Mostrando entradas con la etiqueta SEIU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEIU. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Lo que no dice el PPD de su candidata Claribel Martínez Marmolejos: El rol de los emigrantes en la Metrópoli con destino a la COLONIA de USA. (…y lo que no dicen los demás…)

*** ¿…Discrimen…? ***
Dejemos estipulado que el discrímen por razones de origen nacional es condenable en cualquier lugar del mundo.

Sin embargo, en el caso de la candidata Claribel Martínez Marmolejos, de nacimiento en la hermana República Dominicana y con ciudadanía de USA, al puesto vacante dejado por el exrepresentante en la Cámara, Eduardo Ferrer del Partido Popular Democrático (PPD), se debate públicamente si como dominicana deba estar en un puesto electivo en Puerto Rico.

Acerca de este asunto, creo que cualquier persona extranjera que haya vivido suficiente tiempo en un país y haya adquirido su ciudadanía, tiene el mismo derecho que cualquier otra persona nacida en ese país a postularse a un puesto electivo.


*** Ciudadanía de USA en la COLONIA ***
A pesar de las consideraciones de "discriminen", en el caso de Puerto Rico, la ciudadanía que le permite a un candidato a participar en eventos electorales para un puesto político es la ciudadanía de USA, por ser Puerto Rico una COLONIA y no tener soberanía nacional.

En el escenario COLONIAL, POR DEFINICIÓN, los asuntos políticos de Puerto Rico se manejan de acuerdo a los intereses de la Metrópoli USA.

También, POR DEFINICIÓN, la COLONIA está intervenida por una nación extranjera, en nuestro caso la Metrópoli USA.

Los asuntos de emigración en la COLONIA Puerto Rico, los decide la Metrópoli USA. Es decir, si a Puerto Rico entran otros extranjeros, aparte de los norteamericanos, quienes deciden cómo lidiar con ellos es la Metrópoli USA.


Algunos argumentan que si Ramón Emeterio Betances y Eugenio María de Hostos tenían padres dominicanos, entonces quienes rechacen la candidatura de una dominicana o dominicano a un puesto político en Puerto Rico son unos racistas porque estos héroes nacionales siempre demostraron su patriotismo con Puerto Rico.

Como independentista no avalo ni respaldo procesos internos de candidatura en el PPD, por ser un partido que históricamente ha DEFENDIDO EL COLONIALISMO A TRAVÉS DEL ESTATUS LLAMADO "ESTADO LIBRE ASOCIADO".

Así, hablamos de una candidata dominicana, Claribel Martínez Marmolejos, que se enlista en un partido que DEFIENDE LA COLONIA impuesta por USA en Puerto Rico desde su invasión en el 1898 y, a través del ELA en 1952.

Y es a ese alistamiento al PPD al que me referiré con respecto a una candidata de origen dominicano en un puesto político en la COLONIA, específicamente de dónde surge el activismo de Claribel Martínez Marmolejos en las lides COLONIALES.


*** Claribel Martínez Marmolejos y su rol de alianza con la Metrópoli ***
En estos días en las altas esferas del PPD han empujado la candidatura de Claribel Martínez Marmolejos a la legislatura a partir de su necesidad de incluir a "representantes dominicanos" en el partido. El endoso a Claribel Martínez Marmolejos viene desde la cabeza de la presidencia del PPD, Alexandro García Padilla, actual gobernador de la COLONIA, además del apoyo de la actual alcaldesa PPD de San Juan, Carmen Yulín Cruz, y del presidente de la Cámara de Representantes, del PPD, Jaime Perelló.

Aunque Claribel Martínez Marmolejos aclara que no busca un escaño para favorecer sólo a los dominicanos sino también a todos los puertorriqueños, ella ha guiado su activismo hacia las buenas relaciones de esa comunidad con USA, a saber cuál es la agenda de USA sobre una nación COLONIZADA en el Caribe como Puerto Rico, nación vecina a la República Dominicana.

Claribel Martínez Marmolejos pertenece a una organización cuya sede está en Washinton DC, "The Dominican American National Roundtable" (DANR)




La página de esta organización coloca a Claribel Martínez Marmolejos como la Tesorera del Consejo Ejecutivo de DANR.



La página del DANR identifica a la Hon. Claribel Martínez-Marmolejos, como DANR Vice President (Puerto Rico & U.S. Virgin Islands) en una convención titulada "14th Annual Leadership Summit of the Dominican American Roundtable and its National Council" (NDAC), celebrada entre los días 7 y 9 de octubre de 2011 en Lehman College of The City University of New York, localizado en 250 Bedford Park Blvd West Bronx, NY 10468.

Entre los presentes estaba el embajador de USA en la República Dominicana Raúl H. Yzaguirre, quien agasajó la convención con una presentación relacionada con asuntos de educación y desarrollo económico.

El pasado mes de junio de 2013, la Mesa Redonda Nacional Dominico Americana, su Concilio Nacional y el Municipio Autónomo de San Juan Bautista, o sea, el municipio de San Juan, cuya jefatura la sostiene la alcaldesa PPD Carmen Yulín Cruz, anunció por boca de Claribel Martínez Marmolejos la presentación de un documental titulado "Los Panfleteros de Santiago", para el día 21 de junio de 2013, en el Museo de Vida Silvestre de San Juan. El documental trata acerca de una manifestación en medios escritos contra la dictadura trujillista.

La época de la dictadura de Trujillo en la República Dominicana se escenificó en un período previo a la Segunda Guerra Mundial, en el 1930, durante esa guerra, y acaba con su asesinato en el 1961. Esa estadía de la dictadura trujillista coincide con la revolución nacionalista en Puerto Rico y la respuesta a ese levantamiento por parte de USA, que es el actual régimen COLONIALISTA conocido como "Estado Libre Asociado" o ELA.

Los intereses de USA en el Caribe estuvieron atados tanto a Luis Muñoz Marín en Puerto Rico como a Leonidas Trujillo, de manera que en la estrategia de "válvula de escape" de algunos "privilegiados" dominicanos perseguidos, la COLONIA Puerto Rico era el lugar "ideal" para acoger a los perseguidos.

Así, el gobierno de USA tenía un doble juego en el Caribe, teniendo a la República Dominicana como un lugar inhóspito y a Puerto Rico, la COLONIA, como el lugar "pacífico" para los perseguidos, a pesar de haberse escenificado una revolución nacionalista en Puerto Rico, que todavía la historia "oficial" del Estado COLONIAL trata de esconder bajo una alfombra que ya está sucia en su superficie.

Es en este contexto de entrejuego de USA con sus fichas en el Caribe que debemos analizar este operativo del PPD para incluir en su nómina política a una activista dominicana cuyo brazo organizativo se ubica con una sede en Washington a través del "Dominican American National Roundtable" (DANR)

Lo curioso del anuncio del documental en el Museo de Vida Silvestre de San Juan, es que para ese mismo día en que Claribel Martínez Marmolejos anuncia dicha presentación, en otro lugar del sitio web de DANR se reseña otra actividad el día 21 de junio de 2013, específicamente en la casa alcaldía, colocando en ese lugar a Claribel Martínez Marmolejos, y teniendo como "presentador" a un representante de la SEIU en esta "conferencia":

In the afternoon of today Friday, June 21, 2013, members of the coordinating committee of the Dominican American National Roundtable’s Annual 16th Annual Conference slated to take place in 2014 in Puerto Rico, met at San Juan City Hall.
The meeting agenda included a presentation by Eric Sevilla, Executive Director of Union General de Trabajadores (UGT), and Rhdames Rivera, Vice President of 1199 SEIU.



En el caso de la SEIU, esta unión hizo campaña por la candidatura de Barack Obama y así "recibió" a su presidente el primer día Mary Kay Henry, Presidenta de Service Employees International Union (SEIU):

"On behalf of SEIU's 2.1 million members, I congratulate President Obama as he embarks on his second term. Hundreds of thousands of SEIU members worked to re-elect the President, dedicated to the ideals that we are all in this together and that our best days are ahead of us. His address today eloquently confirmed those beliefs.The President captured the spirit of our country. He spoke about what the ceremony's opening prayer implored him to do - using the power of his office to leverage good for all our people."
Recordemos que el sindicato SEIU también realizó publicidad a favor a la candidatura de la actual alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz del PPD y un candidato del Movimiento Unión Soberanista (MUS) José "Tato" Rivera Santana, que perdió su aspiración como legislador, pero fue premiado por la ahora alcaldesa como Director de la Oficina de Planificación y Urbanismo de dicha alcaldía.


*** El PNP y su rol como agente de penetración extranjera en USA ***
Debemos añadirle otro "ingrediente" a esta receta y es el porqué ahora el PPD muestra interés en atrapar el voto del sector dominicano en Puerto Rico.

Frente al escenario electorero de la COLONIA, ya el Partido Nuevo Progresiste (PNP), que promueve que Puerto Rico se convierta en un estado de la unión de USA, ya el PNP ha enfilado sus cañones hacia esta comunidad con un potencial de votos a su favor.

Los emigrantes a USA, especialmente la comunidad dominicana en los últimos años, utilizan a Puerto Rico como uno de los puentes para viajar a USA. En esta COLONIA caribeña el emigrante hispanohablante tiene una ventaja a la hora de comunicarse con sus empleadores porque el idioma imperante en Puerto Rico es el español, al igual que en la República Dominicana.

Puerto Rico, para los emigrantes dominicanos a USA, y antes para los emigrantes cubanos a USA, les sirve de base "educativa" para aprender mejor el idioma inglés y así utilizar la COLONIA de habla hispana como trampolín a la Metrópoli.

El PNP hace tiempo sabe de este movimiento demográfico y para atrapar el voto de este sector poblacional de la COLONIA convoca a los dominicanos y otros extranjeros sin ciudadanía de USA, a tomar clases para adquirir esta ciudadanía a través de un examen.

La prensa ha reseñado que el Comisionado Residente, de la COLONIA, en Washington, Pedro Pierluisi, militante del PNP, y ahora presidente del PNP, convoca a estos emigrantes a tomar cursos para adquirir la ciudadanía de USA.

Así se expresó el actual presidente del PNP al anunciar estos cursos:
“Estas clases son una herramienta valiosa para quienes desean aprobar el examen administrado por el Servicio federal de Naturalización e Inmigración (USCIS, en inglés). Me complace saber la gran aceptación que ha tenido este proyecto y me comprometo a continuar facilitando esta experiencia para otros”
El presidente del PNP, Pedro Pierluisis, utiliza fondos de su oficina en Washington para esta "academia de la ciudadanía de USA", y hasta el momento nadie le ha cuestionado si los fondos de su oficina pueden utilizarse para tal empresa, ya que su gestión oficial se debe dedicar a la relación de Puerto Rico con USA, a menos que su gestión esté avalada desde el "estáblishment" político de la Metrópoli para concretizar su política pública en el manejo de la emigración en USA a través de su COLONIA en el Caribe.

En esta "academia de ciudadanía" entra un personaje llamado "Welcome USA", con sede en la Florida, según reseña la noticia que referimos anteriormente, donde se aclara que Pedro Pierluisi trata el asunto de quiénes son los que disfrutarán de estos servicios "educativos":

"Recalcó que los recursos de la oficina ayudaron a los inmigrantes a llenar los formularios correspondientes junto a personal de “Welcome USA”,una organización que da apoyo al gobierno federal en el proceso de naturalización de inmigrantes, para atender preguntas y casos de mayor complejidad."
La oficina del Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, dedica parte de su labor a enviarle a la oficina de emigración de USA a emigrantes que serían potenciales ciudadanos de USA, y dado que la oficina del "Homeland Security" dedica parte de sus recursos al asunto de emigración, podemos especular que la oficina del Comisionado Residente de la COLONIA en Washington le sirva al "estáblishment" de la Metrópoli como un "filtro" que colabora con las políticas de "seguridad nacional".

*** Modelos Complejos; ¿…y Caóticos…? ***
Tanto en el PNP como en el PPD, se pueden detectar instancias donde la comunidad de emigrantes, especialmente la comunidad dominicana, es un grupo de interés que deben manejar "electoralmente" a la vez que le proveen una labor de filtro desde la COLONIA hacia la Metrópoli.

Repasemos las variables que hemos visto hasta el momento y que tienen una coincidencia:

  1. Claribel Martínez Marmolejos
  2. "The Dominican American National Roundtable" (DANR)
  3. Barack Obama, Presidente de USA
  4. Roberto Pagán
  5. Service Employees International Union (SEIU)
  6. Carmen Yulín Cruz
  7. Partido Popular Democrático (PPD)
  8. José "Tato" Rivera Santana
  9. Movimiento Unión Soberanista (MUS)
  10. Pedro Pierluisi
  11. Partido Nuevo Progresista (PNP)
  12. Oficina del Comisionado Residente de la COLONIA en Washington
Si alimentamos con estas variables a un simulador de una supercomputadora tendremos como resultado un modelo "COMPLEJO" que parece ser "CAÓTICO".

Para algunos que tengan sus mentes ágiles y hayan estudiado la HISTORIA del independentismo en Puerto Rico bajo la dominación yanki, se les hará muy fácil comprender "por dónde jumea", o de dónde sale el humo que anuncia que la casa se está quemando.

Creo que estamos ante un OPERATIVO DE INTELIGENCIA DE U.S.A. para manejar los asuntos COLONIALES desde la comunidad dominicana, los sindicatos y los partidos políticos.

Claribel Martínez Marmolejos es sólo una de las tantas estacas que clava la Metrópoli para ammarrarnos a la COLONIA.

Sin embargo, este "SISTEMA COMPLEJO" nos sirve para especular posibles escenarios en el mundo de la política COLONIAL de USA en el Caribe…

  • ¿Qué hacen algunos llamados "independentistas" tratando el asunto de la candidatura de Claribel Martínez Marmolejos como un asunto de racismo contra los dominicanos que se debe combatir…?
  • ¿Por qué unos llamados "independentistas" que han aterrizado en el MUS y se distinguen por ser "analistas" en los medios de comunicación masiva evaden tratar el asunto de "EL ROL DE LOS EMIGRANTES EN LA METRÓPOLI CON DESTINO A LA COLONIA DE U.S.A." y reducen este asunto de la candidata Claribel Martínez a uno de "racismo"…?
  • ¿Pretenderá el PPD ensayar un "experimento" o "simulación" de cómo mover a la comunidad dominicana a las elecciones generales de la COLONIA, utilizando como plataforma de "ensayo" las elecciones sindicales en el municipio de San Juan que dirige Carmen Yulín Cruz, y a la vez esto le sirva de modelo a Barack Obama para manejar su infraestructurara electoral en USA…?
…quizás detrás de estos posibles escenarios no tengamos un "SISTEMA COMPLEJO" sino un "SISTEMA ADAPTATIVO COMPLEJO", pero, eso es harina de otro costal.

Lo obvio es que ante nuestros ojos, en el escenario político, se nos presenta siempre lo "CAÓTICO", sin embargo, detrás del telón, algunas personas y organizaciones hilan sus modelos de intervención social, económica y política para garantizar su poder en la COLONIA.




jueves, 4 de marzo de 2010

Obama el antiobrero: En la COLONIA se asume las políticas que asuma la Metrópoli… ¿Qué dirá ahora el SEIU…?

Frances Gallo, la GATILLERA Superintendente Escolar del Distrito de Central Falls en Rhode Island , que despidió a 93 maestros y fue aplaudida por esa gestión nada más y nada menos que por el presidente de los USA, Barack Obama.


Ayer publiqué una reflexión que trataba acerca de la premisa que guía la educación en una COLONIA: “El sistema de enseñanza COLONIAL tiene como objetivo el FRACASO”. El compañero bloguero y hermano puertorriqueño que reside en USA, Kofla Olivieri, me comentó como reacción a lo publicado:

“…tu sabes que a los gobiernos les conviene que el pueblo tenga un sistema educativo corrupto. Es la mejor manera de ejerzer total control sobre el pueblo.”


…y tiene mucha razón. Si el sistema COLONIAL nos condena a la ignorancia por su raíz de subordinación, esto no implica necesariamente que en el sistema educativo de la Metrópoli no exista además una ineptitud.


Los que ostentan el poder frente al gobierno del sistema educativo

En las sociedades existen grupos o sectores que ostentan el poder y esta característica existe también dentro de la Metrópoli con respecto a sus ciudadanos. Cuando me refiero a la relación de la Metrópoli con la COLONIA, reconozco además que el gobierno de USA ejerce también el poder contra los propios ciudadanos que eligen a sus representantes.

Es decir, los ciudadanos que eligen el gobierno de USA a través de su voto están sometidos a sectores minoritarios de su sociedad que implantan políticas públicas que afectan a las mayorías. Pero esta escalada del gobierno contra el pueblo, en una nación tan poblada, se ejerce con mayor sofisticación y uno de los mecanismos para lograr sus propósitos consiste en FRACCIONAR la sociedad en sectores: por estatus social, por “raza”, entre otros criterios que pretenden “etiquetar” a las personas para crear artificialmente conflictos entre estos sectores.

El tan utilizado término “WASP”, que se refiere a “White Anglo-Saxon Protestant” o unas características de la minoría que en USA ostenta el poder político, social y económico, pareció cambiar con la elección de Obama. Después de las pasadas elecciones del año 2008, publiqué una reflexión que titulé, “Ganó Obama, y mi recuerdo de Juan Pablo II en momentos de crisis…”, y que trataba acerca de mi interpretación del porqué en USA los grupos de poder impulsaron la candidatura del hoy Premio Nobel de la Paz, Barack Obama. Dije hace un poco más de un año:

Ahora, veo a una nación que estaba al borde de un conflicto donde las clases sociales sin privilegios empezaban a sufrir por el ordenamiento social, político y económico injusto. Pero, con Obama NO vi a unos ideólogos que señalaran el camino a mejorar la justicia, sólo vi a alguien que se parecía a aquel polaco (Karol Józef Wojtyła – Juan Pablo II) que rompió con una costumbre pero que preservó la misma estructura que justificaba el poder jerárquico que todavía funciona…



Obama Left Behind

Desde antes de su elección, Obama mostraba por dónde iría su política educativa, y en las primarias del partido demócrata contra Hilary Clinton, este defendió la ley “No Child Left Behind” (NCLB), mientras que su contendora impulsaba su eliminación. Esta ley la impulsó el presidente George W. Bush y su justificación se asentaba en que el “fracaso” o “éxito” de los estudiantes se tenía que “medir” para implantar “ajustes” en las escuelas del país.

Claro, suena bonito, pero en manos de Bush, se dislocaría el entendimiento del proceso educativo para eliminar escuelas del sistema público y entregárselas a empresarios privados que acapararían con los fondos del Estado asignados a la educación.

Si las escuelas públicas estaban en manos de los 50 estados de la federación, y cada uno de esos estados tenía ciudadanos que pagaban tributos al gobierno central, los gobernadores de esos estados esperaban que dichos dineros recolectados por el gobierno central, regresara a través de asignaciones para SUS escuelas públicas, para la infraestructura que subvencionaba cada estado con la otra parte de contribuciones que recogía cada estado.

Es decir, los ciudadanos pagan tributos que se dividen en dos partes: para el estado de la federación donde viven y para el gobierno central y parte de los dineros que se pagan al gobierno central REGRESABAN en forma de asignaciones para ayudar a las necesidades de las escuelas públicas del estado de la federación, llámese para el estado de California, por ejemplo.

La ley NCLB tenía una “píldora venenosa” a la hora de asignar fondos a los 50 estados: Si una escuela pública de ese estado no demostraba que había progresado, entonces se les quitarían dichos fondos y se le entregaría a compañías privatizadoras. El resultado inmediato es que la ley dejaría desamparado a cada estado a la hora de contar con fondos para resolver los problemas en sus escuelas: “si no los resuelves, que los resuelva el privatizador”, sería la consigna de NCLB. Pero no era cualquier privatizador, sino los privatizadores que tenían cabilderos en el Congreso de USA.

En el pasado reinado de George W. Bush, personas como su hermano menor, Neil, serían los agraciados privatizadores de servicios educativos que se beneficiarían de los fondos de NCLB, específicamente, en el escandaloso contrato de “COW”, que aunque era una “vaca” que le daba leche, eran las siglas de “Curriculum On Wheels”, a quien BusinessWeek le dedicó el titular “No Bush Left Behind”.


Obama y su implantación de la política neoliberal en las escuelas

Con estos vampiros a la deriva, sería fácil escribir los criterios en una ley que etiquetará a ciertas escuelas como “fracasadas”, para así llevarse parte del pastel de fondos del gobierno de USA, como hacen los empresarios de los armamentos con los fondos para las guerras: mientras más guerras, más ganancias… mientras más fracaso escolar, más ganancia… Así como se “fabricaban” las guerras alrededor del mundo, se “fabricaría” el fracaso en las escuelas públicas de USA…

Lo peor del asunto, es que Obama, el Premio Nobel de la Paz, asumió la guerra de Bush en Irak, en Afganistán y en su lista de “países terroristas”, al igual que asumió la ley NCLB.

Hace unos días, una superintendente de un distrito escolar en USA, despidió a 93 maestros porque sus estudiantes no obtuvieron las puntuaciones adecuadas en una prueba. El distrito escolar de Central Falls en Rhode Island, dirigido por Frances Gallo, la gatillera, tiene una densidad poblacional alta donde en 1.3 millas se concentra a 19,000 habitantes mayormente hispanos.

El presidente Barack Obama dijo:

“So if a school is struggling, we have to work with the principal and the teachers to find a solution…”


“We've got to give them a chance to make meaningful improvements. But if a school continues to fail its students year after year after year, if it doesn't show any sign of improvement, then there's got to be a sense of accountability.”


“And that's what happened in Rhode Island last week at a chronically troubled school, when just 7 percent of 11th graders passed state math tests -- 7 percent.”


EMPIEZA TRADUCCIÓN

“Así que si una escuela está batallando, tenemos que trabajar con el director y los maestros para encontrar una solución ...”


“Tenemos que darles una oportunidad para lograr mejoras significativas. Pero si la escuela continúa fallando a sus estudiantes año tras año tras año, si es que no muestra ningún signo de mejora, entonces tiene que haber un sentido de responsabilidad”.


“Y eso es lo que ocurrió en Rhode Island la semana pasada en una escuela con problemas crónicos, cuando sólo el 7 por ciento de los alumnos de 11mo grado pasaron las pruebas de Matemáticas del estado - 7 por ciento”.


TERMINA TRADUCCIÓN






¿En qué consiste la falacia estadística que utiliza Obama…?

Empecemos por la retórica tramposa… Cuando Obama dice “año tras año” y se refiere a unos estudiantes del 11mo grado, ¿a cuáles años se refiere…?; ¿a los años de la vida estudiantil de cada uno de ellos…?; ¿o a que en cada uno de los años evaluaron a DISTINTOS estudiantes cuando cursaban el 11mo grado…?

Para ilustrarlo con un ejemplo: Guadalupe viene de México a los 15 años de edad, se mudó al vecindario de Central Falls. Con mucho esfuerzo se trata de ajustar a un sistema de enseñanza muy distinto al de su país de origen y así “sobrevive” al 10mo grado, para luego pasar al 11mo donde toma una prueba de Matemáticas y obtiene una baja puntuación. Las preguntas que se caen de la mata: ¿Es Guadalupe una estudiante “fracasada”…? Si esta es su “etiqueta”, serán responsables los maestros de 11mo grado de Guadalupe por su “fracaso”…?

Otro ejemplo: Benito es un estudiante mexicano que estudia en Central Falls y que en su escuela primaria tuvo dificultad con alguna de las destrezas de Matemáticas, pero en la mayoría de ellas prevaleció. A medida que avanzaba de grado en la escuela intermedia de Central Falls, las destrezas que le enseñaban en Matemáticas eran más complejas y aunque prevaleció en el dominio de la mayoría, la cantidad de destrezas que debió dominar para ese grado se redujeron al compararlas con las que le requerían en la escuela elemental. Al llegar a su escuela superior en Central Falls se encontró que tenía que lidiar con el dominio de destrezas que estaban incluídas en cursos universitarios de Pre-Cálculo. Benito tomó una prueba en el 11mo grado y obtuvo una bajísima puntuación. Las preguntas que se caen de la mata: ¿Es Benito un estudiante “fracasado”…? Si esta es su “etiqueta”, serán responsables los maestros de 11mo grado de Benito por su “fracaso”…?

Esta falacia estadística que se asienta en muchos casos como los de Guadalupe y Benito, están amarrados a los criterios de la ley NCLB que ignora la evaluación histórica por cada estudiante desde sus grados primarios hasta los secundarios, y pretende comparar las puntuaciones del mismo grado a través de los años… Además, en estas mediciones se pretende incluir destrezas que tradicionalmente se estudiarían en universidades. Por ejemplo, ¿a cuál estudiante universitario de Artes Plásticas se le requiere cursos de Pre-Cálculo…? Y si en la universidad no se le va a requerir ese curso para graduarse, ¿por qué en sus anteriores estudios en la escuela superior median el dominio de esas destrezas de Pre-Cálculo…?; ¿para despedir a sus maestros…?

Esta escuela ha tenido CINCO directores en los últimos SEIS años…





En el siguiente reportaje de CNN se proveen algunas estadísticas de la comunidad escolar de Central Falls y las condiciones de explotación a los que se les somete a maestros mal pagados comparados con los de otras escuelas de USA, y a quienes se les quería cargar con mayores horas de trabajo como condición para no ser despedidos.






¿Es el neoliberalismo de Fortuño distinto al neoliberalismo de Obama…?

Los que siguen el discurso de algunos “analistas” políticos de Puerto Rico, deben repasar los argumentos falaces de algunos que afirman que el actual gobernador Luis G. Fortuño Burset impulsa las políticas neoliberales del partido republicano de USA, mientras que “allá”, en la Metrópoli, el presidente Barack Obama, del partido demócrata es “liberal”… ¿Quiénes impulsan este discurso y por qué…?

Escuchamos en el pasado al candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal Acevedo Vilá, y a todos sus alicates, decir que la elección de Fortuño implicaba que en Puerto Rico se implantaría una economía neoliberal que nos hundiría en la miseria, ya que se asemejaba a lo que ellos llamaban “reaganomics”. La bandera que plantaría el PPD en Puerto Rico se asemejaría a la de Obama, que era demócrata. Claro, Aníbal y sus alicates también “respetaban” las leyes como la de NCLB porque les asignaba a Puerto Rico fondos de USA para la educación de Puerto Rico, con TODO lo que implica esa ley…

Es decir, el PPD estaba detrás de la estrategia económica de los demócratas, porque a su entender, la política puertorriqueña debe ser una extensión de la política de USA, y ellos se ajustarían al sector “liberal” de “allá”. Pero, ¿qué significa el “ser liberal” en un contexto donde los “liberales” de “allá” sostienen “acá” un régimen COLONIAL…?

El COLONIZADO falla muchas veces en su análisis por las premisas de subordinación que asume como inviolables… Si la premisa es la subordinación, en la COLONIA sólo existe la ECONOMÍA COLONIAL. Eso de que aquí tengamos o no tengamos un gobernador que asuma o no asuma el “neoliberalismo” es un disparate. En la COLONIA se asume la economía que asuma la Metrópoli, la que sea, bajo el poder de la subordinación que define esa relación…

En la COLONIA se asume las políticas que asuma la Metrópoli…

¿Qué dirán ahora los sindicatos como la SEIU que montaron a Obama en el poder, y aquí en Puerto Rico le pagaron al Campaña a Aníbal Acevedo Vilá…? ¿Qué dirá la Asociación de Maestros de Puerto Rico que estaba aliada a la SEIU...?

En Central Falls, los maestros y la unión lucharán:














POSDATA:

Puede referirse al reportaje del periódico New York Times del 2 de marzo de 2010, titulado “Scholar’s School Reform U-Turn Shakes Up Debate”, que trata acerca de una de las arquitectas intelectuales que dió pie a la justificación y defensa de la ley NCLB bajo la administración de Bush, Diane Ravitch, incluyendo la defensa de la estrategia de suministrar pruebas estandarizadas para la población escolar para definir éxito o fracaso, la aceptación de las escuelas charter y el abrir las escuelas al libre mercado como ambiente de competencia; y que AHORA admite su error:

“Accountability, as written into federal law, was not raising standards but dumbing down the schools... The effort to upend American public education and replace it with something that was market-based began to feel too radical for me.”



SEGUNDA POSDATA:

Hoy en todo USA, millones de estudiantes y maerstros protestaron por los cortes que hace el gobierno a los fondos de educación. Insisto: Obama, al que Aníbal Acevedo Vilá estaba aliado en las elecciones, es un antiobrero... Existe dinero para el pentágono y sus “juguetes” de guerra, pero la educación de USA recibe las sobras. El siguiente es un reportaje de Prensa Asociada:





Uno de los carteles leía: “Bail out Students NOT Banks”… ¿Será que allá también las protestas están dirigidas por “comunistas”...?

jueves, 24 de septiembre de 2009

Los maestros SON obreros, y como Hamlet: ¿apoyar o no apoyar el paro…?; ¿ser o no ser…?

Ayer escuchaba el programa radial de Luis Francisco Ojeda en WKAQ 580 AM, en el que comentaba acerca del paro magisterial de mañana convocado por la Asociación de Maestros de Puerto Rico, y su presidenta Aida Díaz. Entre otras cosas, Ojeda decía que el magisterio “había perdido su mística” desde que empezó a luchar por horas de trabajo como los “obreros”. Añadió que antes los padres respetaban al maestro “por su sacrificio” y que ahora, con estas posturas, los padres le habían perdido el respeto a los maestros.

No puedo decir cómo eran los maestros en los tiempos en que Ojeda era niño, ya que él me lleva muchos años, y podría ser mi padre. Estaba en el décimo grado cuando explotó la huelga de 1974 y recuerdo que los profesores que apoyaron aquel movimiento eran muy responsables y queridos tanto por los padres como por los estudiantes. Reconozco que en el magisterio han penetrado unos “elementos” que no debieron nunca entrar a un salón de clases, y que estos son los primeros boicoteadores de los esfuerzos de muchos buenos maestros que desean lo mejor para sus estudiantes. Sin embargo, aducir que esta clase de cucaracha es el resultado de unas exigencias de mejores condiciones de trabajo, o que estas sabandijas deban retornar a la “mística” del buen maestro, es una apreciación que rechaza la reivindicación de DERECHOS del trabajador.

Por ejemplo, NO se puede aludir al “sacrificio” del maestro, o a que el magisterio es un “sacerdocio” para obligarlo a dar clases en un salón con asbesto, un peligroso carcinógeno, y que la salud de este maestro y de sus estudiantes valgan el “sacrificio” que requiere el “derecho a la educación” que tienen los estudiantes.

La lucha por mejores condiciones de trabajo que lleva un maestro no sólo conlleva la reivindicación de sus derechos como trabajador sino que tiene un doble carácter ya que además intenta reivindicar las lucha por unas mejores condiciones del ambiente educativo DEL ESTUDIANTE. Es decir, si el maestro ha luchado porque este no debe estar expuesto a un salón que lo enferma, ese mismo salón también es el lugar de trabajo de un estudiante.

El maestro NO trabaja aislado en una oficina sino que trabaja junto a los niños y adoloescentes, respira los mismos gases que respira el estudiante, carece de los materiales y equipo que son utilizados con los estudiantes, vive el mismo hacinamiento que vive el estudiante. Así, la lucha de los maestros por unas mejores condiciones de trabajo, SUPERA CUALQUIER OTRA LUCHA DE OTROS SECTORES OBREROS, no al revés… cuando se pretende decir que los maestros ni tan siquiera son obreros.

El “sacrificio” del maestro debe incluir ESA lucha por mejorar sus condiciones de trabajo, que también son las condiciones de trabajo de los estudiantes. Lo otro sería exigirle al maestro que sea masoquista, que en nombre del “sacrificio” conveniente para el patrono, se tenga que chupar salones hacinados de estudiantes, que se tenga que mover de escuela en escuela al antojo de funcionarios administrativos abusadores, o que tengan que someterse a sanciones o castigos injustificados por el simple hecho de luchar por mejores condiciones de trabajo…

Implicar que los maestros no cumplen con su tarea educativa cuando se lanzan a la calle a protestar, porque supuestamente abandonan a los pobres niños, es llevar a la demagogia la afirmación de lo que es el DEBER de todo buen maestro: buscar el mejor ambiente de trabajo para él y sus estudiantes. Cuando los maestros se lanzan a la calle para luchar por mejorar sus condiciones de trabajo, en vez de abandonar a los estudiantes, lo que hace es convocar a SUS padres para que los apoyen en una lucha que también les toca a ellos.

En el pasado he criticado la busconería de Aida Díaz como presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, y todavía hoy sigo pensando que es una buscona y lambona del Partido Popular Democrático (PPD), que frente a los desmanes de Rafael Aragunde pretendía decirle a los maestros que la administración era la encargada de velar por las organizaciones escolares, y ahora dice que las organizaciones escolares bajo el mandato de Carlos Chardón, secretario de educación designado por el Partido Nuevo Progresista (PNP), se utilizan para atropellar los derechos adquiridos de los maestros. Entonces, es obvio que el asunto de las organizaciones escolares TIENE que incluirse en los artículos de un convenio colectivo, sea cual fuere el mecanismo que necesiten los maestros para velar por esos derechos. En estos momentos Aida Díaz no ha hecho ni tan siquiera un referéndum para convocar a un paro, y antes, cuando la Federación de Maestros había convocado a varias asambleas para el voto de huelga, ella decía de las acciones de la Federación: “Sin un referéndum, sin recoger su sentir, sin auscultar su pensar, los líderes ilegítimos del magisterio los han hecho caer en un entrampamiento…”

Aida Díaz, en plena huelga, no sabía para qué la Federación de Maestros había convocado una huelga cuando estaba claro que el patrono representado por Rafael Aragunde, NO quería sentarse a negociar de buena fe, y que al lado de la mesa de ese patrono había miembros de la Asociación de Maestros. Fue la SEIU, aliada de Aida Díaz, la que subvencionó la campaña del candidato a gobernador del PPD, Aníbal Acevedo Vilá. Vean cómo esta hipócrita hablaba de la “telaraña de medias verdades” ante el evento huelgario…



Ahora, Aida Díaz convoca a un paro de un día… Y los pecados de esta administración del PNP siguen el mismo camino de los pecados del PPD en la anterior administración, siguen ahora una agenda inconclusa neoliberal que ya se había comenzado y que ahora se quiere consumar y concluir…

¿Qué deben hacer los maestros…?

Hamlet, el personaje shakespeariano, ante la tramposería de su tío, quien había matado a su padre y desposó a su madre, ese supuesto loco decidió utilizar una compañía de teatro que visitaba el castillo para escribirle un libreto donde le advertía al tío-padrastro que sabía de su crimen. Esta genialidad de Shakespeare, de meter en una obra de teatro otra obra de teatro, que en algunas instancias se puede entender como un “metalenguaje”, es una estrategia del autor para hablar de su proceso de creación, y a la vez introduce en la obra otra táctica del personaje Hamlet, para desarmar y evidenciar la tramposería de otro, lo que nos lleva a afirmar que el “loco” no tenía ni pizca de loco…

¿Luis Fortuño y su procónsul Carlos Chardón quieren joder la educación en Puerto Rico…? SÍ. ¿Aida Díaz es una hipócrita y oportunista…? SÍ. ¿Los maestros deben asumir la lucha por sus derechos como OBREROS…? SÍ. Entonces, los maestros TIENEN que apoyar el paro de mañana viernes, 25 de septiembre de 2009, porque esta obra de teatro de Aida Díaz es un motivo para continuar denunciando los desmanes de la administración de Fortuño, quien continúa la agenda neoliberal inconclusa del PPD de Aníbal…

Los maestros NO pueden renunciar a su deber de lucha, convoque quien convoque a la protesta… Otra cosa son los procesos para escojer quiénes nos deben o no nos deben representar en la lucha magisterial a la hora de sentarnos en una mesa de negociaciones…

jueves, 30 de abril de 2009

Un mensaje de unidad dentro del Capitolio, y dos mensajes de unidad afuera…

Y dijo el profeta:

Para que no le quepa duda a nadie de la seriedad de la situación fiscal que enfrenta el gobierno de Puerto Rico, aquí les estoy presentando la certificación oficial del déficit de $3,233 millones de dólares que nos dejó la pasada administración, más de cuatro veces el déficit que durante el proceso de transición—y bajo juramento—admitieron que habían dejado.


…bueno, profeta no es… Pero son las palabras de uno de los jinetes de la Apocalipsis, Luis Fortuño Burset.

“Aquí les traigo el déficit…”; dijo Fortuño en su discurso a la legislatura, y el público que lo rodeaba le dió unas de las ovaciones de pie más grandes de la noche… Me pregunté quién le habría escrito un libreto tan ridículo. Era como decir “Aquí les voy a decir cuán jodidos estamos…”, y que todos, de pie, le aplaudamos porque nos justifique la clavada de despedir a miles de empleados públicos…

También decía el jinete:

Igual que lo has hecho tú, le toca al gobierno ahora ajustar su estilo de vida para no gastar más de lo que recibe. Es una responsabilidad común que envuelve sacrificios, pero te garantizo que también nos devolverá prosperidad.


…bueno, eso es lo que decía el libreto oficial, pero se le trabó la lengua en esta parte… Refiriéndose a cómo el gobierno manejará sus finanzas, cayó en el siguiente lapsus: “…para gastar más, para NO gastar más…” ¡Qué huevo…!

Pero, afuera del Capitolio, la cosa estuvo mejor porque se informa que en ningún mensaje de gobernador a la Legislatura se había logrado reunir a tanta gente, en este caso a sectores sindicales. Al otro lado, en el norte del Capitolio, un grupo reducido de miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP), asistió para apoyar a su gobernador.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas en el sur… La manifestación acabó como el Rosario de la aurora...

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) llevó a su gente. Y a la hora de escuchar a los “líderes” sindicales y comunitarios, un grupo reclamó que dejaran hablar al actual presidente de la FMPR, Rafael Feliciano, pero no lo dejaron… ¿Habrá sido porque un grupo de maestros, al pasar por el lado de Héctor Ferrer, actual presidente del PPD, le gritaba “antiobrero”…?

Aunque Luis Pedraza Leduc tuvo su turno en la tarima, allí hasta Pedro Muñiz del MINH, que hasta el momento no se le había visto dar la cara desde las protestas de Paseo Caribe, cuando gritaba que Aníbal había traicionado al pueblo, hasta el ahora silencioso Pedro Muñiz tomó la palabra…

Parece que el PPD necesita re-dirigir su campaña política utilizando a ciertos “líderes” sindicales o no-sindicales, para mantener este conflicto como un asunto electoral entre dos tribus. Si esto es así, si el PPD decide boicotear desde ahora a unos sindicatos sobre otros, entonces perderá mayor credibilidad ante el pueblo trabajador, y lejos de tener un poder de convocatoria, dividirá más al pueblo que pretende luchar contra las políticas neoliberales.

Pero el mal del divisionismo no lo ha creado exclusivamente el PPD sino un liderato obrero que transforma su “timidez” en cobardía. El mismo Federico Torres Montalvo confiesa para el periódico Claridad: “dentro de nuestras actividades no está llamar a un paro…”

Según la información de Perla Franco, las expresiones de Torres Montalvo fueron:

…“el hecho de que no estemos convocando a la manifestación de la otra central (obrera) no significa que nos oponemos a ella”. Por el contrario, aseguró que parte del liderato de la CPT, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR/AFL-CIO) y de Change to Win (SEIU) que convocan esa actividad en la tarde asistirán a la marcha, y han dejado libre a sus matrículas para que participen de la actividad.


Es decir, estos “líderes” convocan a una actividad para el 1ro de mayo, después que se supone haya terminado la primera etapa del Plan Fortuño que incluía las renuncias “incentivadas”, para darle paso a la segunda etapa de ese plan llamada: “váyanse al carajo y no trabajen más en el gobierno…”; en la espera de esa guillotina, esos líderes no son capaces de llamar a actos de mayor combatividad… ¿Qué esperan…?; ¿que acaben de botar a miles de empleados a la calle…? Cuando esos empleados estén dspedidos, esos “líderes” no podrán organizar una protesta contundente de empleados públicos sino que podrán convocar a una protesta de desempleados y desplazados… El “miedo” a no atreverse a decretar un paro que interrumpirá las labores POR UN DÍA, llevará a estos “líderes” a dirigir en el futuro unas protestas de personas que habrán interrumpido sus labores por haber sido despedidos…

¿Dónde están los billetes que corrieron por parte de la SEIU y “Change to Win” para pagarle la campaña a Obama y a Aníbal Acevedo Vilá…? Parece que está en las tarimas de un sector que se opone a Fortuño, NO por principios de justicia, sino por asuntos politico-electorales…

Después que el PPD de Aníbal se alió al PNP de Fortuño para aprobar una Ley de “Incentivos” Industriales, que exime a las grandes empresas de tributos, mientras le tiran la carga de los costos del gobierno a los trabajadores, ese PPD NO tienen ninguna fuerza moral para reclamar que AHORA, seis meses después de las elecciones generales del 2008, están con los trabajadores… Eso no es unidad sino un DESCARO donde el dolor se convierte en propaganda electoral… NO vale la “unidad” cuando está amarrada a un asunto electorero si se pretende hacer con sectores que han traicionado la justicia hacia los trabajadores.

Lo irónico del caso es que ya varios medios de comunicación entrevistaron personas que estaban en la manifestación en el lado norte del Capitolio, que eran simpatizantes del partido del actual gobernador, el PNP, y cuestionaron a estos seguidores del mensajero apocalíptico acerca de la justicia que reclamaban los trabajadores en el otro lado del “palacio” de las leyes, y las respuestas de los que votaron por Fortuño señalaban a que los reclamos de los trabajadores eran justos… ¿Quién va a cuestionar que los trabajadores deban defender sus trabajos?

Aquí lo curioso del caso es que ciertas personas que dicen ser “líderes” sindicales sean tan “tímidos” a la hora de presentar estrategias de lucha, mientras que no se ruborizan para apoyar con el dinero de sus sindicatos a candidatos políticos, que al final no les han dado la cara para imponer legislación de justicia social, para políticos que a la larga legislan para los grandes intereses…

Si yo fuera a resumir lo que pasó ayer en el primer mensaje del gobernador Luis Fortuño Burset a la Legislatura, diría que fue “…un mensaje de unidad dentro del Capitolio, y dos mensajes de unidad afuera…” Dos de los tres están lidereados por cobardes…

El 1ro de mayo, vamos pa’ la calle…

domingo, 26 de abril de 2009

Otro “líder” de unión de USA desmiente a Fortuño, pero queda en silencio si apoya la manifestación del 1ro de mayo… ¡Qué mamey…!

No me extrañaría que los unionados en Puerto Rico, que tienen lazos con las uniones de USA y que les envían parte de sus cuotas para allá, quedaran sorprendidos por las expresiones de Fortuño al decir que se había reunido con líderes sindicales de USA y con Obama y que apoyaban su plan de desplazar a miles de trabajadores del gobierno.

Como resultado de estas declaraciones, una tal Anna Burguer, que aquí ni se conocía de ella, pero que es una burócrata de la SEIU, hizo una fuerte expresión ante las declaraciones de Fortuño y ESCRIBIÓ UN COMUNICADO… ¡WAU…! ¡Tremendo apoyo…!

Después de los miles de dólares que los trabajadores de Puerto Rico le envían allá, a su unión “solidaria” e “internacional”, los trabajadores puertorriqueños valen lo que vale el papel del comunicado… ¡Tremeda inversión…! Y no nos olvidemos de los millones que esa unión invirtió en la campaña de Obama, y además ella dice que se reunió con el mismísimo presidente, y Obama está “callaíto” sin decir nadita de Puerto Rico; así que tampoco valió el apoyo económico que le dieron al presidente de USA para diz que proteger los intereses de los trabajadores puertorriqueños.

Pero eso no es todo… El Nuevo Día publicó hoy que OTRO “líder” de unión de USA, Robert Madore, desmiente a Fortuño. La “valiente” postura del representante de la unión en USA fue ESCRIBIR UN COMUNICADO:

“La United Auto Workers no apoya plan alguno que implique la pérdida de empleos en Puerto Rico.”


Añadió en su COMUNICADO:

“Entendemos que en este momento la situación fiscal de Puerto Rico se puede atender sin aumentar contribuciones ni despedir empleados.”


Miren las palabras mágicas de todo un demagogo: “EN ESTE MOMENTO…” O sea, Madore restringe la crítica de las políticas de despidos de Fortuño a un “MOMENTO”… ¿Cuál “MOMENTO”, Robert Madore…?; ¿el “MOMENTO” de la primera etapa de renuncias “INCENTIVADAS”, donde el arma de suicidio para el trabajador es de oro…? Si Robert Madore tiene oficinas en Puerto Rico, específicamente en la Zona Industrial La Ceramica 190 Carretera Estatal
Carolina, Puerto Rico 00984 TEL: (787) 776-6060 FAX: (787) 776-6091; ¿por qué carajos es que AHORA nos enteramos de quién es este señor y su “crítica” al plan de desplazamiento de Fortuño por medio de un COMUNICADO…?; ¿por qué Madore esperó tantas semanas para romper el silencio…? ¿Cuánto billete se gana este empresario de COMUNICADOS…?

Como dice ese personaje del chismorreo, “La Comay”: “¿He dicho nombre, yo…?” O sea, si Fortuño no ha dicho cuáles líderes sindicales se reunieron con Obama o con él, ¿por qué lo desmienten…?; ¿por no haberse reunido con Fortuño o con Obama…? Lo que deben decir es si las uniones de USA que representan se reunieron o no se reunieron con Fortuño o con Obama para discutir el plan de desplazamientos de los empleados públicos en Puerto Rico… Eso es lo importante porque aquí ni nos enteramos de esas reuniones, que si se dieron, ya dejaron de ser secretas…

Aquí están tratando de desviar la discusión por otro lado, al llevar la noticia de que si Fortuño mintió o no mintió… Lo importante de esta noticia es que los “líderes” de las uniones de USA, que tanto aportaron para la campaña de Barack Obama a costa de las cuotas de los unionados de Puerto Rico, si esos “líderes” de allá, junto al presidente que subvencionaron con el capital de sus uniones, serán capaces de apoyar al trabajador puertorriqueño y denunciar las políticas denigrantes de Luis Fortuño para desplazar a estos empleados públicos y tirarlos a la calle, empleados que no serán capaces de encontrar empleos en la empresa privada puertorriqueña que siempre se declara débil para que le regalen más “INCENTIVOS INDUSTRIALES”, una empresa privada poco comprometida con el pueblo que no será capaz de absorber el empleo de los desplazados del gobierno…

¿Estarán en Puerto Rico los burócratas de uniones de USA, como los Madores y las Burgers, el 1ro de mayo para celebrar junto a otros trabajadores su Día Internacional…? ¿Por qué nos enteramos a través de Fortuño que unos “líderes” sindicales de USA se reunieron con el presidente Barack Obama, y AHORA por su propia voz, ellos admiten haberse reunido con el presidente para discutir el asunto de los desplazados en Puerto Rico y nosotros no nos habíamos enterado antes…?

Si tuvieron estas uniones los millones de dólares para pagar la campaña de Obama, y hasta para invertir en la piratería de la Asociación de Maestros de Puerto Rico para desplazar a la Federación de Maestros, y hasta para aportar a la campaña de Aníbal Acevedo Vilá, si el billete corrió así en el pasado, ¿se conformarán estas uniones con reunirse en secreto con Obama y hablar de los trabajadores puertorriqueños sin decirnos nada…?; ¿se conformarán con el gasto del papel en el que escriben sus comunicados…?

A estas uniones de USA que sacan dineros de los trabajadores de Puerto Rico para sus “cabilderos de palabras”, que vengan aquí, a Puerto Rico, e inviertan el dinero que le sacaron AQUÍ a nuestros trabajadores… Que los Madores y Burguers se vengan a joder AQUÍ en Puerto Rico. Que los “líderes” de AQUÍ, de Puerto Rico, que estén “amarra’os” a estas “internacionales” uniones de USA, se dejen de tanta mamalonería y se tiren a la calle el 1ro de mayo, “a ver si el gas pela”… Que dejen de utilizar los medios de comunicación para distraer la atención de si Fortuño miente o no miente, y demuestren en la calle que las uniones de USA no han vendido al trabajador puertorriqueño como “lechón de a peseta”…

¡El 1ro de mayo, vamos pa’ la calle…!

sábado, 25 de abril de 2009

Anna Burger, we are waiting for you in Puerto Rico for our International Day of Workers’ celebration and marching with Aida Díaz…

(Acepto correcciones de cualquiera en mi masticado primer titular en el difícil)

La verdad que la fuerza de cara es atrevida… Después que Fortuño dijo que había dicho que tenía el respaldo de las uniones de USA para su plan de cesantías al decir:

Esto es algo que no he estado discutiendo públicamente, pero yo me he estado reuniendo con presidentes de los sindicatos a nivel nacional, no a nivel local, ellos lo entienden perfectamente.


…ahora salió una tal Anna Burger, secretaria-tesorera de la SEIU confrontando las declaraciones de Fortuño. Según la información de El Nuevo Día, Burguer dijo:

“Nos reunimos con la Casa Blanca y expresamos nuestra firme oposición a su plan. Hemos estado luchando junto a nuestras locales en Puerto Rico y con otros sindicatos internacionales y locales, para oponernos a esas reducciones draconianas”, dijo Burger, añadiendo que Fortuño “nunca debe obligar a las familias trabajadoras a llevar la mayor parte del peso de esta crisis económica, ni debe poner en riesgo servicios públicos necesarios.”


Escuchen y vean quién es esta secretaria-tesorera de la SEIU…



En ese video de la campaña presidencial a favor de Obama en el 2008, Burger dijo:

“The gap between the rich and the rest of America is staggering and growing…”


Pues si esto es así, si usted, Anna, ya ha hablado con Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (ASOMA), si usted se solidariza con los trabajadores puertorriqueños y repudia el Plan Fortuño para desplazar a empleados públicos, si usted le dijo esto a Obama, pues dese una vueltita por Puerto Rico el 1ro de mayo y marche junto a Aida Díaz, y declare que jamás el SEIU pirateará a otras uniones puertorriqueñas. Dígale a su unión “internacional” que firme una declaración que comprometa a la SEIU a no ocupar el taller de trabajo que mantienen representación de otras uniones puertorriqueñas. Dígale a la SEIU que esa declaración será un gesto de solidaridad sindical en un tiempo que necesitamos la unión de los hermanos trabajadores… Dígale a su unión que está en contra de las escuelas charter y que jamás competirán en Puerto Rico para administrar alguna de estas escuelas…

Mientras esto NO ocurra, usted será otra gerente de campaña politiquera que se esconde detrás de un puesto sindical y no representa a los trabajadores que dice representar…

viernes, 24 de abril de 2009

Error de Chardón: ¿Accidental…?

El recién confirmado Secretario de Educación, Charlie Chardon, cometió un error… Envió a 25,000 maestros cartas “exhortándoles a acogerse al plan de renuncias incentivadas que establece la denominada Ley de Emergencia Fiscal.

El “error” es que esa ley NO incluye a los maestros… Sin embargo, la prensa se equivoca al decir que Chardón cometió UN “error”, ya que éste cometió ESE “error” en 25,000 ocasiones… Para el que sepa Aritmética: 1 vez 25,000 es igual a 25,000, ó,

1 error x 25,000 = 25,000 errores…

El viernes, 24 de abril de 2009, un día después de enviadas las cartas a los maestros, Prensa Asociada buscó al Secretario de Educación, y le informaron que estaba en USA. Aún buscando al subsecretario, no lograron encontrar respuesta del asunto a través de esta oficina.

Ya por la tarde, después del segundo día del bombardeo de cartas a los maestros, Charlie Chardon llamó a Luis Francisco Ojeda a Univisión Radio 580AM porque los maestros que recibieron las cartas empezaron a llamarlo a su programa radial.

¡Charlie Chardón pidió disculpas…! ¿Cómo…? Así, como dije, “pidió disculpas”. ¿Habrá sido esto un accidente…? Eso NO lo aclaró Chardon, porque la definición jurídica de “error” es: “Vicio del consentimiento causado por equivocación de buena fe, que anula el acto jurídico si afecta a lo esencial de él o de su objeto”. Si las renuncias “incentivadas” NO estaban en la Ley de Emergencia Fiscal, el “error” curaba cualquier daño que quisiese reclamar un maestro a través de los tribunales. Es decir, Chardón hizo algo ilegal y quiso tapar esa ilegalidad poniéndole el sello de “error”, antes de que algún maestro lo demandara…


¿ACCIDENTE…?

Pero yo no me trago el cuento de que esto haya sido un “accidente” o metida de pata. Creo que este “error” es parte de una agenda patronal para desalentar la movilización del 1ro de mayo próximo. ¿Dónde están los “líderes” sindicales de las uniones que están afiliadas a otras en USA…? ¿Por qué Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (ASOMA), es tan “tímida” a la hora de tirarse a la calle para protestar el día internacional de los trabajadores…? ¿Por qué le cuesta tanto a una persona que quiere asumir un liderato sindical, celebrar un día reconocido a nivel mundial, donde se paralizan las labores en muchas naciones del mundo…?

Hagamos un poquito de historia y recordemos la asamblea general que celebró el SEIU en Puerto Rico el pasado año de elecciones, donde respaldaron con su dinero al actual presidente de USA, Barak Obama:



En aquella ocasión, ASOMA se unió a la SEIU para aplastar a la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y casi lo logra a no ser por la militancia del magisterio, quien votó en contra de ASOMA para que no fueran representados por un sindicato patronal. Algunos piensan que Aida Díaz combatirá a Fortuño porque se dice que simpatiza con el Partido Popular Democrático (PPD). Sin embargo, Luis Fortuño dijo que:

…tanto el gobierno de Barack Obama como las uniones obreras estadounidenses, matrices de sindicatos del sector público en la Isla, entienden y apoyan las medidas que ha tomado su administración, como el plan de reducción gubernamental y las alianzas público privadas.


Algunos opinan que Fortuño miente en este asunto, pero si miramos la “timidez” de algunos llamados “líderes obreros” frente a la convocatoria a salir a la calle el 1ro de mayo, el comportamiento de estos “líderes” puede señalar a la certeza de las palabras del gobernador. ¿Cuál es el plan entonces? QUEMAR A UNAS UNIONES PARA “BENEFICIAR” A OTRAS CON EL BOTÍN SINDICAL. El gobierno repartirá parte de su botín con estos “líderes”.

En el Blog de “Coloquiando con Don Segundo y Doña Bianca”, nos reseñan una noticia que revela que ya en USA, la unión que representa a los maestros en Nueva York está corriendo dos (2) escuelas “charters” en Brooklyn, además de estar representando maestros en otras escuelas “charters”. Esta información proviene del New York Times.

No debemos olvidar que Obama es un defensor de las escuelas charter. Con este cuadro, ya Fortuño debió haber negociado con la SEIU y Obama las estrategias para que ciertos sindicatos se allanen al plan de “alianzas público-privadas” del Partido Nuevo Progresista (PNP), que bajo el PPD de Aníbal decían que serían corridas algunas escuelas por “organizaciones sin fines de lucro”, el mismo perro con distinto nombre…

El plan se consumará cuando ASOMA solicite de nuevo la representación exclusiva bajo la Ley 45 de sindicación de empleados públicos.

El próximo 20 de mayo de 2009, la FMPR tendrá elecciones. Se disputan la presidencia dos organizaciones: CODEMI, presidida por Rafael Feliciano y EDUCAMOS, presidida por Eva Ayala. El debate principal en esta elección es si la FMPR debe competir para organizarse bajo la Ley 45, que esa es la postura de EDUCAMOS versus si debe continuar como una organización bonafide… Frente a esta amenaza de que el gobierno-patrono gane para sí una unión patronal como la SEIU o ASOMA, los maestros federados tienen una difícil decisión electoral.

Lo positivo de esta controversia es que tanto los maestros de CODEMI como de EDUCAMOS han puesto un pie al frente en las manifestaciones para denunciar lo injusto de las políticas del gobierno actual para denigrar a la escuela pública, según definida en la constitución de Puerto Rico, donde el Estado (Puerto Rico) no aportará de sus fondos a ninguna institución educativa privada. La pregunta que se cae de la mata es: ¿qué pasa si los dineros para las “charters” vienen del pote del presupuesto de USA, mas NO del presupuesto de Puerto Rico…?; ¿sería inconstitucional…?

Esto de asumir una identidad “secreta” con un seudónimo, me impide debatir unos asuntos de mi sindicato en este Blog, que pueda debilitar la FMPR frente a los demás sindicatos, porque existen asuntos tácticos que NO se deben discutir a la luz del sol… Sin embargo, en mi carácter personal he llevado mi sentir acerca de las controversias internas en la FMPR. Sé que los compañeros que han perseverado en este organismo tienen la buena intención de presentarle al magisterio una alternativa de lucha combativa. Para ambos candidatos, para Rafi y para Eva, que gane la cordura, la astucia, la combatividad y sobretodo, la justicia tanto internamente como con los que se relacionan inevitablemente con este sindicato…


POSDATA:

El Partido Independentista Puertorriqueño, por voz de su Secretario General Juan Dalmau, anunció que estará apoyando a los trabajadores que se tiren a la calle a reclamar sus derechos. Esta acción abona a la solidaridad que debe tener el independentismo con la clase trabajadora y los marginados del país, y por eso los felicitamos.

jueves, 12 de febrero de 2009

Claridad y la SEIU de Aida Díaz: Los limbos del independentismo




¡Coño…! ¡Otra vez con la misma mierda…! Perdonen que haya empezado con la conclusión...

Esta semana, del 12 al 18 de febrero de 2009, el semanario de la independencia, Claridad, publica una columna titulada “Sindicatos, ¿Dónde estaríamos sin ellos?”, escrita por Dimas Luis de Jesús, identificado como el Secretario de Formación Sindical del Sindicato Puertorriqueño de Maestros SPM-AMPR, (o sea: SEIU).

Por otro lado, en ese mismo número de Claridad, en otra columna titulada “Combatirán escuelas “charters” y municipales”, el, o la, que redacta la noticia llama a Aida Díaz “líder sindical”…

Esta última columna reseña una conferencia de prensa a la que asistió, además de Aida Díaz, Roberto Pagán, presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Carmen Daisy Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comedores Escolares, y Sandra Correa, presidenta de la Unión PASO.

Comenta la “sorprendida” “líder sindical”, que realizaron recientemente un sondeo

…para conocer cuántas escuelas estaban en plan de mejoramiento demostró que de un total de 235 escuelas, que comprendieron la muestra, 114 están en plan de mejoramiento y de éstas, 94 escuelas informaron desconocer cuál era el plan de mejoramiento. De 44 escuelas que sí participaron del plan de mejoramiento, en 30 de ellas el plan consistió de charlas impartidas por los directores o superintendentes, en 13 de charlas por parte de compañías privadas y en una de una orientación ofrecida por una universidad.


¿Aidita descubrió que la lluvia cae de arriba para abajo...? Mientras la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) denunciaba, bajo la administración de Aníbal Acevedo Vilá y el secretariado de Rafael Aragunde, todos estos chanchullos de someter a las facultades de las escuelas de Puerto Rico a la ignorancia y al silencio de los planes de mejoramiento, cuando la estrategia del sindicato era que los maestros participaran del Comité de Organización Escolar que Aragunde eliminó, Aidita se dedicaba a decir que un sindicato no debía intervenir en asuntos de gerencia escolar, y que las escuelas charter no debían entrar en las discusiones de un convenio colectivo.

Lamentablemente, Claridad, el periódico de la independencia, se sigue uniendo a la piratería sindical de la SEIU… ¿Será que necesita FONDO$ para su semanario y que el SEIU les dará ese apoyo...? Que Claridad recuerde que el SEIU sustrajo de las cuotas de sus miembros una jugosa cantidad para el candidato a la presidencia de USA, Obama, el presidente de la Metrópoli... ¿Será que la Junta Directiva del independentista periódico NO sabe el vínculo entre el presidente de la Metrópoli y el SEIU...? ¿Cómo pretenden condenar el coloniaje desde las letras de Claridad...?

Y para colmo de males, aquel partido que presentó el mejor candidato a gobernador, Edwin Irizarry Mora, en las pasadas elecciones de 2008, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), cierra uno de sus foros cibernéticos de discusión, según reseña el bloguero Prometeo en su reflexión “¿Por qué quitaron el foro de opiniones del PIP?”.



Curiosamente, el Semanario Claridad utiliza una imagen o foto de Aida Díaz que ya habíamos utilizado en nuestra reflexión “Aida Díaz y el abandono de la filosofía hostosiana frente al culto de los astrólogos…”, de aquel memorable día que participó, como “líder” sindical, en el programa “Revelaciones” de David Hernández… Gracias a Claridad por leernos… Y eso, que botaron a Fiquito Yunqué, y lo obligaron a ser un bloguero que dice de su recién inaugurado Blog que:

El blog no acepta comentarios, porque Blogger, verdaderamente, no se presta para eso.


¿...verdaderamente...? ¡Qué embustero…!

Tal parece que actualmente, para ser un independentista que escriba para Claridad, se necesita ser un descarado, para que luego su Junta Directiva tenga que salir del escritor con la excusa de que ya nadie lo lee…

Claridad parece querer celebrar su 50 aniversario con los mismos bombos y platillos que el PIP cuando celebró los resultados de las pasadas elecciones… Ambas facciones independentistas, los “clarideños” y los “pipiolos”, parecen estar en dos limbos distintos…

¿Podrán tantos independentistas equivocarse a la misma vez cuando se critican unos a otros…?; ¿o todos tienen la razón cuando acusan a sus congéneres de estar equivocados en cuanto a las estrategias de lucha que nos deben llevar al camino de la libertad…?

Parece que la estrategia “adecuada” para “adelantar” la independencia de Puerto Rico es defender a Aníbal Acevedo Vilá, ya que en la portada de Claridad se establece el verdadero conflicto colonial: USA versus Aníbal Acevedo Vilá…

¿En cuál limbo me meto...?

sábado, 24 de enero de 2009

¿Se habrá equivocado la Federación de Maestros de Puerto Rico al decirles “piratas” al SEIU?; ¿o debió llamarlos “corsarios”?

Una de las banderas del candidato a presidente de USA, Barack Obama, fue la defensa de los trabajadores que daban servicios de apoyo a los enfermos en sus casas. Los trabajadores de estos servicios, afiliados a una unión local de California, pelean por su derecho para escoger sus propios líderes sin que se los impongan los burócratas de la SEIU “internacional”. En mayo de 2008, la SEIU celebró una asamblea en Puerto Rico donde apoyaron a Obama como candidato presidencial…

¿Se acuerdan de aquellos “comunicadores” de la prensa, entre ellos una periodista que decía ser “amiga” de Dennis Rivera, llamada Wilda Rodríguez, que cubrieron la asamblea “internacional” de la SEIU en Puerto Rico, a través de la emisora RadioIsla 1320…? ¿Se acuerdan que esta “periodista” dueña de un restaurante llamado “Las Tías” en Ponce, llamada Wilda Rodríguez, decía simpatizar con la política de “internacionalización” de la unión que impulsaba el colonialismo obrero, en compinche con el SPM y la Asociación de Maestros, que a su vez tenían una agenda de hacer desaparecer a la Federación de Maestros de Puerto Rico como sindicato que representaban a TODOS los maestros del sistema público…? ¿Se acuerdan de aquellas elecciones a la que sometieron a los maestros que ELIMINABA como opción a la Federación de Maestros en las pasadas elecciones sindicales para escoger al representante exclusivo…?

Nos enteramos por una nota de Prometeo, de Poder 5, que fue notificado a su vez por Myrisa, la Bloguera de “En el país de los ciegos” (que informa mejor que cualquier periódico de Puerto Rico los asuntos de políticas internacionales relacionadas con USA), que allá, en USA, en un estado llamado California existe una unión llamada la United Healthcare Workers (UHW), en donde trabajan unos 240,00 trabajadores que se dedican al cuidado de pacientes en sus casas, uno de los servicios que Obama mencionó en su campaña como ejemplo de sacrificio. La UHW ha organizado con mucho esfuerzo a estos trabajadores y se afilió a la SEIU, la misma a la que Aida Díaz de la Asociación de Maestros afilió al competidor de la FMPR, el Sindicato Puertorriqueño de Maestros (SPM).

La directiva central de la SEIU “internacional” pretende desmembrar a la local UHW de California.



Refiriéndose al Comité Ejecutivo Internacional de la SEIU o el International Executive Board (IEB), se dice en el boletín SEIUVoice:

Bear in mind that this is only an advisory vote that was put out by SEIU. This is also part of the reason we have considered this vote to be bogus. The IEB is vested with the power, acquired in May at the SEIU Convention in Puerto Rico, to pursue whatever course of action it chooses with regard to jurisdictional issues regardless of the advisory vote outcome.


TRADUCCIÓN:

Tengan en cuenta que esto es sólo un voto de advertencia que se ha llevado a cabo por el SEIU. Esto también es parte de la razón por la que consideramos esta votación como fatula. El IEB es investido con el poder, adquirido en mayo en la Convención de SEIU en Puerto Rico, para llevar adelante cualquier curso de acción que escoja con respecto a las cuestiones jurisdiccionales, independientemente del resultado de una votación consultiva.


¿Es esta la SEIU “Internacional” que en aquella convención de mayo de 2008 en Puerto Rico invitó al “soberanista” Aníbal Acevedo Vilá como uno de sus oradores…? ¿Es esta la misma SEIU “Internacional” que en esa misma convención tuvo en sus pantallas gigantes a Obama y decidió sacarle a sus miembros parte de sus cuotas para apoyar la candidatura de Obama…?

Los directivos de la SEIU han creado un brazo “internacional” para manipular el liderazgo de las uniones locales. En este caso que Myrisa nos avisa, el llamado Comité Ejecutivo Internacional de la SEIU o el International Executive Board (IEB), quiere hacer desaparecer a una de las uniones locales más fuertes de California. vean este boletín:



¿Por qué un Comité Central de una unión de USA quiere disolver una de sus locales…? Todo esto forma parte de un cabildeo político entre miembros directivos y candidatos del Estado… ¡Imagínense cuál es la agenda de la SEIU “internacional” cuando llegue a países como México…! ¿Cuáles serán las intrigas que se formarán entre los burócratas sindicaleros, los pilíticos de USA, los políticos de Latinoamérica y las agencias de intervención militar y de inteligencia…?

Pues esa misma SEIU “Internacional” impuso en Puerto Rico una nueva regla a las uniones “afiliadas”, donde su dirección central podría hasta fundir locales de un lado y de otro, como un mecanismo para hacer desaparecer el liderato de uniones locales fuertes, aún cuando el voto de los miembros de una unión local decida otra cosa, que en este caso de la United Healthcare Workers (UHW) fue hacerla desaparecer limitando la votación a sólo dos opciones: o se disuelve la UHW con otras dos uniones (21,008 votos), o se someten al liderato central de la SEIU formando una nueva unión (3,358 votos). La suma de estas dos opciones impulsadas por la directiva central de la SEIU, constituía sólo el 9% de los votos de los unionados ya que el 91% de ellos decidió boicotear las elecciones, porque SU alternativa era que las uniones que las rodeaban, las cuales tenían menor cantidad de miembros, se afiliaran a ESA unión, a la UHW.

La suciedad de SEIU llegó a tal grado que en California abrió unos cuarteles secretos para tomar la dirección de la UHW, operación que debió costarles miles de dólares por la infraestructura que se nota que habían montado con nuevas facilidades. Dicha escalada fue denunciada por miembros de la UHW al tomar estos cuarteles secretos como protesta que se divulgaría a los medios de comunicación.



La Federación de Maestros de Puerto Rico se equivocó al decirles “pirata” al SEIU. Los piratas roban para ellos mismos, mientras que aquellos piratas que roban y le dan parte del botín a un Estado, a través de impuestos o las llamadas patentes de corso, se llaman CORSARIOS. Cuando en Puerto Rico, la SEIU invitaba a candidatos políticos a su asamblea “internacional” y aportaban a sus campañas sangrando las cuotas de sus miembros, se convirtieron entonces en CORSARIOS, ya que le pagaron sus “impuestos” o “patentes” a los dirigentes del país… ¿Así es que la SEIU, que defiende la periodista Wilda Rodríguez, que tenía un restaurante en Ponce, quiere “organizar” las uniones fuera de USA como un esfuerzo de “internacionalizar” el sindicalismo…? ¿Así es que esta unión logrará enseñarle a los obreros de otros países cómo rescatar los derechos de los trabajadores…?

Entre los testimonios de los que aquí promueven el boicot al Comité Ejecutivo Internacional de la SEIU o el International Executive Board (IEB), el de mayor elocuencia es el de un paciente llamado John Wilkins:



Lo curioso de todo esto es que cuando la Federación de Maestros denunciaba aquellos procesos de votación fatulos y el colonialismo sindical, había personas que “atacaban” al sindicato y a su liderato por estar “politizados”, por ser “comunistas”, por ser “anti-americanos”. He querido presentarles a personas que dicen lo mismo que decía la Federación de Maestros, pero en INGLÉS… en USA… Un trabajador es un trabajador DONDE QUIERA QUE ESTÉ…

Ahora que el Comité Richard Carrión de Puerto Rico mira hacia el estado de California como un ejemplo de lo que debe hacer el gobierno de Puerto Rico, no debemos ignorar lo que hacen los burócratas de las uniones para “encajar” sus piezas en el rompecabezas del neoliberalismo.

Como parte de su campaña, que decía estar subvencionada por gente común y corriente, el ahora presidente de USA Barack Obama, ayudaba a prepararle al paciente John Thorton su desayuno, mientras pasaba un día de trabajo con Pauline Beck que daba servicios de apoyo a pacientes en sus hogares. Las preguntas para la cuales no tengo una respuesta AHORA son: ¿Cómo se comportará Obama con el Comité Ejecutivo Internacional de la SEIU o el International Executive Board (IEB) frente a la unión local de la United Healthcare Workers (UHW)…? ¿A quiénes defenderá?; ¿a los burócratas de las uniones? ¿o a los unionados? ¿Avalará Obama el colonialismo sindical? ¡Perdón…! No debí decir “colonialismo”, porque allí en USA es “centralismo” o “federalización” ¿Avalará Obama la federalización sindical?

Mientras le encuentro respuesta a estas preguntas, que se estudian en unos cuatro años, creo igual que Prometeo, que AQUÍ en Puerto Rico los maestros les dimos una cátedra a esos CORSARIOS de la SEIU y sus alicates como Aida Díaz y Dennis Rivera, que por cierto, creo que han clausurado el restaurante “Las Tías” de la periodista Wilda Rodríguez y ninguno de ellos podrá cenar allí cuado lleguen a Ponce… Van dos que se fueron con sus guisos para otro lado: Fiquito Yunqué y Wilda Rodríguez…