En este foro comentaré acerca de las noticias de la política puertorriqueña desde la perspectiva de un cincuentón. La expresión pública en Puerto Rico se ha convertido en una PERIPECIA, con el análogo ingrediente de las peripecias que hacen los políticos para mantenerse en el escenario público. PERIPECIA: “En el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas.”
Los entiendo porque esa mañana de ayer viernes, 29 de abril de 2011, yo no tenía opción alguna para escuchar otra cosa que no fuese la ridícula boda de una realeza que no tiene pies ni cabeza desde que ese sistema monárquico empezó a perder poder en el decimonónico, sustituyéndola los poderes republicanos de gobierno…
Pero, no me podía quedar callado, mucho menos cuando escuchaba a Julio Rivera Saniel, uno de mis reporteros preferidos de la mañana, verse obligado, por la estación Radio Isla 1320 AM, a tratar el asunto de la boda, que a veces se escuchaba el cinismo en sus comentarios junto a Rafael Lenín López y José Luis Rentas…
Decidí entonces esa mañana, mientras preparaba el desayuno, enviar algunos “twits” a Julio Rivera Saniel quien los recibió con mucha gracia pero, por el formato de su programa, sospecho no podía reproducir al aire…
¿Por qué no publicar esos “twits”, y otros, en “Peripecias…”?; además de unas imágenes que me dieron mucha gracia mientras veía en “mudo” algunas escenas de la boda real, específicamente LOS RIDÍCULOS SOMBREROS que me hicieron recordar las competencias anuales de sombreros del Club de Cívicas de Puerto Rico…
“TWITS” de Elco con motivo de la Boda Real de William y Kate
¿Y qué CARAJOS y PUÑETAS me importa si un príncipe y su novia y sus familiares llegan a una abadía de Winchester o como se llame...?
Llega Maripily a la boda real para interpretar los monólogos de la vagina, sobretodo el grito del orgasmo...
Jennifer González llega a la acera de la abadía de Westminster para tirarle arroz a los novios de la realeza, con habichuelas y chuletas...
@riverasaniel La reina Elizabeth llega a la boda real con un traje amarillo y con un sombrero adornado con guineos maduros...
@riverasaniel Kate Middleton rompe el protocolo de la boda y quizás rompa el otro protocolo de la luna de miel...
@riverasaniel ¿Cuento de hadas la boda real? Después de Fortuño ya nadie cree en cuentos, menos de promesas de progreso en una COLONIA...
@riverasaniel Fortuño dice que la vía verde servirá para transmitir GRATIS la boda real...
@riverasaniel Los puertorriqueños se cagan de la emoción con la boda real al comparar a los novios con la crisis boricua...
@riverasaniel Los novios reales romperán el protocolo de la cena nupcial comiendo cuchifrito, alcapurrias, bacalaítos de Piñones y otras frituras de la cocina boricua...
@riverasaniel 2 millones de imbéciles ven la transmisión de la boda real mientras que en Puerto Rico despiden el cadáver de un delincuente con tiros al aire.... ¿Por qué no podemos cagar blandito como los ingleses...?
@riverasaniel Mister Bean le coge una nalga a la reina en la boda real... La reina sonrió...
@riverasaniel Mujeres en la boda real le cortan los ojos a los hombres con sus ridículos sombreros...
@riverasaniel Sacerdote que casa a los novios reales se parece a Luis Francisco Ojeda...
@riverasaniel Puerto Rico sale de la depresión económica después de la boda real inglesa, según Fortuño...
@riverasaniel ¡Qué remedio...! Como la mayoría de los canales transmiten la boda real, me tengo que conformar con el canal 2.2 viendo bailar a muchachas en trajes de baño...
Los “twits” largos los logré publicar con el programa Tweetdeck, que me ha servido desde hace poco para publicarlos también en mi página de Facebook sin la necesidad de utilizar en mi muro la función de “Compartir”, o sea, puedo ahora publicar comentarios tanto en “Twitter” como en “Facebook” desde Tweetdeck (y es GRATIS).
Inspiración de Sombreros en la Boda de William y Kate
La guía de esta UTOPÍA estuvo en manos de un sacerdote vasco llamado José María Arizmendiarrieta. Para Arizmendiarrieta el trabajo es la colaboración del Hombre en la creación y en la acción de Dios en el Mundo. Estas palabras se recuerdan en un documental que presentamos como reflexión del Viernes Santo, de una persona que supo construir un esfuerzo de solidaridad humana en Mondragón y que ahora se ha dispersado por varias naciones del mundo, Francia, México, Brasil y entre las últimas, a la misma China…
Al principio no se entienden en español algunas respuestas de personas que hablan de Arizmendiarrieta porque hablan en el idioma del país vasco, pero en subsiguientes ocasiones, se traduce en subtítulos las intervenciones en este idioma.
Disfruten del documental que presenta la labor de José María Arizmendiarrieta y la construcción arquitectónica de una UTOPÍA, como dicen en el documental, de un VECTOR con el inicio en la realidad y una dirección que se dirige al objetivo…
PARTE I
PARTE II
PARTE III
PARTE IV
PARTE V
En esta Semana Santa se menciona mucho en las predicaciones las palabras de Jesús de Nazaret al decir “Mi reino no es de este mundo…”
Algunos confunden estas palabras con un ánimo de derrota porque creen que en “este mundo” es imposible el cambio.
Sin embargo, si era imposible el cambio en este mundo, ¿para qué Jesús de Nazaret vino a este mundo si no fue para TRANSFORMARLO…?
Una cosa es que el Reino de Dios no se concrete completamente “en este mundo” y otra es que se EMPIEZA a cambiar el mundo desde nuestro presente, desde ESTA realidad, desde “ESTE MUNDO”…
La TRANSFORMACIÓN se concreta en nuestras acciones y el camino lo dicta nuestros principios de SOLIDARIDAD HUMANA a través del TRABAJO, un trabajo que le pertenece al individuo y no al explotador, un trabajo que perteneciendo al individuo se pone a la disposición de la COMUNIDAD.
Pero, en asuntos políticos rechazo los dogmatismos. ¿Qué pasaría si escuchamos, como independentistas, el siguiente discurso de algún líder del Partido Nuevo Progresista (PNP)…?
El PNP lo resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia; en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de colectividad; él es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las causas y de todos juntos un gigante invencible.
El Partido lo resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia; en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de colectividad; él es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las causas y de todos juntos un gigante invencible.
La cita es a propósito de la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que acaba de concluir en esta semana.
Algunos sectores en el independentismo puertorriqueño han quedado mudos ante esta noticia del Congreso del PCC, en parte porque han puesto el modelo de gobierno cubano como un “ideal”, mientras critican el modelo COLONIAL puertorriqueño. Dicen muchos independetistas que el modelo COLONIAL se ha agotado, con lo cual yo coincido, pero a la hora de hablar del modelo cubano, no le aplican el mismo principio.
Dicen muchos independentistas que existe en Puerto Rico una clase política que quiere prolongar el sistema COLONIAL y que a lo más que aspiran es a reformar la COLONIA, con lo cual yo coincido, pero a la hora de hablar de la clase política de Cuba, empiezan a defender la pertinecia de Fidel Castro y sus camaradas en la estructura política cubana.
Este doble discurso, hace que algunas personas no-independentistas vean con sospechas las intenciones de estos independentistas al buscar la liberación de la patria puertorriqueña, partiendo de la premisa de que en todas la ideologías de estatus existen personas inteligentes que saben cuestionar razonablemente.
Claro, no podemos hablar en términos absolutos de las personas en las clases políticas porque en cada una de ellas existen personas que también pueden ser razonables, pero a la hora de la verdad acaban como REFORMISTAS en vez de REVOLUCIONARIOS constantes…
Este es el caso de Ricardo Alarcón, que es uno de los cubanos de esa clase política cubana que parece muchas veces la voz más sobria del gobierno cubano y del PCC. Reproduzco una entrevista que le hiciera TeleSur a Alarcón que nos puede dar una visión del proceso cubano de REFORMA que han tenido que asumir a partir del “agotamiento” del modelo de gobierno cubano fidelista…
- Ha cerrado el VI Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC) y empiezan a reposarse de alguna manera en nuestra mente los anuncios hechos. En términos generales, ¿cuál es el significado de este encuentro? No está por demás decirle que hay quienes califican estos cambios como cosméticos y quienes, desde la izquierda, manifiestan preocupación por antecedentes como el de la Unión Soviética, ¿un camino a la cubana qué aspectos esenciales recoge?.
De cosmético nada, ni de abandono al Socialismo tampoco. Lo que se convino ayer (martes) fue un proceso que realmente comenzó desde diciembre del año pasado con la discusión de los lineamientos de la política económica y social de Cuba, del Partido y de la República. La discusión en la que participó todo el que quiso hacerlo, que durante ella, se fue transformando el proyecto original en más del 66 por ciento. Después del Congreso lo seguimos discutiendo y lo seguimos modificando, estamos en la etapa de volver a reproducir ya la última versión de lo que fue aprobado. Cuál es la esencia de esa discusión, la previa y la que culmina en el Congreso, cómo hacer entre todos los cubanos y las cubanas para salvar nuestro proyecto Socialista, no la copia de cualquier otro, ni mucho menos, por supuesto, un regreso impensable al Capitalismo, de hecho el compañero Raúl Castro fue categórico en sus palabras de clausura, no hay la menor duda sobre eso, nadie debería confundirse ni a la izquierda ni a la derecha. En la derecha no nos entienden porque lo que estamos haciendo no se hace en ninguna parte, en ninguna parte de Europa o de América del Norte se ha consultado a los trabajadores las medidas drásticas que se han impuesto de recortes económicos y aquí se han discutido una por una con todo el mundo, las hemos modificado y las ajustaremos también en su aplicación al criterio de los trabajadores cubanos, que son los dueños de esta sociedad.
- ¿Qué Cuba diga transformaciones y no reformas y cambios es un asunto de palabra?.
Aquí hicimos realmente actualización de nuestro modelo económico. En realidad, por supuesto que son cambios, son cambios que estamos introduciendo al funcionamiento de la economía, a distintos conceptos que han regido durante muchos años. Se les puede bautizar como quieras pero evidentemente son transformaciones, modificaciones, pero quizá cierta renuencia del lado nuestro venga por una razón fundamental, que nadie se confunda. No hemos podido ser más sinceros, más abiertos al proclamarlo, no intentamos regresar al pasado, sino ajustarnos a un mundo que nosotros no determinamos, a las circunstancias que nos rodean y para salvar nuestro Socialismo, no el de cualquier crítico de la izquierda o de la derecha, y hacerlo cada vez más eficiente y mejor desde el punto de vista de los cubanos. Millones de cubanos han sido los autores de este debate y van a ser los ejecutores de estos cambios.
- La eliminación de la libreta de abastecimiento, o las gratuidades, un Socialismo sin subsidios o subsidiando educación y salud, ¿Cómo podrá ser esto en la práctica?.
Como lo hemos dicho y como se refleja en los debates y en el documento. En primer lugar, nadie en este país va a ser abandonado, hay que cambiar el sistema que era demasiado igualitarista, demasiado costoso con la llamada libreta de abastecimiento porque se repartía, a todos por igual productos a precios fuertemente subsidiados, es decir, que los precios que pagan los cubanos no tienen nada que ver con el mercado mundial, y ahora es peor porque todos los precios se han disparado en el planeta significativamente en lo que va de año. De qué se trata, de ir gradualmente, no como hacen los países capitalistas que de un golpe le imponen a los pueblos, a los trabajadores, condiciones onerosas. Gradualmente, poco a poco para ir moviendo los subsidios en lugar de subsidiar los productos, poniéndole precios artificiales a las ventas de esos productos, subsidiar a las personas que lo necesiten. En cuanto a la educación y la salud, seguirán siendo universales y gratuitas para todos pero tratando al mismo tiempo de que sus servicios se ofrezcan con la mayor racionalidad, la mayor eficiencia, no para privatizarlos, sino para garantizar su permanencia para siempre.
- Es importante para tratar de imaginarnos cómo va a suceder esto en qué tiempos porque dejar de subsidiar la libreta de abastecimiento significa que el trabajo por cuenta propia, además de la burocracia que todo esto significa para que efectivamente se de en la práctica, también va a tener una transformación?.
Tiene que haber, y eso se discutió mucho en el Congreso y en eso se insiste en las conclusiones del Congreso, hay que remover los obstáculos burocráticos, artificiales, que todavía encuentran los trabajadores por cuenta propia; al contrario, lo que hemos acordado es que la banca cubana también les otorgue créditos, financiar las actividades de estas personas que son tan cubanos como los demás y que deben ser vistos como agentes, actores legítimos de nuestra economía. La libreta irá, gradualmente, perdiendo su función, en la medida en que lo vaya haciendo así, por supuesto, se hará en correspondencia con las necesidades de la gente, repito, nadie va a ser lanzado a la miseria, a la pobreza y al hambre mucho menos. Lo mismo será en la reducción de puestos en la administración, en la burocracia, que se irá haciendo sin prisa pero sin pausa, no dejaremos de hacerlo, tenemos que hacerlo, tenemos que inyectar a nuestra economía de racionalidad, de eficiencia, no se olvide que es la única economía del planeta que es asediada, perseguida, víctima de una guerra económica feroz que en estos momentos el presidente (Barack) Obama se concentra, particularmente, en atacarnos en el ámbito financiero, perseguir las transacciones bancarias de Cuba, hacernos la vida lo más difícil posible.
- ¿Qué habría que hacer en el campo Constitucional para poder llevar a la práctica algunos de los temas planteados en este Congreso?.
Precisamente esa es nuestra concentración, la mía personalmente y la de los compañeros que dirigimos la Asamblea Nacional del Poder Popular, estamos revisando toda la legislación, toda la normativa actualmente vigente en nuestro país para modificar todo lo que debe ser modificado y adecuarnos a los cambios, a las transformaciones que tendrán lugar en nuestro país, a eso habrá que dedicarle, pienso yo, el resto de este año, pero tenga la seguridad de que los cambios que hemos acordado los que estamos acordando y los que seguiremos acordando mediante el proceso de ejecución de esos lineamientos con la participación siempre de los trabajadores tendrán que reflejarse en modificaciones a la regla y normas que están vigentes actualmente, no podría decirle ésta o la otra porque realmente es mucho lo que tenemos que hacer en ese terreno.
- En el caso que sorprendía que se abordara el tema porque no tiene necesariamente que ver con asuntos económicos como se había anticipado, su eje central, sobre la duración de los períodos para las más altas autoridades tanto de los partidos como de los cargos públicos quisiéramos conocer su reflexión y cómo llegaron a ese anuncio en ese VI Congreso.
Raúl explicó el criterio colectivo de una manera muy transparente, ese es uno de los problemas que enfrenta actualmente la Revolución Cubana, ha habido errores en la política de cuadros que han conducido a que haya una generación que tiene que seguir cumpliendo con responsabilidades que no tienen un relevo seguro de gente más joven, por supuesto, pero que hayan podido adquirir la experiencia suficiente a lo largo del camino, hay también otro factor, la Revolución ya cumplió 52 años, no nos pudieron derrotar, no pudieron destruirla, y eso explica que todavía haya una generación en el poder, afortunadamente, algunos de esos compañeros muy saludables y afortunados, como Fidel, que ha resistido no se cuantos centenares de planes atentados, etc. Ahora bien, decidimos que este año abordaríamos los problemas principales de la sociedad cubana en dos momentos, el Congreso que culminó ayer y la Conferencia del Partido que tendrá lugar, comenzará el 28 de enero del próximo año, el aniversario del nacimiento del apóstol José Martí, esa conferencia va estar dedicada exclusivamente a la discusión de las cuestiones políticas, organizativas, de cómo funciona el Partido, del cambio, las modificaciones que tenemos que introducir al estilo del trabajo, a los métodos de trabajo, hay que renovar profundamente cómo opera nuestra organización, y en ese contexto, uno de los elementos que tendrá importancia evidentemente, es establecer límites a los términos de mandato de los cuadros de los dirigentes en cada posición, límites que no son excesivos, realmente, que son perfectamente razonables, pero que aplicados consecuentemente deben ayudar a una renovación constante de la dirección, en este caso, había que elegir al Comité Central y al Buró Político del Comité Central. Hubo un momento culminante, fundamental, del Congreso, que fue el ejemplo de Fidel Castro cuando fue él, que planteó que no aceptaba ser presentado nuevamente como miembro del Comité Central, ni tampoco del Buró Político, no le hace falta, por supuesto, tiene prestigio, autoridad moral como guía de la Revolución y no le hace falta ningún cargo para ejercer esa autoridad, moral, ideológica, ejemplarizante para todos los cubanos, está indicando el camino que todos tenemos que seguir más o menos, en un momento u otro. Al mismo tiempo, todo revolucionario debe pelear por la Revolución, todo patriota debe luchar por la Patria mientras ésta lo necesite, y en el caso nuestro nos van a necesitar por mucho tiempo, desgraciadamente, porque el enemigo es muy poderoso y no nos da tregua, pero, al mismo tiempo tratando de que otros asuman las nuevas responsabilidades, ayudando a forjar las nuevas generaciones.
- ¿En relación también a cuadros más técnicos y no necesariamente políticos y ligados al Partido?.
Claro, debe ser aplicado con toda generalidad, y algo muy importante que se señaló en el informe central, no estamos hablando solamente de cuadros de dirigentes, de personas con responsabilidad, en militantes comunistas o su organización juvenil, cualquier cubano o cubana, simplemente con ser patriota, con ser leal a la Patria, independientemente de su creencias, de su manera de pensar, si es católico, budista, evangélico, creyente de las religiones africanas, debe tener el mismo espacio en cualquier nivel de dirección de nuestro país.
Sección de preguntas por Twitter
- ¿El que los privados puedan hacer negocio no es el reinicio de la explotación del hombre por el hombre?.
Es el reconocimiento de una necesidad práctica, objetiva, que tiene la sociedad cubana, hay que hacer lo que algún teórico ultrarevolucionario puede pensar que son concesiones pero lo más importante es no se olvide eso por favor, es salvar el Socialismo, salvar el proyecto Socialista.
- ¿Siente que hay un estancamiento generacional en la dirección de la Revolución?.
Yo no podría decir eso porque conozco muchos cuadros, muchos dirigentes actuales de la Revolución Cubana, digamos la mayoría de los diputados, la mayoría de los dirigentes de las asambleas provinciales, la mayoría de los dirigentes del Partido de todas las provincias son personas nacidas luego del triunfo de la Revolución, muchos de ellos menores de 40 años, de lo que se trata es de facilitar que esas personas pudieran desarrollar, experimentar, ganar en dominio de los problemas, de la sociedad, las técnicas, etc, para que vayan subiendo en la jerarquía, tanto estatal como política, pero este país no hubiese llegado a donde ha llegado si no hubiera habido a lo largo de este medio siglo decenas de miles de jóvenes que lo han sostenido y que lo han impulsado hacia adelante.
- ¿Cómo enfrentará Cuba el bloqueo en este nuevo ciclo de su Revolución?.
Lo enfrentaremos como hemos hecho hasta ahora, resistiendo, tratando de aumentar la producción, la eficacia de la economía cubana, su eficiencia, por eso es que Cuba no se puede dar el lujo de no hacer lo que está haciendo ahora, por favor, no olvidemos eso, es la única economía del planeta que es objeto de una guerra económica brutal, intensificada por la principal potencia económica del mundo, esa barbaridad fundamental, tenemos en consecuencia que actuar para lograr con nuestros propios recursos, aquí adentro y a pesar del bloqueo, de racionalizar, de ahorrar, de ser más eficientes, en dos palabras, de introducir esos cambios necesarios que algunos les pueden resultar parecidos a una reintroducción de mecanismos capitalistas pero sí, qué vamos a hacer, de qué otro modo salvaríamos nuestro proyecto y nuestra posibilidad de desarrollar nuestro Socialismo, que es lo más importante.
- ¿Es posible burlarlo; cómo se burlará el bloqueo con estas nuevas medidas?.
No creo que sea posible, difícilmente se puede burlar, pregúntele a los empresarios de otros países, a los comerciantes, a los gobernantes de otros países a ver si ellos pueden burlar el bloqueo económico contra Cuba, a ver si no los llaman, si no les cortan el crédito, si no los amenazan en cada embajada norteamericana; en el planeta hay un funcionario dedicado nada más que a eso, Patricia, a averiguar que está ocurriendo en ese país con en relación a Cuba, si están comerciando con Cuba, si tienen un proyecto, algún plan, es interminable, muy larga la lista de pruebas que todos los años presentamos ante la Asamblea General de la ONU probando cómo el bloqueo se practica por los confines del planeta, y eso es lo que explica que prácticamente todos los países del planeta, lo condenen.
- ¿Hacia donde se dirige el modelo económico cubano?.
Hacia un Socialismo renovado, profundamente cubano, con un gran sentido de nacionalidad, de patria, en el que participen y sean protagonistas todos los cubanos y las cubanas sin excepción, comunistas o no.
Creo que Elco tendrá que ir a una conferencia a ver si le contestan.
Se refería el compañero Bloguero a una invitación que me hiciera Silverio Pérez para que lo escuchara en sus “orientaciones” acerca de la “SOBERANÍA”…
No he ido a ninguna de estas aunque ya escuché una radial que se transmitió desde un negocio de comidas de Ponce…
Sin embargo, parece que el ánimo de este “humortivador” es responder a mis críticas y ahora, en vez de hacerlo a través de mensajes que todos vean, lo hace a través de mi correo de Facebook.
La carta cibernética que Silverio Pérez me escribió dice:
...que conste que Silve NO es mi “amigo” en Facebook, y que no lo he solicitado ni él me ha solicitado ser “amigo”... en los términos de la red social...
¿A qué se debió esta “carta cibernética”...? Bueno, primero, les haré una descripción de mi última crítica al “artista”, “empresario”, “humortivador”, “comediante”, “político”, “columnista” del periódico El Nuevo Día y “asesor” político...
A principios de este mes, el periódico cibernético “El Ñame” anunció una actividad en la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, que titularon “La satira politica en el acontecer noticioso de Puerto Rico”…
…y el miércoles, 13 de abril de 2011, los compañeros Blogueros de “El Ñame”, volvieron a recordarnos la actividad, en la que participaría uno de los periodistas de “El Ñame”, Oscar Marrano, Silverio Pérez y Gary Javier…
En esta ocasión, el periódico “El Ñame” publicó en Facebook una foto del foro en cuestión, con Gary, Marrano y Silverio Pérez en la mesa de conferencia…
…y, como se acostumbra en ese foro social cibernético, se abrió a discusión la foto a través de comentarios… Estos fueron mis comentarios en el foro:
En la realidad sólo pretendía identificar al CHARLATÁN Silverio Pérez con el primer breve comentario, pero, uno de los periodistas de “El Ñame”, me contestó:
…tuve que “orientarlo”, y a cada “duda” del periodista, yo trataba de “aclarar” el porqué dije lo que dije… O sea, sentí que implicaban que yo estaba “fuera de lugar” y yo le aclaraba que el que estaba fuera de lugar era Silverio Pérez…
Algunos pensarán que soy un imprudente, porque debí “celebrar” el reconocimiento de los compañeros Blogueros a la hora de poner en alto “EL QUINTO PODER”, como lo llama Prometeo.
…si estamos donde estamos es por nuestra desconfianza en los medios de comunicación tradicionales y en los que han llenado con palabras de canallas esos medios, como Silverio Pérez que le llamó TERRORISTAS a estudiantes que se manifestaron en contra de la privatización del teatro de la UPR, DESDE SU COLUMNA DEL PERIÓDICO “EL NUEVO DÍA”…
…y cito sus palabras:
Esos pobres muchachos, pobres en cultura y en valores humanitarios, no eran capaces de reconocer todas estas personas que de alguna u otra forma trataban de comunicarse con ellos. Y eso es fascismo. La gritería, las consignas, los insultos, las amenazas y la ceguera mental eran su único objetivo. Bueno, no el único. Pues pretendían, como allí mismo confesaron, frustrar con su manifestación el concierto de Joan Manuel Serrat del 28 y 29 y con ello la oportunidad de hacer la gala económica a favor de Radio Universidad. Ya el teatro fue privatizado momentáneamente por esos “pequeños intereses”. Ante esa ofensa, los estudiantes, los profesores, los trabajadores, la comunidad en general y la administración universitaria tienen ahora la última palabra.
El que lea esta CANALLADA, puede apreciar cómo Silverio llama a que las autoridades universitarias impongan sus sanciones sobre los manifestantes “TERRORISTAS”… Este “humortivador” habla desde el foro del “CUARTO PODER”, llamando a las fuerzas represivas a que tomen acción, tarea que Gladys Escalona consumó con sus acciones al suspender a varios estudiantes por estas protestas.
Es decir, Silverio Pérez fue uno de los CHARLATANES que impulsó las sanciones de expulsión de estudiantes de la UPR por protestar, y AHORA me escribe al correo de Facebook:
Si me vas a criticar, a lo que tienes derecho, por qué no lo haces de frente, con tu nombre y apellido y te escondes detrás de un seudónimo. Yo doy cara donde quiera que voy.
Seguro que Silve “da la cara”… la cara de fresco para apuntar en su CARPETA a los que no le agradan. Porque en eso se convirtió al señalar como “TERRORISTAS” a los estudiantes que denunciaban la privatización del Teatro de la UPR, el COBARDE que se escondía desde su puesto de miembro de la directiva del teatro de la UPR para condenar al estudiantado…
Silve no conoce los sacrificios personales y profesionales a los que uno ha estado expuesto, ni los sabrá, porque a nadie le debe interesar quién “se esconde” detrás del seudónimo Elco Lao, más que las palabras y reflexiones que aquí expongo…
Cuando hago reflexiones de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprendizaje y Aprovechamiento (PPAA), utilizo argumentos que muy pocos tiran a la luz pública acerca del tema, para PROFUNDIZAR un asunto que se trivializa en a prensa del país…
Lo mismo he hecho con el asunto del acoso laboral, el acoso infantil por internet, mi crítica a las posturas de la clase política, al movimiento sindical y hasta al movimiento independentista puertorriqueño, donde trato de analizar desde una perspectiva que no aparece en el discurso de los “analistas políticos” de los medios tradicionales de comunicación, al igual que hacen otros compañeros Blogueros, unos con seudónimos y otros con su nombre…
Unos no son más cobardes o valientes por utilizar seudónimos, a menos que utilice un ataque PERSONAL, por ejemplo, que yo me meta en asuntos de la vida íntima de Silve y los publique ya que soy una persona cercana a este y utilizo el seudónimo para tirarle aún cuando me presento frente a él como su gran amigo…
Por si acaso, la información que utilizo en mis reflexiones políticas, están a la mano de cualquier lector del Blog y por eso utilizo los “links” o vínculos a otras páginas de la red, como una REFERENCIA.
Lo que he dicho de Silverio Pérez me consta por esas REFERENCIAS de lectura que presento. Cuando digo que es un CHARLATÁN es porque en un momento tildó de “TERRORISTAS” a los estudiantes, y esa REFERENCIA la presento en este Blog.
Cuando digo que Silverio Pérez es un CHARLATÁN es porque sirvió de maestro de ceremonias en actividades de Víctor Fajardo, el ex-secretario de educación que resultó preso, y yo presencié su tarea de alcahuete del PNP de Roselló, Y si Silve quiere más “detalles” que se acuerde de aquella presentación que hizo en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón para impulsar el programa “Zona Escolar Libre de Drogas y de Armas”.
Cuando digo que Silverio Pérez es un CHARLATÁN es porque tenía un programa en WIPR, las emisoras del gobierno de Puerto Rico, en el tiempo en que el gobierno de Roselló le quitó al Departamento de Educación esa emisora, desapareciendo un foro de promoción de cursos y enseñanza a distancia para convertirlo en un foro de faranduleros.
Silverio Pérez ha andado la seca y la Meca de este país, aprovechando cualquier finquita del gobierno y a la vez ha hecho una tarea de “humorista” diz que criticando a todos por igual…
¿Esa es la “cara” que le da Silverio al país…?
Los que saben de “inteligencia” podrán entender cómo se mueve un CHOTA que trabaja para el Estado y se arrastra entre los “críticos” para clavarle la puñalada trapera a cualquiera… ¡Cuidado Oscar Marrano…!
Por eso, las PERIPECIAS de Silverio Pérez deben ser recordadas, que de esto se trata mi Blog, de las PERIPECIAS… Lean el “cabezote” de este Blog:
Elco Lao: Peripecias políticas en Puerto Rico
En este foro comentaré acerca de las noticias de la política puertorriqueña desde la perspectiva de un cincuentón. La expresión pública en Puerto Rico se ha convertido en una PERIPECIA, con el análogo ingrediente de las peripecias que hacen los políticos para mantenerse en el escenario público. PERIPECIA: “En el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas.”
…que Silve no se preocupe por quién soy sino por lo que hace, que yo nada más que recuerdo sus peripecias POLÍTICAS y reflexiono acerca de ellas… Si Silve lo toma a lo “personal”, entonces que recuerde aquella canción de su gran amigo Joan Manuel Serrat, que le cantó el coro a Maiqui, uno de los que promocionó al muerto senta’o para presidir la UPR y luego reculó, y cantaron frente a la fuerza de choque para diz que defender a los estudiantes, cuando en el pasado los llamó “TERRORISTAS”… ¿Que no me creen…? Vean en este videíto dedicado a la “devoción” que Silve le tiene al estudiantado, vocación que parece llevarlo a conveniencia de acuerdo a quién quiera “pescar”…
Esa DOBLE CARA es la de Silverio Pérez, que ahora el Movimiento Unión Soberanista (MUS) ha reclutado… Como decían mis abuelos: “Cada loco con su tema…”
…y hablando del MUS, el mensaje de correo que me envió Silverio Pérez espantaría a cualquiera si este llega a un puesto político desde ese partido, porque implicaría que desde su puesto de poder “da la cara” en contra de cualquiera que conozca, y si no lo conociera, entonces haría su tarea de averiguarlo…
No sólo los partidos tradicionales, o las “tres tristes tribus”, libro de Silve que está a doce dólares, están llenas de autócratas sino las otras pequeñas tribus, TAMBIÉN…
Este acercamiento al periódico “El Ñame”, además de ser un reconocimiento de su gran labor humorística a través de la Blogosfera, puede ser también un intento de invadirla para denigrar el rol de algunos Blogueros al enamorarlos con una fama que emborracha…
Parece que la agenda del “Cuarto Poder” es sacar a los Blogueros de su espacio cibernético para que se hagan figuras “públicas” y así poder joderlos desde ese cielo raso. Los poderosos pueden cargar con sus nombres porque salen impunes. Los que no tenemos poder, a los que se nos ha condenado al anonimato, a la invisibilidad, vivimos ignorados, pero no somo mudos, tenemos VOZ…
Los poderosos del “Cuarto Poder” querrán saber quiénes somos los que escribimos en la Blogosfera, querrán saber nuestra vida y obra, nuestros trabajos, y lincharnos como lo hacen constantemente en nuestra vida privada y profesional, contra todos los Elco Laos del país.
Cuando escribo como Elco, lo hago por una TRADICIÓN de escritores que toman un seudónimo como protección por la persecusión que han visto en otros, o han vivido y no quieren que aumente…
Mi nombre y mi apellido es el de un insignificante ciudadano que le apesta la mierda de la política colonial puertorriqueña, que se COLÓ por la Blogosfera… soy un cola’o… alguien que se supone no opinara de nada, y está opinando… soy alguien que antes no dejaban hablar cuando decía su verdadero nombre y apellido…
Asumo el anonimato a través de un seudónimo y no estoy dispuesto a caer en la trampa de Silve, ni de nadie, porque me sigo considerando uno más del pueblo, un ser invisible para los políticos, uno que asume una sola y solitaria voz. Porque a la larga lo que importa es el mensaje y no el mensajero.
El mensajero puede ser aplastado y hasta desaparecido, pero el mensaje jamás. Se matan personas, pero no ideas… Y como dijera en aquel foro de Facebook, algunos olvidan, pero YO NO QUIERO OLVIDAR... Menos cuando se nos quiere coger de pendejos tan corridito...
…y Silverio Pérez es uno de esos encantadores que coge de pendejo al que se deja y al que no lo conoce. Por si alguien no conoce su recular, aquí estamos para recordarlo, EN LA RED CIBERNÉTICA, que ahí es donde vive Elco Lao…
El debate de la ley No Child Left Behind (NCLB) en los USA se adereza del “enamoramiento” a sectores llamados “latinos” para aceptar la privatización de las escuelas públicas.
Les presento una entrevista-foro de la cadena de estación pública VeMeTV, realizada por Andrés Oppenheimer, que muestra la demagogia de un lado y del otro, donde vemos a una supuesta líder sindical que admite estar colaborando con el plan Obama de educación, que se sigue sosteniendo en la ley NCLB.
Escuchen además cómo el politiquero Barack Obama reconoce la importancia de que los estadounidenses aprendan otros lenguajes, como el español, pero no dice que este idioma NO SE INCLUYE EN SUS ESTÁNDARES DE CONOCIMIENTO…
Si es importante aprender español para los norteamericanos, ¿por qué no incluyen el Español como parte del currículo obligatorio en las escuelas públicas del país…?
La contestación es clara para algunos “latinos” que residen en USA, aunque no la verbalicen: Estos “latinos” esperan participar de la toma de escuelas públicas a través de las “charters”.
El plan, o LA TRAMPA de Obama para atrapar a la comunidad “latina” es privatizar las escuelas públicas, y ofrecerles ciertas escuelas a los "latinos" para que las dirijan y así “calmar” sus críticas al racista sistema escolar norteamericano.
Me parece indignante que el trabajo de un maestro se denigre sólo por la medición de estándares mas no por investigaciones de cómo aprende cada estudiante y la aplicación de estrategias para que se aprenda, cada cual a su ritmo, mas no por la obligatoriedad de aprender ciertos contenidos cuando el Estado se lo impone a los individuos.
Como he dicho en otras ocasiones, el problema en el fondo es la promoción inadecuada de los estudiantes por los grados. Basta con no promover de grado a estudiantes que no quieren aprender o no pueden aprender. A estos estudiantes se les debe ofrecer varias pruebas psicométricas y psicológicas que detecten el problema y propongan los métodos más adecuados de enseñanza según las necesidades de cada cual.
Para que la no-promoción no afecte negativamente a los estudiantes, se debe eliminar el sistema de grados y los niveles de promoción se deben evaluar cada dos meses, en vez de cada año escolar… Es decir, se le obliga al sistema a detectar el problema de aprendizaje en el corto período de dos meses para darle remedio…
Herramienta que utilizo para editar fuera de línea u "offline"
Los Derechos Humanos EVOLUCIONAN, NO involucionan
En asuntos de PRINCIPIOS, no puede existir ambivalencias. O se ama al prójimo, o NO se ama al prójimo. Otra cosa es nuestra concepción de lo que es el amor, pero en este caso, con los años, el AMOR debe evolucionar para bien, para MEJORAR nuestra vida y la de los demás. Y en el caso del ETERNO AMOR, que es INFINITO, no debe haber ningún "límite"... Así son los DERECHOS HUMANOS...
El eliminar una PROTECCIÓN de un contrato te convierte en SUICIDA...
Supongamos que vas a firmar un contrato con otra persona... Este contrato debe incluir cláusulas o secciones o partes que te protejan, llamémoslas CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN.
Pensemos que ningún contrato es perfecto y por lo tanto, decides enmendarlo. ¿enmendarías alguna de las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN de ese contrato...?
Esa es la preguna que debes hacerte cuando alguien pretenda quitar de la constitución las CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN que son los DERECHOS HUMANOS.
Al revés, si se enmienda un contrato, debe ser a favor de AÑADIRLE MÁS CLÁUSULAS DE PROTECCIÓN...
Si tú eres acusado injustamente, no OTRO, sino TÚ, ¿estarías dispuesto a entregar las PROTECCIONES que te garantiza una CARTA DE DERECHOS...?
Si tu respuesta es "SÍ", entonces, además de convertirte en un MAMALÓN, te convertirías en un SUICIDA.
Buscar la belleza. Buscar la Utopía. Ganarnos la Fe...
“La belleza no se presenta siempre tal cual es, con su simpleza, sino que otras veces es el resultado de una gran disciplina, como el ansia constante de practicar la justicia, para ser más bellos... Para ser como ángeles... Buscar esa belleza es lo mismo que buscar la Utopía...”
Frente a la fealdad de la injusticia que se nos quiere presentar, gritamos, protestamos, agonizamos... Pero, la contemplación constante sobre esa fealdad nos vuelve insensibles, tanto, que olvidamos la belleza, la que existe y la que está por construirse.
Debemos construir esos espacios de creación humana, que nos llena el espíritu de vida, el propósito para vivir, que es hacer el bien, hacer posible lo justo, que además de gritar, protestar y agonizar, debemos cantar, bailar, sanar...
Si perdimos la fe en lo inútil, ganémosla en lo indispensable, en el Amor, en lo Utópico...
Elco Lao
Las 'nuevas" alternativas electorales en Puerto Rico
La palabra adquiere VALOR por lo que SIGNIFICA, no por lo que “podría” significar desde el miedo que siembran las clases dominantes...
Es como tomar como cierto el término “enemigo combatiente” que asumió la administración Bush y adoptó la administración Obama, para justificar el sello de “TERRORISTA” al que a ELLOS les diera la gana...
Ni el MUS, ni ningún otro partido u organización que desee dirigir una masa para liberarse del yugo COLONIAL, deben rendirse ante las palabras mal definidas por la clase que mantiene por su poder a ese yugo... El dejar que una clase dominante tergiverse las palabras, para partir de un vocabulario FALSO y establecer una agenda de cambio, a partir de ESA MENTIRA, no es un ejercicio pedagógico, sino la continuación de la demagogia...
Elco Lao
En Twitter...
Los que no volveremos a cruzar el puente Teodoro Moscoso
Tito Kayak protesta por el alza en el peaje del tramo más caro del mundo
Esto es capital: cuando en una guerra entra el factor religioso, eso nos tiene que llevar, no a fabricar más armamentos y mandar más soldados a la masacre. El factor religioso no tiene más solución que la educación para la paz, la renovación de nuestras ideas sobre la “esperanza en la otra vida”, repensar en qué Dios creemos, buscar a toda costa el mutuo entendimiento, la ayuda mutua, revisar las injusticias que se cometen con otros países….. Sólo por este camino será necesario en el futuro buscar nuevos caminos para la paz y el entendimiento entre los pueblos y sobre todo entre las religiones. Sólo la bondad es capaz de desarmar a los fanáticos, a los fundamentalistas, a los intolerantes, a los violentos. Yo sé que esto es utópico. Pero sólo las utopías han demostrado que tienen fuerza para cambiar la historia. Por eso propongo que se acaben los “Nobel de la Paz”. Y pongamos en marcha los “Nobel de la Utopía”.
Escuchen aquí a “Los Guaraguao”, en una canción que debe tener unos treinta años, “Pobrecito mi país”…
¿Habrán cambiado las cosas...?
Seguidores
¿Qué pasa en Honduras...?
Hoduras tiene una diferencia de dos horas menos que Puerto Rico. Si quieres enterarte de lo que pasa en nuestro hermano país, escucha a Radio Progreso.
Esta emisora de administración Católica fue una de las censuradas por el gobierno del golpista Micheletti, charlatán de facto que desterró al Presidente Mel Zelaya.
Si tienes iTunes, al buscar y escoger el “link” o vínculo titulado “Escúchanos”, para acceder a la transmisión en vivo, automáticamente se añadirá dicha emisora al menú de “Music”. De ahí en adelante, con sólo acceder tu iTunes, podrás escuchar la emisora sin tener que regresar a la página de Radio Progreso a través del “browser”.
Hora de que nos pongamos al día
-
Acabo de dejar atrás 34½ de los años que le he dedicado al servicio público
en la evaluación ambiental de desarrollos propuestos y proyectos de
infraestruc...
Semblanza
-
Semblanza de Mario Antonio Nuñez Molina por Manolo Valdés
1 de marzo de 2007
Desde que tuve consciencia de mi mismo supe que mi vocación era enseñar.
Se...
Videa Online Motriz 2020 Teljes Film Magyarul HD
-
Motriz online videa letöltés hd 2020
Motriz videa Motriz online 2020 filmek teljes film hu hd online magyar
felirat film letöltés 2020 néz online online tel...
El amor a color
-
Te quiero. Tal como eres y sin conocerte. Porque eres especial. Un ser
maravilloso que no necesita ser cambiado por nadie. Acepta y abraza tu
identidad ...
Self Portrait Scenic Landscapes
-
What do you do when you can't travel due to a pandemic? I had planned
several trips this year. Unfortunately, Covid-19 ruined my travel plans. I
was disapp...
Mensaje Día del Teatro 2019
-
"Antes de mi despertar en el teatro, mis maestros ya estaban allí. Habían
construido sus casas y sus poéticas sobre los restos de sus propias vidas.
Muchos...
El Papa y las víctimas
-
*Los abusos de pederastia*, que el papa Francisco ha destapado, dejando al
descubierto los abusos que no pocos clérigos han cometido, quizá durante
siglo...
Después de Mar, iría
-
Después de Mar, iría:
Involución sin acción.
Procesos de pérdida y sufrimiento sin atención.
Hemos quedado sin madre, ¡tierra mía!
Quedándonos,
sin ...
REGRESO A CALÓ CALÓ «III»
-
En esta entrada para La Generación del Atardecer Presenta, Daniel Pommers
narra el tercer fragmento dedicado a conocer los misterios de Caló Caló.
El bar...
Protesta contra Promesa
-
31 de agosto de 2016 Lo que se protesta hoy en Puerto Rico, con toda la
razón del mundo, se ha denunciado y protestado a nivel global, en campañas,
en mani...
Prensa boricua sigue alimentando la histeria
-
En el nuevo episodio de la histeria del Zika, varios medios han reportado
que el CDC hizo pruebas de pesticidas, incluyendo naled, en varios
municipios. ES...
QUICHE LORRAINE
-
INGREDIENTES: 1 Lámina de pasta quebrada o Brise 1 brick de nata líquida o
leche evaporada 3 huevos200 gr. de queso rallado para fundido 200 gr. de
jamón d...
Serie: Cuba, con sus Luces y Sombras
-
Ahora con los recientes anuncios de cambios en las relaciones diplomáticas
y económicas entre Cuba y Estados Unidos, luego de más de 50 años del
distanciam...
Cambio de página de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
-
Ha cambiado la dirección web de Economistas Frente a la Crisis EFC. La
nueva dirección es www.economistasfrentealacrisis.com Podrás encontrar
todos los pos...
POPULAR DA CARA A SUS ACCIONISTAS
-
Popular, Inc. (NASDAQ:BPOP) enfrenta el viernes su reunión anual con
accionistas en uno de sus mejores momentos tras la crisis financiera. Las
noticias que...
Publicistas y ambientalistas
-
Los publicistas y los ambientalistas tienen algo en común. Gozan de acceso
privilegiado al conocimiento, las ideas y las interpretaciones de las
cosas. H...
¡Que Cara Está la Gasolina #MCED!
-
Me voy a comprar una bici
¡Guats Op! En estos últimos meses hemos visto como aumenta el precio de la
gasolina. Me he dado la tarea de explicarles por enci...
Declaración unánime por la Universidad
-
Resolución unánime de los docentes de la Escuela de Derecho de la
Universidad de Puerto Rico sobre la crisis universitaria Ante la crisis
que enfrenta ac...
Torturas
-
20 Agosto 201o Buscapie Mari Mari Narváez Violencia es una palabra que me
suena demasiado blanda, hasta un tanto dulce, para nombrar el relato de
Liza Rive...