senador Martínez.
¿No se les parece esto al argumento “procesal” de Eudaldo Báez Galib cuando le tiró la toalla al mismo Héctor Martínez el cuatrienio pasado…?
A eso de las 4:00 de la tarde de hoy, escuchaba a José Luis Dalmau (PPD), quien junto a Delgado Rivera (PPD) había presentado la querella en la Comisión de Ética contra el convicto Martínez, escuchaba a Dalmau CHILLAR porque se debió ELIMINAR el proceso de la Comisión de Ética, y a cambio expulsar al convicto Martínez en una plenaria con todos los miembros del Senado…
“La comisión de ética no tiene nada que investigar. Ya un jurado lo encontró culpable y sólo toma cinco minutos enterarse de lo que ocurrió”
Entonces, ¿para qué los populares presentaron una querella ante la Comisión de Ética…? Como sería lógico, el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz contestó que no procedía esa moción porque fueron los mismos populares los que presentaron la querella como “procedimiento” para expulsar a Héctor Martínez…
Escuchamos a José Luis Dalmau (PPD) a las 4:30 de la tarde citar oooootra ley que dice que a las personas que se le encuentren culpables del delito de soborno, no deben ocupar un “cargo público”… ¿Y…? ¿No se habrá dado cuenta este IMBÉCIL que un senador NO ES UN FUNCIONARIO PÚBLICO…? ¿TODAVÍA no se da cuenta que es una persona ELECTA…?
Es decir, si Thomas Rivera Schatz utiliza la Comisión de Ética del Senado para justificar que Héctor Martínez no se irá del cuepo, utilizando el argumento que el propio ABOGADO DEL DIABLO Cirilo Tirado Rivera le puso en el lado de la cancha del opositor, y que el otro “opositor” José Luis Dalmau le pone como LEGULEYO, entonces, vemos de nuevo al PPD ponerle los argumentos de la ignominia en las manos al PNP para que salven y siembren en su puesto electivo a un convicto senador…
No son “pendejos”, son chanchulleros al ponerle un “bombito” al bateador… ¿Para qué…? ¿Para que después lloren porque el PNP es malo…?
Vean el video de Noticentro 4, como una “pequeña” evidencia:
Rivera Schatz dice balbuceando en este video:
“…yo le pedí cuando estaba en asuntos nuevos que los compañeros de la comisión se retiraran, se retiraron, por si alguien quería hacer algún, alguna pregunta o un comentario sobre el compañero Héctor Martínez… no, no hubo discusión sobre el asunto… (balbuceo…) yo no lo discutí porque yo respeto la posición del gobernador en términos de que él hizo esa expresión, y él me comunicó, que cuando hablé con él, que entiende y respeta la mía, de hecho, entendió que hicimos lo correcto, que es lo que establece nuestra constitución…”
…Y pedro Rosa Nales en su reportaje reseña:
“La agenda de trabajo fue un secreto máximo y no se permitió a los periodistas acceso al área donde los senadores subían y bajaban de la oficina de Rivera Schatz.”
…se refería al área del ascensor que va directamente desde el primer piso hasta el lugar de reunión de los senadores PNP’s. Todo para no tener tomas fotográficas de las caras largas de los senadores o tener constancia de quiénes entraron y salieron ya que Rivera Schatz “cuadró la escena” al decir que unos senadores de la comisión de ética habían salido cuando discutían “ASUNTOS NUEVOS”…
¿ASUNTOS NUEVOS…?
¿Y a qué carajos se refiere Rivera Schatz cuando dice “ASUNTOS NUEVOS”…?
En el procedimiento parlamentario, antes de las reuniones se establece la agenda de trabajo, aquella que Pedro Rosa Nales reseñó no se le había suministrado a la prensa. Esta agenda se lleva a la discusión ANTES de empezar los asuntos que justifican la reunión, y tradicionalmente, EN LA PARTE FINAL DE LA AGENDA se coloca una sección que se llama “ASUNTOS NUEVOS”… Es en esa parte de la reunión que Rivera Schatz DICE que los miembros de la Comisión de Ética del PNP se retiraron para discutir el asunto de Héctor Martínez.
O sea, que Rivera Schatz no dejó ni acceso a la prensa por la entrada del asensor a una “rutinaria” reunión, donde el asunto de un Senador CONVICTO sería tratado en la parte de “ASUNTOS NUEVOS”, en la parte donde apenas da el tiempo para discutir un asunto que requiere de mayor discusión en GRAN PARTE DE LA AGENDA…
Eso, en el lenguaje CRIMINAL se llama “CUADRAR LA ESCENA”, o sea, cuando la parte que comete el crímen, arregla la escena del crimen para que el día que se investigue a fondo lo que sucedió, se repase lo que NO sucedió…
Pero, aquí, el poder que procesó a Héctor Martínez, el poder FEDERAL, se presenta tan quieto, tan “conforme” con este espectáculo, que uno se pregunta si también forman parte del libreto mediático.
El día que los FEDERALES digan que Héctor Martínez va a la cárcel SIN FIANZA, entonces estaremos hablando de que existe una agenda para adecentar esta asquerosa NARCO-COLONIA…
Pero, mientras sigan campeando por sus respetos los narcotraficantes, en el Capitolio, Y EN TODAS LAS AGENCIAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO, cuando salgan los puntos de drogas DENTRO de esas instituciones gubernamentales, donde el DERECHO AL TRABAJO PÚBLICO no dependa de la aprobación de los cacos del narcotráfico, sólo entonces, podríamos decir que el poder de la Metrópoli quiere “adecentar” la corrupción en la NARCO-COLONIA…
En el contrario caso, el pueblo aprenderá cómo la Metrópoli maneja el poder en su colonia desde dos frentes: el “legal” a través de sus instituciones politico-gubernamentales, y el “ilegal” a través de sus cuadros en el narcotráfico. Contra esos dos muros de contensión es que se tiene que enfrentar CUALQUIER MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Sabemos que tanto el PPD como el PNP ha permitido este régimen COLONIAL infectado por el narcotráfico… Pero, el independentismo sólo se ha atrevido a minar, sin éxito, el muro politico-gubernamental. Todavía no ha atacado, ni de lejos, el muro del narcotráfico… ¿Por qué...?
Había otra vez que el que fungía como Sargento de Armas de la Cámara de Representantes, José Aníbal Meléndez… Lean bien ese nombre:
José Aníbal Meléndez
…se escondía detrás de agentes de la policía para regarle peper-spray a manifestantes el día en que José Figueroa Sancha se hizo el responsable de los sucesos de desalojo del Capitolio.
Guardamos en nuestros archivos estas tomas sacadas de un video de “Las Noticias” de Univisión:
En la primera foto el Sargento de Armas de la Cámara, José Aníbal Meléndez, le echa peper-spray a los manifestantes sentados en el piso para provocar el desalojo a macanazos de la policía. En la segunda foto, una mujer policía separa al Sargento de Armas para intervenir en la entrada de detectores de metales.
¡Qué machito este Sargento de Armas…! Tira la piedra detrás de la fuerza de choque y luego se retira para que los policías confronten a los manifestantes.
El Sargento de Armas de la Cámara de Representantes, como parte de sus múltiples funciones, es responsable de asistir a todas las Sesiones de la Cámara y de las Comisiones en total, en colaboración estrecha con el grupo de ujieres. Es responsable de la seguridad y el orden en las audiencias, las gradas y el Hemiciclo. De ser necesario, el Sargento de Armas efectuará los arrestos dispuestos por el Reglamento y cumplirá con las disposiciones de la Regla 24, relativo al acceso a las salas de sesiones, galerías y pasillos de la Cámara. Diligenciará las citaciones, convocatorias y cualquier otra correspondencia o documento por orden de la Cámara, del Presidente de las Comisiones o del Secretario, a los usuarios internos y externos.
Coordina, programa y asigna los salones para las Comisiones efectuar sus vistas públicas. La división técnica de la oficina del Sargento de Armas prepara el calendario de vistas públicas, vistas ejecutivas y vistas oculares, diario y semanal. Además, entra esta data a la página de Internet.
Brinda servicio de mantenimiento y apoyo directo a las oficinas de todos los Legisladores de la Cámara de Representantes y tiene a su cargo el Salón Café.
Oficina de Sargento de Armas Segundo piso, Edif. principal Teléfonos (787) 721-2378, 723-0728
Pero, todavía sigue otra historia…
El Sargento de Armas es nada más y nada menos que el hijo del alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez quien apoyó la gestión del Superintendente de la Policía ese día de represión en el Capitolio y dijo que debían “rajarle el melón” a los estudiantes. Según reseña “Noticentro 4”:
El alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, aplaudió el viernes la gestión del superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, de reprimir la manifestación que en horas de la tarde del pasado miércoles llegó a las inmediaciones del Capitolio durante el último día de sesión legislativa.
“En mi región se hizo una encuesta a través de un programa de opinión y el 90 por ciento aplaudió la acción (de Figueroa Sancha) y yo también la aplaudo”, dijo Meléndez a su llegada al comité central del Partido Nuevo Progresista para la reunión de directorio.
Sostuvo además que “no hay que tener miedo”, dejando claro que respalda la agresión contra estudiantes y líderes cívicos que intentaron infructuosamente ingresar a la Casa de las Leyes en reclamo de sus derechos de presenciar el proceso parlamentario.
“Si viene un grupo de mozalbetes que quieren entrar a la cañona, hay que ponérsele de frente y si me empuja, le rajo el melón”, destacó el Primer Ejecutivo fajardeño.
Nos referimos en esta última historia a un evento de hace siete meses atrás…
Veamos qué relación tiene este pasado evento con alguno reciente…
… renunció a su posición en la noche del martes, tras admitir que arrojó positivo en las pruebas de dopaje que ordenó el pasado mes de enero Jennifer González.
Meléndez, hijo del alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez y ahijado del representante Johnny Méndez, fue uno de los empleados que arrojó positivo en las pruebas de dopaje que le costaron la posición de representante a Rolando Crespo. No obstante, la Presidenta de la Cámara aseguró en conferencia de prensa que los resultados de Meléndez no han llegado a su escritorio.
Jennifer González hizo estas declaraciones en la tarde de ayer pero luego recibió las noticias que llevaban el rumor:
La presidenta de la Cámara aceptó el martes en la noche la renuncia del sargento de armas, José Aníbal Meléndez, tras arrojar positivo en las pruebas de dopaje realizada a funcionarios del cuerpo.
La renuncia de Meléndez se produjo cerca del anochecer del martes y fue aceptada de inmediato por la Presidenta de la Cámara luego de que éste le indicara que saldría positivo a las pruebas de dopaje y que no quería seguir exponiendo a la Cámara a más especulaciones. No obstante, González insistió en que los resultados de sus pruebas no habían llegado a la oficina de Capital Humano de la Cámara.
“Está bien preparado académicamente. Gracias a Dios hemos trabajado fuerte con nuestros muchachos, pero son situaciones de la vida que pasan. Me ha dolido mucho, pero sabe que conmigo puede contar y vamos a echar hacia adelante”
“Casos así. Se dan todos los días. En el caso de él, como sus funciones le exigían hacerse la prueba, pues dio positivo. El resultado llega hoy o mañana. Pa'lante. No se acaba la vida. Esto no se acaba aquí”
“No tiene que rehabilitarse. Dice que fue un caso aislado. Sabe que tiene que tener voluntad, que no puede estar pendiente a las presiones de los grupos. Uno sabe que entre los jóvenes esto ocurre. Esa fue la primera pregunta que yo le hice. Dime si eres un usuario permanente, pero le dijo que no era permanente”
“Tengo que reconocer que ha sido valiente al aceptar un hecho. Aun cuando todavía no ha sido confirmado, sabe que puede dar positivo y prefirió renunciar al cargo”
¿Qué creen ustedes de aquellos que piden la macana para los hijos de otros, para los hijos de los que se manifiestan ejerciendo un derecho humano fundamental, mientras que para su hijo le predica que agreda al prójimo que pretenda defender sus derechos y que le aplaste al inocente la cabeza como un melón, ese padre que dice ha “trabajado fuerte” con su hijo y que no tiene que rehabilitarse aún cuando consume drogas…?
Vean quién tiene la cabeza como un melón, el propio alcalde de Fajardo Aníbal Meléndez Rivera
Aquí vemos a un padre que enseña a su hijo a rajar cabezas y un hijo que agrede al prójimo. Lo que aprendió de su padre, lo llevó a ser un abusador, un prepotente, usuario de drogas, que es expulsado de su puesto de “confianza”…
NOTA AL CALCE:
Este ex-Sargento de Armas es ahijado del representante Johnny Méndez…
Johnny Méndez sustituye al renunciante Rolando Crespo en su puesto de Portavoz de la Mayoría en la Cámara…
Rolando Crespo renunció por dar positivo a la prueba de drogas…
¿Será esta cadena de relaciones entre positivos a droga una casualidad…?
Herramienta que utilizo para editar fuera de línea u "offline"
Los Derechos Humanos EVOLUCIONAN, NO involucionan
En asuntos de PRINCIPIOS, no puede existir ambivalencias. O se ama al prójimo, o NO se ama al prójimo. Otra cosa es nuestra concepción de lo que es el amor, pero en este caso, con los años, el AMOR debe evolucionar para bien, para MEJORAR nuestra vida y la de los demás. Y en el caso del ETERNO AMOR, que es INFINITO, no debe haber ningún "límite"... Así son los DERECHOS HUMANOS...
El eliminar una PROTECCIÓN de un contrato te convierte en SUICIDA...
Supongamos que vas a firmar un contrato con otra persona... Este contrato debe incluir cláusulas o secciones o partes que te protejan, llamémoslas CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN.
Pensemos que ningún contrato es perfecto y por lo tanto, decides enmendarlo. ¿enmendarías alguna de las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN de ese contrato...?
Esa es la preguna que debes hacerte cuando alguien pretenda quitar de la constitución las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN que son los DERECHOS HUMANOS.
Al revés, si se enmienda un contrato, debe ser a favor de AÑADIRLE MÁS CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN...
Si tú eres acusado injustamente, no OTRO, sino TÚ, ¿estarías dispuesto a entregar las PROTECCIONES que te garantiza una CARTA DE DERECHOS...?
Si tu respuesta es "SÍ", entonces, además de convertirte en un MAMALÓN, te convertirías en un SUICIDA.
Buscar la belleza. Buscar la Utopía. Ganarnos la Fe...
“La belleza no se presenta siempre tal cual es, con su simpleza, sino que otras veces es el resultado de una gran disciplina, como el ansia constante de practicar la justicia, para ser más bellos... Para ser como ángeles... Buscar esa belleza es lo mismo que buscar la Utopía...”
Frente a la fealdad de la injusticia que se nos quiere presentar, gritamos, protestamos, agonizamos... Pero, la contemplación constante sobre esa fealdad nos vuelve insensibles, tanto, que olvidamos la belleza, la que existe y la que está por construirse.
Debemos construir esos espacios de creación humana, que nos llena el espíritu de vida, el propósito para vivir, que es hacer el bien, hacer posible lo justo, que además de gritar, protestar y agonizar, debemos cantar, bailar, sanar...
Si perdimos la fe en lo inútil, ganémosla en lo indispensable, en el Amor, en lo Utópico...
Elco Lao
Las 'nuevas" alternativas electorales en Puerto Rico
La palabra adquiere VALOR por lo que SIGNIFICA, no por lo que “podría” significar desde el miedo que siembran las clases dominantes...
Es como tomar como cierto el término “enemigo combatiente” que asumió la administración Bush y adoptó la administración Obama, para justificar el sello de “TERRORISTA” al que a ELLOS les diera la gana...
Ni el MUS, ni ningún otro partido u organización que desee dirigir una masa para liberarse del yugo COLONIAL, deben rendirse ante las palabras mal definidas por la clase que mantiene por su poder a ese yugo... El dejar que una clase dominante tergiverse las palabras, para partir de un vocabulario FALSO y establecer una agenda de cambio, a partir de ESA MENTIRA, no es un ejercicio pedagógico, sino la continuación de la demagogia...
Elco Lao
En Twitter...
Los que no volveremos a cruzar el puente Teodoro Moscoso
Tito Kayak protesta por el alza en el peaje del tramo más caro del mundo
Esto es capital: cuando en una guerra entra el factor religioso, eso nos tiene que llevar, no a fabricar más armamentos y mandar más soldados a la masacre. El factor religioso no tiene más solución que la educación para la paz, la renovación de nuestras ideas sobre la “esperanza en la otra vida”, repensar en qué Dios creemos, buscar a toda costa el mutuo entendimiento, la ayuda mutua, revisar las injusticias que se cometen con otros países….. Sólo por este camino será necesario en el futuro buscar nuevos caminos para la paz y el entendimiento entre los pueblos y sobre todo entre las religiones. Sólo la bondad es capaz de desarmar a los fanáticos, a los fundamentalistas, a los intolerantes, a los violentos. Yo sé que esto es utópico. Pero sólo las utopías han demostrado que tienen fuerza para cambiar la historia. Por eso propongo que se acaben los “Nobel de la Paz”. Y pongamos en marcha los “Nobel de la Utopía”.
Escuchen aquí a “Los Guaraguao”, en una canción que debe tener unos treinta años, “Pobrecito mi país”…
¿Habrán cambiado las cosas...?
Seguidores
¿Qué pasa en Honduras...?
Hoduras tiene una diferencia de dos horas menos que Puerto Rico. Si quieres enterarte de lo que pasa en nuestro hermano país, escucha a Radio Progreso.
Esta emisora de administración Católica fue una de las censuradas por el gobierno del golpista Micheletti, charlatán de facto que desterró al Presidente Mel Zelaya.
Si tienes iTunes, al buscar y escoger el “link” o vínculo titulado “Escúchanos”, para acceder a la transmisión en vivo, automáticamente se añadirá dicha emisora al menú de “Music”. De ahí en adelante, con sólo acceder tu iTunes, podrás escuchar la emisora sin tener que regresar a la página de Radio Progreso a través del “browser”.
Hora de que nos pongamos al día
-
Acabo de dejar atrás 34½ de los años que le he dedicado al servicio público
en la evaluación ambiental de desarrollos propuestos y proyectos de
infraestruc...
Semblanza
-
Semblanza de Mario Antonio Nuñez Molina por Manolo Valdés
1 de marzo de 2007
Desde que tuve consciencia de mi mismo supe que mi vocación era enseñar.
Se...
Videa Online Motriz 2020 Teljes Film Magyarul HD
-
Motriz online videa letöltés hd 2020
Motriz videa Motriz online 2020 filmek teljes film hu hd online magyar
felirat film letöltés 2020 néz online online tel...
El amor a color
-
Te quiero. Tal como eres y sin conocerte. Porque eres especial. Un ser
maravilloso que no necesita ser cambiado por nadie. Acepta y abraza tu
identidad ...
Self Portrait Scenic Landscapes
-
What do you do when you can't travel due to a pandemic? I had planned
several trips this year. Unfortunately, Covid-19 ruined my travel plans. I
was disapp...
Mensaje Día del Teatro 2019
-
"Antes de mi despertar en el teatro, mis maestros ya estaban allí. Habían
construido sus casas y sus poéticas sobre los restos de sus propias vidas.
Muchos...
El Papa y las víctimas
-
*Los abusos de pederastia*, que el papa Francisco ha destapado, dejando al
descubierto los abusos que no pocos clérigos han cometido, quizá durante
siglo...
Después de Mar, iría
-
Después de Mar, iría:
Involución sin acción.
Procesos de pérdida y sufrimiento sin atención.
Hemos quedado sin madre, ¡tierra mía!
Quedándonos,
sin ...
REGRESO A CALÓ CALÓ «III»
-
En esta entrada para La Generación del Atardecer Presenta, Daniel Pommers
narra el tercer fragmento dedicado a conocer los misterios de Caló Caló.
El bar...
Protesta contra Promesa
-
31 de agosto de 2016 Lo que se protesta hoy en Puerto Rico, con toda la
razón del mundo, se ha denunciado y protestado a nivel global, en campañas,
en mani...
Prensa boricua sigue alimentando la histeria
-
En el nuevo episodio de la histeria del Zika, varios medios han reportado
que el CDC hizo pruebas de pesticidas, incluyendo naled, en varios
municipios. ES...
QUICHE LORRAINE
-
INGREDIENTES: 1 Lámina de pasta quebrada o Brise 1 brick de nata líquida o
leche evaporada 3 huevos200 gr. de queso rallado para fundido 200 gr. de
jamón d...
Serie: Cuba, con sus Luces y Sombras
-
Ahora con los recientes anuncios de cambios en las relaciones diplomáticas
y económicas entre Cuba y Estados Unidos, luego de más de 50 años del
distanciam...
Cambio de página de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
-
Ha cambiado la dirección web de Economistas Frente a la Crisis EFC. La
nueva dirección es www.economistasfrentealacrisis.com Podrás encontrar
todos los pos...
POPULAR DA CARA A SUS ACCIONISTAS
-
Popular, Inc. (NASDAQ:BPOP) enfrenta el viernes su reunión anual con
accionistas en uno de sus mejores momentos tras la crisis financiera. Las
noticias que...
Publicistas y ambientalistas
-
Los publicistas y los ambientalistas tienen algo en común. Gozan de acceso
privilegiado al conocimiento, las ideas y las interpretaciones de las
cosas. H...
¡Que Cara Está la Gasolina #MCED!
-
Me voy a comprar una bici
¡Guats Op! En estos últimos meses hemos visto como aumenta el precio de la
gasolina. Me he dado la tarea de explicarles por enci...
Declaración unánime por la Universidad
-
Resolución unánime de los docentes de la Escuela de Derecho de la
Universidad de Puerto Rico sobre la crisis universitaria Ante la crisis
que enfrenta ac...
Torturas
-
20 Agosto 201o Buscapie Mari Mari Narváez Violencia es una palabra que me
suena demasiado blanda, hasta un tanto dulce, para nombrar el relato de
Liza Rive...