Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

El DESARROLLO implica LIBERTAD: La libertad no es un paradigma sino un derrotero.

A Prometeo, mi hermano y compañero maestro de la Blogosfera.

Ayer, leí dos “tweets” de Prometeo, que presento desde mi “TweetDeck”:


…aunque pienso que Prometeo, autor del Blog “Poder 5”, no es nada de “minimalista” ni yo que sea un referente “histórico”, confieso que tengo una deuda con el hermano educador Prometeo en la llamada Blogosfea Boricua por ser él uno de mis inspiradores para meterme en este océano, y pensé en él cuando escuchaba esta mañana las constantes noticias de los estadolibristas que dicen creer en el “desarrollo” del ELA, no porque este sea popular, sino porque me obliga, el compañero, a incluir una reflexión desde mi podio de pedagogo… ¡Ahí va…!


La Verdad no siempre es relativa, aunque siempre se someta a juicio.

Algunas personas piensan que la Verdad es un asunto “relativo”, que depende del punto de vista de cada cual, que cada persona tiene su propia “verdad”…

Esta visión de mundo, de que TODO es relativo, es también relativo. O sea, si yo creo en el principio de que LA VERDAD DEPENDE DE LO QUE CADA CUAL OPINA, entonces, tengo que creer que ese principio de “relatividad” es cierto para mí, pero para otros no… que para otros es “verdad” que existe “LA VERDAD” en términos ABSOLUTOS…

Desde nuestra niñez, nuestros padres, o adultos que se encargaron de criarnos, nos enseñaron “principios”, o “valores” que tomamos como ciertos, como guías para convivir con el resto de las personas o para rechazar a ciertas personas con ciertos comportamientos “dañinos”.

Algunos de esos “principios” los clasificamos en nuestra mente como asuntos “morales”, otros como reglas de “ética”, otros como principios de civismo, incluyendo las posturas “políticas”…


El Porqué como motor del desarrollo.

Poco a poco, mientras fuimos creciendo, como parte del DESARROLLO HUMANO, fuimos asimilando en nuestra conciencia LA PREGUNTA, EL PORQUÉ…

¿Por qué nos viene a la mente EL PORQUÉ…?

La chispa o la mecha o el gatillo de esta pregunta viene a golpear nuestra mente cuando nos confrontamos a una CONTRADICCIÓN, a un fenómeno que no se comporta tal como lo concebíamos en nuestra psiquis o conciencia. Desde una tierna edad, todos los niños, incluyéndonos a nosotros, empezamos a cuestionar a nuestros padres, a los que nos criaron.

Desde ahí, empezamos a INDEPENDIZARNOS, a crear otro mundo en nuestra conciencia. Eso no quiere decir que hayamos de dejar de amar a nuestros padres, en muchos de los casos, aunque en otros, las contradicciones de un mundo bondadoso frente a padres abusadores, podrían llevar al niño a despreciar a sus padres…

Comúnmente hablo de asuntos “políticos”, pero, lo que he escrito hasta este momento, tiene que ver con la formación de nuestra mente y nuestros principios, incluyendo nuestra concepción del PODER, que en última instancia se trata del asunto “político”, de quiénes mandan…

Desde ese momento, desde la niñez, aprendemos a separarnos de nuestras figuras paternas. En la psicología, a estas FORMAS de pensamiento se le llaman ESTRUCTURAS. Y a medida que el ser humano crece, esas estructuras se van desarrollando, van cambiando.

Pero, el CAMBIO sigue un principio darwiniano: la ADAPTACIÓN de las especies; principio adoptado también por Jean Piaget que asienta su teoría de desarrollo de las estructuras lógicas a partir de la ADAPTACIÓN y la ASIMILACIÓN. Antes de Piaget invadir el campo de la Psicología, se había preparado en el campo de la Biología, además de haber estudiado los principios de la Lógica Matemática.

La ADAPTACIÓN, en términos de la psiquis, viene a nuestra mente porque vemos que nuestras estructuras lógicas no sirven para explicar algún fenómeno nuevo, y a eso le llamamos una CONTRADICCIÓN.

El pionero en la Filosofía que nos llevó a un “método” para confrontar las contradicciones fue Sócrates, quien descubrió que el hombre sabio es el que reconoce que no lo conoce todo y por eso lleva en su vida la constante pregunta, de ahí aquella cita: “Sólo sé que no sé nada…”. Esto no quiere decir que Sócrates se creía un bruto y torpe sino que en su mente había una apertura para APRENDER cosas nuevas, a la misma vez que para DESAPRENDER cosas viejas.

Más recientemente, en el campo del análisis histórico de las revoluciones científicas, Thomas Kuhn revisaba los períodos donde la Ciencia llegaba a un punto de conflicto tal que sus principios requerían de cambios. Las CONTRADICCIONES en el caso de Kuhn llevaban todo un proceso inicialmente de confrontación con la COMUNIDAD científica y luego de ADAPTACIÓN de esa comunidad a una nueva estructura teórica que explicara mejor algún fenómeno que se comportaba distinto a lo antes visto, un fenómeno que los llevaba a esa CONTRADICCIÓN porque su marco teórico actual no podía explicarlo con claridad.

A esos períodos de confrontación con la CONTRADICCIÓN que llevaban posteriormente a una ADAPTACIÓN de la comunidad científica, Kuhn lo llamó PARADIGMA.

Algunas personas utilizan incorrectamente este término, por ejemplo, cuando dicen que debemos plantearnos “nuevos paradigmas”. El “paradigma” es un término que describe un evento HISTÓRICO, y sólo se puede señalar una estructura teórica como “paradigmática” desde el podio de lo TEMPORAL, desde un telescopio que observa el PASADO.

En nuestro caso, el paradigma aparece cuando hacemos una REVISIÓN DE VIDA, cuando miramos al PASADO.

Los paradigmas no son simples “propuestas” en el tiempo presente, porque ESA propuesta tiene que ser luego adoptada por toda una comunidad. Es decir, el paradigma, en algún tiempo fue una propuesta, pero la propuesta no se puede llamar “PARADIGMA” hasta tanto tenga la aceptación COMUNITARIA. Claro, esta “aceptación” no es cualquier “aceptación” sino una que tenga como ingrediente la REVOLUCIÓN, un cambio RADICAL a nuestra forma de concebir las cosas, un cambio en nuestra ESTRUCTURA de conocimiento, un cambio que implica el DESARROLLO a una etapa de mayor complejidad.


La Libertad implica el asumir la complejidad.

Cuando hablamos de LIBERTAD, nos referimos a vivir EN LA COMPLEJIDAD.

Este proceso de desarrollo que nos lleva a confrontarnos con las CONTRADICCIONES, a confrontarnos con los dragones, requiere de una PEDAGOGÍA guiada por el método socrático, por la constante pregunta, por una conciencia crítica. El desarrollo implica que los dragones a los que nos confrontamos, son cada vez más feroces, más complejos, porque mientras nuestra mente se hace más compleja, los problemas que nos vienen encima son de mayor complejidad que los anteriores.

Así, en lo político. Así, con el asunto del poder y cómo lo manejamos o lo confrontamos.

El desarrollo implica todos estos ingredientes: la constante pregunta; unas estructuras de pensamiento y actuación cada vez más complejas al pasar el tiempo; las revoluciones; la libertad.

Todo esto lo digo para plantear algunas preguntas que definen la búsqueda de una VERDAD que no admite la relatividad:

  1. ¿Podemos desarrollarnos si RENUNCIAMOS a las libertades que implican derechos humanos…?
  2. ¿Podemos ser LIBRES si otros ejercen el poder para IMPEDIR cómo actuar en nuestro beneficio comunitario?
  3. ¿Podemos plantear que cualquier cambio, el que sea, implica que estamos desarrollándonos?

La VERDAD es que el ser humano está poblando la Tierra para DESARROLLARSE, para CRECER. Aquellos que asumen la prédica del estancamiento, que impulsan la represión contra el DESARROLLO, predican y practican la MENTIRA.

Creo en la solidaridad de la naciones del mundo. Pero, ANTES de esta “solidaridad” existe la premisa de la propia existencia como NACIÓN LIBRE.

O sea, para ejercer la solidaridad entre los seres humanos, debe existir primero la JUSTICIA de reconocernos como entidad LIBRE, que no sufrimos de un régimen de subordinación frente al poder de otros, incluyendo el poder político y económico.

Este primer reconocimiento de que somos una NACIÓN LIBRE es sólo un paso en el desarrollo comunitario puertorriqueño, un paso a una mayor complejidad para confrontarnos con nuevos problemas. La LIBERTAD implica por un lado que podemos confrontar con mayor eficiencia los viejos problemas, pero también implica que en el futuro nos confrontaremos a problemas más complejos, a otras REVOLUCIONES que nos llevarán a una nueva LIBERTAD… De esto se trata la VERDAD del DESARROLLO: La libertad no es un paradigma sino un derrotero.

domingo, 30 de enero de 2011

Antes que la ley, está la JUSTICIA: La maldita manía del poder de unos sobre los demás…

Antes de decir cualquier cosa, permítanme sacar mi coraje. La verdad que existen CANALLAS, que tergiversan la palabra, para distorsionar el mensaje que otros quieren llevar. Estos CHARLATANES y SEPULCROS BLANQUEADOS, pretenden hacernos creer que recitan la “alta moralidad” cuando en la realidad utilizan la DEMAGOGIA como su arma principal de ataque, con el objetivo de DESMORALIZAR al otro.

Por si acaso, los he visto manifestarse desde su manto de sinvergüenzas con el título de “conservadores”, hasta unos mal llamados “izquierdistas”, que en nombre de la defensa de los grupos a los que pertenecen, le cortan la yugular hasta a la madre que los parió por tal de defender su kiosko. ¡Pa’l CARAJO con ellos…!

Bueno, cuando escribo este GRITO me refiero a un caso, pero, este “casito” me trae a la memoria los BUCHES DE SANGRE que he escuchado durante toda mi vida, especialmente los que he escuchado en los últimos días. Los metería a TODOS en un saco, con la entrega más cara al correo, para que lleguen lo más pronto a su destino: EL INFIERNO JUNTO A SU PADRE SATANÁS…

…y es que leía la excelente reflexión de la periodista Carmen Enid Acevedo, que tiituló “Policía arresta a estudiante tocándole los senos”.

Carmen Enid llama la atención de uno de muchos incidentes, este documentado por una foto, donde un policía tiene el control corporal de una arrestada, que se manifestaba en las afueras del Capitolio, ambos en una pequeña guagua, él, agarrándole un seno. La joven estaba también esposada con sus manos en la espalda.


Algunos que han visitado esa página del Blog “Pesquisa Boricua”, hacen varios comentarios. Unos dicen que este comportamiento era “hostigamiento sexual”, mas yo creo que es mucho más grave que eso, que se trata de un método de TORTURA del Estado.

Pero el comentario que me revolvió el estómago, fue el de un tal Ricardo que escribió:

“Bajo la ley, firmada por los tres partidos políticos (PPD, PNP, PIP) si usted desobedece una orden de un policía, usted puede ser arrestado. Si usted se resiste eso trae consecuencias. La policia “popular” hubiera hecho lo mismo que lo está haciendo la policía “PNP”. Viendo la foto, me atrevo a decir que la joven estaba agitada, pues en otros videos la vi agitada y el policía la está “aguantando” para evitar que se hiera en un vehiculo en movimiento o que se va a mover. Si ella estuviera tranquila no habria motivo para sostenerla. Tienen que calmarse, pues estos estudiantes están pelean por 39,000 que no quieren pelear. En este sentido no es justo que sea así, pues los políticos de ambos partidos se van a aprovechar de la situación para su beneficio y los que están dando el frente serán los perjudicados. Se puede hacer resistencia pacifica sin violar la ley. Los políticos no les gusta que le piquteen al frente de sus escondites (El Capitolio) y si se mantuvieran allí tranquilos de dia y de noche, esto les hierve el higado. Eviten conforntación con la policía, pues no van a ganar si desobedecen una orden de la policía, no importa quien esté en el poder. Se lo dice alguien que sabe de esto.”

El primer escudo argumentativo de estos CHARLATANES es “LA LEY”… ¡PUÑETA…! Y mira cómo recuerdo este tipo de argumento de muchos, hasta de unos mal llamados “izquierdistas”, ¿he dicho nombre, yooo...?, que desde sus organizaciones políticas o sindicatos, le hacen loas a sus reglamentos para TERGIVERSAR el mensaje, porque detrás de estos argumentos de obedecer las leyes y reglamentos de las “instituciones”, está el objetivo de CONTROLAR a los que pertenezcan a esa sociedad u organismo social. En el caso de la actual crisis universitaria, sabemos que los sicarios pertenecen al poder en el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Ricardo menciona una “LEY” que no tiene ni nombre, ni apellido, ni número, ni año de aprobación, ni enmiendas… Esa “LEY” surge de su imaginario y en su firma mete hasta al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), para implicar que a dicha “LEY” se tienen que someter hasta los independentistas POR CONSENTIMIENTO…

Para Ricardo, TODO VALE a la hora en el que el Estado IMPONE “LA LEY”… Por lo que yo sé, la arrestada y un grupo de jóvenes estaban allí, en las afueras del Capitolio, para MANIFESTARSE, para EXPRESARSE acerca del manejo del Estado frente a la crisis universitaria. En este caso, LA LEY “SUPREMA” que en este caso sería la CONSTITUCIÓN tanto de Puerto Rico como de USA, GARANTIZAN EL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN.

La Constitución de USA dicta en su primera enmienda:

“El Congreso no aprobará ninguna ley con respecto al establecimiento de religión alguna, o que prohíba el libre ejercicio de la misma o que coarte la libertad de palabra o de prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar del Gobierno la reparación de agravios.”

Por otro lado, el Artículo II, Carta de Derechos, de la Constitución de Puerto Rico, en su sección 4 dice:

“No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse en asamblea pacífica y a pedir al gobierno la reparación de agravios.”

La Constitución de Puerto Rico, que es una LEY, va más lejos al establecer, en su artículo 19, de la misma sección, que después de redactada y aprobada esa Constitución, el pueblo puede AÑADIRLE otros derechos que allí no se mencionan:

“La enumeración de derechos que antecede no se entenderá en forma restrictiva ni supone la exclusión de otros derechos pertenecientes al pueblo en una democracia, y no mencionados específicamente. Tampoco se entenderá como restritiva de la facultad de la Asamblea Legislativa para aprobar leyes en protección de la vida, la salud y el bienestar del pueblo.”

Es decir, se reconoce que las sociedades anteriores, organizadas en Estados, han fallado a la hora de reconocer unos derechos humanos, y que los que aprueban esta Constitución NO ESTÁN EXENTOS DE COMETER FALTAS CONTRA OTROS DERECHOS HUMANOS que aún no se reconocen.

La libertad de expresión y de palabra puede ser una de las vías para lograr GANAR DERECHOS HUMANOS que se aprueben bajo unas leyes. Es decir, LA JUSTICIA ANTECEDE A LA LEY… O, ANTES QUE LA LEY, ESTÁ LA JUSTICIA…

Estos CHARLATANES, en nombre de “LA LEY” pretenden decir que es “ilegal” ejercer un DERECHO CONSTITUCIONAL… Con la gran ignorancia de que este derecho de la constitución, antes de estar allí escrito en “LA LEY”, EXISTÍA COMO UN DERECHO HUMANO…

Si la humanidad creó la palabra para comunicarse, ¿por qué va a reprimir su propia creación…?; ¿en nombre de qué o de quiénes harán desaparecer una herramienta de hermandad…?

A la larga, el asunto que está detrás de la represión de la palabra es el poder de unos sobre otros…

El tal Ricardo plantea que todos deben “obedecer” a la policía ignorando que hasta los soldados, en una guerra, están obligados a desobedecer órdenes que impliquen crímenes contra la humanidad… Hasta en los ejércitos llega esa libertad de DESOBEDECER… Lo mismo en los cuerpos policíacos…

Mi contestación en el foro de comentarios del Blog “Pesquisa Boricua” fue la siguiente:

EMPIEZA COMENTARIO

Cuando tomé clases de salvavidas, a la persona que se le rescataba se le ponía el brazo en el pecho, con una posición desde el hombro de un lado (derecho) del cuerpo hasta llevar la mano del salvavidas a la axila (sobaco) del otro lado (izquierdo) del cuerpo de la persona que se rescataba...

NUNCA se le llevaba la mano al pecho porque de esa manera no se podía sostener a la víctima durante el rescate.

La forma en que ese CHARLATÁN policía sostiene a la arrestada NO GARANTIZA SU CONTROL CORPORAL sino que pretende INTIMIDARLA MEDIANTE EL CONTROL SEXUAL, que es lo mismo que la TORTURA.

Esa no es una forma de someter a la arrestada a la "OBEDIENCIA" sino someterla a la HUMILLACIÓN...

La DESOBEDIENCIA civil implica que la persona tiene la INTENCIÓN de desobedecer. De eso se trata ese tipo de protesta. Y la persona que protesta SABE QUE LA PUEDEN ARRESTAR y puede mover su cuerpo de miles de maneras para hacerle difícil la tarea a la policía a la hora de los arrestos, ya que esta estrategia busca PROLONGAR EL TIEMPO DE LA MANIFESTACIÓN, YA QUE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO PRETENDEN TERMINARLA LO MÁS PRONTO POSIBLE...

La NO-VIOLENCIA no es sinónimo de "PENDEJISMO CIVIL" en el cual el protestante va a donde la policía, le besa la macana y le presenta sus manos para que lo esposen... La NO-VIOLENCIA implica que el protestante NO MATARÁ, NI AGREDERÁ a los que van a arrestarlo. TODO LO DEMÁS, COMO MOVER EL CUERPO DURANTE EL ARRESTO Y GRITAR CONSIGNAS O MENSAJES, TODO LO DEMÁS ESTÁ PERMITIDO.

Martin Luther King dice que existen tres alternativas para enfrentar la opresión, en los extremos:

1. responder con la violencia;
2. resignarse a la opresión;

y en el punto medio...

3. la RESISTENCIA no-violenta.

Esta última implica que el protestante va a una manifestación a evitar los dos primeros extremos, el ser violento que incluye matar o infligirle daño físico al que lo arrestará, resignarse como un estúpido al capricho de los que lo arrestan.


TERMINA COMENTARIO

Veo día a día los Ricardos de la vida, como dije, hasta en los organismos cercanos a uno, que suponía en algún momento eran espacios de lucha contra las injusticias, TODO POR LA MALDITA MANÍA DEL PODER DE UNOS SOBRE LOS DEMÁS.


NOTA AL CALCE:

Pueden referirse además a la reflexión de Ivonne Acosta que tituló “Después de lo ocurrido en el Capitolio, Kike Estrada envía un nuevo dibujo”.


NOTA AL CALCE II - Video referido por Kofla Olivieri:


Debemos aclarar que al ver este video, observamos que la joven NO está esposada, o se zafó en algún momento de las esposas, sin embargo son por lo menos DOS las veces que el policía le toca los senos a la joven, una vez el izquierdo y otra el derecho...

lunes, 12 de julio de 2010

¿Qué es peor…?; ¿tirarle fotos en el Capitolio al acusado senador Héctor Martínez o, enseñarle el culo a los demás…?

El pasado viernes, 9 de julio de 2010, varios californianos celebraron alegres y contentos un ritual que se va convirtiendo en toda una tradición: Cada vez que pasaba un tren, se bajaban sus pantalones o subían sus faldas para enseñarle a los pasajeros sus traseros

Así como lo leyó… Aquí en Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz está protestando porque los puertorriqueños muestran un comportamiento indecoroso en el Capitolio, como el tirarle fotos al arrestado federal, el legislador Héctor Martínez, y por eso le cierra las gradas del Senado a la prensa y a los ciudadanos, mientras que en USA, el “country” al que quiere pertenecer los pitiyanquis, cualquiera le puede enseñar el culo a los pasajeros de un tren…

El evento ha llegado a convertirse en una atracción turística donde se publican las rutas de los trenes y el horario de estas para que los visitantes se unan al ágape que comenzó con una apuesta para ofrecerle cerveza a todo aquel que enseñara su trasero a los pasajeros del tren…

Al final, si el caso en el tribunal supremito de la COLONIA puertorriqueña falla a favor de los desmanes de Thomas Rivera Schatz, entonces se podría apelar a las libertades que tienen los gringos en el tribunal supremo de la Metrópoli, aunque este charlatán y presidente del Senado COLONIAL diga que no ha hecho nada malo al restringir la entrada al Capitolio.

Pero esto no se queda aquí, tenemos evidencia de varias manifestaciones de simpatía por parte de nuestros hermanos de Gringolandia en solidaridad con los puertorriqueños. Veamos: